Entradas

Mostrando entradas de junio, 2015

Rectificación y reforma electoral

Luis Javier Valero Flores Mega Radio 860 (Cd. Juárez), 29 de junio de 2015 El día de hoy se presentará en el Congreso del Estado la iniciativa de reforma electoral, dentro de lo que la semana anterior denominaron pomposamente como “la reforma de Estado” que necesitaba Chihuahua. Como todos los asuntos importantes que han aprobado, lo hacen sin la menor participación de la sociedad, no importan los chihuahuenses para los integrantes de la actual legislatura. No se distinguen mucho de sus antecesores. Uno de los temas centrales de la discusión política, el de la minigubernatura, ha sido descartado por el Gobernador César Duarte. No podemos cantarlo aún como una respuesta sensible ante el reclamo de varios sectores de la sociedad chihuahuense, al parecer responde a otra motivación, por desgracia. En el curso de la semana anterior aumentaron las informaciones en el sentido de que el Gobernador César Duarte solicitaría una licencia a fin de incorporarse al gobierno federal. Se di...

Las bodas gays y la licencia

El Diario, 28 de junio de 2015 Luis Javier Valero Flores En ocasiones hacen falta domingos. Son tantos asuntos, todos de la mayor importancia. Uno de ellos, de plano, no se puede soslayar, porque se trata de la violación de derechos a una parte de los ciudadanos -el de los matrimonios igualitarios-; los otros, igualmente importantes, y que serán los principales temas de discusión en la semana que inicia. Por un lado, la pretendida “reforma de Estado” -que mañana será presentada en el Congreso del Estado- y, segundo, la probabilidad de que el Gobernador César Duarte solicite una licencia a fin de incorporarse al gobierno federal. La agencia de noticias Apro, perteneciente al grupo Proceso- informó el viernes (“Gobernador banquero al frente del PRI”. Nota de Jesusa Cervantes) que lo han propuesto un grupo de gobernadores para dirigir al PRI nacional, luego que días atrás el periódico Reforma diera información con las mismas características y que afirmara que uno de los principal...

Rectificación

El Diario, 25 de junio de 2015 Luis Javier Valero Flores Inopinadamente, en medio de los suyos, luego de dar posesión a Héctor (Teto) Murguía como nuevo titular de la Coordinación de Políticas Públicas (sustituyendo a Mario Tarango, que emigró a la Coordinación de Asesores), el Gobernador César Duarte expresó que no había condiciones en Chihuahua para modificar el período del próximo gobierno estatal, que era conveniente mantenerlo en 5 años por lo que la elección de gobernador se empatará con la de los diputados federales en 2021. Que no habría minigubernatura de dos años. Luego de argumentar que en su opinión era mejor empatar los tiempos de la administración federal con los de la estatal, utilizó uno de los esgrimidos por quienes se opusieron al acortamiento del próximo período gubernamental. Aseveró que el gobierno estatal se tarda ¡Un año! en funcionar a plenitud. Es decir, exactamente lo que un escribiente sostuvo desde el principio, que si se hubiese aprobado la minig...

Crisis de representación

Editorial, Aserto 143, junio de 2015 Independientemente de los resultados de las elecciones para la Cámara de Diputados, el hartazgo de una parte importante de la sociedad hacia toda la clase política es más que evidente. La alternancia política trajo sólo eso, la alternancia de los partidos en el usufructo del poder, pero nada más. La inauguración de la plena competencia electoral, en lugar de abrirle cauces al desarrollo democrático del país sólo trajo el acrecentamiento del número de individuos que gozan de los privilegios de los grupos en el poder. Antes reservados solo para el priismo, sus beneficiarios abarcan a prácticamente la totalidad de los dirigentes de todos los partidos. Es de tal magnitud el acuerpamiento de quienes gobiernan que prácticamente han desaparecido las fronteras ideológicas. En ello tienen una elevada responsabilidad los dirigentes de los partidos considerados como de izquierda, en especial el PRD, pero no sólo. A diferencia de la mayoría de los país...

Rechazo generalizado

Aserto 143, junio de 2015 Apabulla el número. Sólo 3 de cada 10 electores fueron a votar en el estado de Chihuahua. A pesar del aparente descontento de una buena parte de la población con el gobierno de Cesar Duarte, el PRI, su partido, obtuvo siete contundentes triunfos, uno cercanamente y sólo perdió en el 06 ante su contrincante más serio los últimos 32 años, el PAN. Así, está preparado el escenario para la siguiente contienda, la que aparentemente le importa más a la sociedad, la elección de gobernador. ¿Se desarrollará como los últimos tiempos? ¿Sólo entre priistas y panistas, o habrá alguna sorpresa? Luis Javier Valero Flores Expresado de distintas maneras antes de las elecciones del 7 de junio, el rechazo a la clase política quedó evidenciado palmariamente con los índices de participación. En las entidades en las que sólo se efectuaron elecciones de diputados federales los porcentajes de participación electoral se ubicaron en la franja del 30 al 40%, entre los que d...

Mini gubernatura ¿Habemus?

El Diario, 21 de junio de 2015 Luis Javier Valero Flores Finalmente, por los preparativos, los rumores, los “trascendidos” de las diversas columnas políticas de varios medios de comunicación, por los “tips” que algunos actores políticos han compartido y porque mañana se realizará una muy urgente reunión -según confiaron algunas “fuentes” creíbles al escribiente- del Gobernador César Duarte y los legisladores locales, (no sabemos si todos, o sólo los coordinadores parlamentarios, y de estos solamente los de la coalición mayoritaria en el Congreso) pero de que se van a reunir, aparentemente, es cosa segura. Son varios los temas que el mandatario local tiene como prioritarios en dicha reunión, sobresalen los referentes a la reforma política. Uno de ellos, por la extrema importancia que tiene es el de minigubernatura. Se dice que está extremadamente interesado en imponerle un inverosímil candado a las candidaturas independientes: La de que sólo podrían acceder a ella quienes tuvie...

Las encuestas y los resultados

El Diario, 18 de junio de 2015 Luis Javier Valero Flores Vapuleadas al extremo, desnudadas por sospecharse de su participación en la operación electoral para favorecer al candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, no como empresas encargadas de ofrecer sus servicios para conocer las preferencias electorales de los ciudadanos en el proceso presidencial del 2012, las empresas dedicadas al levantamiento de encuestas, quedaron en ese entonces sumamente desacreditadas. Fue de tal magnitud que el Congreso de la Unión, al reformar la legislación electoral, incrementó el número de requisitos profesionales a satisfacer ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por las empresas que decidieran hacerlo en la pasada contienda. Así, muy pocas empresas se atrevieron a publicar las encuestas realizadas, con el concurso de algunos medios de comunicación. Televisa, El Universal, Reforma, Excélsior y El Financiero, en el ámbito nacional, lo hicieron. Lo mismo ocurrió ...

Contundencia sorpresiva (y aparente)

     El Diario, 14 de junio de 2015 Luis Javier Valero Flores Apabulla el número. Sólo 3 de cada 10 electores fueron a votar en el estado de Chihuahua. A pesar del aparente descontento de una buena parte de la población con los gobiernos de César Duarte y Enrique Peña Nieto, el PRI, su partido, obtuvo siete contundentes triunfos, uno de manera muy apretada (que aún deberá pasar por el tamiz de los tribunales electorales) y sólo perdió en el 06 ante su contrincante más serio los últimos 32 años, el PAN.  Expresado de distintas maneras antes de las elecciones del 7 de junio, el rechazo a la clase política quedó evidenciado palmariamente con los índices de participación. En las entidades en las que sólo se efectuaron elecciones de diputados federales los porcentajes de participación electoral se ubicaron en la franja del 30 al 40%. A su vez, en las entidades en las que se realizaron, de manera concurrente, elecciones de gobernadores, la participación fue muy ...

¿De quién es la culpa?

El Diario, 11 de junio de 2015 Luis Javier Valero Flores Ayer se realizaron las asambleas de las Juntas Distritales del INE en todo el país que realizarán los cómputos distritales. De ahí emergerá la mayoría, ya con certeza, de quienes integrarán la Cámara de Diputados, otros deberán esperar aún para recibir la constancia de mayoría. Pero en tanto se resuelve eso, los sectores interesados en el desarrollo del proceso electoral y una buena parte de los medios de comunicación nos lamentamos de los elevados índices de abstencionismo. De inmediato se señala al órgano electoral como el principal responsable de ello. Se le acusa de no haber difundido adecuadamente la fecha de las elecciones; de no haber realizado una buena selección de las personas que debieran desempeñarse como funcionarios de casilla; se le acusa de hartar a la ciudadanía con los innumerables spots radiofónicos y televisivos. ¿Por qué no acude la mayoría de la población a votar? Digámoslo claramente, a riesgo ...

¿Por qué ir a votar?

El Diario, 7 de junio de 2015 Luis Javier Valero Flores Para los ciudadanos que no se sienten identificados con alguno de los partidos o de los candidatos ¿Existen razones de peso para votar el día de hoy? Quienes no vayan ¿De verdad hicieron un análisis serio de los candidatos y ninguno les gustó? ¿O será que se parte -y seguramente esa será la razón para la mayoría de los abstencionistas- de la idea de que “todos son iguales”? ¿Lo son? ¿De veras nos creemos eso de que porque juega el equipo mexicano de futbol se desalienta la participación electoral? Entonces no hagamos la reunión familiar, o la de los amigos; que los jugadores de fin de semana no vayan a sus partidos; que los creyentes no acudan a sus ritos religiosos, que las jefas de familia que sólo tienen este día para hacer sus compras no lo hagan; que…. Tradicionalmente esta es la elección que menos ciudadanos atrae. No será novedad el elevado abstencionismo, pero casi es imposible saber qué tanto de los ausente...

Guerra sucia

El Diario, 4 de junio de 2015 Luis Javier Valero Flores Ayer culminaron las campañas electorales en su fase proselitista, y como suele suceder en las elecciones federales de mitad de sexenio, el interés de la población es menor que en el de otros procesos. La actual, por lo menos en el caso de Chihuahua, no fue la excepción, la contienda despertó poco interés en la mayoría de la población. Sin embargo, uno de los aspectos, entre otros, que más intentaron endilgarse unos a otros, especialmente entre los dos partidos que han hegemonizado el poder en Chihuahua, PRI y PAN, fue el de ser los autores de la “guerra sucia”. Por otra parte, y habrá tiempo de reflexionar sobre ello, aparentemente de nueva cuenta los triunfos en la entidad habrán de repartirse entre aquellos dos partidos. Es posible que en alguna región, cualquiera del resto de los siete restantes (porque el PVEM va en alianza con el PRI) pueda alcanzar una votación medianamente importante, pero no pondrá en riesgo la he...