Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2017

En el filo de la navaja

El Diario, 30 de marzo de 2017 La detenci ó n de una parte del selecto grupo de ex funcionarios m á s allegados al ex gobernador C é sar Duarte (Javier Garfio, Gerardo Villegas y Ricardo Y áñ ez); la orden de aprehensi ó n en contra de  é ste y de su  ú ltimo Director de Adquisiciones, el diputado federal suplente, Antonio Tar í n,  le han regresado al gobernador Javier Corral la confianza de muchos chihuahuenses. No del todo. En tanto no se tengan avances tangibles del esclarecimiento del asesinato de la periodista Miroslava Breach, pesar á  sobre la actual administraci ó n la duda acerca de la posible concatenaci ó n de las detenciones y la orden de aprehensi ó n, para disminuir la presi ó n social y medi á tica en contra de su gobierno. Sin duda alguna se trata de uno de los m á s memorables episodios en Chihuahua (quiz á  tambi é n en el pa í s) en la larga lucha en contra de la corrupci ó n gubernamental y de la clase pol í tica. No por ello se afirma...

Miroslava, riesgos extremos

El Diario, 26 de marzo de 2017 Luis Javier Valero Flores Chihuahua no sólo es la entidad más grande del país; por sus características geográficas se ubica en el centro de los negocios más peligrosos del planeta. Poseer la más extensa frontera con Estados Unidos implica, necesariamente, que los grupos criminales más importantes del mundo intenten usar su territorio, su gente, las estructuras gubernamentales, el aparato de justicia, la infraestructura y las vías de comunicación para sus negocios, que es uno solo, el de la muerte. Ejercer el control sobre la sierra Tarahumara y las carreteras que confluyen a las veredas y carreteras que terminan en la frontera es primordial para el tráfico de drogas, vehículos, armas, precursoras de las drogas y personas. Por ello el territorio chihuahuense fue el escenario, en 2008-2011, de la guerra más cruenta de los cárteles del narcotráfico de todo México. El enfrentamiento entre los grupos criminales conocidos como el Cártel de Juárez y el de Si...

Ominoso asesinato

Ominoso asesinato Aserto.mx Luis Javier Valero Flores El asesinato de la periodista Miroslava Breach Velducea, el día de hoy, cuando se disponía a llevar a su hijo menor a la escuela, es uno de los eslabones más espantosos de la nueva oleada homicida, que se extiende por el territorio chihuahuense desde finales del gobierno de César Duarte, y que se ha incrementado en las últimas semanas, tanto en zonas de la sierra Tarahumara, como en las dos principales ciudades chihuahuenses. Miroslava era una de las periodistas con mayor experiencia en los medios de comunicación del estado; corresponsal del periódico capitalino La Jornada, trabajaba también para el matutino El Norte de Juárez, después de desempeñarse como reportera de El Diario de Chihuahua y El Heraldo de Chihuahua, y ser una de las periodistas fundadoras de Aserto, en una carrera profesional de más de 20 años en esta entidad. No solo redactaba -e investigaba- las notas y reportajes que escribió a lo largo de su carrera, tamb...

Inocultable incapacidad

El Diario, 23 de marzo de 2017 Luis Javier Valero Flores Impedidos a conocer más allá de lo publicado en los medios de comunicación y de lo trascendido en las redes sociales (que, por supuesto, en la absoluta mayoría de la información ahí difundida no hay un solo proceso de elaboración ni del entorno en el cual se suscitan los hechos) no nos queda más que la reflexión con base en la información proporcionada por las dependencias y las declaraciones ofrecidas por los funcionarios. Queda, también, la investigación periodística que, por la naturaleza de los hechos que se comentan hoy, accederemos a ella en los días y semanas posteriores. Más aún, sabedores de las difíciles condiciones en que recibieron la administración estatal, era justificado otorgarles a las nuevas autoridades estatales una especie de período de gracia, pero la gobernabilidad de una entidad como Chihuahua no espera, menos en el incubamiento de lo que parece ser el inicio -o agravamiento- de una severa crisis de seg...

La guerra de Rubio

Sin Retorno www.aserto.mx Luis Javier Valero Flores ¿Se necesitaba la realización, en Rubio, de un sangriento y terrorífico enfrentamiento entre grupos del crimen organizado, con un saldo aterrador de más de una decena de muertos y un número impreciso de heridos, para que las autoridades pongan, por fin, la atención debida a los enfrentamientos como el ahora comentado? ¿O estamos frente a una estrategia consistente en dejar que se enfrenten mortalmente los grupos en conflicto y una vez que prácticamente se aniquilen, actuar? ¿O, peor, estamos frente a una descomunal incapacidad e ineficiencia de la autoridad frente al crimen organizado? Los datos que apuntan a la última opción son desalentadores.  Desde muchas semanas atrás las denuncias de los pobladores de esa región -Namiquipa, Rubio, Bachíniva y Cuauhtémoc, aunque no solo- acerca del control de grupos de criminales sobre la región, que se traducía en el ejercido sobre el tránsito, en la injerencia sobre algunas a...

Morena adelante en Chihuahua

El Diario, 19 de marzo de 2017 Luis Javier Valero Flores No sólo en las diversas encuestas realizadas en el país, o los diversos sondeos ubican con ventaja a Andrés Manuel López Obrador en la ruta de la presidencia de la república, ahora también el enorme salto en las preferencias electorales de su candidata al gobierno del Estado de México, Delfina Gómez, refuerzan esa percepción. En la entidad del presidente, en las encuestas hay un dato muy poco abordado por la absoluta mayoría de los analistas políticos y opinantes electorales: La candidata de Morena es apenas conocida por el 40% de los electores, frente a porcentajes muy superiores del Alfredo del Mazo (PRI) y Josefina Vázquez Mota (PAN). A pesar de ello se encuentra un punto abajo del priista (29%) y por arriba de la panista, que obtuvo el 25%, de acuerdo con la encuesta de Reforma (17/III/17). Es la única que puede crecer sensiblemente en la campaña pues no tiene voto de rechazo, como sus adversarios. El EdoMex no es el pre...

Crisis institucional

MegaRadio 860 Juárez 13 de marzo de 2017 Luis Javier Valero Flores Lo ocurrido al gobernador Javier Corral, en Camargo el pasado viernes, es la vívida muestra del serio quebranto de las simpatías que lo llevaron a la silla principal de Palacio de Gobierno. Es, también, reflejo de la incapacidad del equipo de gobierno, rebasado ante la magnitud y cantidad de los conflictos desatados en Chihuahua. No son solamente los heredados de la administración de César Duarte, sino los derivados de la gestión del nuevo grupo gobernante. Se sabía que una gira de Corral a Camargo podría resultar, por momentos, ríspida debido a los elevados y candentes niveles de participación que alcanzaron las manifestaciones en contra del “gasolinazo”, pero también en contra de las tarifas de las casetas de peaje. Además, la ira popular se derivaba de la elevación de los cobros vehiculares y, finalmente, por la forma en que fueron reprimidas las manifestaciones por las policías del estado. De esos hec...

“Igual que el año pasado”

El Diario, 12 de marzo de 2017 Luis Javier Valero Flores Seguramente que alguno de los lectores más antiguos y con más memoria recordará ese antiguo chiste: Se desgañitaba el candidato, desde el kiosko de la plaza, en prometer cosas y más cosas. Y el borrachito del pueblo, terco en gritar -¡Igual que el año pasado! Cuando la policía municipal llegó por él, “por trastocar el orden”, se los repitió a voz en cuello: ¡Igual que el año pasado! Así estamos en Chihuahua tras la ilegal destitución de Rodolfo Leyva como presidente del Instituto Chihuahuense de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Ichitaip) y la indigna toma de posesión del sucesor, Alejandro de la Rocha, durante años Director General de Coparmex, el organismo empresarial en el que la familia Terrazas es la mandona y que ahora es dirigido por el ex alcalde panista, Alvaro Madero, hermano del Jefe del Gabinete estatal, Gustavo. Ahora resulta que una parte del panismo, aliada a los grupos empresariales y, a su vez...

Urgente un golpe de timón

El Diario, 9 de marzo de 2017 Luis Javier Valero Flores Algo deberá hacer el grupo gobernante de Chihuahua. Urge, no lo pueden postergar, los conflictos y las controversias se suman día a día; los antagonismos, los reclamos y los manifestantes se presentan diariamente. Algo de esto se preveía al término del gobierno de César Duarte. El control ejercido sobre la sociedad chihuahuense impidió (o la gente se esperó a cobrárselo en las elecciones) que se presentaran los reclamos, pero siempre se creyó que los nuevos gobernantes ejercerían el principal de los atributos que habían mostrado en los momentos previos a la campaña y en ésta misma: El manejo político. Hoy todo está en conflicto. Sobresale un aspecto, que había llamado la atención en el país y preocupado hondamente a los chihuahuenses, el de la seguridad pública, con el incremento -esa era la percepción generalizada- sólo, de los homicidios; la noticia es que Chihuahua presenta un crecimiento, también, en las extorsiones, en un...

Cunde el desencanto. El ’18 está aquí

El Diario, 5 de marzo de 2017 Luis Javier Valero Flores Coincidentemente, ayer, las dos principales fuerzas políticas en Chihuahua, hasta ahora,  debieron celebrar sendos aniversarios. Por una parte, el PAN, el 5o. mes del gobierno dirigido por ellos y, por la otra, el PRI, el 88o. aniversario de su fundación. No están como para festejarlos alegremente, todo lo contrario. El PAN del 6 de junio por la mañana era la viva imagen de la alegría renovada, el de la esperanza renacida que esperaba, ansioso, tomar las riendas de la entidad, sabedor de que lo haría en condiciones desventajosas. Nunca se imaginaron la gravedad de la situación. Hoy lo saben a cabalidad. Los de enfrente despertaron con el sabor amargo de la derrota que muchos previeron o sospecharon, pero con la esperanza de que la elección presidencial les podía deparar la oportunidad del reagrupamiento y esperar, en mejores condiciones, el relevo gubernamental del 2021. Ni unos ni otros han sopesado a cabalidad la profu...

“Papelito habla”

El Diario, 3 de marzo de 2017 Luis Javier Valero Flores La ríspida controversia acerca de los exámenes de control de confianza que todos los funcionarios públicos -integrantes de las agrupaciones de seguridad pública- deben realizarse, en la que el rasgo común es la filtración de información, en medio de una creciente ola homicida pudiera resolverse con pasos muy sencillos. Primero fue el caso del ex Fiscal General del Estado, Jorge González Nicolás que, ante su designación como Secretario de Seguridad Pública del municipio de Juárez, además de la objeción expresa planteada por el gobernador Corral, se dijo que no había presentado los exámenes de confianza. Luego, se soltaría el rumor del sucesor de aquel, Sergio Almaraz, de no haberlos aprobado. En ambos casos se separaron del cargo. Pero, justamente el día en que el cabildo designaba al sucesor de Almaraz, El Diario publicó una información en la que daba cuenta que, “fuentes” al interior de la Fiscalía General del Estado (FGE), ...