Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2013

Miscelánea (también fiscal)

El Diario, 29 de septiembre de 2013 Luis Javier Valero Flores Frecuentemente sucede que, al llegar el fin de semana, crezca la duda acerca del tema a tratar el domingo en este privilegiado espacio. Ahora no es la excepción, pero son tantos y tan importantes -y quizá, algunos excesivamente efímeros- que se impuso la modalidad de abordarlos, así fuera superficialmente. El más importante podría ser la propuesta de reforma fiscal de Enrique Peña Nieto y sus repercusiones en Chihuahua. Un aspecto de tal reforma, importante para Juárez, el de la homologación del IVA en la frontera con el resto del país, -pasarlo del 11% actual al 16- ha desatado, no sólo las descalificaciones, sino, lo más importante, la discusión de varios de los temas esenciales de la administración pública. Inicialmente, los diputados priistas de Juárez habían expresado, unos más fuerte que los otros, se comprende, su oposición a tal homologación, luego bajó su protagonismo. El senador Patricio Martínez es quien ha desat...

¿Ahora sí harán algo?

El Diario, 26 de septiembre de 2013 Luis Javier Valero Flores La masacre del domingo anterior, en la fatídica zona del Valle de Juárez, así como los ominosos mensajes dejados al día siguiente, hasta 8, en distintos lugares aledaños al lugar del multihomicidio, y las informaciones de la emisión de diversas amenazas con motivo de los sepelios, vinieron a retrotraernos al pasado inmediato, ese de cuando esta zona se convirtió en la más peligrosa del mundo, por encima de Juárez y de la capital chihuahuense, y develó cuán desguarnecidos estamos frente a los grupos del crimen organizado. Más aún, mostró, otra vez, la carencia de una estrategia del Estado mexicano para enfrentar el flagelo del tráfico de drogas, no solamente en el resto del país, sino, fundamentalmente en el otrora riquísimo Valle de Juárez, que alguna vez fue la capital mundial de la producción de algodón. Duele, también, la ausencia del gobierno, así, en toda su acepción, no solamente por la necesidad de una mayor y mejor v...

Indemne el pulpo camionero

Aserto 122, septiembre de 2013 Luis Javier Valero Flores A la luz de la experiencia del Vive Bus en la capital del estado, de sus inconmensurables fallas, de la inmensa voracidad de los concesionarios, de la extrema tolerancia de las autoridades a las fallas, errores, falta de planeación, de las acciones boicoteadoras y de la ausencia de una vocación de prestar un servicio público de calidad por los concesionarios, sólo hay una opción: El transporte urbano de Juárez y Chihuahua debe ser operado por el Gobierno del Estado o éste ceder esa facultad a los municipios. El gobierno del estado debe y puede hacerlo. Es facultad del gobernador otorgar concesiones y puede delegarlas en los municipios, si así lo decide (Constitución de Chihuahua, Art. 93, fracciones 27 y 37). Razones sobran. El nuevo sistema de transporte urbano instalado en la capital del estado es extremadamente complejo y son tantos los intereses, y tantas las personas afectadas, o beneficiadas por su mal o buen funcionamient...

La represión no es el camino

Aserto 122, septiembre de 2013 Editorial Luis Javier Valero Flores Los conflictos generados por la accidentada puesta en marcha del nuevo sistema de transporte, el Vive Bus, llegaron a un extremo, no presentado en la capital chihuahuense desde los lejanos tiempos del gobernador panista Francisco Barrio, la represión hacia los manifestantes -los choferes y los que se oponían a la construcción de la réplica del mausoleo-, en el que el pretexto fue el intento de retiro de las unidades que los choferes del transporte urbano habían colocado en los alrededores del Palacio de Gobierno, en un primer episodio, seguido de otro apenas tres días después, usado para contener las manifestaciones de quienes se oponían a la puesta en marcha del Vive Bus. Tanto la decisión, como el modo en que se realizó el operativo, son altamente cuestionables, no denotaron preocupación por las posibles -y previsibles- consecuencias de enfrentar a un grupo social que de suyo es poco controlable y que en esos momento...

Rechazo generalizado

El Diario, 24 de septiembre de 2013 Luis Javier Valero Flores Las imágenes y las frases son impactantes. Por un lado, la impresionante manifestación convocada por López Obrador, que llenó al tope la avenida Reforma de la Ciudad de México, y por el otro, las tajantes afirmaciones de Cuauhtémoc Cárdenas, en la sesión inaugural de la consulta convocada por el Senado de la República sobre la reforma energética, con ambas expresiones en el mismo sentido, según el acuerdo tomado la semana anterior por los dos únicos candidatos presidenciales del PRD, que pueden convertirse en el catalizador que le impida a la élite gobernante concretar su pretendida reforma en materia de energéticos. Al contrario del anuncio de la propuesta, el hijo del Presidente Cárdenas, Cuauhtémoc sostuvo ayer que Peña Nieto busca revertir la expropiación, “… se está ante la gravísima perspectiva de que las compañías expropiadas en 1938, ahora con otros nombres, vuelvan a ser las que decidan cómo se manejen y sean las p...

Segunda mitad: control absoluto

El Diario, 22 de septiembre de 2013 LUIS JAVIER VALERO FLORES La intempestiva renuncia de Leonel de la Rosa a la dirigencia estatal del partido gobernante en Chihuahua cimbró las estructuras del poder político en la entidad. Los acontecimientos posteriores contribuyeron en mayor medida. Frescos estaban los abucheos de la noche del Grito de Independencia, en la Plaza del Ángel, sobre todo en el momento en que el gobernador César Duarte entonó sus dos estribillos –¡Chihuahua Vive! ¡Que el cielo bendiga a Chihuahua!, apagado éste último por los gritos de una muchedumbre congregada para festejar, sí, la independencia, pero fundamentalmente al elenco de cantantes y músicos y el despliegue de luces, y que había evidenciado a lo largo de esa noche su molestia, sobre todo por los graves quebrantos producidos por el inicio del nuevo sistema de transporte urbano, el ViveBús. Pero si la renuncia de De la Rosa se convirtió en el tema obligado de la clase política, la designación de su hijo Rodr...

Los primeros en Chihuahua

El Diario, 19 de septiembre de 2013 Luis Javier Valero Flores No, no se trata de ninguna competencia, tampoco de la instalación de alguna empresa o algún negocio. No, se trata del anuncio de la celebración del primer matrimonio homosexual en la entidad. Se celebrará en noviembre próximo entre dos hombres que obtuvieron un amparo del Poder Judicial Federal, el cual no fue impugnado por el Gobierno de Chihuahua, que, de haberlo hecho, probablemente hubiese dado lugar a una determinación de la Suprema Corte de Justicia en el sentido, no sólo de ordenarle a las instancias gubernamentales de la entidad que efectuara el enlace civil, sino que hubiese determinado instruir al Poder Legislativo para que hiciera las modificaciones pertinentes al Código Civil, a fin de que quedara establecida en la legislación local que los matrimonios se celebran “entre dos personas”, dejando de lado lo que ahora establece, que se celebran “entre una mujer y un hombre”. Es muy probable que el actual grupo gober...

La “rebelión” panista de las clases medias

El Diario, 17 de septiembre de 2013 Luis Javier Valero Flores Anunciada por el PAN con bombo y platillos, la campaña “Soy clase media, no más impuestos”, devela nítidamente, no el ideario de sus fundadores, sino las preocupaciones de sus capas dirigentes, en el mejor de los casos, y en el peor, la enorme capacidad manipuladora y mediatizadora de sus actuales dirigentes y de algunos de los legisladores federales del blanquiazul. En busca de recuperar las simpatías de los integrantes de las capas medias más conservadoras de la población, el PAN intenta capitalizar el descontento generado por la propuesta de imponer el IVA en el pago de las colegiaturas, así como en el pago de renta, hipoteca y/o adquisición de vivienda. Podríamos, una buena parte de la sociedad, concluir que en el pago de impuestos relacionados con la vivienda se está incurriendo en una enorme equivocación, pero en el resto de las propuestas se pueden encontrar algunas variantes que merecerían la sana reflexión acerca...

El presidente de las reformas y los toletes

El Diario, 15 de septiembre de 2013 Luis Javier Valero Flores Cuesta trabajo entender la forma de pensar de Enrique Peña Nieto y del equipo que lo acompaña. Durante largas semanas dejó que se incubara el conflicto con una porción importante del magisterio nacional, porque al contrario del conocimiento generalizado (promovido entusiastamente por los poderes fácticos, curiosamente agrupados en el mando de las dos cadenas televisivas y radiofónicas del país) los maestros que rechazan las reformas a la legislación educativa son muchos más que los agrupados en las distintas facciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). De ahí la profundidad y amplitud de la respuesta a la convocatoria a las distintas acciones de rechazo a la reforma educativa, efectuadas en alrededor de 25 entidades en las últimas dos semanas. Sorprende que, de repente, Peña Nieto tuviese la urgencia de celebrar la ceremonia del Grito de Independencia desde Palacio Nacional y sólo hasta e...

El petróleo “seguirá siendo nuestro”

El Diario, 12 de septiembre de 2013 Luis Javier Valero Flores Sorprende la ofensiva mediática lanzada por el gobierno para convencernos de las bondades de la reforma energética, con el objetivo central de que no tengamos temor a que la iniciativa privada participe en todas las actividades relacionadas con el petróleo. Pocas biografías, por sí solas, pueden ilustrar claramente los intereses que se defienden y que en muchos de los casos, especialmente en la clase política, chocan con el discurso usado en todas las tribunas. Del mismo modo, ubicando a los operadores de tal y cual acción se puede deducir el rumbo de lo que en el discurso se niega. Rayan en el cinismo. Tal procedimiento sirve, y mucho, cuando de analizar el quehacer de los hombres públicos se trata. La reforma energética propuesta por Enrique Peña Nieto ¿de veras tiene el objetivo de explotar de mejor manera nuestros recursos petroleros, a través de la participación privada y que los beneficios serán para los mexicanos,...

Reforma a negociar, ésta sí

El Diario, 10 de septiembre de 2013 Luis Javier Valero Flores Algo detectó el gobierno de Peña Nieto que finalmente ha propuesto una reforma fiscal esencialmente progresiva a causa de dos aspectos propuestos, uno de ellos de la mayor importancia y que no ha merecido la atención que el monto potencialmente recaudable por este rubro debiera despertar, el de la desaparición del régimen de consolidación fiscal. El otro, que no es menor, es el de la imposición de un gravamen del 10 por ciento a las operaciones realizadas en el mercado de valores. Por supuesto que el resto de la propuesta merece analizarse fríamente, pero está de tal modo elaborada que a simple vista pareciera ser una que se lanzó a fin de negociar con los distintos sectores económicos. No parece ser una iniciativa que se vaya a aprobar tal y como la envió al Congreso de la Unión el equipo económico de Peña Nieto. Les pega fiscalmente a varios de los sectores más privilegiados a lo largo del último siglo. No se quedarán c...

Reforma transgresora de la ley

El Diario, 8 de septiembre de 2013 LUIS JAVIER VALERO FLORES ¿Cuántos se creen el cuento de que con la reforma educativa se mejorará la educación en México? ¿Son los maestros el estorbo para alcanzar tan ansiado sueño? ¿Cuántos creerán que, una vez encarcelada la maestra Elba Esther Gordillo ya se inició la ruta de la “recuperación de la rectoría del Estado en la educación” y que, por eso, por haberla perdido, estamos tan mal? ¿Será por la pérdida de sus privilegios que los revoltosos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han puesto de cabeza el tráfico de la Ciudad de México? ¿Quién les paga? ¿Quién los manipula? ¿A qué oscuros intereses obedecen? Polarizado el país nuevamente, ahora todos opinan sobre la “inexplicable” e “injustificable” negativa de los maestros a ser evaluados. –Y si salen reprobados, ¡Qué los corran, por inútiles y flojos! Claman las voces linchadoras que mantienen a sus hijos en escuelas particulares. Vayamos por partes. El origen ...

Ficción en el combate al narco

El Diario, 5 de septiembre de 2013 Luis Javier Valero Flores Prácticamente desde el pasado fin de semana, el gobierno de la república incrementó de manera desmesurada sus ficciones sobre la realidad del país. Tanto en la descripción presidencial de las bondades de la reforma educativa, efectuada en el mensaje enviado a la nación con motivo del Informe Presidencial, como en la enumeración de los logros en materia de seguridad pública, la percepción gubernamental choca con la de una parte importante de la sociedad. Por un lado, si siguiéramos la línea del pensamiento del presidente Enrique Peña Nieto, los problemas educativos se acabarían con la reforma educativa. Así lo dijo: “Con la Reforma Educativa sus hijos tendrán mejores profesores, estarán más tiempo en la escuela, contarán con mejores materiales educativos, dispondrán de computadoras e Internet, tendrán acceso a alimentos sanos y nutritivos, así como planteles con instalaciones adecuadas y en buen estado”. En el combate a los de...

Vive Bus, mes decisivo

Aserto No. 121, Editorial, 29 de agosto de 2013 Luis Javier Valero Flores A raíz de la inundación en el aeropuerto de la ciudad de Chihuahua, el gobernador César Duarte lanzó una verdadera cruzada en contra de las concesiones en general, y de esa en particular, alegando que el interés primordial, de los beneficiarios, era la obtención de dividendos, más que la prestación del servicio. Para reforzar su argumento puso como ejemplo -en una entrevista radiofónica en Antena FM (No le cambie, de Juan Enrique López, 30/VII/13)- la concesión obtenida por el gobierno de Chihuahua sobre las carreteras federales, lo que ha permitido, dijo, ofrecer “las mejores carreteras de México” a los usuarios que las transitan, lo que habla, sostuvo, que se puede ofrecer un mejor servicio. En el mismo programa, lo que no es una nueva postura, elogió al nuevo sistema de transporte urbano de Chihuahua, el Vive Bus, afirmó que el de Juárez iba más adelante que el de la capital y agradeció a los concesionarios, i...

Con el narco, derrota cultural

Aserto No. 121, 29 de agosto de 2013 Luis Javier Valero Flores La presentación del muy popular cantante Komander, en el estadio Manuel L. Almanza, se ha constituido en el detonante de la discusión de un tema que poco se aborda: El de la derrota cultural a manos de los narcotraficantes. A principios del 2011, con motivo del rumor -que para muchos no fue tal sino un hecho real- de que se había dado una balacera en la presentación del grupo musical Los Tucanes de Tijuana, además de la interpretación de varias melodías conocidas popularmente como “narco corridos”, distintos actores políticos (entre ellos, el líder de los diputados priistas, hoy alcalde electo de Juárez, Enrique Serrano y el actual alcalde capitalino, Marco Adán Quezada) empezaron a señalar la necesidad de regular dichas presentaciones a fin de que no se escucharan aquellas melodías que incitaran al consumo de drogas ni que efectuaran la apología de los crímenes relacionados con tales actividades. El cabildo de Chihuahua re...

La CIA en Chihuahua

El Diario, 3 de septiembre de 2013 LUIS JAVIER VALERO FLORES Si bien la información dada a conocer por ambos integrantes de los cuerpos de seguridad y/o militares norteamericanos es igualmente trascendente y devela la inescrupulosa conducta del gobierno de los Estados Unidos, en su grosera, torpe y violenta intromisión en los asuntos de otras naciones, la divulgada por el ex analista de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés), Edward Snowden, es inadmisible. Reveló que el gobierno estadounidense ingresa a todas las comunicaciones realizadas por casi cualquier persona, en cualquier lugar del mundo. La diferencia es abismal debido a que la información divulgada por Bradley Maning, y entregada a WikiLeaks revelaba la comunicación sostenida entre los funcionarios norteamericanos, asignados a las distintas embajadas en el mundo, y sus superiores del Departamento de Estado. El domingo por la noche, en el programa Fantástico, dirigido por Sonia Bridi, de la podero...