Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2014

Espejismos y voluntad política

El Diario, 29 de mayo de 2014 Luis Javier Valero Flores Muchas cosas podrán hacerse en materia de seguridad pública, pueden lanzarse mil y una estrategias para combatir al crimen organizado, a los narcotraficantes, incluso podría impulsarse la estrategia global de combate al crimen organizado propuesta por Edgardo Buscaglia, -el analista más destacado en esta materia- pero lo que no podrá cambiar es el hecho cardinal de que nuestro territorio, especialmente Juárez y el Valle de Juárez, colindan con el principal mercado de drogas en el mundo. Ahí se encuentran buena parte de nuestras desgracias (y fortunas para otros). Se podrán vanagloriar, las autoridades de todos los niveles, de los alcances en materia de coordinación, de avances en la preservación de la seguridad pública,  de los nuevos esquemas funcionales de las agrupaciones policiacas, del crecimiento de los presupuestos destinados a esta materia y hasta de los montos crecientes destinados al desarrollo social, pero mient...

Límites a la autoridad

El Diario, 25 de mayo de 2014 Luis Javier Valero Flores Fruto de la nueva legalidad, o del nuevo marco legal en materia de derechos humanos, dos de los casos más polémicos de los últimos meses ocurridos en la capital del estado -el accidente del Aeroshow, en octubre de 2013 y la instrumentación del sistema de transporte urbano “Vive Bus”, -éste con una evidente analogía con el Vive Bus Juárez-, le acarrearán serios dolores de cabeza a los gobernantes y al total de la clase política chihuahuense. Más aún, infligirán serios desconocimientos a lo realizado por los encargados de las áreas jurídicas del municipio de Chihuahua y del estado, a la Fiscalía General del Estado (FGE) y a jueces y magistrados del Supremo Tribunal de Justicia (STJ). Además, las consecuencias de los actos y acciones gubernamentales en estos dos temas abarcarán a los dos procesos electorales en puerta y podrían modificar seriamente la correlación de las fuerzas políticas en la entidad.  En la aplicació...

Partido fracturado

El Diario, 22 de mayo de 2014 Luis Javier Valero Flores No todo es coser y cantar en el Partido Acción Nacional. Además de lo reñido de la competencia y de lo cerrado de los resultados (se podrá argumentar que los 15 puntos de ventaja del chihuahuense Gustavo Madero son muchos, 57.14 frente al 42.86% de Ernesto Cordero) que en realidad reflejan que, casi, por mitad están partidas las concepciones y simpatías al interior del panismo y que la corriente encabezada por Felipe Calderón goza de una extremada fuerza, serios conflictos persisten. Apenas se supo de los resultados de la elección, el ex gobernador de Nuevo León, Fernando Canales Clariond, lanzó una severa, aguda crítica al triunfador Madero. Dijo que el político chihuahuense no cuenta "con el perfil que necesita el PAN, pues no sólo no ha actuado contra la corrupción, sino que propició, toleró y se alió con quienes la practican. Tiene ahora una nueva oportunidad con este mandato que recibió en las urnas. Vamos a ver si ti...

Requisa a medias, concesionarios a salvo

El Diario, 18 de mayo de 2014 Luis Javier Valero Flores Anunciada estrictamente por medio de filtraciones periodísticas, fueran desde el gobierno, o desde las distintas corrientes de los concesionarios, la requisa parcial sobre el Vive Bus-Chihuahua, decretada el viernes, era una medida largamente solicitada por algunos sectores de la sociedad. No era una medida contemplada por la mayoría de los usuarios como una solución, no porque la rechazaran, sino porque a los ojos de esa mayoría da lo mismo concesionarios que gobierno y, lo importante, para ellos, como para el resto de la población, es que ofrezcan buen servicio quienes están encargados de proporcionar el del transporte urbano. Más aún, el sentido de la decisión sorprende porque la requisa (independientemente de la caracterización jurídica que se le dé) recae exclusivamente en la ruta troncal del Vive Bus y se les deja a los concesionarios el manejo y control de las rutas alimentadoras, receptoras de la inmensa mayoría d...

Los retos del PAN

Editorial Aserto No. 130, mayo de 2014 ¿Les alcanzarán, a los panistas de Chihuahua, 13 meses para superar las enormes, desmesuradas y ofensivas acusaciones lanzadas entre sí a lo largo de la campaña electoral interna que culminó con la reelección de Mario Vázquez? No es cosa menor lo ocurrido, las consecuencias se aprecian con el resultado, apenas poco más de 200 votos de diferencia entre el triunfador y Héctor Ortiz Orpinel, que muestra al panismo chihuahuense partido por la mitad; que los liderazgos de Ortiz, Pérez Cuéllar y Carlos Borruel representan, claramente, a la mitad del PAN y que la dirigencia encabezada por Vázquez apenas tiene una muy escasa ventaja. Más allá de los discursos triunfalistas, de los deseos de unidad y de los buenos propósitos expresados al término de las elecciones, esa es la realidad del PAN de hoy. No es un escenario nuevo, es el de ya hace varios años. Sin embargo, sí representa una novedad en el reagrupamiento de fuerzas a su interior pues será...

Penales, control casi "perfecto"

El Diario, 15 de mayo de 2014 Luis Javier Valero Flores Sin duda alguna que el control gubernamental sobre los penales ha crecido en forma más que aceptable en los últimos meses, especialmente en los dos últimos años de la actual administración estatal, por lo que ha motivado que su administración haya recibido elogios y reconocimientos internacionales. Ese control se expresa fundamentalmente en la abrupta disminución de los homicidios acaecidos al interior de los penales. Aparentemente hemos superado aquella sangrienta etapa en la que los cárteles de la droga dominaban al interior de ellos, y sus tentáculos, no sólo llegaban al exterior, sino que parecían constituir el eje central del entramado criminal en el que vivimos -¿o todavía?- durante el período 2008-2011. Pero como en el descenso de los índices delictivos, de ninguna manera se pueden echar a andar las campanas al vuelo. Prácticamente desde el inicio de la aplicación de un conjunto de medidas tendientes a disminui...

La ley de la selva

El Diario, 11 de mayo de 2014 Luis Javier Valero Flores Los hechos son dramáticos, muestran nítidamente los niveles de primitivismo -o de falta de confianza en las instituciones- de nuestra sociedad, en la que los conflictos se intenta resolverlos por medio de la violencia. Devela, también, las razones del porqué, de acuerdo con estadísticas de la Fiscalía General del Estado (FGE), de los alrededor de 19 mil homicidios presentados en el período de 2008 a 2011, poco más de 9 mil no estaban ligados al crimen organizado. Es decir, que la sociedad chihuahuense, sin la ayuda de los narcotraficantes, cometió la friolera de casi 10 mil asesinatos ¿Por qué razón? Por cualquiera, todo porque se prioriza resolver cualquier conflicto a golpes, incluido, por supuesto, la disputa por la custodia de los menores por parte de los ex cónyuges. Desde el domingo anterior circuló en las redes sociales y en algunos portales digitales de la capital un video en el que unas personas disputan la poses...

Intolerancia eclesial

El Diario, 8 de mayo de 2014 Luis Javier Valero Flores Dos hechos, aparentemente lejanos y no relacionados entre sí, ilustran, primero, cuán lejos nos encontramos de contar con instituciones clericales capaces de asimilar la gran diversidad de la sociedad moderna, la existencia de un conjunto de normas y regulaciones por encima de ellas y, segundo, la increíble intolerancia que generan. Al acudir a declarar ante el Comité de la Organización Naciones Unidas sobre la Tortura, el embajador del Vaticano, el arzobispo Silvano Tomasi, “admitió que la Iglesia católica protegió en el pasado a sacerdotes que abusaron de menores, pero dijo que abandonó la práctica hace años, debido a que comprendió mejor el asunto (sic)”. (Nota de agencias, La Jornada, 7/V/14). Previamente, el Comité de la ONU le había pedido al Vaticano que se aplique un sistema de investigación permanente para poner fin a lo que denominó “clima de impunidad” dentro de la Iglesia Católica. Tomasi informó, como parte ...

¡Ay, Rosario!

El Diario, 4 de mayo de 2014 Luis Javier Valero Flores La Cruzada contra el hambre y las coincidencias. Un día antes de la visita del dirigente nacional del PRI a Juárez, la flamante secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, ex presidenta nacional del PRD, ex Jefa de Gobierno del DF y antigua militante de la izquierda universitaria, encabezó los actos en los que se ponía en marcha, en Juárez y no en La Sierra Tarahumara, o en el semidesierto chihuahuense, el programa de comedores de Sedeso, es decir, el reparto de comida a los más pobres. A su vez, César Camacho, preclaro integrante del Grupo Atlacomulco, ex gobernador mexiquense, encabezó el acto con el que se ponía en marcha la reestructuración de las células base del PRI, los comités seccionales ¿Coincidencias? A lo mejor, pero, a lo mejor no ¿Verdad? Sin embargo, el motivo central de la presente reflexión no es solamente aquella coincidencia, sino las terribles frases lanzadas por Rosario en un poblado de la sierr...

Rumbo a la crisis institucional

Editorial, Aserto 129, abril de 2014 Al reelegir a las consejeras del Instituto Chihuahuense de Transparencia y Acceso a la Información (Ichitaip), Alma Rosa Armendáriz Sigala y a María Nancy Martínez Cuevas y a sus siete suplentes, el Congreso del Estado se puso en ruta a la crisis institucional más grave que haya sufrido la entidad en las últimas décadas. Solo algún suceso inesperado podrá evitarlo, el abogado Rodolfo Leyva, quien obtuvo la protección de la justicia federal, al alegar que lo habían discriminado para ocupar una de las titularidades de ese órgano, al momento de elaborar la postura editorial de ASERTO, se preparaba para impugnar la decisión del Poder Legislativo de Chihuahua. No descartaba ninguna de las vías jurídicas para echar abajo tan deplorable determinación. Lo increíble, en el largo recuento del “perfil del puesto” y de los merecimientos de los aspirantes a ocupar esas posiciones, contenido en el dictamen elaborado por la Junta de Coordinación Parlament...

El protagonista del “cambio” azul

El Diario, 1 de mayo de 2014 Luis Javier Valero Flores Resuelta la primera etapa de la elección del PAN chihuahuense, en la que triunfó -contra todos los pronósticos- la planilla encabezada por Héctor Ortiz, pero sin alcanzar cualquiera de las modalidades que le hubiesen permitido proclamarse presidente del Comité Estatal, esto es, que no obtuvo el 50% más uno de los votos, ni superar al segundo lugar de la votación -Mario Vázquez- por un margen superior al 5% de los votos emitidos, la contienda entre estos dos aspirantes alcanzó niveles de rispidez no conocidos por la opinión pública en una contienda para elegir a su dirigente estatal. Y, también inusitadamente, el principal protagonista de la contienda resultó ser el gobernador de Chihuahua, César Duarte. Ambos equipos han puesto -por fuera de los medios tradicionales, en las redes sociales- el acento en la supuesta cercanía del rival con el mandatario de Chihuahua. Son verdaderamente estridentes las acusaciones que se lanza...