Entradas

Mostrando entradas de julio, 2014

Patrimonialismo de la era presente

El Diario, 31 de julio de 2014 Luis Javier Valero Flores Conforme pasan los días y los acontecimientos aparece nítida la película. El corporativismo del régimen que no se fue, ha regresado por sus fueros de la peor manera, justamente en el gobierno de quien se pensaba -algunos ilusos, dirá no sin razón más de uno- podría instalar una nueva forma de gobernar, ajena a los viejos y presentes cánceres del régimen del pasado, el corporativismo y el patrimonialismo. Hasta en los más nimios detalles de la vida pública se aprecian las evidencias; con una diferencia, quizá sólo de matiz, que ahora el régimen echa mano, para esos asuntos, del Partido Nueva Alianza y del Verde Ecologista. Y para los asuntos mayores, como antes, desde Miguel de la Madrid a estas fechas, del PAN. Ya en una entrega anterior abordamos el tema del corporativismo, ilustrado con la afiliación masiva de los cadetes de la policía municipal. Las explicaciones ofrecidas por los mandos de la academia y del PRI son...

El Pemexproa y sus beneficiarios

El Diario, 27 de julio de 2014 Luis Javier Valero Flores “Mientras que en la Cámara de Diputados se pactaba el rescate del pasivo laboral de Pemex el miércoles pasado, el líder de los trabajadores petroleros, Carlos Romero Deschamps, festejaba en grande. Fue una convivencia para 2 mil 500 secretarias que se prolongó por ocho horas en la sede de la sección 34 del sindicado, en Azcapotzalco, donde los petroleros fueron agasajados con lomo de cerdo, espagueti, tamales y antojitos. De igual modo, bebieron ron, tequila, whisky y cerveza. La Orquesta Contraste los puso a bailar al ritmo de la cumbia, la salsa y el chachachá, y también hubo una rifa, en la que se repartieron monederos electrónicos, pantallas LCD, viajes a Acapulco y un automóvil último modelo.  Una gran manta daba la recepción al líder gremial: "¡Bienvenido, ésta es tu casa!”. En su discurso, Héctor Sosa, secretario general de la sección 34, felicitó a Romero Deschamps "por su destacada, firme e inteligente...

Las visitas presidenciales

El Diario, 24 de julio de 2014 Luis Javier Valero Flores La pospuesta visita del Presidente Enrique Peña Nieto a la capital del estado, que se realizaría el martes pasado, vino a poner de relieve el anquilosamiento de los rituales políticos del pasado reciente y el del no tanto. ¿A qué venía el presidente a la capital del estado? Como acto central, a inaugurar el Hospital Infantil de Especialidades, que tenía en funciones ya varios meses, y en segundo plano a "entregar" un total de 80 vehículos, entre patrullas, camionetas y ambulancias, amén de otro acto con las mismas características de los ya señalados. En total, la visita presidencial se reduciría a poco más de dos horas y de regreso a la Cd. de México, en un viaje que le llevaría poco más de tres horas de vuelo, más el tiempo empleado en los traslados terrestres. ¿Tiene objeto gastar el tiempo presidencial en tales afanes? La respuesta es obvia, y más si le sumamos las cifras millonarias gastadas en la recep...

Electricidad y petróleo, la sinrazón

El Diario, 20 de julio de 2014 Luis Javier Valero Flores Inmersos en su mundo, empeñados a “modernizar” al país según su entender, el grupo hegemónico en México no se detiene en sus pretensiones. Bajo el pretexto de impulsar al país a los primeros planos de la competencia internacional -como requisito para detonar el desarrollo económico- han cambiado, en unos cuantos meses, los pilares del Estado mexicano en dos de los aspectos más trascendentales: La política energética y las telecomunicaciones. Las consecuencias serán, por una parte, la acelerada modernización de estos sectores, con base en una mayor explotación -en el caso de los hidrocarburos-, teniendo como eje central la máxima obtención de utilidades para los gigantes de estas industrias y, por otra, la depauperación de extensos sectores de la población, con una severa agudización en la desigual distribución de la riqueza. En unos cuantos años, México habrá generado una nueva camada de hombres inmensamente ricos que, c...

Entreguismo inaudito

El Diario, 17 de julio de 2014 Luis Javier Valero Flores Si ya la velocidad con la que se aprobaron, el año pasado, las reformas constitucionales sobre los energéticos y las telecomunicaciones, la empleada en la aprobación de las leyes secundarias no deja lugar a la duda; la dupla del PRI y el PAN intenta culminar la política reformista-entreguista iniciada en el sexenio de Miguel de la Madrid y cuya curva más alta se alcanzó en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. Con indignación deberá reconocerse que tales reformas fueron legitimadas de inicio por los actuales dirigentes del PRD, hasta entonces el partido mayor de la izquierda mexicana. En justicia, también, deberá precisarse que no toda la dirigencia de este partido fue acompañante de priistas y panistas.  Fue el grupo que ha detentado la principal responsabilidad a lo largo de los últimos 15 años -Nueva Izquierda, conocidos como “Los Chuchos”, dirigidos por Jesús Ortega, Jesús Zambrano y Carlos Navarrete- quienes ...

Telecomunicaciones, como antes

El Diario, 13 de julio de 2014 Luis Javier Valero Flores No cabe la duda: Las reformas secundarias en materia de telecomunicaciones y energía son absolutamente regresivas; más, mucho más que las reformas constitucionales. Se trata de la peor regresión sufrida por el país en, quizá, dos de los rubros económicos más importantes del mundo moderno. La explotación del petróleo significó para la humanidad la posibilidad de un desarrollo económico como no lo había experimentado hasta entonces. El espectro de actividades económicas de este energético es casi infinito. Sin la nacionalización del petróleo no se habría desatado el crecimiento  económico sin igual alcanzado por México por largas décadas, las del “desarrollo    estabilizador”, con cifras por encima de los 6 puntos del PIB anuales. Importancia semejante representa en el mundo actual el desarrollo de las telecomunicaciones.  En ambas industrias el grupo gobernante ha entregado prácticamente todo a los ...

Esquemas caducos

El Diario, 10 de julio de 2014 Luis Javier Valero Flores Los recientes escándalos desatados en la administración municipal juarense, por el modo en que fueron otorgados recursos públicos para equipo de protección de los policías municipales (650 chalecos antibalas), y para el financiamiento de diversas organizaciones de la sociedad civil, dentro del Programa Nacional de Prevención del Delito (Pronapred), han mostrado palmariamente el agotamiento de los procesos de adjudicación de los recursos públicos a los distintos programas y obras públicas. No sólo se advierte la posibilidad de un presunto mal manejo de recursos, o conflicto de interés por parte de la ejecutiva de proyectos del municipio, la ex diputada Alva Almazán, sino, también, que en mayor medida la estructura política tiende a ocupar los espacios que la sociedad civil había construido con grandes dificultades, paradójicamente con la oposición terca, soterrada, constante -y en ocasiones hasta abiertamente- de las estruc...

Reformas preocupantes

El Diario, 6 de julio de 2014 Luis Javier Valero Flores La aprobación de las reformas del Código de Procedimientos Civiles, como paso previo a la modificación del Código Civil, del cual se quitaría todo lo referente a lo familiar, para dar origen al Código Familiar, puede convertirse en uno de los pasos más regresivos en contra del patrimonio familiar de decenas de miles -y acaso centenas- de chihuahuenses. Y esa es sólo una faceta de la multidiversidad que abarca un instrumento regulador de la sociedad como lo es éste código. Por su complejidad y vastedad sólo abordaremos -por ahora- algunos aspectos. Como prácticamente todas las iniciativas de ley, las trascendentales y las que no lo son, se caracterizan por el casi total desconocimiento de la sociedad sobre ellas; por el tratamiento burocrático que las legislaturas -ésta, la pasada, la anterior, etc.- le dan al concepto de “consulta a la sociedad”. Ni los del partido gobernante, ni los de la supuesta oposición de izquierd...

Justicia, hacemos agua

El Diario, 3 de julio de 2014 Luis Javier Valero Flores Poco a poco, casi imperceptiblemente, quizá no en un número que pudiera preocupar a la autoridad, pero sí con mayor frecuencia, se empiezan a conocer cada vez más casos en los que los tribunales liberan a detenidos, acusados de cometer alguno (s) de los delitos de mayor impacto en la población. Preocupan más las razones más frecuentes por las que son liberados: Las declaraciones autoinculpatorias, obtenidas a través de la tortura, lo que retrotrae la situación al mismo sitio en que nos encontrábamos, antes de la vigencia del nuevo sistema de justicia penal. Esto se da independientemente de la oralidad de los juicios, característica que por sí sola pensamos que pudiera traernos certeza en la procuración y aplicación de la justicia. Y es que al aprobarse que todas las declaraciones válidas de los inculpados fueran exclusivamente las rendidas en el juicio, y ninguna otra, dados los antecedentes en esta materia en el país y...