Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2016

Atraco

El Diario, 27 de noviembre de 2016 Luis Javier Valero Flores Sin duda que el gasto ejercido por el gobierno de César Duarte a lo largo del sexenio anterior, publicado por el gobierno de Javier Corral, es insultante; es un atraco a las finanzas estatales, que muestra a plenitud, con una increíble crudeza, la perversa política de ese gobierno (sin ser el único) en materia de comunicación social y de publicidad gubernamental. Era uno solo el objetivo: Usar el presupuesto público para intentar crear una imagen de eficiencia y buen gobierno, por medio de la información falseada, ya sea inventada o exagerada en lo logros alcanzados y, al mismo tiempo, para denostar a la oposición (la política, la social, toda) y construir y/o mantener la hegemonía política como fuerza partidista. Devela salvajemente el patrimonialismo de los regímenes priistas desgraciadamente copiados, (por supuesto, con altibajos y diferencias) casi de manera idéntica por los gobiernos emanados del PAN, PRD, MC y ...

Pragmatismo empresarial puro

El Diario, 24 de noviembre de 2016 Luis Javier Valero Flores El martes, en un anuncio extraordinariamente sorpresivo, el Grupo Cementos de Chihuahua (GCC) informó acerca de su disposición a participar en la venta de  materiales para la construcción del muro fronterizo cuya reacción prometió en caso de obtener el triunfo en las pasadas elecciones de los EU.  “Podría tomar parte en la obra suministrando a los constructores parte del concreto y el cemento necesarios para su ejecución del muro fronterizo… Para el negocio en el que nosotros estamos, Trump es un candidato que favorece bastante la industria”. (Nota de Staff, Agencia Reforma, 23/XI/16). La información fue proporcionada por el director general de la compañía, Enrique Escalante.  De entrada no debería sorprender el anuncio, el grupo chihuahuense está ampliamente imbricado con la empresa Cementos de México (Cemex), a tal grado que esta es propietaria del 23% de las acciones de la primera y es una de las l...

"Ahí se ven..."

El Diario, 20 de noviembre de 2016 Luis Javier Valero Flores “Todo gobierno, y más cuando se dan los relevos dentro de nuestra democracia, se asumen desafíos, retos, y uno es el tema financiero. El Gobierno acompañará con amplia disposición los esfuerzos propios”, respondió el Presidente Peña Nieto al reclamo y petición del gobernador Corral, en la primera reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), a la que acude el chihuahuense. El presidente mexicano es el jefe del gobierno, Jefe de las Fuerzas Armadas, jefe de las policías -tanto las federales, como las del lugar en el que se encuentre-; es el jefe jerárquico del ministerio público, responsable de las finanzas del gobierno de la república, Jefe de Estado y, además, “Primer priista en el país”. Esta última categoría no es un sarcasmo, es la realidad; a partir de la última (creo que no ha habido otra) reforma a los estatutos del PRI, el presidente de la república, si es miembro del PRI, es, por tanto, miembro de ...

Propuesta “reparadora” a los diputados

El Diario, 17 de noviembre de 2016 Luis Javier Valero Flores Uno de los problemas para disminuir los salarios de los funcionarios de los primeros niveles del gobierno es el de que nada puede legislarse retroactivamente. Ahora que estamos en la tendencia que las leyes se pueden retorcer, si se aplican en el sentido de lo “bueno”, de lo necesario para la sociedad, visto desde la óptica de quienes ahora conforman la mayoría de las simpatías electorales, a pesar de que no se le puede imponer a nadie una disminución de su salario, si es que ya lo recibió en un monto mayor, como estaría en el sentido de lo bueno,  podría lograrse al fin y al cabo es una medida “reparadora”. Así, los salarios del gobierno federal y de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por ejemplo, no los podemos disminuir porque ya están devengando uno de monto previamente determinado. Si acaso llegáramos a lograr que el Congreso de la Unión determinara la disminución de los salarios ...

Tiempos de desastres

Luis Javier Valero Flores MegaRadio 860-Juárez 14 de noviembre de 2016 El largo relato de las tropelías e irregularidades descritas por prácticamente todos los integrantes del gabinete estatal, a través de las conferencias de prensa realizadas a lo largo de casi dos semanas, devela el verdadero desastre en que se encuentra el gobierno de Chihuahua, y el enorme desapego del ex gobernador César Duarte y sus colaboradores al marco legal, a la sana administración y a la sociedad chihuahuense. No es la única información estremecedora, de los informes presentados se infiere -además de que en muchos casos ofrecieron datos concretos- la comisión de infinidad de faltas administrativas y de posibles delitos penales. Quienes ahora gobiernan Chihuahua tienen ante sí descomunales retos. Tanto los que ellos mismos se impusieron, al ofrecerle a los chihuahuenses la aplicación de la ley para sancionar las corruptelas, así como el indignado reclamo de la mayoría de la población de castigar a...

No hagas cosas buenas…

El Diario, 13 de noviembre de 2016 ¡Cuán difícil resulta opinar lo políticamente “incorrecto” para impugnar acciones con propósitos positivos pero realizadas con mecanismos incorrectos! ¡¿Quién podría estar en contra, desde el campo democrático, de la auténtica reforma del Poder Judicial de Chihuahua y que éste adquiriera, ahora sí, la independencia y autonomía soñadas frente al Poder Ejecutivo?! ¿Quién medianamente informado podría oponerse a que la mayoría de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) fueran removidos, porque sus designaciones fueron claramente opuestas a la correcta aplicación de las leyes y la ética y que llegaron a sus puestos por la decisión del entonces gobernador César Duarte? La respuesta es obvia. Pero lo que menos necesitamos los chihuahuenses son las respuestas maniqueas. ¡Ah, lo que ahora se hace está bien, no importa si se violan las normas, porque lo hacemos en nombre del bien! ¡Porque nosotros somos los buenos y la sociedad -y nosotros...

Amanecer de luces y sombras

Editorial, Aserto 159, octubre de 2016 El inicio de la nueva administración estatal, encabezada por Javier Corral, en su primera semana, ha concitado, como desde la campaña electoral, opiniones contrastantes, polarizantes, generadas, y eso es lo sorprendente, por la aparente incoordinación -en la designación del jefe policiaco que recibiría la dependencia del anterior gobierno, Javier Benavides- entre el titular del Poder Ejecutivo, Corral, y su hasta ese momento encargado de la Comunicación Social, Antonio Pinedo, quien no fue informado de tal designación. Tales hechos llaman a la preocupación. Primero, porque, a sabiendas del conflicto existente entre esos dos personajes no le fue comunicado al vocero y, segundo, la existencia misma de ese conflicto, lo que revelaría que no fue consensuado al interior del grupo gobernante. Prácticamente al mismo tiempo, la declaración del Secretario de Educación, Pablo Cuarón, acerca de las cuotas escolares, reflejó, otra vez, la incoordinació...

¿Será un nuevo amanecer?

Terminó una era de oprobio Aserto No. 159, octubre 2016 Luis Javier Valero Flores La asunción de Javier Corral y del total de los alcaldes y diputados locales es el inicio de lo que debiera ser una especie de revulsivo de la clase política chihuahuense, semejante en prácticamente todos los aspectos al resto de ella en el ámbito nacional. Es, también la oportunidad de la sociedad chihuahuense de reestrenarse en el uso de una herramienta que, para desgracia de los mexicanos, poco ha influido para mejorar la actuación de los funcionarios públicos, podríamos decir que, incluso, en sentido contrario a lo que buscábamos al impulsar la realización de elecciones limpias, competidas, dirigidas por ciudadanos ajenos a los partidos y al gobierno. Contrariamente a lo que se pensaba en la primera ocasión en que se dio la alternancia partidaria en Chihuahua, ahora no basta solamente con ésta; aprendimos que cambiar de partido en el gobierno no es suficiente, que el desempeño de los ...

No cede la primera tormenta política

MegaRadio 860, Juárez Luis Javier Valero Flores ¿Qué ocurrió para que el gobernador Javier Corral, erigido en “primer panista” de la entidad, lanzase tan gruesos obuses en contra del alcalde Armando Cabada en la primera reunión del nuevo Consejo Estatal del PAN? El discurso emitido por el nuevo gobernante era justamente el que el nuevo líder del panismo, Fernando Alvarez Monje, debería realizar, para cuidar las formas políticas, en una entidad que apenas se recupera y empieza a saber con exactitud la magnitud del desastre administrativo, del saqueo de las arcas públicas y del patrimonialismo ejercido por el anterior grupo gobernante para favorecer al otrora partido del gobierno, el PRI. Apenas 24 horas antes de estas declaraciones del gobernador Corral, su jefe de gabinete, Gustavo Madero, había dado a conocer que el gobierno de César Duarte había convertido la Secretaría de Hacienda en la tesorería del PRI para cobrar las cuotas partidarias a alrededor de 800 funcionarios est...

¿Y Morena, qué?

El Diario, 6 de noviembre de 2016 Luis Javier Valero Flores La foto es verdaderamente impactante. La publicaron diversos medios de comunicación de Delicias; en ella, sonrientes, tres personajes miran, felices, a la cámara. Se trata del Presidente del Comité Estatal de Morena en Chihuahua, Martín Chaparro, abrazado a uno de los financieros más importantes de la campaña electoral de César Duarte en 2010 y quien fuera uno de los beneficiarios de las obras del gobierno del ballezano, Jaime Galván Moreno, y Cruz Pérez Cuéllar, ex dirigente estatal del PAN, candidato al gobierno de Movimiento Ciudadano en 2016 y uno de los más severos críticos de Javier Corral en esa campaña, que tuvo como momento máximo el debate entre los candidatos en el que, según la opinión de muchos, realizó el trabajo sucio en favor del candidato del PRI, Enrique Serrano. Pérez Cuéllar es el que le diera seguimiento -en forma de una denuncia ante la PGR- a la acusación realizada por Duarte en contra de Corral...

Tijeretazo presupuestal

El Diario, 3 de noviembre de 2016 Luis Javier Valero Flores Es de espanto lo anunciado por el Gobierno de Javier Corral. Su presupuesto para el año 2017 será de 55 mil millones de pesos (mmdp), que en términos reales será menor en alrededor del 17% del presente año. Será una drástica disminución del gasto gubernamental, que puede incidir, así se haga una profunda reingeniería del presupuesto, no solamente en la intención de sanear las finanzas estatales, sino en la previsible disminución de la calidad de algunos de los servicios prestados por el gobierno de Chihuahua y, con toda seguridad, en la baja de la construcción de nueva obra y hasta en la baja del ritmo de algunas de las obras en curso y, aún quizá más importante, en el total de la economía del estado, pues el hecho de que esa cantidad no ingrese al total de la economía puede influir en el curso de la totalidad. Y es que “En términos reales, descontados los 6.91% puntos de inflación acumulada en los tres años (INEGI), ...