Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2020

¡Que se aplane la curva!

Imagen
El Diario, 29 de marzo de 2020 Luis Javier Valero Flores Debieran haber prioridades, incluso para la clase política. Estamos a unos días de que la epidemia nos llegue con la fuerza que ha mostrado en la mayor parte de los países, esperando se presente con menor velocidad algunos miembros de la clase política creyeron llegado el momento de desatar las pasiones en el centro-sur del estado de Chihuahua. La dirección nacional de Conagua es la responsable directa de tal entuerto. Decidió, por sus pistolas, ordenar la apertura de las compuertas de la presa La Boquilla. El argumento, falso, es que lo hizo para “cumplir” con los compromisos del Tratado de Límites y Aguas y para dotar de agua a concentraciones humanas asentadas sobre las márgenes del Río Bravo que, se supone, están en graves problemas. Ni se debe agua del Tratado, y lo que se debe de pagar tiene como fecha fatal el mes de octubre, ni hay crisis de escasez de agua potable en las ciudades de Nuevo Laredo, Reynosa...

Inútil crisis constitucional en la era del COVID 19

Imagen
El Diario, 26 de marzo de 2020 Luis Javier Valero Flores La ilegal detención y la casi automática liberación del Magistrado Jorge Ramírez, así como las declaraciones del Consejero Jurídico del Gobierno estatal, Jorge Espinoza Cortés, del Secretario de Gobierno, Luis Mesta y del mismísimo gobernador Javier Corral debieran ponernos de punta todos los pelos: Son un verdadero dechado de ilegalidades y de justificaciones estrambóticas de los más altos funcionarios de un gobierno estatal. Son, además, el más fiel reflejo de la actual administración estatal: Violan el fuero de un magistrado, al más puro estilo de los caciques del México premoderno; lo hacen en medio de uno de los momentos más críticos de la pandemia en el país y, luego, abortada la inconstitucional acción, acusan a un juez federal de corrupto, sin más pruebas y sin actuar como lo dice la ley. La acción intentada en contra del magistrado Ramírez, por otra parte, sustenta la impopular opinión de que el fuero no deb...

Escala nuevamente la pandemia

Imagen
Aserto.mx, 25 de marzo de 2020 Luis Javier Valero Flores Apenas han transcurrido cinco días de que la epidemia había causado  258 mil personas enfermas en el mundo -el viernes anterior, 20 de marzo- y las cifras estaban rondando, en la tarde del 25 de marzo, la cifra de 466 mil,  más de 200 mil nuevas víctimas y muy cerca de que en unas cuantas horas se duplique el número de víctimas de la pandemia. Del mismo modo, la cantidad de personas fallecidas se incrementó exponencialmente al pasar de 11 mil 153 ese mismo día, a 21 mil 162 (5 PM, hora de Chihuahua del 25 de marzo). En ese lapso, luego de que el centro de la pandemia se había ubicado en China, pasó de Italia y España, y luego a Estados Unidos, y dentro de este país, a Nueva York, ciudad en la que se encuentra casi la mitad de todos los enfermos del vecino país. Por si fuera poco, y esta es una noticia que le interesa sobremanera a los mexicanos, Estados Unidos se ha colocado en el tercer lugar mundial en e...

La aceleración de la pandemia

Imagen
Aserto.mx, 22 de marzo de 2020 Luis Javier Valero Flores La jornada del 21 de marzo será, probablemente, una de las peores en el comportamiento de la pandemia del COVID 19, y fortalecerá el pronóstico dado a conocer días atrás por la OMS en el sentido de que la enfermedad escalaría. En la semana, la OMS dió cuenta que el número de enfermos se había duplicado al pasar de 100 mil a 200 mil. Pero la jornada del 21 de marzo puede ser el inicio del brote pues en un solo día el número de enfermos creció en 32 mil 187 casos (hasta las 3.58 PM del sábado 21 de marzo) pues pasó de 271 mil 629 casos confirmados en la tarde del viernes, a 303 mil 816 a la tarde del sábado. Parte importante en el incremento del número de víctimas es el hecho de que Italia sufrió un abrupto incremento pues llegó a 53 mil 578, luego de que en la tarde del viernes contaba con 47 mil casos; un incremento de 6 mil nuevos casos en un solo día y más de 800 fallecimientos en esta jornada que puede catalogarse como la ...

Inefables. De la fase 1 a la 2

Imagen
El Diario, 22 de marzo de 2020 Luis Javier Valero Flores No podían dejar de ser la noticia desagradable. En plena crisis mundial por la pandemia del Covid 19, y cuando el país es presa del pánico desatado por la epidemia en el resto del mundo, la clase política mexicana no dejó perder la oportunidad de mostrarnos, una vez más, su mezquindad. No se escapa casi ninguno de sus integrantes. En el momento en el que la discusión nacional giraba sobre la pertinencia o no de las medidas adoptadas por el gobierno mexicano, en medio del anuncio del cierre parcial de la frontera con EU, de la caída de los precios del petróleo, del peso mexicano, de la Bolsa de Valores; de la previsión de que el PIB caerá 15% en el segundo trimestre del año (JP Morgan dixit) y que puede llegar al 5.8% en el año; del cierre de las fronteras de Europa. Además de la inminente disminución de la recaudación fiscal, de los ingresos petroleros, de las divisas de los migrantes mexicanos y de las producida...

Covid-19: Las horas que usted diga, señor presidente

Imagen
El Diario, 19 d marzo de 2020 Luis Javier Valero Flores Adentrado el país en los albores de la epidemia, justamente cuando Europa decretó el cierre total de sus fronteras y el gobierno norteamericano emitió duras, muy duras, medidas para enfrentar a la pandemia, el gobierno mexicano enfrenta, además de la gravedad -en materia de salud y económica- de la epidemia, serias contradicciones de cuya resolución dependerá el desarrollo de la enfermedad en el país. ¿Debe el gobierno de la 4T endurecer las medidas en contra de la pandemia? ¿La administración de AMLO ha actuado correctamente? Si nos atuviéramos al número de enfermos en el país y de fallecimientos, seguramente los seguidores acríticos del tabasqueño estarán de plácemes, México transita, hasta el momento, con un número verdaderamente sorprendente bajo en el número de casos, pero que pudiera esconder la posibilidad de una epidemia de proporciones mayores. Enfrentarla con las mejores armas y recursos es obligatorio par...

Los pródromos de la epidemia

Imagen
El Diario,  15 de marzo de 2020 Pródromo: Malestar que precede a una enfermedad . Diccionario de la RAE Luis Javier Valero Flores La dimensión de la pandemia del coronavirus es tan grande que en muy pocos días logró sobrepasar a la movilización feminista del fin de semana anterior. Este viernes, la OMS elevó la amenaza internacional del virus a “muy alta” y ayer la SEP, en concordancia con las secretarías de educación de todos los estados, acordó adelantar el período vacacional de semana santa. Las consecuencias -positivas- de, quizá, la más grande manifestación de las mujeres mexicanas irán más allá de lo que ahora alcanzamos a asimilar; el discurso del feminismo de nuestros días -y la fuerza y protagonismo de las mujeres- impactará profundamente a la sociedad, lo hará con toda seguridad debido a que los portadores de tan refrescante agenda social son mayoritariamente mujeres jóvenes, de las capas medias bajas y medias-medias, sin que ello demerite la participación e ...