Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2018

Perdón, consulta y debido proceso

El Diario, 29 de noviembre de 2018 Luis Javier Valero Flores Una de las posturas más criticadas al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, el llamado a perdonar a los probables responsables de actos de corrupción -hasta antes de su gobierno-, lo llevó a informar, presionado por las preguntas de la periodista Carmen Aristegui y de las muy numerosas expresiones de repudio, que sometería a consulta popular si se acusaría a los ex presidentes Peña Nieto, Vicente Fox, Felipe Calderón, Ernesto Zedillo y Carlos Salinas. La fecha de la consulta, en la que se someterían a ese ejercicio, entre otros temas el de la Guardia Nacional, sería, coincidentemente, el 21 de marzo, aniversario del natalicio de Benito Juárez, uno de los héroes que AMLO ha tomado como faro de su actividad. Anunciar tal medida implica, en caso de que se iniciara un procedimiento judicial en contra de cualquiera de ellos, una presumible violación al “debido proceso”, pues podrían argüir que desde el titular d...

Solución: Crear una policía eficaz, sin mandos militares

Imagen
Kumi Naidoo, Secretario General de AI Mega Radio 860 Juárez, 26 de noviembre de 2018 Luis Javier Valero Flores ¿Porqué no iniciar un verdadero proyecto de construcción de la policía que necesita el país, como parte de un plan integral de la seguridad pública y la seguridad ciudadana, enfoques ausentes, tanto en el Plan de Paz y Seguridad, como en la iniciativa de reforma constitucional propuestos por AMLO, temas en los que, evidentemente, fracasaron priistas y panistas, porque nunca lo quisieron hacer realmente? La propuesta de AMLO -Plan de Paz y Seguridad- que contiene la  polémica creación de la Guardia Nacional, abrió una ríspida discusión sobre las medidas que deberán adoptarse en materia de seguridad pública. Un antecedente no debe perderse de vista, el mismísimo día en que se anunció el Plan de Paz y Seguridad, la Suprema Corte de Justicia de la Nación dictaminó sobre la Ley de Seguridad Interior, sobre la base de que la seguridad pública es responsabilidad y ...

Recula, habrá consulta sobre la Guardia Nacional

El Diario, 25 de noviembre de 2018 Luis Javier Valero Flores Si una cosa debe agradecerse a la propuesta de AMLO -Plan de Paz y Seguridad- que contiene la  polémica creación de la Guardia Nacional, es la de haber abierto una ríspida discusión sobre las medidas que deberán adoptarse en materia de seguridad pública, para afrontar la difícil situación imperante en el país en este tema. Pero no sólo, también develó la forma en que López Obrador reacciona ante situaciones controversiales, en las que se encuentra con una seria oposición; además, y no es una cosa menor, la forma en que muchos de los miembros y simpatizantes, tanto de Morena, como del presidente electo, trastocan sus concepciones en función de quienes son los autores de las iniciativas. Un antecedente no debe perderse de vista, el mismísimo día en que se anunció el Plan de Paz y Seguridad, la Suprema Corte de Justicia de la Nación dictaminó sobre la Ley de Seguridad Interior, sobre la base de un argumento central,...

Unos más iguales que otros

El Diario, 22 de noviembre de 2018 Luis Javier Valero Flores En medio del pico más alto de la violencia, presente en la entidad desde inicios del 2016, y justamente cuando el país se introduce en una agria discusión, a causa de la presentación, primero, del Plan de Paz y Seguridad, propuesto por Andrés Manuel López Obrador y, segundo, la iniciativa legislativa, presentada por la legislatura de Morena en la Cámara de Diputados, que le da sustento legal al plan, la discusión en Chihuahua, a raíz de la desaparición y posterior asesinato del norteamericano, Patrick Braxton, y la conducta del gobierno de Javier Corral en este acontecimiento ha despertado más agrios comentarios. Conocida la desaparición de Braxton, la respuesta gubernamental fue incomparablemente distinta a la asumida en los muy numerosos casos semejantes, ocurridos en los últimos meses. Tan desproporcionada fue que motivó a que el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, José Luis Armendáriz, expresar...

De pavor el consejo de asesores de AMLO

Imagen
Aserto Multimedia, 19 de noviembre de 2018 Luis Javier Valero Flores El jueves anterior, el presidente electo, justamente el día en que la Suprema Corte de Justicia anulaba la Ley de Seguridad Interior y daba a conocer el “Plan de Paz y Seguridad”, informó de la creación de un consejo de  empresarios “asesores”, que le ayudarían en la tarea de gobernar. La lista de los “asesores” da pavor: La integran los dueños de las tres principales cadenas de televisión, Ricardo Salinas Pliego (Tv Azteca), Bernardo Gómez (Vicepresidente de Televisa) y Olegario Vázquez Aldir (Grupo Angeles, Tv y Radio Imagen, Excélsior, Grupo Financiero Multiva y quien fue el empresario preferido de Vicente Fox-Martha Sahagún); además, Carlos Hank González, quien dirige el banco mexicano más importante (Banorte-Interacciones). También, tres empresarios que realizan actividades industriales, Daniel Chávez (Chihuahuense, del Grupo Vidanta, propietario de hoteles de lujo en playa, e invertirá cerca de 1...

Plan de Paz y Seguridad: Gravísimo retroceso

El Diario, 18 de noviembre de 2018 Luis Javier Valero Flores Poco duró el gusto civilista, societario, en el combate a las políticas militaristas en el combate al tráfico de drogas y al crimen organizado. Por la mañana del jueves pasado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación había tomado una histórica resolución: Declarar inconstitucional la Ley de Seguridad Interior, que durante años, la cúpula militar había presionado por su aprobación. Pero ese mismo día, la mayoría de la Cámara de Senadores, la de Morena, rechazó que la Fiscalía General de la Nación -que sustituirá a la PGR- se convirtiera en autónoma, con lo que dió marcha atrás a los planteamientos realizados a lo largo, también, de muchísimos años, de partidos y organizaciones de la sociedad civil, que habían pugnado por la autonomía de la fiscalía a fin de evitar que ésta continuara, como hasta ahora ha sido, una dependencia que actúa bajo la discreción de los  gobernantes. Pero no era lo único. Por la tarde,...

FGE, peor, no se puede

El Diario, 15 de noviembre de 2018 Luis Javier Valero Flores La resolución de la Fiscalía General del Estado (FGE), de “cerrar” la carpeta de investigación sobre el fallecimiento de la anestesióloga Karen Estrada Ávila, “tras determinar –con la intervención de especialistas externos y de la PGR– que la presunción de homicidio se derivó de un error en la autopsia efectuada por un médico legista del Servicio Médico Forense” (“Pifia de la FGE: anestesióloga no fue asesinada”. Nota de S. Ochoa /J. Montes, El Diario/Chihuahua, 14/XI/18), no hizo más que develar un mundo de inaceptables irregularidades existentes en la dependencia encargada de la procuración de justicia en la entidad. Karen Estrada apareció muerta el pasado 5 de agosto, en el hospital Christus Muguerza-Clínica del Parque, de la ciudad de Chihuahua, aparentemente en un baño.  Inicialmente se dijo que la causa del fallecimiento había sido asfixia por estrangulamiento. Durante semanas se controvirtió en los medios ...

Comisiones bancarias, voracidad sin límites

Mega Radio 860, Juárez 12 de noviembre de 2018 Luis Javier Valero Flores La iniciativa presentada la semana anterior por la senadora chihuahuense, la juarense Bertha Caraveo, no sólo desató una minicrisis en la bolsa de valores de México, y una micro devaluación del peso frente al dólar, sino, también, el primer enfrentamiento público entre dos de los actores centrales del nuevo grupo gobernante, Andrés Manuel López Obrador y Ricardo Monreal, el líder de los senadores de Morena. Ante la andanada, luego de una reunión sostenida por Monreal, AMLO y Carlos Urzúa, el futuro Secretario de Hacienda, de la que se deduce, por las declaraciones realizadas, que no hubo acuerdo. El tabasqueño insistió en decir que no habrá modificaciones al marco legal bancario y Monreal, echado hacia adelante, sostuvo que al Poder Legislativo nadie lo “regañaba”, que la iniciativa seguiría su curso normal y se escucharía a todos los sectores interesados. ¿Qué es lo que desquició a los banqueros? L...

Inseguridad: Lo que nos faltaba

El Diario, 11 de noviembre de 2018 Luis Javier Valero Flores El miércoles por la mañana, un grupo de 3 personas armadas, sin identificarse, se presentó al domicilio del periodista Heriberto Barrientos, de El Diario de Chihuahua, a exigirle a su familia información “sensible”, así como datos personales del periodista. Buscaban, de acuerdo con la versión de la familia les fuera proporcionada información de reportajes realizados por Barrientos ¡15 años atrás! Sólo hasta que éste interpuso la queja correspondiente ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos y una denuncia ante la Fiscalía General del Estado “por amenazas a su trabajo”, es que esta dependencia se dignó -27 horas después- notificarle que se trató “de agentes mujeres pertenecientes a la Fiscalía Especializada de la Mujer (FEM), quienes acudieron a pedir ‘información’ por reportajes que el comunicador publicó durante los años 2001, 2002 y 2003, cuando se desempeñaba como reportero de El Heraldo de Chihuahua”. (Nota d...