Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2014

Planes inútiles y triunfo rarámuri

El Diario, 30 de noviembre de 2014 Luis Javier Valero Flores ¿De veras creen que desapareciendo a las policías municipales y el establecimiento del “mando único” bastará para afrontar la crisis de seguridad pública que padecemos? ¿Pues qué no los que ahora proponen eso se opusieron en el sexenio anterior? Es de tal magnitud la crisis de credibilidad, detonada por la tragedia de Iguala, que obligó al actual grupo gobernante a un cambio diametral. Durante dos largos años dejaron de lado en el discurso y el manejo mediático la gravísima crisis de seguridad pública existente en el país y se conformaban -y usaban demagógicamente- la notoria disminución de los niveles homicidas de Juárez (y debemos recalcar, los niveles homicidas) para simular que la estrategia asumida por el gobierno de Peña Nieto era exitoso en esa materia. No lo es. Y los muchachos de Ayotzinapa, dolorosamente, lo evidenciaron ante el mundo entero. Se necesitaron casi dos años para que el Presidente Enrique P...

Epitafio al PRD

El Diario, 27 de noviembre de 2014 Luis Javier Valero Flores La renuncia de Cuauhtémoc Cárdenas al PRD es el epitafio al más grande partido que la izquierda mexicana haya construido jamás. En la tarde, temprano, del 19 de noviembre de 1988, con el Zócalo de la capital mexicana lleno a reventar,  Cuauhtémoc lanzó la consigna: “Construir el partido del 6 de julio”. Un año después, en mayo, nacía el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Desestimada la propuesta de buscar el registro electoral a través de la celebración de asambleas de registro, fueran distritales o estatales (como recientemente hizo Morena) el naciente partido “de las izquierdas mexicanas” utilizó el registro electoral obtenido por el legendario Partido Comunista Mexicano en las elecciones de 1978, a raíz de la reforma electoral promovida por el ideólogo priista Jesús Reyes Heroles, a la sazón Secretario de Gobernación del presidente José López Portillo. Tal registro fue recogido luego por el Partido ...

La toma de Palacio de Gobierno

Aserto 136, noviembre de 2014 Luis Javier Valero Flores No quisiera creerse tal cosa, no hay motivos suficientes para que ello se pensara; peor, que en presencia de un gobernante tan viajador pudiese ocurrir que se saliesen del control gubernamental tantas cosas. Bueno, pues parece ser así. Todo sucedió cuando el Gobernador César Duarte efectuaba otro viaje al extranjero: Golpes en la reunión de la Coordinadora de Transporte Colectivo (CTC) de Chihuahua, el anuncio de Dorotea Zapata, líder de la CTM, proponiendo la desaparición de la CTC; racha de ejecuciones en Juárez, Chihuahua y la sierra; anuncio de una jubilación masiva en el Supremo Tribunal de Justicia; enfrentamientos al interior de Palacio de Gobierno entre barzonistas y personal de seguridad del inmueble; las inexplicables declaraciones del Secretario General de Gobierno, Raymundo Romero, llamando a los reporteros a preguntarle al Director de Pensiones Civiles del Estado, Marcelo González Tachiquín, acerca de todos...

La zozobra continúa

Editorial Aserto 136, noviembre 2014 Contrariamente a los deseos de gobernantes y gobernados, la ola de violencia se ha enseñoreado en la sierra, especialmente en la del sur de la entidad, con la presentación de continuos enfrentamientos de grupos criminales. Es de tal magnitud la oleada de inseguridad que obligó al cierre de prácticamente toda la actividad comercial y escolar en Gauchochi, conocida como la capital de La Tarahumara, durante algunos días de principios de noviembre. Esa región posee, desde siempre, una muy elevada tasa de homicidios, hoy está agravada. Durante años, todos los de la fase más violenta de los recientes años, la sierra chihuahuense fue prácticamente tomada por los grupos criminales. La matanza de Creel, ocurrida el 16 de agosto de 2008, en los albores de esa oleada violenta, es, sin duda, la más emblemática de ellas, por desgracia no la única, ni un hecho aislado, al contrario, las imágenes -que recorrieron el país- en las que grupos armados efe...

Declaraciones patrimoniales ¿Públicas por ley?

El Diario, 23 de noviembre de 2014 Luis Javier Valero Flores El escándalo de “La Casa Blanca” de la actual pareja presidencial se ha convertido en un revulsivo de la sociedad mexicana.  Al repudio generalizado a las agresiones a los normalistas de Ayotzinapa, vino a sumarse la difusión de un reportaje, realizado por el equipo de la periodista quizá más prestigiada del momento -Carmen Aristegui- justo cuando el Presidente Peña Nieto, incapaz de entender del “momentum” por el que pasaba el país, decidió, a pesar de todo, salir al extranjero y mandar al Procurador Jesús Murillo Karam a “vendernos” la supuesta incineración de los 43 estudiantes desaparecidos. La indignación generalizada por estos hechos, se agravó por la certidumbre que nos encontrábamos frente a un evidente conflicto de interés, soborno o “moche”, realizado por ni más ni menos que del Presidente de la República, de su esposa, de la principal empresa televisiva y del contratista más beneficiado por el gobierno...

El país de los políticos de los “moches”

El Diario, 20 de noviembre de 2014 Luis Javier Valero Flores Justamente cuando el país entero arde de indignación -y unas regiones, literalmente, arden- los diputados federales nos confirman que obtuvieron -legal, legítimamente, dicen- 10 millones de pesos mediante los cuales pueden ejercer, a cabalidad, discrecionalmente, una parte del presupuesto. “En el Presupuesto de Egresos 2015, cada diputado recibió, por gestión propia, 10 millones de pesos para aplicarlos en el desarrollo de obra en sus respectivos distritos, declaró el legislador federal por Chihuahua, Pedro Domínguez Zapata… En su caso, las obras las ejecutará el Ayuntamiento de Chihuahua, luego de ser debidamente consensuadas para dar transparencia en la entrega y ejecución de los recursos. ‘Cada diputado gestionó y obtuvo, aprobamos los 10 millones de pesos, en mi caso fue para ejecutar once obras específicamente para infraestructura educativa’, refirió”. (Nota de Patricia Mayorga, El Diario, 18/XI/14). ¿Con base e...

¿Oxigenación al Supremo?

El Diario, 16 de noviembre de 2014 Luis Javier Valero Flores Quisimos desentendernos de la designación de los 13 magistrados faltantes en el Supremo Tribunal de Justicia (STJ). Imposible, este proceso es ya el emblemático de la actual legislatura. Ratificó, en dimensiones poco vistas, la plena subordinación al titular del Poder Ejecutivo en una nueva modalidad: Ahora vino signada por todos los partidos políticos acreditados en el Congreso del Estado. Confirmó, además, lo que era un creciente rumor en los tendederos políticos: El Gobernador Duarte no tiene oposición político-partidaria. Lo ha logrado con el peor de los métodos: El reparto de las cuotas en los espacios del ¿poder? ¿O simplemente en la función pública? Esa designación vino como resultado de la reforma judicial -ya lo comentamos en colaboración previa- aprobada por el Congreso del Estado, pero cuyos resultados superaron los peores pronósticos, pues si bien en los procesos anteriores también estaban cargados de una...

Misoginia ¿Y algo más?

El Diario, 13 de noviembre de 2014 Luis Javier Valero Flores La renuncia de la diputada Teporaca Romero a la dirigencia estatal del Organismo Nacional de Mujeres del PRI (OMNPRI) en Chihuahua, por las razones argumentadas en la carta dirigida al presidente estatal del PRI, Alejandro Domínguez, es de extrema gravedad, no sólo para su partido, sino para la sociedad toda. La acusación de que la dirigencia partidista es misógina no debiera ser tomada a la ligera, ni soslayada como lo ha hecho Domínguez. Está dirigida al partido gobernante en la entidad y que ejerce, en estos momentos, una sólida hegemonía; no es, por tanto, una acusación cualquiera. Quien lo ha hecho se trata de una militante destacada. Representa al PRI en un distrito de la capital, forma parte de la dirigencia estatal (por dirigir al organismo de las mujeres priistas), posee una larga carrera partidista, ha mantenido un espacio editorial en El Diario de Chihuahua durante años y es, además, por si fuera poco, hij...

La regresión, imparable

El Diario, 9 de noviembre de 2014 Luis Javier Valero Flores Va como si fuera cuento, por desgracia no lo es. Hubo una vez un país en el que, por lo menos en el papel, gobierno y ciudadanos hacían las cosas.  Nada era realidad, pero unos y otros asumían que podían mejorar, que podían construir una transición hacia un régimen democrático. Se abrió la competencia electoral y atisbamos tales posibilidades. Para que el proceso arraigara se procedió a abrir distintos espacios a los ciudadanos sin partido y en algunas regiones fueron más adelante, establecieron un arsenal de procedimientos para designar a los integrantes de los organismos electorales, de los órganos derechohumanistas; de los encargados de velar por la transparencia y hasta de los integrantes del Poder Judicial. Eje central de tales procedimientos lo constituía el examen de conocimientos ¿Obvio, no? ¿Cómo designar a los más capaces sino mediante la medición de los conocimientos sobre la materia de cada uno de lo...

¿Qué hacer con la sierra?

El Diario, 6 de noviembre de 2014 Luis Javier Valero Flores Más de una treintena de muertos, a causa de los enfrentamientos entre los grupos criminales en las últimas tres semanas en la región de Guachochi, vino a poner en el tapete de la discusión el tema de la supuesta superación de los índices de violencia prevalecientes en Chihuahua. Mostró, además, como en muy pocas ocasiones, independientemente de la concordancia o no con sus actos de gobierno, una tardía respuesta del gobernador César Duarte. Y por si le faltara, exhibió el desapego de la diputada priista, Mayra Díaz, a su distrito y su falta de información de lo que ocurre en él, pues aseguró que a raíz de los enfrentamientos armados en la zona, la Gendarmería Nacional estaba realizando “acciones de vigilancia en coordinación con el Gobierno del Estado”. (Nota del Staff, El Diario de Chihuahua, 4/XI/14). ¡Ah, po’s muy bien! Pues nada, fue refutada por el mismísimo Gobernador Duarte, quien afirmó que dicha fuerza po...

Otra de la Tremenda Corte

El Diario, 2 de noviembre de 2014 Luis Javier Valero Flores La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), declaró la improcedencia de las consultas propuestas por Morena y PRD. Días atrás había resuelto lo mismo para la propuesta de consulta popular, promovida por el PAN, sobre el aumento del salario mínimo. Se concretó de esta manera una de las más sucias maniobras gubernamentales para echar abajo una de las principales transformaciones generadas por la Revolución Mexicana, la expropiación petrolera, que bajo el amparo de una nueva concepción, la de que el Estado le podía imponer las modalidades que impusiera el interés público, le permitió a los gobiernos de la república, hasta el de José López Portillo, transformar al país y mantener un crecimiento económico superior al 5% sexenal. Las reformas “estructurales” llevadas al cabo por los partidos integrantes del Pacto por México -PRI, PAN y PRD- fueron acompañadas de otra reforma -igualmente de fondo- la que norma las cons...