Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2022

Ministras, fiscales. Allá, igual que acá

Imagen
El Diario, 29 de diciembre de 2022   Luis Javier Valero Flores  Ante el escándalo generado por el supuesto plagio de la tesis presentada por la ministra de la Suprema Corte de Justicia (SCJN), Yasmín Esquivel, para titularse como abogada en la UNAM -de lo cual la institución confirmó la elevada coincidencia con la presentada por otra persona un año antes- se están cuestionando los procedimientos seguidos para elegirla ministra de la Corte, idénticos a los usados en los últimos 50 años por la fuerza política ocupante de la presidencia de la república. La similitud con lo que ocurre en nuestra “aldea” es impactante. A lo largo de medio siglo -y no se comparan los años precedentes porque de alguna manera el régimen de entonces era el mismo, pero “diferente”- los presidentes y los gobernadores, cualquiera que fuere su origen partidario, hacen exactamente lo mismo. La ministra Esquivel pretende la presidencia de la Corte. La elección será el próximo 2 de enero. Si quienes ahor...

El presidente ¿Atrás de Corral?

Imagen
El Diario, 25 de diciembre de 2022 Luis Javier Valero Flores  La detención del ex fiscal Francisco González se ha convertido en uno de los más importantes asuntos para evidenciar el creciente deterioro de las relaciones entre los gobiernos de Maru Campos y Andrés Manuel López Obrador. No hay duda para el escribiente, éstas pasaron a ese nivel luego de los anuncios “formales” -así catalogados debido a que que no hay, al igual que en el caso de Morena, anuncios formales, legales- de la gobernadora Campos de anotarse como una de las posibilidades de convertirse en la candidata presidencial de su partido. Hasta entonces -incluida una visita presidencial a la sierra, en la que convivieron hasta cariñosamente la gobernadora y el delegado federal Juan Carlos Loera- todo se mantenía en una aparente (hoy lo sabemos) excelente relación- y las visitas del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, se daban hasta el grado del “acaramelamiento”, incluso después de los episodios de la manife...

De prediales y reforma hacendaria

Imagen
El Diario, 24 de diciembre de 2022   Luis Javier Valero Flores  En días pasados, como debe ser de acuerdo al marco legal vigente, los ayuntamientos y congresos estatales deben acometer una de las tareas más ingratas que puede haber en la administración pública, esto es, tratar de elaborar y aprobar el presupuesto del siguiente año y darse cuenta que hagan lo que hagan no hay suficiente dinero. Y como en casi todos los casos, se enfrentan dos grupos, divididos no sobre el carácter, origen, destino y monto de los impuestos a aprobar, sino sobre la ganancia política generada de la decisión de aumentar, o no, los impuestos a aprobar. Batalla central de cada año de este tipo de discusiones es la de los montos del impuesto predial. El dilema no estriba en si se aumenta o no el impuesto, sino si se “actualizan” o no las tablas a partir de las cuales se calcula el monto a contar en el siguiente año. Y como ninguna administración desea cargar con el sambenito de “recaudador”, ento...

Evaluar el cambio de horario en el estado

Imagen
El Diario, 22 de diciembre de 2022 Luis Javier Valero Flores  Desde 1996 se instauró el llamado “Horario de verano”, mediante el cual se adelantaba una hora la vigente. Prácticamente desde sus tiempos de candidato presidencial, López Obrador había opinado que debería abolirse. Una vez en el gobierno impulsó el cambio de horario, con el argumento central de que “ El cambio de hora altera el tiempo de exposición al sol y desequilibra nuestro reloj biológico”, y que eso había estado provocando diversos trastornos de la salud en una parte importante de la población. Según esa argumentación, debería volverse al horario natural, incluso el presidente llegó a expresar que habíamos de volver al “horario de dios”. Basándose en “varias Sociedades Internacionales del Sueño”, las autoridades mexicanas dijeron estar a favor de horarios de sueño más “naturales”. La Secretaría de Salud afirmó el 5 de julio de 2022, que «El cambio de hora altera el tiempo de exposición al sol y desequilibra nuestr...

Horario equivocado

Imagen
Aserto.mx 19 de diciembre de 2022 Luis Javier Valero Flores  Desde 1996 se instauró el llamado “Horario de verano”, mediante el cual se adelantaba una hora vigente. Prácticamente desde sus tiempos de candidato presidencial, López Obrador había opinado que debería abolirse. Una vez en el gobierno impulsó el cambio de horario, con el argumento central de que “El cambio de hora altera el tiempo de exposición al sol y desequilibra nuestro reloj biológico”, y que eso había estado provocando diversos trastornos de la salud en una parte de la población. Según esa argumentación, debería volverse al horario natural, incluso el presidente llegó a expresar que habíamos de volver al “horario de dios”. Basándose en “varias Sociedades Internacionales del Sueño”, las autoridades mexicanas dijeron estár a favor de horarios de sueño más “naturales”. La Secretaría de Salud afirmó, el 5 de julio de 2022, que «El cambio de hora altera el tiempo de exposición al sol y desequilibra nuestro reloj biológi...

Desastroso fin de año

Imagen
El Diario, 18 de diciembre de 2022   Luis Javier Valero Flores  “ Alguien me quiso matar anoche. Venía un coche delante de mí muy lento. En ese momento escuché dos disparos en seco. Volteo y veo a una persona disparándome desde una motocicleta. Alguien, a juzgar por lo que ocurrió, y por lo que me dijo luego la autoridad, alguien me quiso matar anoche, a unos 300 metros de mi casa. No tenía ninguna amenaza, no tengo pleitos con nadie, no tengo deudas, pero alguien me quiso matar anoche”: Ciro Gómez Leyva. Al escandaloso número de periodistas asesinados en el curso del año, en el actual gobierno federal, en el que, como nunca, se les ha lanzado una descomunal, ilegal y antiética ofensiva desde la presidencia de la república, en contra de quienes se han destacado por ser críticos acerbos de la actuación de López Obrador, a quienes ha catalogado como sus más fieros adversarios, sólo le faltaba a tan grave ofensiva el criminal atentado sufrido por quien es, sin duda, y a pesar del...

Absoluta regresión electoral

Imagen
El Diario, 15 de diciembre de 2022 Luis Javier Valero Flores  Ni en los peores escenarios, alguno de los opositores al gobierno de López Obrador se imaginaron que el presidente emergido del más poderoso movimiento popular-electoral del último siglo se atreviera a socavar gravemente los cimientos del entramado electoral que, entre otras cosas, le permitió, a él y a su movimiento político acceder al poder. Hoy estamos a punto de que eso suceda. Al momento de escribir estas notas se pergeñaba en la Cámara de Senadores -bajo el aliento del líder de los senadores de MORENA, Ricardo Monreal- el último empujón a lo que constituye el más contundente golpe a la incipiente democracia electoral existente en el país. Todas las reformas electorales previas tenían como rasgo distintivo el de menoscabar la influencia y poder del partido gobernante y el presidente en los procesos electorales, hoy estamos frente al fenómeno contrario, Morena y el presidente López Obrador, al grito de que los organi...