Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2011

¿Quién cerrará la puerta?

El Diario, 31 de mayo de 2011 Luis Javier Valero Flores Instalado ya el periodo preelectoral presidencial en el país, los primeros escarceos provocan preocupación de la buena. Desde varias semanas atrás, no solamente corrían los rumores, sino que distintas columnas políticas se hacían eco de una noticia dada por verídica: se preparaban en la PGR sendos expedientes en contra de varios ex gobernadores priístas, sobre todo los del norte del país. Entre ellos se mencionaba al ex mandatario de Chihuahua, José Reyes Baeza, así como a los de Durango y Tamaulipas, todos ellos muy ligados a otro ex gobernador, el de Coahuila, ahora instalado en la silla principal del Comité Nacional del PRI, Humberto Moreira, y a quienes se señalaba como posibles integrantes de ese organismo partidario. Del mismo modo, desde muchas más semanas atrás, corría en la internet un correo electrónico en el que se daba cuenta de un supuesto regaño del secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, al alcalde juar...

Drogas: Los tiempos presupuestales

El Diario, 29 de mayo de 2011 Luis Javier Valero Flores Nunca serán inútiles los esfuerzos encaminados a resolver la crítica situación por la que atravesamos, todas las iniciativas, de la sociedad, de manera individual u organizada y las de los órganos de gobierno deberán ser bienvenidas. Pero en la misma actitud con las que son recibidas, deberán, sus autores, poseer la necesaria tolerancia para aceptar las críticas y asumir la necesidad de establecer un profundo debate sobre ellas. Por supuesto que las iniciativas procedentes de la sociedad prácticamente no son sometidas a discusión alguna, simplemente, como hasta ahora ha sido, quienes tienen una idea sobre el mejoramiento de algunos asuntos en particular pues, lo hacen, y ya. Así hemos visto como en las ciudades más abatidas por la ola de violencia las iniciativas, los esfuerzos de distintos ciudadanos y de algunas iglesias, se ha encaminado a la atención a los adictos a las drogas, a la atención de grupos sociales en las colonias,...

Ni control ni inteligencia

El Diario, 26 de mayo de 2011 Luis Javier Valero Flores El más reciente de los escándalos penitenciarios, en la capital de Chihuahua, en el viejo penal, ahora denominado Unidad de Bajo Riesgo (UBR), y los acontecimientos fatales de las últimas semanas en el penal de San Guillermo, –amén de la situación, siempre conflictiva de los penales juarenses– considerado de alta seguridad, en los que han asesinado a por lo menos seis reos señalados como integrantes del comando que mató a los dos integrantes de la familia Lebaron, vienen a demostrar de manera concreta, no sólo la absoluta falta de control de las autoridades sobre las instalaciones penitenciarias, sino la total carencia de una verdadera estrategia para combatir al crimen organizado, y por supuesto, derivado de lo anterior, la carencia de los elementos de inteligencia para hacerlo. Lo contrario, es decir, que sí las posean, es peor. Si existen algunas áreas en las que las autoridades sí pueden ejercer el control total, por lo menos ...

El general de las restas

El Diario, 24 de mayo de 2011 Luis Javier Valero Flores La entrevista transcurría en medio de sonrisas del general, pero cuando respondió acerca del número de delincuentes caídos, dijo: “Apúntele bien, 14 menos”, la sonrisa se transformó en risa, coincidente con la desatada por quienes lo entrevistaban y algunos de sus subordinados presentes en la conferencia de prensa, poco después de una sangrienta y prolongada refriega entre delincuentes, y entre éstos y las fuerzas militares, en las que existió –y hasta la fecha subsiste– una marcada discrepancia entre las cifras otorgadas por las dependencias civiles y las militares, acerca del número de víctimas. Pero no fue lo único, al responder la siguiente pregunta: ¿Cuántos detenidos?, tajante, en un tono como si la pregunta fuera inútil, respondió: “Ni uno, no nos gusta cargar a nadie”. (Video del 16/XII/08, Tiempo.com.mx). De aquellas restas que exigía efectuara la prensa, la suya es, paradójicamente, una más. En un más que confuso inciden...

¿Cómo creerle?

El Diario, 22 de mayo de 2011 Luis Javier Valero Flores El problema es de percepción, dijo enfáticamente Felipe Calderón un día antes de su llegada a Juárez, poco antes de lanzar otra de sus muy inteligentes expresiones, al aseverar jocosamente que los turistas “los únicos shots que reciben son de tequila”. Y eso lo dice el responsable de la administración federal que ha sufrido el asesinato de 40 mil de sus gobernados. No importa, son delincuentes y los “daños colaterales”, es decir, las víctimas inocentes, son solamente el 10% de esas muertes. Terco, obsesionado con intentar convencer a los mexicanos que lo sufrido por más de la mitad de la población es un asunto de percepción, o que en el peor de los casos, la estrategia instrumentada por su gobierno va en el sentido correcto, recurre hasta las falsedades. En una visita a Juárez caracterizada por la frivolidad –por las características de los actos celebrados, como si esta ciudad no fuera, como dice Javier Sicilia, el corazón del dol...

Edomex, el sueño dorado del PRD

El Diario, 19 de mayo de 2011 Luis Javier Valero Flores No lo podían creer ni los más empedernidos militantes del partido del sol azteca. Habían transcurrido largos años sin verlos juntos; eran innumerables las querellas entre ellos –explícitas, pero sobre todo las implícitas– y muchas más las diferencias que en algo han contribuido al desgaste electoral –y político– de su partido. Pero ahí estaban en el mismo templete del mitin –el primero de los tres– con el cual dio inicio su campaña al gobierno del Estado de México el ex jefe de gobierno del DF, Alejandro Encinas. Así, contra todos los pronósticos de apenas medio año atrás, aparecieron juntos Cuauhtémoc Cárdenas, Marcelo Ebrard, Andrés Manuel López Obrador y Jesús Zambrano. No sólo, en el inmenso templete también se encontraban Porfirio Muñoz Ledo –quien se acercó a darle la mano a Cuauhtémoc Cárdenas, luego de muchos años de un apasionado distanciamiento– y Dolores Padierna, la otra parte del perredismo gobernante en la capital de...

La definición de la maestra

Luis Javier Valero Flores Metidas de lleno en las precampañas electorales, las fuerzas políticas buscan obsesivamente las definiciones que les habrán de redituar en las elecciones presidenciales del próximo año. Todos sin excepción van enhebrando, o buscan hacerlo, los hilos del poder que les permitan acceder a los mejores escenarios del próximo año. Contrariamente a lo sostenido por muchos –papel en el que juega un rol destacadísimo el duopolio televisivo– la enorme ventaja en las preferencias electorales del gobernador mexiquense, Enrique Peña Nieto, no es, ni con mucho, un hecho ineluctable; todo lo contrario, los acontecimientos políticos y sociales, merced a la profundidad de la crisis de seguridad pública, pueden cambiar diametralmente la realidad del momento presente. Más aún, la definición de los partidos podrá incidir seriamente en esos procesos y la unidad del PRI, el partido mejor ubicado en las preferencias electorales, puede sufrir serios quebrantos, no solamente en la det...

Movilización social, la contención necesaria

El Diario, 15 de mayo de 2011 Luis Javier Valero Flores El desastre en materia de seguridad pública es de tal magnitud que la frase utilizada por el Obispo de Saltillo, Raúl Vera, para describirlo va adquiriendo consenso: Emergencia humanitaria. Ese concepto fue acuñado por el clérigo, en el acto celebrado con motivo del primer mes transcurrido del asesinato de Marisela Escobedo a las puertas de Palacio de Gobierno en Chihuahua, y al parecer no encuentra la respuesta adecuada en el mundo oficial. La celebración de la Marcha por la Paz, convocada fundamentalmente por el poeta Javier Sicilia no despertó, de ninguna manera, el espíritu autocrítico en la actual administración federal pues las respuestas y actitudes del vocero del Consejo Nacional de Seguridad Pública, Alejandro Poiré, no abonan al establecimiento de un diálogo fructífero. Quizá debamos esperar hasta la firma del Pacto Social, al que convocaron al concluir el acto del domingo anterior en el Zócalo de la Cd. de México, que ...

Medidas necesarias… para ayer

El Diario, 12 de mayo de 2011 Luis Javier Valero Flores El anuncio efectuado por el gobernador del Estado, César Duarte Jáquez, en el sentido que no renovarán, hasta en un 30 por ciento la cantidad de permisos para venta de bebidas alcohólicas, y el cierre de todos los expendios situados cerca de escuelas o centros religiosos va en el sentido que muchos quisiéramos hace tiempo. Probablemente muchos dirán que ante medidas como esas crecerá la venta clandestina, y es probable que les asista la razón, pero tal mecanismo de venta no igualará, ni de lejos, la indiscriminada compra de bebidas alcohólicas, ni la evidente opacidad en el manejo de los permisos de tales artículos. También se dirá que las medidas coercitivas, o restrictivas, para la adquisición de drogas o sustancias finalmente adictivas en alguna de sus modalidades, va en sentido contrario de lo deseado, pero siempre será necesario imponer un orden en la venta de estas mercancías. De ahí la congratulación con tal anuncio, al que...

Razones y propuestas

El Diario, 10 de mayo de 2011 Luis Javier Valero Flores Felipe Calderón se declaró dispuesto a escuchar “razones y propuestas” de los organizadores de la marcha celebrada el domingo anterior -Marcha por la Paz con Justicia y Dignidad-, encabezada por el poeta Javier Sicilia y en la que participó destacadamente el chihuahuense Julián LeBaron y a que escuchen las acciones y la estrategia desarrollada por el gobierno federal en el combate al narcotráfico. Pero una de las demandas concretas expresada por los manifestantes fue la inmediata renuncia del Secretario de Seguridad Pública Federal (SSPF), Genaro García Luna, sin duda alguna el más polémico de los funcionarios calderonistas y sobre el que recaen serias, muy serias denuncias públicas –en particular la planteada por la periodista Anabel Hernández en su libro “Los señores del narco”- y el permanente y creciente señalamiento de que su dependencia y los agrupamientos policiacos bajo sus órdenes, amén de varios de sus más cercanos colab...

Lucha palaciega

El Diario, 8 de mayo de 2011 Luis Javier Valero Flores Dicen los de adentro de Palacio que ya se apagaron los fuegos desatados en los últimos días con motivo de las declaraciones realizadas por el gobernador del Estado, César Duarte y el fiscal general, Carlos Manuel Salas, en las que efectuaron una de las más serias y severas críticas a la anterior administración estatal, y especialmente a quien la encabezara, José Reyes Baeza. Podrá ser cierta la versión que incluso puede constatarse por el giro tomado en sus declaraciones por el actual mandatario estatal, pero de que se lanzaron en un escenario por demás proclive a la sospecha de un enfrentamiento entre Reyes Baeza y César Duarte por razones que solamente podemos intuir, ni duda cabe. Duchos en la construcción y envío de mensajes políticos, los priístas –y en general los habitantes del estado– han estado recibiéndolos a carretadas. Desde la campaña electoral, el discurso de Duarte (que no se salía de la ortodoxia priísta) insistió e...

Luis K’ Fong

El Diario, 5 de mayo de 2011 Luis Javier Valero Flores El martes murió en la ciudad de Chihuahua, el militante socialista Luis Carlos Fong Fierro, que por decisión propia adoptó la K de su nombre, que en la parte final de su vida le diera identidad a una de las manifestaciones más perseverantes en contra de la violencia en nuestra entidad: Las kaminatas contra la muerte; la más reciente de las cuales encabezara ayer miércoles, su cuerpo, en una más que sui generis expresión de repudio de un sector de la población a la tragedia por la que transitamos los chihuahuenses. Militante desde joven en una de las corrientes de la izquierda socialista, la del trotskismo, Luis K’ Fong, al paso de los años se convirtió en uno de los escasos referentes de esa izquierda que reivindicaba la posibilidad –el derecho y la obligación- de hacer posible la construcción del socialismo en México. Integrante de la corriente socialista, probablemente más crítica de los países del socialismo “real”, denominación...

Industria en auge

El Diario, 3 de mayo de 2011 Luis Javier Valero Flores Las cifras son pavorosas, ante ellas, muy poco hacen las autoridades responsables y se deja el peso de persecución a las autoridades locales que, frente al tamaño de los auténticos consorcios encargados de tan rentable rubro, parecen inermes. Las cifras del robo de vehículos en el primer trimestre, tan solo en las dos ciudades mayores chihuahuenses, son de verdadero espanto, además, porque se ha incrementado el porcentaje del robo a mano armada y en el caso de Juárez hay un notorio aumento en el número total pues “en el primer trimestre del año fueron robados 4 mil 800 vehículos, de los cuales mil 585 autos fueron hurtados en la modalidad conocida como ‘carjacking’. En 2010, las estadísticas oficiales detallan que fueron hurtadas 4 mil 127 unidades, de las cuales 662 fueron con violencia, es decir, los ‘carjackings’ denunciados se duplicaron al cabo de 12 meses”. (Nota de Luz del Carmen Sosa, El Diario, 30/4/11). Tales cifras arroj...

De santos y príncipes. Laicidad perdida

El Diario, 28 de abril de 2011 Luis Javier Valero Flores Es verdaderamente insultante. Durante los últimos días, la cobertura informativa televisiva sobre la beatificación de Juan Pablo II y la boda del Príncipe Guillermo de Inglaterra es absolutamente grotesca pues se trata de dos acontecimientos importantes para quienes se verán afectados por ellos, y que en todo caso, para el resto de la población mundial, forma parte de la información general, pero que en realidad ilustra los reales intereses del duopolio televisivo, su línea editorial y la falta de respeto para los usuarios de estos medios de comunicación. De veras ¿A quién le importa en dónde se le declaró el príncipe inglés a la plebeya? ¿O en qué escuela estudió alguien que no tendrá relevancia en la vida pública de Inglaterra, incluso llegando a ocupar el trono? Pero tales asuntos ocupan la mayor parte de las emisiones televisivas de noticias y son la esencia de una buena cantidad de programas especiales lo que viene a consoli...

La terquedad como norma de gobierno

El Diario, 17 de abril de 2011 Luis Javier Valero Flores Estremecen las frases de Javier Sicilia, -el poeta, periodista y escritor que a raíz del asesinato de su hijo Juan Francisco ha encabezado una masiva movilización en contra de la actual estrategia del gobierno federal en contra del narcotráfico, y de los criminales-; más sorprende la terquedad de Felipe Calderón en mantenerla, aún a costa de la contundente evidencia del fracaso y del creciente rechazo a la misma, así como de las cada vez más numerosas denuncias acerca de las violaciones a los derechos humanos (que es bueno resaltar, de ese modo se les denomina a las agresiones cometidas por elementos de las corporaciones policiacas y militares en contra de alguna persona, para diferenciarlas de las sufridas a manos de otra persona) y de la continua profundización del descrédito de las instituciones relacionadas con la seguridad pública, la procuración y administración de justicia. Del mismo modo, los niveles de corrupción de las ...

Precenso, volver al inicio

El Diario, 15 de abril de 2011 Luis Javier Valero Flores Debiéramos regresarnos a mediados y fines de la década de los 80’s. En tales fechas, la CNC –que entonces gozaba de una mejor salud que ahora- anunció la puesta en marcha de un programa de nacionalización de vehículos extranjeros –solo los necesarios para las actividades agropecuarias- que catapultó el ingreso a nuestro país de vehículos, ahora comúnmente llamados “chuecos”. Casi al mismo tiempo anunció que le garantizaba al candidato del PRI a la presidencia de la república, Carlos Salinas de Gortari, la obtención de ¡20 millones de votos en las elecciones de 1988! Muchos años después, casi como casualidad ante los problemas encontrados por el gobierno de Chihuahua para llegar a un acuerdo con el federal, a fin de regularizar los chuecos circulantes en la entidad, la misma CNC –pero recordemos la famosa frase: Los de antes ya no somos los mismos de ahora- anunció el inicio de un “precenso” de regularización de carros chuecos a p...

Albazos de Semana Santa

El Diario, 1 de mayo de 2011 Luis Javier Valero Flores Contra toda la percepción popular, los senadores de la República, en lugar de vacacionar, ¡trabajaron El problema está en que, por lo menos para el escribiente, lo hicieron, no en función de los intereses de la sociedad mexicana, sino de los propios. Años atrás aprobaron una reforma electoral mediante la cual elevaron los requisitos para el registro de nuevos partidos que, contra la creencia generalizada, significa un retroceso democrático, luego, hace unos meses, aprobaron una ley mediante la cual las finanzas de los partidos políticos ya no serán auditadas por la Auditoría Superior de la Federación y ahora, matizada por la aprobación de otras reformas, aprobaron la reelección inmediata de diputados, senadores y alcaldes. El país se les deshace en las manos, la ingobernabilidad crece, el manto de sangre e impunidad extiende sus límites y abarca, ya, a más de la mitad del país, y en el resto la delincuencia común crece paulatinamen...