Entradas

Mostrando entradas de enero, 2015

Propósitos de año nuevo

Editorial, Aserto 138-Enero 2015 Contra los deseos de los gobernantes y, sobre todo de la ciudadanía, el año 2015 no apunta al optimismo; al contrario, por lo ocurrido en la parte final del anterior es posible que la economía mexicana atraviese por uno de los peores en los tiempos recientes. El grupo gobernante insistió machaconamente, para que tuviera mejor acogida social la reforma petrolera, en que la economía mexicana no estaba “petrolizada”. La abrupta disminución de los precios del crudo en el mercado internacional echó por tierra, estrepitosamente, tales afirmaciones. En los días presentes, el precio internacional del petróleo ronda los 45 dólares por barril, muy por debajo de los 78-79 calculados por los diputados en el presupuesto de ingresos para este año. El daño a las finanzas públicas será enorme; tan solo de enero a noviembre del 2014 la baja en los ingresos petroleros fue del 3.5%, por lo que seguramente en 2015 se ahondará tal disminución. No es la única repe...

Fue sugerencia de la CNBV La creación del fideicomiso de César Duarte y Berta Gómez: Jaime Herrera

Aserto 138, enero 2015 Entrevistado en Aserto Radio en las postrimerías del 2014 (el 22 de diciembre), el Secretario de Hacienda, Jaime Herrera, aceptó conversar sobre todos los asuntos más controversiales de la administración estatal, incluido el de la denuncia presentada en su contra por Jaime García Chávez.  La entrevista se realizó a unos días de la transmisión de un reportaje en el programa “Punto de partida”, de Denisse Merker, a través del canal 2 de Televisa, en el que algunas frases del Gobernador Cesar Duarte concitaron las más agudas críticas en su contra. Expresar que -a lo macho, no lo leí- en referencia a los documentos signados para la creación del fideicomiso por 65 millones de pesos, le acarrearon al mandatario chihuahuense los más ácidos comentarios. Herrera argumentó, expuso, clarificó lo sucedido, tanto en aquella entrevista, como, fundamentalmente, la ruta crítica de la creación del fideicomiso y del papel de Duarte en la preservación de la Unión Progr...

Los "rehabilitados"

El Diario, 29 de enero de 2015 Luis Javier Valero Flores Algo deberán hacer los gobernantes actuales para que la acción estelar de la administración estatal, la cobertura total en la educación en los niveles medio, medio superior y superior, guarde congruencia con dos situaciones develadas en el curso de los últimos días, a cual más de preocupantes porque revelan, por lo menos, enormes incongruencias en el aparato gubernamental: El desusado e ilegal traslado de los reclusos del “Ceresito” de Cuauhtémoc (Centro de Readaptación Social Para Adolescentes infractores, ‘Cersai’) y la deserción escolar en Chihuahua. Convertida en objetivo central del gobierno de César Duarte, el abatimiento de la participación de los jóvenes en el crimen organizado, a través de las mayores oportunidades en la educación, los recientes sucesos ocurridos en el Cersai de Cuauhtémoc destaparon una auténtica cloaca y, además, pusieron en entredicho la sensibilidad, si bien de no toda la Fiscalía General del ...

Insidia

El Diario, 25 de enero de 2015 Luis Javier Valero Flores Lo ocurrido el jueves en las Audiencias Públicas en materia de Seguridad y Justicia, (convocadas por las Comisiones de Seguridad, Justicia y Puntos Constitucionales de la Cámara de Senadores), en la presentación del Gobernador César Duarte, y la confrontación de éste y los senadores priistas Patricio Martínez y Graciela Ortiz con el también chihuahuense, el panista Javier Corral, bien lo podría retratar un cartón elaborado por Naranjo hace décadas, publicado en Proceso . Eran los años en los que el gobierno norteamericano “certificaba” los avances de los países en el combate al narcotráfico. Según aquellos parámetros México no “calificó” por la enorme corrupción de sus corporaciones policíacas.  Eran los años, también, de la construcción de la barda de hierro, que los mexicanos denominamos el “muro de la tortilla”. Naranjo dibujó el muro. De este lado a un típico mexicano, cadavérico y con el característico sombrer...

Temporada de cinismos

El Diario, 22 de enero de 2015 Luis Javier Valero Flores ¿Qué decir de la más reciente de las maniobras realizadas por el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero? Se fué de licencia para buscar una candidatura a la diputación federal, pero no cualquiera, sino la del primer lugar de la lista de la circunscripción plurinominal y dejó filtrar la especie que luego, aprovechando su muy ventajosa posición de presidente del comité nacional, trataría de ser el coordinador del grupo parlamentario de su partido en la Cámara de Diputados, en la segunda mitad del gobierno de Peña Nieto. No se desvanecían aún los comentarios adversos por la exclusión de la esposa de Felipe Calderón, Margarita Zavala, a ocupar uno de los tres primeros lugares de la lista de candidatos plurinominales, candidaturas que resolvió el Comité Nacional. Es decir, Zavala quería ser candidata, pero pluri, y no cualquiera, sino las seguras, las de los primeros lugares, las “amarradas”. En el colmo del cinismo, a ...

La elección de Peña en Chihuahua

El Diario, 18 de enero de 2015 Luis Javier Valero Flores El Presidente Peña Nieto llega en el peor de sus momentos a la elección de la mitad de su sexenio. Como nunca antes presidente alguno -a partir de nuestra época, la de las elecciones no organizadas por el gobierno- ha llegado con la creciente convicción popular de que se encuentra inmerso en un supermillonario conflicto de interés, percepción compartida por una inmensa mayoría ciudadana, cosa contraria a la sufrida por Felipe Calderón que, si bien no tenía las simpatías del electorado priista, no arrastraba su rechazo. Hoy no es así, una buena proporción del electorado blanquiazul y la totalidad del de la izquierda rechazan de manera muy crítica al mexiquense y sectores importantes del electorado priista mantienen, por lo menos, bajas expectativas acerca del desempeño de uno de los mandatarios más cuestionados en su triunfo electoral. El problema, para Peña Nieto, para el PRI y para el país, es que los cuestionamientos acerca...

Más de 20 a 1

El Diario, 15 de enero de 2015 Luis Javier Valero Flores La visita presidencial, realizada ayer a Juárez, adquirió características del pasado remoto, de cuando el mandatario era aquel funcionario prácticamente omnímodo ante el cual todos los mortales (por lo menos los que habitaban en México) se rendían a sus pies -especialmente los funcionarios públicos- y el cual era recibido con ansia por todos los integrantes de las “fuerzas vivas”, a fin de que destilara cuantiosas sumas para la gran cantidad de obras requeridas en el lugar visitado. Por supuesto que recibir a tan ilustre ciudadano implicaba asumir que la vida de la ciudad debería paralizarse, -por lo menos eso es lo esperado, y programado- por la clase política anfitriona del huésped más poderoso de México (claro que por encima de los hombres de la empresa y la industria), de tal modo que las molestias generadas por el traslado y estancia del visitante deberían aceptarse mansamente por los habitantes de la urbe o poblado a...

Ávalos, con el plomo en la sangre

El Diario, 11 de enero de 2015 Luis Javier Valero Flores Si hubiese que buscar un problema ilustrativo del modo en que las administraciones gubernamentales actúan en los crecimientos poblacionales y ante los las quejas de los afectados por los distintos problemas generados por tales determinaciones, el caso de los vecinos y padres de familia de diversos fraccionamientos y centros escolares, construidos en las cercanías de la antigua Fundidora de Avalos en poco más de década y media, en la capital del estado, es paradigmático. Han transcurrido varios meses desde la primera protesta organizada de un conjunto de vecinos de diversos fraccionamientos, en la entrada sur de la capital del Estado, quejándose fundamentalmente de la presencia de varios casos de elevados niveles de plomo en la sangre de niños, fundamentalmente en los moradores del Fraccionamiento Rinconadas los Nogales y al mismo tiempo alumnos del kínder instalado a la vera de los “jales” (los residuos minerales de la exp...

Inaudito

El Diario, 8 de enero de 2015 Luis Javier Valero Flores Antes de abordar cualquier tema, es obligado recordar a Julio Sherer y su obra, el hombre que con su trabajo periodístico fue capaz de imponerle límites al poder presidencial... y a los otros. Afortunadamente nos dejó un gran legado: Proceso, sus compañeros, su ejemplo y su trabajo periodístico. A ese ejemplo deberemos acudir quienes asumimos una responsabilidad de estas características. Y la realidad nos obliga a abordarla de inmediato. Puestos los funcionarios de la Fiscalía General del Estado a aclarar lo informado por sus compañeros, sólo alargan la cadena de imprecisiones, desaciertos y mentiras en el asesinato de 'El Wicked'. Ahora fue la Fiscalía General. Negó que hubiera contradicciones en las versiones ofrecidas a la sociedad por sus subalternos ¡Nooo! ¿Po's cómo cree? ¡Malintencionados que son los reporteros! Ahora resulta que Jiménez no estaba convulsionando, que lo encontraron "grave", que...

¿Muerto El Wicked se cerró el caso?

El Diario, 4 de enero de 2015 Luis Javier Valero Flores Luis Javier Valero Flores La inesperada muerte de José Enrique Jiménez Zavala, mejor conocido como ‘El Wicked’, en la penúltima noche del 2014, según los informes oficiales hasta hoy emitidos, en su celda del Cereso de Aquiles Serdán de la capital del estado, pareciera ser el cerrojo de uno de los capítulos más deplorables de la procuración y aplicación de justicia en “El Estado Grande”.  Jiménez estaba sentenciado por el asesinato de Marisela Escobedo, la activista que reclamó hasta la muerte el castigo al asesino de su hija, Rubí Frayre, y quien afirmara, hasta el último de sus días, que era la pareja de ésta, Sergio Barraza, quien también falleció meses atrás, de acuerdo con informes oficiales. Jiménez murió, según los informes ofrecidos hasta hoy, de “muerte natural”, pues, dicen, estaba convulsionando (sin informar porqué convulsionaba) y luego  le dió un fulminante infarto cardíaco. Aseguran que no tenía a...

Mal, muy mal año

El Diario, 1 de enero de 2015 Luis Javier Valero Flores Si debiésemos recurrir a una imagen que simbolizara lo ocurrido en el año recién terminado, el escribiente se quedaría -y pensar que los acontecimientos ocurridos nos abrumaron- con la de una joven mujer de 24 años, presentada por la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Juárez afin de año como responsable de la omisión de cuidados a su abuela de 100 años. -No la puedo atender, dicen que dijo en su defensa la acusada, salgo a trabajar y regreso muy cansada para atenderla-. Sin más, los prestos polimunicipales se la llevaron y la presentaron a los medios de comunicación cual si fuera la “Reina del Sur”. Ahí está representada nuestra realidad. El agudo proceso de degradación social, el acelerado crecimiento de la población senecta, el abandono a que se les condena -por los familiares y por el Estado-; las escasas oportunidades para los jóvenes; los bajísimos salarios, insuficientes para la manutención familiar, y aú...