Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2019

Corral, Aparicio y Peniche mienten

El Diario, 30 de mayo de 2019 Luis Javier Valero Flores Si no fueran tan temibles nos darían risa.  Si no fueran tan dañinos nos darían lástima. Porque como los fantasmas, sin pausa y sin prisa,  no son nada si les quitas la sábana.  “Los macarras de la moral”: JM Serrat. Nada más preocupante -bueno, sí, la ola homicida, los “sacramenteros” golpeados, los feminicidios, los desaparecidos, la ineptitud de la Fiscalía, la deuda del estado, etc.- que gobernantes mintiendo para justificar o encubrir sus actos represivos. Pocas veces -a lo largo de casi 40 años de articulista- se ha recurrido al calificativo directo, y nunca un insulto, en contra de funcionario público o dirigente partidario alguno; muchos menos en contra de los ciudadanos sin responsabilidades públicas, pero en esta ocasión no se puede eludir esa clasificación. A raíz de las acciones represivas de la policía estatal en contra de los colonos de alrededor de la caseta Sacramento en la ciud...

El nuevo amanecer, perdido

Imagen
Voz en Red; Aserto.mx, 28 de mayo de 2019 Luis Javier Valero Flores La represión a los dirigentes y activistas de los colonos de los alrededores de la caseta Sacramento, así como a algunos dirigentes y funcionarios públicos de Morena, desde todos los puntos de vista inaceptable, reveló, además de las facetas represoras de la actual administración estatal, la terrible ignorancia del gobernador Corral sobre los asuntos públicos. Entrevistado en Juárez, Javier Corral dijo, luego de lamentar la participación de los de Morena, que arriesgaban a la gente “con la obstrucción de vías de comunicación o el bloqueo de casetas”. O es ignorancia del gobernante, o miente descaradamente pues los hechos se realizaron exactamente al revés:  Sus policías iban a cerrar la brecha abierta por los colonos, en un terreno privado, sobre el cual no existe carretera alguna y en la que el gobierno de Chihuahua no tiene facultad alguna; es el paso abierto por los colonos, que viven, en la práctic...

IMSS, emblema del neoliberalismo

Imagen
El Diario, 26 de mayo de 2019 Luis Javier Valero Flores La renuncia de Germán Martínez a la dirección del IMSS, además de abrir otro debate sobre las consecuencias de las políticas neoliberales aplicadas en el país, y la manera de enfrentarlas, ayudó a develar, también, la pobreza de la capacidad de debate de una buena parte de la sociedad. No bien terminaba de presentar la renuncia y ya merecía, por parte de sectores de los simpatizantes del presidente López Obrador, descalificaciones muy severas, sin que se discutiera, en esencia, lo planteado por el renunciante, tema que merece una profunda discusión y que debe ser, sin duda, uno de los aspectos más controvertidos en el seno del equipo gobernante: Las medidas que se deben aplicar, en los recortes presupuestales; los porcentajes a recortar, las áreas en que se harán y los paliativos  para enfrentar las consecuencias. Lo realizado en el país llevó a una drástica disminución en la creación de empleos formales; al creci...

Sin vergüenza alguna

El Diario, 23 de mayo de 2019 Luis Javier Valero Flores Indigna la actitud de los propietarios de las 170 empresas que se ampararon para impedir que se conocieran sus nombres como beneficiarios de las condonaciones de impuestos, durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. La suma dada a conocer por el presidente López Obrador asciende a más de 400 mil millones de pesos (mmdp), aunque la organización Fundar afirma que rebasan los 620 mmdp. Esta última cantidad significa algo más del 10% del presupuesto federal para 2019, y pareciera ser más creíble, si se toman en cuenta lo que declarara en alguna tarde, durante su gobierno, el entonces presidente Felipe Calderón, cuando afirmó que la elusión fiscal de las más grandes empresas rebasaba la cantidad anual de 400 mmdp. Al día siguiente, el presidente Calderón fue desmentido por su Secretario de Hacienda, Ernesto Cordero. Son datos que periódicamente ha aparecido y que develan, crudamente, la existencia del a...

Chocan concepciones en gobierno federal

Imagen
Aserto.mx, 22 de mayo de 2019 Luis Javier Valero Flores Asoman en distintos espacios del poder las profundas contradicciones de Morena, luego de su arribo al poder. De no procesarlas adecuadamente crecerán los obstáculos para el logro de las ambiciosas metas planteadas por el presidente López Obrador. Son varios los frentes, el más llamativo, por la eterna lucha por el poder, es el que se genera, precisamente por ello; pero hay otro, acaso más importante, porque es el que se refiere al ejercicio del poder, en el que operadores del gobierno, de distinta ideología y más diversa práctica, chocarán inevitablemente al momento de poner en marcha los distintos programas gubernamentales, o en la reforma de las instituciones. Mientras continúa el escándalo generado por una errónea manera de hacer las designaciones de nuevos funcionarios y empleados en la nómina del gobierno federal en Chihuahua, que apunta al nepotismo, o por lo menos a la existencia de conflictos de interés, de au...

Las muertas de Chihuahua, nuestra realidad

Imagen
El Diario, 19 de mayo de 2019 Luis Javier Valero Flores A la memoria de Neyra Azucena Cervantes, desaparecida 16 años atrás en Chihuahua; y a su mamá, Patricia, que se convirtieron en evidencia fría, tajante, sin atenuantes, del asesinato impune de mujeres en Chihuahua. Como entonces, la tragedia sigue igual. Los hallazgos periodísticos, que por desgracia retratan la realidad, arrojan verdaderas sorpresas, no sin desaliento pues evidencian el adormecimiento de la sociedad, del total, o de una parte importante de ella, entre la que nos contamos, debido a la magnitud de la tragedia afrontada por la sociedad chihuahuense, víctima y prohijadora de ese fenómeno que causa aún más dolor. Debo agradecerle a mi compadre (uno más, integrante de lujo de esa galería que al paso de los años ha ido engrosando, por fortuna, a pesar de mis convicciones en materia religiosa) Lorenzo “Cheque” Pérez, por habérsele ocurrido crear esa empresa hemerotecaria que nos permite consultar, al instant...

Así cerró la PGR: En el país, sólo 2 sentencias por homicidios en 8 años

Imagen
Aserto.mx, 17 de mayo de 2019 Luis Javier Valero Flores De acuerdo con distintas investigaciones y reportes, la extinta PGR, ahora sustituida por la Fiscalía General de la República, que aunque hasta el 75% de homicidios estarían ligados al narco, la PGR solo indagó 0.2% del total de los atraídos por la dependencia en el período 2010-2018 (al cierre de agosto del año anterior). En ese período, la procuraduría inició o atrajo la investigación de más de 400 homicidios en el país, pero solo cerró dos casos con sentencias condenatorias. Ese porcentaje es inferior, a pesar de todas las versiones que minusvalúan el trabajo de las corporaciones estatales, al de éstas que es del 5%. Nada para festejar. “Datos oficiales de la PGR, obtenidos por Animal Político vía solicitud de transparencia, arrojaron que de enero de 2010 a mayo de 2018 dicha dependencia federal inició 402 averiguaciones previas y carpetas de investigación por el delito de homicidio doloso”. (Nota de Arturo Angel, ...

Revocación, fallo legal

El Diario, 16 de mayo de 2019 Luis Javier Valero Flores Tarde le llegó a la sociedad chihuahuense la Ley de Participación Ciudadana, que permite, entre otras cosas, soñar con que se puede revocar el mandato de los funcionarios públicos. Si al entonces gobernador César Duarte, hubiera pensado, ante la posibilidad, de que por puritita casualidad, su partido y su candidato perdieran las elecciones del 2016, y ocurrírsele impulsar y aprobar esta ley de participación ciudadana, a fin de que su sucesor tuviese, ya, la espada de Damocles consistente en que, reunidas la solicitud de 135 mil ciudadanos, se podría acudir a una votación a fin de dar por terminado, de manera anticipada, el gobierno de Javier Corral. Pero al gobernador Duarte no se le ocurrió tan maquiavélico plan y a los consejeros ciudadanos del Instituto Estatal Electoral (IEE) no les quedó más remedio que aplicar la ley y basarse en que no puede haber retroactividad en la aplicación de un nuevo mandamiento legal, como ...

La 4T y su debut en el ejercicio del poder

Vozenred. com; Aserto Multimedia, 15 de mayo de 2019 Luis Javier Valero Flores La denuncia pública en contra de varios funcionarios del gobierno federal, consistente en la existencia de prácticas nepóticas, que involucra a los delegados de la Secretaría de Bienestar Social, desde el Delegado Juan Carlos Loera, a los subdelegados de Chihuahua, Parral y Guachochi (Marcelino Gómez Brenes, Luis Fernando Duarte e Ivonne Contreras), ha puesto al descubierto, además del hecho mismo de la contratación que se hizo de familiares de los funcionarios de las dependencias en las que éstos son los jefes jerárquicos, ha develado, además, otro aspecto, por demás criticable, de quienes accedieron al poder al influjo del tsunami lopezobradorista: La meritocracia. Como lo han hecho las burocracias partidarias que los antecedieron en el poder, algunos morenistas entronizados en los puestos públicos esgrimen como virtud para ocupar esos cargos, los méritos realizados en la etapa previa, la de la luch...

Los apretones del ’21

Imagen
El Diario, 12 de mayo de 2019 Luis Javier Valero Flores Pareciera que no resultaron ciertos los argumentos esgrimidos por los impulsores de la homologación de las elecciones locales con las federales. Decían que, al unirlas, se podría dar espacio a que los gobernantes realizaran sus tareas sin los apremios de las contiendas electorales. Pues que les digan tal cosa a la larga lista de suspirantes por la candidatura al gobierno de Chihuahua en 2021, ya está presente en la clase política, en las especulaciones de analistas, editorialistas y en un sector minoritario de la sociedad. Discreta, pero sólidamente, se está construyendo un nuevo grupo político dispuesto a ganar la gubernatura de Chihuahua.  Podrían llevar de candidato a Armando Cabada, el alcalde de Juárez, en esa intención se inscribirían actores políticos como Marco Adán Quezada, César Cabello, Lupita Pérez Domínguez, probablemente Alfredo Lozoya -el alcalde de Parral-, además de algunos otros integrantes d...