Entradas

Mostrando entradas de junio, 2021

Loera impugna. Deberá demostrar sus dichos

Imagen
El Diario, 27 de junio de 2021   Luis Javier Valero Flores  Del mismo modo que lo han hecho en sus declaraciones, el equipo y el candidato de Morena al gobierno de Chihuahua, Juan Carlos Loera, en las que no achacan su derrota a errores cometidos por ellos en el curso de la campaña, o a las percepciones negativas causadas por el gobierno de López Obrador, o por su desempeño al frente de la delegación del Bienestar en Chihuahua, la imputación presentada ante los órganos electorales, con el objetivo de anular la elección del 6 de junio pasado (y sólo esa elección), atribuyen el triunfo de Maru Campos al uso de distintos recursos de manera ilegal. Loera argumenta que el conjunto de supuestos hechos violatorios de la norma, cometidos por la campaña de Campos le otorgaron a la contienda el carácter de inequitativa y violatoria de los principios rectores de los procesos electorales y, además, que vulnera su derecho a ser votado en condiciones de equidad y legalidad. El sustento p...

Los 3 de “La Cruz”

Imagen
El Diario, 20 de junio de 2021 Luis Javier Valero Flores  "Ellos no son terroristas, ya tienen tres meses (ahora 9) encerrados sin ser culpables de nada, no mataron a nadie, no dañaron a nadie; es una injusticia lo que está pasando”: Estela Rivera Márquez, hermana de Juan. En la noche del 8 de septiembre del 2020, luego del violento enfrentamiento de La Boquilla entre los productores y habitantes de la región centro-sur del estado, y la Guardia Nacional (GN), una partida de este agrupamiento detuvo a Rosendo Lerma Lechuga, Juan Lechuga Montes y Juan Rivera Márquez, productores del municipio de La Cruz que habían participado en las protestas. Los acusaron de haber sustraído armas de uso exclusivo del ejército y de poseer unas granadas-bombas.  Pocos momentos después, otra partida de la GN balaceaba al matrimonio de Jessica Silva y Jaime Torres, también productores participantes de los hechos del día alrededor de la presa más grande de Chihuahua. Ahí murió Jessica, con tiros por...

Desatinos pre y postelectorales

Imagen
El Diario, 17 de junio de 2021 Luis Javier Valero Flores  Transcurrida la elección, dentro de lo que podríamos llamar la “normalidad democrática”, ya que en la mayoría de los casos han culminado en la entrega de las constancias de mayoría a los triunfadores y en algunos, como es natural (afortunadamente), se presentarán impugnaciones, que serán resueltas por los tribunales electorales, cosa que ha adquirido, también, carta de naturalidad en el país. Hoy, la mayoría de los conflictos y pugnas electorales se resuelven en esos tribunales, por fortuna, convicción que no desatiende uno de los aspectos que se presentó con la misma intensidad que en 2018, el de la violencia, que en la mayor parte de los casos tomó como sus presas a los protagonistas políticos. Establecido lo anterior como el entorno generalizado, llaman la atención tres temas:  Primero, el de que una parte de la jerarquía católica difundió y adoptó una postura que contraviene lo establecido en el marco legal, al grad...

Chihuahua, una ínsula

Imagen
El Diario, 13 de junio de 2021  Luis Javier Valero Flores  Indudablemente Morena es hoy el partido dominante, de un modo que recuerda algunos de los mejores momentos del PRI del viejo régimen.   Sus triunfos ocultan que una parte importante de los electores, incluso en los lugares en los que obtuvo aplastantes victorias, votó por la oposición. Los números finales de la elección federal así lo demuestran.  Lo que se apreciaba en la discusión pública, de que existía una febril y fuerte polarización, está evidenciado por la decisión de los electores:  PAN, PRI y PRD obtuvieron 19 millones 477 mil votos, equivalentes al 39.61% de la votación, en tanto que MORENA, PT, PVEM y PES (que aunque formalmente no estaba en la coalición gubernamental, se inscribe en ésta) obtuvieron 22 millones 378 mil votos, igual al 45.51% de la votación. De ninguna manera se regatea que Morena haya alcanzado 16 gubernaturas (a las que podrían sumarse, -si así lo deciden los dirigentes ...

Poder compartimentado

Imagen
El Diario, 10 de junio de 2021   Luis Javier Valero Flores  La mañana del lunes anterior el país amaneció bajo una nueva realidad política.  Morena se convirtió en el partido dominante en México, lo logró no sin sufrir serios descalabros, el mayor, el de la Cd de México y en general en el Valle de México, pues abarca a varios municipios de la zona conurbada, pero en el balance general la elección intermedia a diputados federales sale bien librado el partido del presidente y en la de las gubernaturas se convertirá en el partido que más entidades vaya a gobernar, exactamente la mitad. Pero los dos bloques político-partidarios conformados para ir a las elecciones sufrieron sendas derrotas en los objetivos planteados inicialmente: Ni Morena y sus aliados lograron la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, ni la alianza Va por México logró tener mayoría absoluta (50% más 1) en ella. Pero la alianza oficialista sí tendrá la mayoría necesaria para aprobar el presupuest...

Ni a la “venezolización”, ni al regreso autoritario

Imagen
El Diario, 6 de junio de 2021   Luis Javier Valero Flores  Dos pueden ser las principales consecuencias del proceso electoral que hoy tiene el principal de sus eventos, el de la emisión del voto: Que por medio de ese sufragio, el electorado mexicano le señale a las fuerzas políticas en disputa que deberán, necesariamente, convivir y relacionarse de manera distinta a como lo han hecho hasta ahora pues, muy seguramente, la combinación de los resultados electorales hará que los dos bloques político partidarios salgan avances en algunas de las metas trazadas previamente. Tendremos un país, mañana lunes, en el que las fuerzas políticas habrán llegado a un estadio de mayor compartimentación del poder y deberemos  recordárselo a las dos fuerzas antagonistas: El día de hoy no vamos a dirimir si el país cae al abismo de la dictadura o si se regresa al viejo régimen autoritario del pasado. Nada de eso, hoy estaremos celebrando una jornada, en el marco de la democracia electoral ...

Corral ¡Qué manera de terminar!

Imagen
El Diario, 3 de junio de 2021 Luis Javier Valero Flores  Si bien políticamente la salida del gobernador Corral se podría ubicar a mediados de agosto, cuando rinda su último informe de gobierno, lo cierto es que con la realización de las elecciones del próximo domingo se habrá terminado el ejercicio de gobierno de quien había sido un destacado tribuno del PAN a lo largo de casi un cuarto de siglo. Javier Corral deja el gobierno en medio de un gran descrédito, calificado como el peor, o el segundo peor de los mandatarios estatales y ahora envuelto en varios de los actos más bochornosos que gobernante alguno pudiera escenificar:  Acusado por la élite empresarial de Chihuahua de violar la ley para “jinetear” (perdón, pero quizá ese término es el que mejor describe tal situación) las aportaciones recaudadas por Hacienda que esta dependencia debería entregar a los fideicomisos, Ficosec y Fechac y que, en el colmo del ridículo, encima lo acusaron de mentir, cuando el gobernante decla...