Entradas

Mostrando entradas de julio, 2017

De jacobinos

El Diario, 30 de julio de 2017 Luis Javier Valero Flores ¿Qué habrán querido decirle, o achacarle, los abogados del Congreso del Estado, al Consejero del Instituto Chihuahuense de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Ichitaip), Rodolfo Leyva, en el documento del Recurso de Queja, presentado para oponerlo a la solicitud de amparo, promovido por Leyva en contra de la designación del sacerdote Javier Avila, como integrante de la     Comisión de Atención a Víctimas, al denominarlo como “el último de los jacobinos”? ¿Habrán querido achacarle el mote más generalizado de este término, el de “comecuras”? ¿O acaso les “brotó” la vena derechista, que les adjudicó a los integrantes del Club de los Jacobinos la autoría de la época del terror en los albores de la Revolución Francesa? ¿O, también, la de oponerse a los idearios de este sector, el más radical de los revolucionarios franceses? ¿Y todo ello sólo por defender la estancia de un sacerdote en la función públi...

“Holiday time”

Imagen
El Diario, 27 de julio de 2017 Luis Javier Valero Flores Tradicionalmente, los trabajadores del gobierno de Chihuahua se turnan para disfrutar de un período vacacional en el verano. De ese modo no se paralizan las actividades del principal ente administrativo de la entidad. La regulación de las vacaciones están contenidas en el Código Administrativo (Art. 94). Para gozar de ellas -20 días anuales- el trabajador deberá tener una antigüedad laboral de por lo menos seis meses. Los funcionarios y empleados de confianza del Poder Ejecutivo -desde el Secretario de Gobierno hacia abajo en la estructura jerárquica- también están  contemplados en las regulaciones del Código. De ahí que tengan razón -jurídica- los funcionarios de primer nivel del gobierno que ahora gozan del presente período vacacional y que hasta hagan extensiva su alegría y bienestar por los agradables momentos que pasan, lejos de Chihuahua. El problema es ése, que tales funcionarios se van de Chihuahua -e in...

Tierra sin ley

Aserto 166, julio de 2017 Luis Javier Valero Flores La oleada criminal era, ya, una certidumbre para la absoluta mayoría de la población; realidad que el nuevo gobierno se negaba férreamente a aceptar y que provocó dos apreciaciones distintas en el grupo dirigente de Chihuahua, la del gobernador Javier Corral y el fiscal César Peniche, distinta a la del Secretario General, César Jáuregui.  En tanto que los dos primeros establecieron que no había una alerta en la entidad a partir del asesinato en Zapopan de Jesús Weckman Luján, Jáuregui planteó lo contrario. No, Peniche aprecia todo lo contrario: “No vemos una situación de riesgo en el estado, no vemos una condición de que pudiera crecer la violencia como tal, nosotros vemos que el tema de la violencia en el estado sí obedece al narcotráfico, en donde el 80 por ciento de las ejecuciones están ligados al tema del narcotráfico”. (Nota de La Opción, 12/VII/17). Todo eso cambió, y aparentemente le concedieron la razón al segund...

¿La hora del perdón?

¿La hora del perdón? Editorial, Aserto 166-julio 2017 La aparición de Lino Korrodi en la firma de acuerdo promovido por López Obrador, que es, en la práctica el apoyo velado, anticipado, a su campaña electoral pondrá -ha puesto- en vigor uno de los temas centrales del México de hoy: La corrupción y sus operadores. En la campaña electoral presidencial del año 2000 los dos principales partidos del momento, que se habían disputado el poder público a lo largo de más de medio siglo, fueron acusados, y se les demostró, de haber incurrido en prácticas ilegales para financiar las actividades político-electorales de sus candidatos presidenciales. Por una parte, el PRI recurrió al uso de recursos públicos para hacerlo, le transfirieron recursos de Pemex a través de entregarle al sindicato de la empresa más de mil millones de pesos, en lo que fue conocida como el Pemexgate. El PRI fue sancionado y saldó la pena mediante el pago de abonos parciales, descontados de sus prerrogativas fede...

Cuatro meses… ¡Y nada!

Mega Radio 860, Juárez Luis Javier Valero Flores Ayer se cumplieron 4 meses de la ejecución de la periodista Miroslava Breach  Velducea, asesinada al momento de salir de su casa. En una sugerente coincidencia con el aniversario del homicidio del ex candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio, el de la corresponsal de La Jornada ha encontrado, como aquel, un cúmulo de declaraciones oficiales que hacen inminente -desde el mismo día de los hechos- su esclarecimiento. A ello se comprometió el Gobernador Javier Corral; quien llegó, incluso, a afirmar que ya se tenían “avances esclarecedores” y que la investigación la había hecho llegar a la Presidencia de la República; que ya tenían los nombres de los presuntos responsables, tanto materiales, como intelectuales; que a pesar de haberse entorpecido las investigaciones debido a “la filtración” a la prensa de unos videos que eran fundamentales en las indagatorias, ya se tenían resultados, sólidos. Y nada. Como el asesina...

PRI, como siempre

Imagen
Luis Javier Valero Flores El Pato Avila, bajo las lupas del constitucionalismo La designación -que eso representa el registro único de Omar Bazán como candidato a la presidencia estatal- del nuevo dirigente del PRI, ha develado varios de los aspectos, cualidades y defectos de este partido que lo han llevado a la actual condición, preocupante para la mayoría de sus integrantes, cuyos liderazgos y nuevos dirigentes no han alcanzado a comprender a cabalidad lo ocurrido en la sociedad chihuahuense, en el último trienio del gobierno de César Duarte y en el proceso electoral del 2016. Es de una profundidad no comprendida suficientemente por quienes condujeron el relevo de su dirigencia. Vamos, no lo comprendieron luego de la elección. Era entendible y desde luego injustificable, cuando decidieron impugnar el triunfo de Javier Corral, llegando a extremos hilarantes, como cuando dijeron que en un helicóptero habían traído decenas de paquetes de boletas electorales con las cuales habrían ...

No había orden de detención

Imagen
El Diario, 20 de julio de 2017 Luis Javier Valero Flores Fueron refutados acremente todos los jefes policiacos de El Paso, consultados por el reportero de Proceso, a raíz de que declararan que no tenían una orden de detención en contra del ex mandatario chihuahuense, luego de que César Duarte recibiera la alerta roja por parte de la Interpol, a petición del gobierno de Chihuahua. Emitida el 31 de marzo anterior, a causa de que el gobierno chihuahuense emitió una orden de aprehensión por el delito de peculado, la Interpol ingresó a César Duarte a su lista de prófugos, “las autoridades de Estados Unidos no mantienen una búsqueda activa del exgobernador priista... El sargento Enrique Carrillo, portavoz del Departamento de Policía de El Paso, dice que esa corporación no busca al mexicano: “No estamos buscando a Duarte activamente. Si de casualidad llegamos a toparnos con él, tendríamos que ponerlo bajo custodia, pero no tenemos órdenes de estar buscando al exgobernador de Chihuah...