Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2014

Deuda, crecimiento exponencial

Editorial Aserto 128, marzo de 2014 Lo declarado por el Secretario de Hacienda del Gobierno del Estado de Chihuahua, Jaime Herrera, es extremadamente preocupante. A pesar de su reiteración acerca de la buena “salud” de las finanzas, en tan solo un año la actual administración recurrió al empréstito que sí aceptan como deuda, la deuda directa, en montos que revelan la gravedad y profundidad de la crisis de las finanzas estatales. Creció en 11 mil millones de pesos (mmdp); y la de los fideicomisos y bonos carreteros creció 7 mmdp. Más aún, obligado a responder si los ingresos derivados del peaje de las casetas de las carreteras, estatales o concesionadas, constituyen deuda o no, aceptó que eran “pasivos” o “compromisos”, que en el lenguaje técnico financiero no es otra cosa que deuda, lisa y llanamente. Además, en el curso del mes de febrero informó que esa deuda directa llegaba a la cifra de 19 mil 900 millones de pesos. De acuerdo con la página de la Secretaría de Hacienda...

La de los bonos carreteros: Sí es deuda: Jaime Herrera

Aserto 128, marzo de 2014 Inmerso en la polémica sobre el monto y carácter de la deuda, controversia atizada por el gobernante chihuahuense, su Secretario de Hacienda, Jaime Herrera, en el curso de una entrevista radiofónica (Aserto Radio, 21/II/14, a través de Antena FM102.5, www.antenafm.mx) aceptó que el total informado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, del gobierno federal, al término del 2013 había llegado a casi 42 mil millones de pesos (mmdp), con lo que en el curso de ese año se había incrementado en alrededor de 18 mmdp, un aumento del 80%. Ninguna entidad presentó tal incremento, lo que llevó a la entidad al tercer lugar nacional, por el monto, y al primero por el porcentaje que representa de su PIB. Por el indudable valor que tiene, decidimos publicarla casi íntegra pues lo ahí expresado le permitirá a los chihuahuenses contar con más elementos para definir sus posturas respecto a tema tan trascendental Luis Javier Valero Flores -Jaime, Chihuahua ya...

Vive Bus, el obsceno financiamiento

El Diario, 30 de marzo de 2014 Luis Javier Valero Flores La crisis del Vive Bus-Chihuahua ha develado infinidad de vertientes que obligaría, no solamente al Gobierno del Estado, sino a la sociedad chihuahuense, al replanteamiento del esquema mediante el cual a un grupo de empresarios, además de otorgárseles las concesiones para la prestación del servicio de transporte urbano, se les subsidiará -ya se les subsidia- con extraordinarias inversiones públicas a fin de que puedan operar sin problemas su negocio, que es, para el resto de la población, absolutamente indispensable. La oportunidad para hacerlo es inmejorable en el caso del Vive Bus-Juárez pues en este caso, al contrario de Chihuahua, se optó por iniciar la transformación del transporte urbano de manera paulatina con una sola ruta, ciertamente una de las más importantes del antiguo Paso del Norte, la Presidencia-Tierra Nueva. En tan solo tres meses de funcionamiento arrojó luces sobre los verdaderos ingresos de los trans...

Ahí viene el lobo...

El Diario, 27 de marzo de 2014 Luis Javier Valero Flores Las tibias  anunciadas ayer por el Secretario de Gobierno, Raymundo Romero, para aplicarse en el Vive Bus- Chihuahua, luego de las tronantes declaraciones realizadas a lo largo de varios días por el Gobernador del Estado, César Duarte, son la ratificación de lo que se especulaba en casi todos los círculos sociales: Que no había la intención de enfrentar de lleno el problema creado por los concesionarios. Afirmar que la ruta troncal "es un éxito", como sostiene el segundo de a bordo en Palacio, significa el pleno desconocimiento de lo que ocurre en el transporte de cientos de miles de habitantes de la capital chihuahuense. De ninguna manera se puede calificar de exitosa la prestación de un servicio, "en las horas pico", en el que la absoluta mayoría de quienes viajan en esas condiciones deben soportar el apetrujamiento verdaderamente ofensivo, la espera de largos y largos minutos -que se convierten en ...

Vive Bus: Reprobados

El Diario, 23 de marzo de 2014 Luis Javier Valero Flores Ante la ineficiencia mostrada por los concesionarios, y su exigencia de elevar la tarifa, la reacción gubernamental ha sido la posibilidad del cese de las concesiones. No responderá el Gobierno de César Duarte a las precisiones de Reyes Baeza sobre los números de la deuda “Ya hemos dado tiempo y hemos sufrido desgaste, hemos compartido y acompañado a la empresa en sus inquietudes, hemos dado el tiempo para que resuelvan los problemas pero ya ha pasado el tiempo y no los resuelven”: César Duarte. (Nota del Staff, El Diario de Chihuahua, 20/III/14).  Lo que al inicio era un capital político, recibido hasta con alegría popular durante la Feria de Santa Rita del año anterior, cuando la ruta troncal del Vive Bus Chihuahua se puso en funcionamiento, es ahora motivo de congoja y profunda preocupación gubernamental; tanto política como operativamente, de acuerdo a lo expresado por el gobernante chihuahuense, a vuelta de ...

Congruencia y credibilidad ciudadana

El Diario, 20 de marzo de 2014 Luis Javier Valero Flores El reciente affaire de la deuda pública del Gobierno del Estado de Chihuahua, escenificado entre el actual Secretario de Hacienda y el ex gobernador José Reyes Baeza, -el primer encontronazo público entre los grupos políticos lidereados por éste último y el gobernante- tiene, además de las evidentes consecuencias y motivaciones políticas, un ingrediente mayor, el desmesurado crecimiento de las “obligaciones” del gobierno estatal. Más allá de si una es deuda “garantizada” o no con los ingresos propios, o los de las participaciones federales, el asunto de fondo es el del modo en que se gastan los recursos públicos y la manera en que lo perciben los ciudadanos. Eso explica, en gran medida, el rechazo ciudadano a los endeudamientos y en general a la actividad política.  Existe una creciente percepción del uso inadecuado de los recursos públicos. ¿Cómo no sospechar de un manejo, por lo menos dilapidador de ellos, si los...

Silencio desde Palacio

El Diario, 16 de marzo de 2014 Luis Javier Valero Flores “… de ninguna manera Chihuahua es el tercero más endeudado, ni ha crecido la deuda como se afirma… La página de Hacienda (federal) despliega perfectamente cuál es la deuda de Chihuahua, mientras que algunas publicaciones suman una serie de recursos que no corresponden a la deuda directa de la entidad”: César Duarte Jáquez, Gobernador de Chihuahua. (Nota de Patricia Mayorga, El Diario, 18/II/14). Las precisiones, puntuales; las referencias, inobjetables; son, nada m á s y nada menos, que las proporcionadas en sus respectivos portales por las secretar í as de Hacienda en el á mbito nacional y estatal. El golpe, contundente; el desmentido, paralizante; la tormenta pol í tica, en todo lo alto en el partido gobernante de Chihuahua. Sin mencionar, ni al Secretario de Hacienda, Jaime Herrera ( “ diferentes voces ” , le denomin ó el ex gobernador Jos é Reyes Baeza), ni al gobernante, C é sar Duarte J á quez, el chihuahuense ...

“A confesión de parte, relevo de pruebas”

El Diario, 13 de marzo de 2014 Luis Javier Valero Flores Ya existían bastantes casos que habían prendido las luces de alerta acerca de la pretendida eficiencia de las agrupaciones policiacas en el combate al narcotráfico, en su modalidad de la extrema violencia que azotó al país, y especialmente, como a ninguna otra ciudad, a Juárez. La ola violenta abarcó a la entidad y ubicó, durante largas semanas, a las dos principales urbes chihuahuenses en los dos primeros lugares de los más violentos del planeta. Ante ello, las agrupaciones policiacas federales y militares establecidas en la entidad desplegaron una operación que tuvo como eje central la detención de cientos, quizá miles, de jóvenes a los que, sin más trámite, señalaron como responsables de los delitos por ellos imputados. Quedará, probablemente para siempre, la duda de si la mayoría de los detenidos eran responsables de los hechos achacados, lo cierto es que fueron sometidos a distintas prácticas ilegales con tal de o...

Reconstrucción relampagueante

El Diario, 9 de marzo de 2014 Luis Javier Valero Flores De los archivos del pasado: “… Destaca el papel reclamado por el primer mandatario (Patricio Martínez); no sólo se erigió en el ‘primer priísta’ del Estado, sino que, al amenazar con cambiar las características de la elección interna -no hacerla abierta a la ciudadanía- se convirtió en el único dirigente de su partido y transformó a los órganos de dirección partidaria -y no sólo a los estatales- en meros vehículos que deberán concretar las directrices elaboradas en la oficina principal de Palacio de Gobierno”. (“Nubarrones, gritos y regaños”, LJVF, El Diario, 17/07/03). Cuando creíamos enterrado al dinosaurio, héte aquí que nos lo topamos prácticamente a diario, a tal grado que hasta en las filas del todopoderoso partido crece la preocupación, pero al parecer no en las sillas principales de Palacio.  Estamos en pleno regreso a los “gloriosos” tiempos del partido “casi único” en el cual el gobernante era, no sólo el ...

Las tentaciones del pasado

El Diario, 6 de marzo de 2014 Luis Javier Valero Flores ¿Por qué será que en el tema de los asesinatos de mujeres es cuando más desbarran los gobernantes? ¿Qué prisa hay en mostrar, de manera falsa, que, ante un feminicidio, están a punto de esclarecerlo, o que muy prontamente lo harán? No sólo los asesinatos de mujeres nos retrotraen al pasado, también, y más, las declaraciones de los funcionarios gubernamentales, incapaces de asimilar la magnitud de una tragedia como esa. En plena competencia electoral por la gubernatura, dos actores políticos de los más destacados de los últimos 20 años, vigentes aún hoy, declaraban a propósito de los feminicidios de Juárez. Ramón Galindo, candidato del PAN, entonces gobernante en Chihuahua, se quejaba de la “gran difusión” de los homicidios -“Lamento las muertes de esas mujeres, pero ¿Por qué solo ésas? En el mismo período (el del gobierno de Francisco Barrio) también han ejecutado a más de 400 hombres”. (“Las muertas de Juárez”, LJVF, L...

Nueva tormenta sobre el gobierno de Chihuahua

Editorial Aserto 127, febrero de 2014 De acuerdo con la versión del Lic. Héctor Villasana, uno de los abogados más reconocidos en materia de amparo, el Congreso del Estado de Chihuahua pudiera verse sometido a una nueva tormenta jurídica, debido a que el Poder Judicial de la Federación lo puede acusar de desacato al no ejecutar las sentencias de amparo extendidas a favor de los abogados Rodolfo Leyva Martínez, en el caso de la designación de los consejeros del Instituto Chihuahuense de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Ichitaip); y del ex magistrado Carlos Flores Silva. A tales supuestos se agrega el hecho que las depuestas consejeras del Ichitaip, María Nancy Martínez y Alma Rosa Armendáriz, -hasta el 13 de febrero, dos días después de fenecido el plazo para que el Congreso del Estado efectuara la nueva elección- aún seguían desempeñando sus cargos, (según nota de César Ibarra, El Heraldo de Chihuahua, 13/II/14) por lo que se podrían hacer acreedoras a sanciones ...