Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2015

Encono y homofobia

El Diario, 29 de marzo de 2015 Luis Javier Valero Flores Conforme se acerca el inicio de la campaña electoral crece el encono entre las dos principales fuerzas políticas de la entidad, el colmo lo constituyó el aún no resuelto asesinato de Martín Alonso Colmenero Ledezma y Francisco Javier Aguilar Siller, el fin de semana anterior en la capital chihuahuense, cuyos cuerpos fueron encontrados cerca del libramiento oriente con tiros de gracia, amordazados y atados. Martín Colmenero fue  presidente de la Comisión de Doctrina, ex candidato por el distrito 16 en el año 2010, delegado de la Reforma Agraria y elegido consejero Estatal del PAN en las elecciones internas del 2014; también recibió el Premio a la Juventud “Agustín Melgar” en el año 2009, de manos del entonces alcalde, Carlos Borruel. A su vez, Aguilar Siller era militante desde el año 2011. Cuando aún la autoridad investigadora no presentaba informe alguno sobre las pesquisas, varios de los diputados federales priista...

Paradoja fronteriza

El Diario, 26 de marzo de 2015 Luis Javier Valero Flores A primera vista no importaría tanto la categoría social o económica (aunque, obviamente, los jóvenes pobres están en franca desventaja y, por tanto, más vulnerables a las tentaciones del crimen organizado) de los jóvenes que se involucran en las actividades del crimen organizado, específicamente en el tráfico de drogas hacia los Estados Unidos. Integrantes de las más diversas capas sociales se incorporan diariamente a la industria de la muerte, en cualquiera de sus fases, en las que participan tanto en la conducción, distribución y venta de las drogas, como en las actividades conexas, entre ellas la del sicariato y los otros 23 delitos que afirma Edgardo Buscaglia (el perito de la ONU en crimen organizado) van aparejados al tráfico de drogas. El caso del estudiante de la Facultad de Ingeniería de la UACH, Carlos Omar Palacios Muruato, reportado por sus familiares como desaparecido, quien fuera detenido por autoridades mi...

Fracaso “increíble”

Editorial Aserto 140, marzo de 2015 A veces pausadamente, otras de manera continua, ininterrumpida, pero la ola homicida en la entidad sigue presentándose en las últimas semanas, especialmente en el Valle de Juárez y, sobre todo, en la sierra Tarahumara, -aunque su número empieza a ser significativo en la capital del estado y en la zona centro sur- sin que el número de homicidios -con el signo del crimen organizado- vaya a la baja. De igual modo, en todo el mes de febrero se desató una atípica racha de asaltos a negocios en la ciudad de Chihuahua. Sin embargo, el hecho que volvió a traer a la memoria el sangriento período del 2008-2011, fue el atentado cometido en contra del cantante de narcocorridos, Alfredo Olivas (Alfredito) en la ciudad de Parral. En ese ataque cayó una persona y al cierre de edición otra se encontraba en zona de riesgo para la vida pues recibió un balazo en el cráneo sin salida. La Fiscalía General, Zona Sur, se apresuró en presentar a tres acusados y s...

Tortura, regresa por sus fueros

El Diario, 22 de marzo de 2015 Luis Javier Valero Flores La información es contundente: “En el 2014 y lo que va del 2015, han llegado 136 quejas de tortura a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), 116 el año pasado y 20 en lo que va del presente, informó el titular de la dependencia, José Luis Armendáriz. Los acusados son principalmente policías de investigación que pretenden conseguir pruebas de hechos aplicando la tortura que está prohibida en México”. (Nota de Lourdes Díaz López, El Diario de Chihuahua, 14/III/15). Del total de las denuncias presentadas en ese lapso se han comprobado cuatro casos, razón por la ya se emitieron las recomendaciones a los titulares de las dependencias. Esto ocurre a pesar de que, según Armendáriz, “Chihuahua tiene una de las mejores leyes en contra de la tortura”. Pero lo que está plasmado en los textos se aleja de la salvaje realidad pues, como lo argumentan miles, también lo expresa el titular derechohumanista “sólo falta que ésta se...

Los nuevos “amigos”

El Diario, 19 de marzo de 2015 Luis Javier Valero Flores El domingo anterior preguntaba el escribiente si el priismo local estaría a tiempo de restañar las profundas heridas inflingidas entre los grupos del ex gobernador Reyes Baeza y el actual mandatario, Cesar Duarte.  Luego de años, no de meses de confrontación, el gobernador Duarte desayunó en la casa del ex gobernador Reyes Baeza, en el que estuvieron presentes la mayor parte de los colaboradores del deliciense en el gobierno de Chihuahua, entre los que fueron incluidos, sorprendentemente,  -no porque no fueran parte del grupo, sino por los papeles jugados, en los que se suponía debían ser ajenos a los grupos, bueno, hipotéticamente- el ex rector de la Uach, Raúl Chávez y el ex presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Rodolfo Acosta. Por supuesto estuvo el ex alcalde capitalino Marco Adán Quezada, a quien se supone es la carta fuerte del baecismo para la candidatura al gobierno en 2016. A su vez, Duarte fue...

¿Inversiones sustentables?

El Diario, 15 de marzo de 2015 Luis Javier Valero Flores El nuevo anuncio de que se instalará la séptima planta cervecera de la multinacional de ese ramo -Heineken- en el municipio de Meoqui ha desatado, no sin razón, una muy justificada alegría a los habitantes de la región y una aún mayor en los miembros del grupo y partido gobernante. No es para menos, se habla de una inversión de 7 mil 350 millones de dólares y la puesta en marcha de una planta que habrá de producir 5 millones de hectolitros (cada uno de ellos equivale a 100 litros), que habrán de significar entre el 10 y el 15% del consumo total de este líquido en EU, razón por la que habrá de requerir de la siembra de 5 mil hectáreas de cebada, cuya producción, probablemente, se haga por medio de contratos con los productores agropecuarios de la región, aunque inicialmente se compre cebada de otras regiones del país. Se espera que la fábrica inicie operaciones en el último trimestre de 2017 y que dé empleo temporal a 2 m...

“Ahora ¿También les disparan?”

El Diario, 12 de marzo de 2015 Luis Javier Valero Flores Inmersos en las consecuencias de la oleada homicida, -la que, por desgracia, no se retirará completamente; está presente, otra vez con los niveles del 2007 en Juárez, y lejos de ellos en el resto de la entidad, pues aún estamos en los dos o cuatro peldaños más altos en el ámbito nacional- hasta parece natural que la mayoría de los ciudadanos (olvidando cualquier enseñanza cristiana, siendo, como lo es la población en Chihuahua, mayoritariamente seguidora [82%] de alguna de las religiones de ese signo) enjuicie muy severamente a los delincuentes, llegando en ocasiones hasta el cuasi linchamiento. Días atrás, el policía municipal Irving Omar Morquecho Robles dio muerte al joven de 16 años, Iván Maldonado Villegas, luego de ser detenido a causa de cometer, por segunda ocasión, un robo a un pequeño comercio de Juárez. Iván fue esposado a la camioneta pick up en la que trasladan, ahora, a los detenidos. Luego de poco más de u...

Fracaso “miserable”

El Diario, 8 de marzo de 2015 Luis Javier Valero Flores Al igual que lo hiciera meses atrás el periódico The New York Times, y en el curso de los últimos cinco años diversos exmandatarios, incluido el mexicano Vicente Fox; ahora fueron el Vice primer ministro británico, el liberal Nick Clegg, y el magnate Richard Branson (Dueño de una empresa discográfica y otras empresas y catalogado como la cuarta persona más rica del Reino Unido) quienes criticaron acremente la “guerra contra las drogas” y la calificaron como un “fracaso miserable”, en un artículo publicado en el periódico inglés, The Guardian, -conocido como uno de los más críticos en el continente europeo- justamente al inicio de la visita a Londres del presidente Enrique Peña Nieto. Cuestionaron la “estrategia de choque frontal” en la lucha contra el tráfico de drogas y sostuvieron que “… bajo cualquier punto de vista, la guerra mundial contra las drogas ha sido un fracaso miserable”, ejemplo de lo cual ubicaron a México, ...

Mesura

El Diario, 5 de marzo de 2015 Luis Javier Valero Flores Negros nubarrones se ciernen sobre Chihuahua. Los conflictos sociales y políticos, y el entorno criminal existente, agudizados en los últimos días, básicamente a partir de la hiperreactividad gubernamental (los primeros) hacen necesario que en las más altas esferas del poder político aparezca un elemento que pareciera escapar a pasos acelerados: La mesura. Tal cualidad es fundamental para afrontar la conducción de un gobierno en el México actual; en nada se parece al de hace dos o tres décadas, la sociedad mexicana en general, y la chihuahuense en particular se han transformado profundamente y se han trocado en sociedades extremadamente diversas y  plurales, amén de que la internet y las redes sociales han sustituido en gran medida a los medios de comunicación tradicionales, o, más bien, ante las carencias de estos, la gente los ha sustituido. Así, el ocultamiento o el enmascaramiento de los hechos, incómodos para el ...

Extorsión y enojo institucional

El Diario, 1 de marzo de 2015 Luis Javier Valero Flores Justamente al inicio de la larguísima jornada electoral que abarca al proceso federal y al local, pareciera que en la cúpula gubernamental apostarán por el endurecimiento político ante las críticas y sus opositores. Pueden llevarnos al despeñadero; a nadie le conviene, menos en un entorno en el que, aparentemente, la guerra de los cárteles asoma sus indicios por todos lados. La apuesta es demasiado riesgosa y pudiera, para el partido gobernante, presentarse una situación muy parecida a la de los años ’84 al ’86 del siglo anterior. La conjunción de la molestia ciudadana y los resultados electorales adversos al PRI no es la mejor combinación para el grupo gobernante. La mesura ante los indudables escenarios adversos, difíciles, debiera ser la divisa principal. No parece ser el signo político de los días inmediatos anteriores. Corría insistentemente como un rumor muy creíble; el raciocinio llevaba a descartarlo, no podía s...