Entradas

Mostrando entradas de enero, 2016

¿Y “Chacho” Barraza qué?

El Diario, 31 de enero de 2016 Luis Javier Valero Flores La posibilidad cierta de que el empresario José Luis Barraza alcance el número de firmas necesario para obtener la candidatura independiente al gobierno de Chihuahua está muy cercana. El viernes pasado informó contar con poco más de 71 mil, de las 76 mil exigidas por la ley. Si bien no alcanza las dimensiones sociales del “Bronco” Rodríguez en Nuevo León, el hecho de reunir tantas adhesiones a su candidatura lleva a muchas conjeturas y a varias conclusiones, por demás importantes para el momento político actual. A principios de la semana (luisjaviervalero.blogspot.com) nos hacíamos la siguiente pregunta: “¿Cuál es la razón por la cual un empresario, llegado a las grandes ligas empresariales del país de manera tan cuestionada, José Luis (Chacho) Barraza, decide lanzar su candidatura independiente al Gobierno de Chihuahua, sin contar con antecedentes sociales o políticos que lo llevaran a creer que la ciudadanía se pudiera...

Pobres expectativas para los nuevos gobernantes

Editorial Aserto 150-Enero 2016  2016 es un año clave para la sociedad chihuahuense, es año de renovación de los órganos de gobierno locales, pero desafortunadamente no pareciera ser momento de la renovación, ni de los modos de gobernar, ni del modo de actuar de quienes aspiran a gobernarnos. A pesar de los dichos de la actual administración estatal, encabezada por el ballezano César Duarte, el relevo no se hará en los mejores términos para la siguiente, independientemente del partido del que emerja el sucesor, pues tendrá serios impedimentos para darle cauce a las numerosas exigencias societarias que debe cumplir el gobierno estatal. Ciertamente deberán reconocerse algunos de los logros más reclamados por el Gobernador Duarte, alcanzados por su desempeño, pero ellos mismos encarnan serios retos para la siguiente administración. El presupuesto estatal creció de 41 mil 800 millones de pesos, en 2011, el primer año de la actual administración, a 62 mil millones en 2016, el ú...

Serrano, candidato ¿El continuismo sin continuidad?

Aserto 150, enero 2016 Luis Javier Valero Flores Compañero del actual gobernador César Duarte durante muchos años, de épocas en las que no todo era coser y cantar, el ahora precandidato único del PRI a la gubernatura de Chihuahua, Enrique Serrano Escobar, representa vívidamente la hegemonía ejercida por el grupo gobernante; las viejas formas del aparato de poder del priismo y significa el demoledor triunfo del gobernador César Duarte en la lucha por el poder al interior del PRI. Compañero de Duarte en la diputación federal del 2006 al 2009, a la llegada de aquel a la gubernatura se convirtió en diputado local y líder de la bancada priista; luego, en 2012, al impulso de Duarte fue nombrado coordinador de la campaña de Enrique Peña Nieto en Chihuahua, sin abandonar sus responsabilidades en la legislatura local, y luego del intento por designarlo candidato al senado -debió ceder su lugar a Lilia Merodio, debido al porcentaje de candidaturas de género- finalmente se convirtió en can...

Beltrán del Río, jugada de dos bandas

El Diario, 28 de enero de 2016 Luis Javier Valero Flores Aclaración para algunos lectores, que no tuvieron la fortuna de jugar pool o billar, entretenimiento fundamental del pasado, sobre todo en los poblados menores. La mencionada jugada era aquella en la que la bola blanca tocaba dos bandas de la mesa. Eso es lo que hizo el alcalde de Delicias -con licencia-, Jaime Beltrán del Río. Le causó un agravio indeterminado al PAN, su partido, al renunciar, no sólo a la búsqueda de la candidatura, sino al partido mismo; y al anunciar su pretensión de buscar la nominación en el PRD, se convirtió en un obstáculo más para la concreción de la candidatura común con el PAN. Pero su partida del blanquiazul se convierte en un episodio más -de los muchos que han protagonizado últimamente, sobre todo, los militantes del PAN- de la cuantiosa contribución que le han hecho al descrédito popular hacia la clase política. A mediados del mes denunció que el mecanismo ideado por la dirigencia estata...

Las razones inexplicables

Mega Radio Juárez, 25 de enero de 2016 Luis Javier Valero Flores ¿Cuál es la razón por la cual un empresario, llegado a las grandes ligas empresariales del país de manera tan cuestionada, José Luis (Chacho) Barraza, decide lanzar su candidatura independiente al Gobierno de Chihuahua, sin contar con antecedentes sociales o políticos que lo llevaran a creer que la ciudadanía se pudiera volcar en su candidatura? Quien sabe. ¿Qué llevó a otro político de primer nivel en el ámbito local, joven, parte fundamental del grupo gobernante, a renunciar a una promisoria (y no tan promisoria, sino real, tangible) carrera política, Marcelo González Tachiquín, que tenía en sus alforjas la posibilidad de alzarse con la diputación local y la coordinación de sus compañeros diputados, además de tener a la mano de la reelección en 2018 y acariciar la posibilidad de ser candidato de su partido, el PRI, al puesto que hoy tiene César Duarte? Quien sabe. ¿Cuáles fueron las razones verdaderas del a...

Renunciantes e independientes

El Diario, 24 de enero de 2016 Luis Javier Valero Flores Pletórico de sorpresas, el actual proceso electoral no da oportunidad a la reflexión sobre el suceso más reciente cuando ya, otro, de igual o mayor importancia, ocupa la atención. En el curso de la semana tres acontecimientos lo hicieron:  Por un lado, el informe de José Luis Barraza, aspirante a candidato independiente al gobierno estatal, acerca del avance  en la obtención de firmas en una semana, más de 23 mil, lo que, de ser cierto, es un buen inicio para sus aspiraciones;  Luego, casi simultáneamente, la renuncia de Marcelo González Tachiquín al PRI y, finalmente, el anuncio de Javier Corral de su incorporación al grupo de aspirantes a la candidatura del PAN a la gubernatura. Previamente, ya lo había efectuado el ex candidato Carlos Borruel. Finalmente, Jaime Beltrán del Río, el alcalde panista con licencia, de Delicias, decidió retirarse de la contienda por el mismo puesto que los anteriores. ...

Alertas

El Diario, 21 de enero de 2016 Luis Javier Valero Flores No sólo le empezó mal la semana al Gobernador de Chihuahua, César Duarte; el miércoles le sobrevino un episodio más de la crisis al interior del grupo gobernante, con la renuncia de Marcelo González Tachiquín al PRI.  Dos hechos le incomodaron apenas el lunes. A los dos respondió vehementemente: Primero, el periódico Reforma publicó un reportaje, en primera plana, en el que informa que los gobernadores salientes de las 12 entidades en las que habrá elecciones este año, heredarán “deudas millonarias”.  Ubicó en primer lugar al gobierno de Chihuahua; luego, el Departamento de Estado de los EU publicó las “alertas” sobre las zonas del país en las que los ciudadanos norteamericanos deberían adoptar una serie de medidas de seguridad, en virtud del peligro que les representan, generadas fundamentalmente por las bandas del crimen organizado, entre las que señaló zonas de Juárez, Nuevo Casas Grandes, Ojinaga, Chihuahua,...

Impunidad de cuello blanco

Luis Javier Valero Flores MegaRadio Juárez, 18 de enero de 2016 La detención del ex gobernador de Coahuila y ex presidente nacional del PRI, Humberto Moreira, por autoridades españolas ha puesto en jaque la aplicación de justicia en el país y lleva a la administración federal de Enrique Peña Nieto en el escaparate mundial, pero por solapadores de la corrupción en las más altas esferas de la administración pública en México. Nadie podría decir, por lo menos públicamente, que Moreira es culpable, se le ha detenido por la transferencia de cientos de miles de dólares a sus cuentas en España y deberá responder a los serios y sustentados cuestionamientos acerca del origen del dinero, hasta en tanto no suceda eso, o que la autoridad demuestre la ilegalidad, no se le podrá sentenciar públicamente. Pero de que hay suficientes evidencias como para sospechar de un gran número de irregularidades, es cierto, de que existen, ya en este momento, pruebas de la falsificación de documentos ofic...

Pa´ tras la ley anti “Bronco”

El Diario, 17 de enero de 2016 Luis Javier Valero Flores Inopinada, sorpresivamente, el Tribunal Estatal Electoral (TEE), apenas estrenado, resolvió el viernes declarar inconstitucional lo central de la contrarreforma electoral aprobada en agosto del año pasado por el Congreso del Estado, que le cerraba el paso a los militantes de los partidos políticos que aspiraran a registrarse como candidatos independientes. Tal determinación, emitida apenas unas cuantas semanas después de que la Suprema Corte de Justicia desechara, por inconstitucional, la reforma aprobada por el Congreso de Chihuahua, que aumentaba a 36 diputados la nueva bancada y disminuía a 2% el número de votos necesarios para que los partidos conservaran su registro electoral, viene a darle la puntilla a prácticamente el total de esa reforma, impugnada en todos los tonos por partidos, académicos, analistas y ciudadanos en general. Después de tales resoluciones, que se suman a un inmenso número (por la importancia de...

Trivialización extrema

El Diario, 14 de enero de 2016 Luis Javier Valero Flores Adecuadamente, El Diario publicó la información difundida por distintas agencias informativas y medios de comunicación extranjeros acerca de la composición e influencia de las distintas bandas criminales, presuntamente dirigidas por Joaquín “Chapo” Guzmán Loera; tres de las cuales, afirma el periódico español, El País, se asientan en territorio chihuahuense: Gente Nueva, Artistas Asesinos y Los Mexicles. En el contexto de una extrema trivialización de la detención de Guzmán, del relieve de las informaciones aparecidas y de la dosis que le agrega la administración federal al tema, recordar, o enfatizar acerca del papel jugado en la matazón por este personaje es de la mayor importancia. Significa reflexionar acerca del fallecimiento de alrededor de 30 mil chihuahuenses en el curso de un quinquenio; del desmantelamiento de miles de empresas, del desplazamiento de más de 100 mil juarenses; del desplome del aparato de justici...

¿Triunfo del Estado Mexicano?

MegaRadio Juárez, 11 de enero de 2016 Luis Javier Valero Flores La reaprehensión del jefe criminal más buscado de Norteamérica, Joaquín "Chapo" Guzmán, ha sido presentada como un triunfo del Estado Mexicano, fruto, dijeron los más altos funcionarios del gobierno, de la coordinación entre las distintas corporaciones y de la inteligencia, entendida ésta como las diversas actividades, programas, estrategias, etc., necesarias para, por ejemplo, detectar la actividad de un grupo criminal, de sus operaciones financieras, delictivas y de toda índole. Pero todavía no pasaban los ecos de la captura -"misión cumplida", le llamó Peña Nieto- cuando ya se avistaban los preparativos para extraditarlo a los Estados Unidos. De hacerlo, sin que antes Guzmán haya compurgado las sentencias emitidas por los tribunales mexicanos, debido a los numerosos delitos que se le acreditan, será el peor de los fracasos de, precisamente, el Estado Mexicano, pues evidenciará palma...

Salcidazo

El Diario, 10 de enero de 2016 Luis Javier Valero Flores ¿Cuáles fueron las causas de la gravísima desavenencia entre el magistrado José Miguel Salcido y el Gobernador César Duarte, que originó el empeoramiento de la más seria de las crisis institucionales en el Chihuahua moderno y, a su vez, en el seno del grupo gobernante? ¿Pueden mantenerse en el ámbito de lo privado, entre ambos personajes, como lo sostuviera Salcido en el curso de una entrevista radiofónica, (Aserto Radio, 4/I/16) al informar que él y Duarte habían conversado durante dos horas en la tarde del lunes anterior, justamente cuando el Pleno del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) le cambiaba el carácter de la licencia concedida y una mayoría aplastante de magistrados obsecuentes ratificaba a Gabriel Sepúlveda como magistrado presidente? ¿Cómo pueden ser privadas las razones de dos de los funcionarios públicos más importantes de la entidad, cuando abordan uno de los asuntos más públicos posibles, como lo son el ...

¿Ignorancia o mala fé?

El Diario, 7 de enero de 2016 Luis Javier Valero Flores A reserva de abordar con amplitud la gravísima crisis institucional del gobierno de Chihuahua, a raíz de la renuncia de José Miguel Salcido a la Secretaría de Educación, su fallido intento de regresar a la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), y ahora su renuncia a la magistratura y jubilación, una de las facetas más graves es, indudablemente, el desaseado manejo del marco jurídico o, todavía más grave, la ignorancia sobre él, de una buena parte de los principales integrantes del actual grupo gobernante. Y, sin duda, de los rupestres intentos de varios de ellos por encubrir, edulcorar o negar los hechos ocurridos en los días previos. Sorprende, entre esas declaraciones, las de la diputada Presidenta de la Comisión de Justicia en el Congreso del Estado, Mayra Chávez Jiménez, quien, para negar que la disputa por la presidencia del TSJ “evidencie la falta de división e independencia de los poderes en la entida...

Contra los más pobres de las urbes

El Diario, 3 de enero de 2016 Luis Javier Valero Flores Sin preámbulos, el Gobierno del Estado autorizó el incremento de las tarifas del transporte urbano en la entidad a 7 pesos -lo que significa un aumento del 16.6%-.  En la capital, el esquema de pago será de 7-2-0 ( Es decir, que el primer viaje será de 7 pesos, el segundo de 2 y el tercero no se pagará, por lo menos en la teoría) a pesar de las reiteradas declaraciones efectuadas por prácticamente todos los funcionarios relacionados con la actividad, incluido el mismísimo primer mandatario estatal, de que no se aumentaría la tarifa. Además, para las tarjetas verdes o preferenciales el aumento será de 50 centavos, es decir 3 pesos con 50 centavos en el primer camión, un peso en el segundo y cero el tercero, en el caso de Chihuahua. El incremento se da no obstante que adujeron sería necesario tener en las manos el estudio de las operaciones del transporte urbano, porque desconocían los verdaderos ingresos y la magnitu...