Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2021

La Boquilla ¿Una mentira presidencial más?

Imagen
  El Diario, 31 de octubre de 2021 Luis Javier Valero Flores Luego de la firma del acuerdo entre el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, el viernes de la semana anterior, el presidente López Obrador encendió las luces de alerta de los usuarios de los distritos de riego del centro-sur del estado, al afirmar que no estaba enterado del acuerdo y que se informó por los medios de comunicación. ¿De veras? ¿López Obrador no fue informado en tiempo y forma por su segundo de a bordo sobre la posible resolución de un conflicto que pudo afectar las relaciones de México con EU, las del gobierno mexicano con los agricultores del norte de Tamaulipas; que pudo poner en riesgo (según su versión) los compromisos mexicanos en el cumplimiento del Tratado del ’44; que perjudicó seriamente las posibilidades del partido del presidente, de obtener la gubernatura de Chihuahua; que lo obligó al despido de varias decenas de funcionarios de la...

Bartlett, el patriota. Emblema de un régimen que no se va

Imagen
El Diario, 28 de octubre de 2021 Luis Javier Valero Flores Más allá de la discusión nacional sobre la reforma eléctrica, propuesta por el presidente López Obrador, la que, sin modificaciones no será aprobada, el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, está convertido en uno de los principales escollos para su aprobación y en general para el gobierno de la 4T. En lugar abonar a la realización del debate que necesita el país sobre un tema trascendental, pues de la resolución que se tome sobre la producción, transporte y distribución de la energía eléctrica -no es una exageración- depende el futuro mediato del país, Bartlett se calzó los guantes y respondió a lo que fue un intercambio de insultos, adjetivos, descalificaciones y mentiras en el curso de su comparecencia en la Cámara de Diputados. Se merecen unos a otros. Pero lo llamativo, para los fines de esta reflexión, fue una frase del director de la CFE, lanzada al aire, no para airear el te...

Guerra del agua ¿Fin?

Imagen
El Diario, 24 de octubre de 2021 Luis Javier Valero Flores  El acuerdo entre el gobierno de Chihuahua y el gobierno federal, anunciado el viernes por la gobernadora Maru Campos y el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, es el primer paso en la construcción del necesario clima de distensión entre ambas instancias de gobierno y, además, pretende poner punto final a la grave y durísima confrontación entre el gobierno federal y los usuarios de los distritos de riego. Es, también, una de las primeras manifestaciones, en concreto, del establecimiento de relaciones en buenos términos entre el gobierno federal y el de Chihuahua, que previamente sólo habían consistido en cordiales expresiones verbales, tanto del presidente López Obrador, como de la gobernadora Maru Campos. Deberá celebrarse y más, en cuanto se concreten algunos de los aspectos del acuerdo alcanzado, a cuyos términos aún no accedemos y en el que participaron varios de los dirigentes de los productores, ent...

“Chuecos”, nuevamente ¿La misma historia?

Imagen
El Diario, 21 de octubre de 2021 Luis Javier Valero Flores  El anuncio del acuerdo presidencial para regularizar los vehículos internados ilegalmente al país -hasta antes del 16 del presente- tiene, como todos los anteriores, infinidad de recovecos, enfoques, explicaciones, justificaciones y repercusiones, en los dos ámbitos, el nacional y el internacional, de distinta magnitud. En un país -y en el norte se agrava más a causa de las distancias urbanas- en el que el transporte público es claramente insuficiente, todo está dispuesto para que capas cada vez mayores de la población deban recurrir al uso del vehículo privado, en detrimento, por supuesto, del entorno ambiental, del desmedido gasto familiar empleado para ese fin, de las cada vez crecientes cantidades de presupuesto municipal orientado al mantenimiento y rehabilitación de las vialidades, así como las repercusiones sociales generadas a causa del uso, -en la mayor parte de los casos- individual del transporte privado. Por el...

¿Se va la luz? Reforma a negociar

Imagen
El Diario, 17 de octubre de 2021 Luis Javier Valero Flores  El presidente López Obrador metió al país a una falsa discusión con motivo de la reforma eléctrica. Obligó a los partidos de oposición -especialmente al PRI- a una tajante definición: Si apruebas la reforma que he enviado al Congreso de la Unión, eres patriota; de lo contrario estarías traicionando a la Patria. ¿De veras ese es el debate que necesitamos en el tema de la generación de energía eléctrica, precisamente en el marco de lo que ocurre en el planeta en cuanto a la alargada -o no- disponibilidad de hidrocarburos  fósiles para la generación de electricidad, y el compromiso de contribuir a la disminución de contaminantes a la atmósfera, cuya consecuencia -el cambio climático- sufren cientos de millones de personas en el mundo y en el la meta, para el año 2050, es de cero emisiones? Por supuesto que el Estado Mexicano debe tener el control y la regulación de la electricidad, pero deberán tenerse presente la necesi...

Ansiada apertura, camino a la vacunación general

Imagen
El Diario, 14 de octubre de 2021   Luis Javier Valero Flores  El anuncio semioficial realizado el miércoles por elevados funcionarios norteamericanos demócratas, entre ellos el líder de los senadores, Chuck Schumer, de Nueva York, en el que confirman la reapertura de las fronteras de EU -prácticamente a todo el mundo- con el único condicionante (general) de haber recibido el esquema completo de vacunación anti COVID 19, de las vacunas aceptadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), además de las muy positivas repercusiones económicas para EU, México y Canadá, es uno de los más fuertes apoyos a la generalización de la aplicación de la vacuna en todo el mundo. Sin duda que también repercutirá seriamente en el interior de EU en el que existen gruesas capas de la población (especialmente los simpatizantes del Partido Republicano y en general los sectores más conservadores) que se niegan a vacunarse. No deja de ser paradójico que en uno de los peores momentos de la pand...

Paralelismos Lozoya-Herrera

Imagen
Aserto.mx, 11 de octubre de 2021 Luis Javier Valero Flores  Imposible no encontrar el paralelismo entre la situación del ex director de Pemex, Emilio Lozoya, y el ex secretario de Hacienda de Chihuahua con César Duarte, Jaime Herrera. Ambos gozan de un estatus preferencial mediante el cual pretenden eludir las sanciones penales por los presuntos delitos cometidos.  En términos coloquiales son “testigos protegidos”; en los jurídicos se acogieron a un “criterio de oportunidades”, consistente en que, a cambio de otorgarle a la fiscalía respectiva los suficientes elementos probatorios para que un superior jerárquico suyo en el ejercicio público compartido, pueda sometérsele a la acción persecutoria del Estado Mexicano, y no ser objeto de sanción alguna. La característica esencial es haber reconocido la comisión de delitos, en este caso patrimoniales. Es decir, haber formado parte del entramado de la comisión de tales delitos y ofrecerle a la fiscalía evidencias plenas, así como la...

COVID 19 Catapultó la discriminación laboral

Imagen
El Diario, 7 de octubre de 2021 Luis Javier Valero Flores  No solo es la primera causa de mortandad materna, el COVID 19 también se convirtió en el factor determinante que potenció la discriminación femenina, además de ser la causa originaria del crecimiento de la violencia doméstica y hacia las mujeres. Estamos en los primeros pasos de asomarnos a lo que, con los días, podremos catalogar como una de las peores tragedias consecuentes a la cuarentena obligada por la pandemia. No son menores los datos, tan sólo en México “La pandemia expulsó a 1.3 millones de mujeres del mercado laboral y eliminó (de ese mismo mercado laboral) a 26 mil 300 empresarias y emprendedoras”. (Nota de Ana Karen García , El Universal, 12/IX/21). Antes de la pandemia las brechas de género ya eran significativas, las mujeres estudian más, pero ganan menos, ocupan puestos de menor calificación y están casi ausentes en los comités de liderazgo o en las sillas directivas. Las mujeres tienen también más obstáculos...