Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2018

¡Pero qué necesidad!

Imagen
26 de febrero de 2018. Sin Retorno, Aserto.mx Luis Javier Valero Flores Como dice la canción de Juan Gabriel: ¡Pero, qué necesidad! ¿Qué lleva a la actual administración a afrontar belicosamente a los movimientos sociales, dirigentes políticos y funcionarios gubernamentales opositores o simplemente no pertenecientes al grupo gobernante? ¿Será responsabilidad directa del gobernador Javier Corral? ¿O será que, en una temeraria forma de gobernar, los deja en plena libertad y, luego, ya cuando los conflictos escalaron, asumir las riendas? En cualquiera de las opciones, en ninguna de ellas, alguien, en el gobierno, asume la responsabilidad del control de daños, tan necesario para impedir que los conflictos se perpetúen, o se presenten de nueva cuenta a las semanas o meses. Así, en cualquiera de los tres conflictos del cierre de la semana anterior, -y uno de ellos, ni siquiera era un conflicto, sino una resolución judicial sobre el proyecto de iluminación de Juárez por el g...

¡Cuántas oportunidades desperdiciadas!

24 de febrero de 2018 Sin Retorno, Aserto.mx Luis Javier Valero Flores Sorprende la capacidad del gobernador Javier Corral para desperdiciar oportunidades para -no solamente congraciarse, aunque esa sería una consecuencia positiva- afrontar, junto con los segmentos de la sociedad chihuahuense movilizados, la enorme variedad y complejidad de los problemas que los aquejan. Y no sólo las desperdicia, las aumenta, pero en el sentido contrario a lo deseable. Preocupa más que, conforme pasan los días (y a lo mejor incentivados por el proceso electoral, eso nunca debemos desestimarlo) aumenta el número de conflictos sociales los que, no falla, crecen hasta el nivel de exigir, en casi todos los casos, la atención del gobernante, la que, para desgracia de todos nosotros, sólo se aprecia hasta el momento en el que los policías estatales son llevados a reprimir las manifestaciones, como la ocurrida apenas el viernes en contra de productores de frijol del municipio de Guerrero, en la case...

Regresión, se acabó el laicismo

El Diario, 25 de febrero de 2018 Luis Javier Valero Flores Los signos de la regresión, hasta épocas semejantes a las de casi siglo y medio atrás -en materia de la separación del Estado y las iglesias- y de por lo menos tres décadas atrás en materia política y del tratamiento de los conflictos sociales, en medio de una profunda degradación institucional, y de la vida pública, que abarca, pero por supuesto y en primer lugar, a las contiendas político-electorales, es el rasgo central de lo que hoy vivimos los chihuahuenses, y en general los mexicanos. El uso patrimonialista de las creencias religiosas, para usos electorales, no es reciente, había sufrido una oleada restrictiva en una buena parte del siglo anterior, pero desde fines y a principios -especialmente desde la consolidación de la alternancia partidaria en el gobierno- una buena cantidad de gobernantes, inicialmente los emergidos del PAN, fueron incorporando a la difusión de sus actividades y querencias sus creencias relig...

¿Cuánta democracia aguantan?

El Diario, 22 de febrero de 2018 Luis Javier Valero Flores ¿Cuánta democracia aguantan los políticos mexicanos?  No se trata de plantear este tema solamente a quienes hoy dirigen la administración estatal en Chihuahua, es un asunto del total de la clase política.  La respuesta es contundentemente contraria a los deseos de la sociedad, o de una parte mayoritaria de ella, la que generalmente participa en los procesos electorales -normalmente más de la mitad, cercana al 60% en elecciones de gobernador y un poquito más en elecciones presidenciales- que discute, se informa, opina predominantemente en las redes sociales, más otra parte, inmersa en la problemática social y que, sumados a otros segmentos han ido conformando una extensa red de ciudadanos cada vez más interesados en la “cosa pública”, los que, paradójicamente, se desencantan a pasos agigantados del mundo de la política, pero la partidista y la que tiene que ver, casi exclusivamente, en la lucha político-elector...

Sistema anticorrupción a modo

19 de febrero, de 2018 Sin retorno, Aserto.mx Luis Javier Valero Flores Si en el ámbito local no se hubiese creado la legislación estatal  para dar origen Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) y se hubiese aplicado la normatividad federal, con muchas probabilidades la mayoría de quienes hoy integran  Comité Ciudadano del SEA no formarían parte del mismo. Más aún. Si para la integración de ese mismo comité hubiese prevalecido un ánimo ciudadanizado, ninguno sería parte de ese Comité, parte esencial de la apuesta del gobierno del amanecer para combatir la corrupción. ¿Pero cómo la van a combatir si desde el nacimiento de los vigiladores del ejercicio gubernamental accedieron a ese cargo merced a la decisión de nombrar a quienes fueran más asequibles al grupo gobernante? Para empezar, y sin entrar en el problema de uno de los nombrados, el ingeniero Joaquín Treviño, de acuerdo con la norma federal, tres de los cinco integrantes del Comité Anticorrupción incumplirían l...

Sin respeto al marco legal

El Diario, 18 de febrero de 2018 Luis Javier Valero Flores ¿Qué ocurre al interior del grupo gobernante? ¿Por qué razón existen, por todas partes, evidencias del desaseo jurídico -y del no menos desaseo político- del quehacer de los gobernantes chihuahuenses? ¿En dónde perdieron el rumbo acerca de las transformaciones democráticas que estaban obligados a realizar? ¿Cuáles son las explicaciones para que un grupo tan avezado en materia política -entre los cuales hay gente que se suponía tan calificada en materia jurídica, como el todavía Secretario General de Gobierno, César Jáuregui Robles, ex integrante del Consejo de la Judicatura federal- tomara resoluciones tan alejadas de las normas jurídicas, tanto, que en los primeros escarceos serían abatidas por los jueces y magistrados federales? Sorprende que no previeran que sus determinaciones, las concernientes  a los litigios penales y administrativos, serían combatidas sin denuedo por el Poder Judicial de la Federación; que ...

I Informe, la controversia

Luis Javier Valero Flores Aserto 172, febrero 2018 Inmerso en la confrontación con el gobierno federal, Javier Corral entregó su I Informe de Gobierno al Congreso del Estado en una breve interrupción de su presencia en la Caravana por la Dignidad, para luego efectuar lo que sus más inmediatos antecesores hicieran a lo largo de los últimos 25 años: Convocar a una fiesta en la que sería el único orador, rodeado de los suyos (y algunos no tanto, aunque obligados al silencio), en lo que ha sido una parodia de la antigua parafernalia con motivo de los informes presidenciales. Así, Corral dejó ir la primera oportunidad -de las cinco a las que tiene derecho- para, después de proponer el cambio de formato del informe, inaugurar una auténtica etapa de fortalecimiento democrático, mediante la modificación de la presentación del informe, dar pie a un auténtico debate parlamentario y, con ello, propinarle serios golpes al presidencialismo y al culto de la personalidad en Chihuahua. Nunca ...