Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2019

Restan 32 meses, son muchos

Imagen
El Diario, 28 de febrero de 2019 Luis Javier Valero Flores Casi dos años y medio atrás, el nuevo gobernador de Chihuahua, el panista Javier Corral, tomaba posesión en medio de las muy elevadas expectativas despertadas por su retadora campaña electoral. En el discurso inaugural hiló una retahíla de buenos deseos, muchos de ellos referentes a lo que parecía connatural al luengo legislador chihuahuense, conocido por sus atributos oratorios, sobre todo en lo referente al pleno respeto “a la división de poderes” que existiría bajo su mandato y al calificar como “vital (la) tarea de escrutinio, contrapeso y complemento que realizan los legisladores”. Exultante, les lanzó la invitación (curiosamente, no se comprometió a elaborar proyecto alguno) a que legislaran “para que, cuando ustedes quieran, que el Gobernador del Estado comparezca ante el Congreso, simplemente lo dispongan y se me convoque…”. Mañana deberá presentar ante el Congreso del Estado su segundo informe de gobiern...

GN, fracaso de la clase política

Imagen
El Diario, 24 de febrero de 2019 Luis Javier Valero Flores Una certidumbre abarcó a la totalidad de la clase política mexicana: La de su fracaso en el combate a la violencia y la preservación de la seguridad pública.  Esa podría ser la mejor síntesis de las motivaciones que llevaron, primero, al presidente López Obrador, a cambiar radicalmente su postura electoral, de regresar a los militares a los cuarteles, para pasar a la actual, la de proponer la creación de la Guardia Nacional (GN), bajo un esquema de absoluta militarización; y, segundo, a los partidos de la oposición a aceptarla, pero bajo una serie de candados que acotarían seriamente la conducción de la GN por las fuerzas armadas. Paradójicamente, los recién estrenados partidos de la oposición realmente existente en el país -PRI y PAN- apelaron a los argumentos usados por los organismos de la sociedad civil y de los derechohumanistas, nacionales e internacionales (y no sólo extranjeros, sino organizaciones mult...

Guardia Nacional, la definición de AMLO

El Diario, 21 de febrero de 2019 Luis Javier Valero Flores La discusión que deberá celebrar el día de hoy la Cámara de Senadores -si es que no ocurriera cosa contraria- para aprobar las reformas constitucionales que darían origen a la Guardia Nacional (GN), como un órgano del Estado encargado de la Seguridad Pública y no, como hasta ahora, de la Seguridad Nacional, ha sido diáfanamente precisada por el promovente real, el presidente López Obrador. Ya no hay confusión alguna, el tabasqueño definió a la GN como una “corporación de seguridad que garantizará el respeto a los derechos humanos y el uso regulado de la fuerza, como operan las fuerzas de paz de la ONU”, porque, remarcó en una conferencia de prensa realizada en Monterrey,  “Queremos que el Ejército mexicano tenga la función de la seguridad, de garantizar la seguridad pública…”. (Nota de Reforma, 20 Febrero 2019). Así, con todas sus palabras, es la pretensión del gobierno de la 4a. T, no hay más opciones, pretende ha...

Enfoques preocupantes

Imagen
El Diario, 17 de febrero de 2019 Luis Javier Valero Flores El viernes terminaron las participaciones de distintos invitados del Senado de la República a fin de aportar sus opiniones en la aprobación de la reforma más importante propuesta por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Si bien las expresiones ahí efectuadas fueron muy importantes, de una buena cantidad de especialistas en el tema, de todo tipo, de académicos, derechohumanistas nacionales y extranjeros, de representantes de organismos extranjeros y hasta de la ONU, la nota más descollante fueron las sorpresivas declaraciones del presidente López Obrador. En un desusado ataque a las organizaciones de la sociedad civil, el tabasqueño le endilgó a los “especialistas“ ponerle “trabas a la Guardia Nacional”. (Nota de Juan Pablo Sibilla y Martha Lorena Pérez, La Jornada, 13/Feb/2019). “ En vez de ayudar, la sociedad civil y los especialistas ponen trabas para solucionar el problema de la inseguridad y de la viol...

Sismo en la iglesia católica

Imagen
El Diario, 14 de febrero de 2019 Luis Javier Valero Flores La detención del sacerdote Aristeo Trinidad Baca, reconocido y querido clérigo católico de Juárez, se ha convertido en un verdadero terremoto al interior de su iglesia, debido al carácter de los delitos que se le imputan, violación agravada y abuso sexual en perjuicio de una menor de 11 años, hechos confirmados por los peritajes realizados por la Fiscalía General del Estado. Tanto mayor es la actividad de un ministro religioso, y cuanto mayor es el reconocimiento de la sociedad por su labor, en esa proporción es el pasmo de sus feligreses y el desencanto de una sociedad, hastiada del conjunto de fenómenos a cual más de negativos que se ciernen sobre ella. El padre Baca era una de esas figuras católicas -de las pocas descollantes- que se había significado por su labor en pro de su grey.  Hoy es un verdadero escándalo que, de pronto, coloca a la sociedad frente a uno de sus peores espejos, el del abuso sexual, ...

De incongruencias morenistas y revanchas corralistas

Imagen
El Diario, 10 de febrero de 2019 Luis Javier Valero Flores Del mismo modo que Javier Corral -quizá aumentado debido a los antecedentes programáticos de su líder, el ahora presidente, Andrés Manuel López Obrador- los recientemente estrenados como gobernantes, los militantes y aliados de Morena, estaban obligados a adoptar, -en los hechos, no en los discursos- una conducta republicana, en la que el centro de ella fuese la muy mentada por AMLO, austeridad republicana. El ahora gobernador Corral enarboló como bandera central de su campaña la pretensión de llevar a la cárcel al “vulgar ladrón”, el ex gobernador César Duarte. Los chihuahuenses entendieron, por extensión, que su gobierno se desempeñaría dentro de los límites aquellos.  Corral no sólo lo hizo explícitamente, sino que hasta emitió un código de ética para los nuevos gobernantes y se autoproclamó como abanderado del combate a la corrupción y adalid de la transparencia y hoy se enfrenta al hecho de que es sab...

Corral y sus proyecciones

Imagen
El Diario, 7 de febrero de 2019 Luis Javier Valero Flores Es imposible no acudir a esta figura al escuchar al gobernador Javier Corral, cuando critica al presidente López Obrador, especialmente en los temas de armado institucional y del respeto a la legalidad vigente.  Se proyecta en cada frase. Así ocurrió en sus más recientes disertaciones; primero, en la efectuada en la emblemática Universidad de Harvard -en Boston, ciudad en la que se recreó todo el “puente” del 1 al 4 de febrero- y, posteriormente, en el acto de protesta de lealtad a la Constitución de 300 alumnos de quinto y sexto grado de primaria, reunidos en los patios de Palacio de Gobierno para conmemorar el CII Aniversario de la Promulgación de la Carta Magna de 1917. Sobre todo en el primer caso, las respuestas de la mayoría de quienes comentaron en la página oficial del mandatario rayaron en los límites de lo ofensivo, seguramente porque, como ocurrió en anterior ocasión, criticó acremente al presidente...