Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2014

Preservación

El Diario, 27 de febrero de 2014 Luis Javier Valero Flores Por supuesto que el tema no es el de la preservaci ó n de la especie, pero s í  el de la legalidad y del Estado de Derecho, algo que la mayor í a de la ciudadan í a mexicana -chihuahuense en particular- percibe como perdida y que se ha alzado como la principal causa de la inconmensurable p é rdida de credibilidad gubernamental. Los ciudadanos no creen en la existencia de la procuraci ó n y aplicaci ó n de justicia. No forma parte de las cualidades que le reconozcan a las autoridades. Eso explica el enorme escepticismo acerca de la identidad y de la detenci ó n del s á bado anterior en Mazatl á n. Es de tal grado la incredulidad que la PGR debi ó  salir a precisar que, seg ú n sus estudios, el detenido s í  es Joaqu í n Guzm á n Loera,  “ El Chapo ” . A las varias versiones existentes acerca de la detenci ó n -en un primer instante se “ filtr ó”  que hab í a sido detenido en una fiesta, luego q...

¿Por qué hasta ahora?

El Diario, 23 de febrero de 2014 Luis Javier Valero Flores Si lo informado hasta ahora es cierto, Joaquín Guzmán Loera cumplió irrestrictamente con una de las máximas de los capos sinaloenses: Mazatlán es territorio ajeno a los enfrentamientos, es el lugar de esparcimiento de los nacidos allá y, por tanto, ahí no se dirimen los conflictos (salvo, claro está, de las excepciones) de las bandas criminales.  Ahí fue detenido, en un condominio de capas medias altas de “La perla del Pacífico”, frente al mar y, según los testimonios, prácticamente sin guardias a su alrededor. ¡Ah, y sin la ostentación del inmenso poder que había alcanzado! Llegó ahí huyendo de Culiacán, despojado de la protección de la que gozó a lo largo de más de una década, luego de convertirse en el principal instrumento de la salvaje “guerra”  de Felipe Calderón, lanzada en contra del tráfico de drogas. Los saldos de ésta son infinitamente dolorosos, superiores, o semejantes a los padecidos por irakíe...

¿A quién se le ocurre?

El Diario, 20 de febrero de 2014 Luis Javier Valero Flores A muchos -y sobre todo en la esfera oficial- les pareció una exageración que se planteara el modo en que en las distintas esferas de gobierno se perdiera la noción de los límites entre el partido y el gobierno y que se asumiera, con un claro concepto patrimonialista (ése, que creímos superado) que no había “problema” en que las dependencias gubernamentales, cada vez con más fuerza, realizaran trabajos partidarios, o que a sus empleados se les coaccionara a efectuarlos. Con fuerza, parecía, crecía la noción que estábamos frente a la reconstrucción del Partido de Estado, aquel que eufemísticamente designó Carlos Salinas de Gortari como el “partido casi único”. A la luz de los últimos acontecimientos en Chihuahua, tal percepción se fortalece casi a diario, con el pleno desconocimiento del marco jurídico vigente o, todavía más grave, que a pesar del conocimiento se viole flagrantemente. Aún no nos recuperábamos del affai...

Autoengaño

El Diario, 18 de febrero de 2014 Luis Javier Valero Flores Tantas cosas han cambiado -para mal- en el país, y en el mundo, que las cosas “normales” del pasado hoy forman parte de las reliquias. Es de tal profundidad la transformación, y el peso de las grandes corporaciones transnacionales, que han logrado, hasta la adecuación de los conceptos, a fin de ofrecer, así sea solo estadísticamente, mejores e impactantes resultados en la economía. Tal ocurre, en los días que corren, con dos datos que intentan hacernos creer lo profundamente benéfico de dos de los más profundos giros de la política económica de México, ocurridos en las últimas tres décadas. A veinte años de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), firmado por Carlos Salinas de Gortari, y a 30 de la implantación salvaje del neoliberalismo, a través de la “reconversión” industrial impulsada por el gobierno de Miguel de la Madrid, la élite gobernante no se cansa de ufanarse del “enorme” éxito de ...

Inaudito

El Diario, 16 de febrero de 2014 Luis Javier Valero Flores “El fenómeno violento que vive México está directamente ligado a la torpeza, la incapacidad y la corrupción del Estado mexicano”: E. Buscaglia, “Vacíos de poder en México”. Arturo Gallegos Castrellón, alias “El Farmero”, presunto jerarca de la pandilla Barrio Azteca, ha sido sentenciado en El Paso por haber asesinado en Juárez, el 13 de marzo de 2010, a Lesley Ann Enríquez, empleada del Consulado de EU en Juárez y a su esposo, Arthur Redelf, oficial del Sheriff de El Paso, así como a Alberto Salcido Ceniceros, esposo de otra empleada del Consulado norteamericano en Juárez. Le encontraron culpable, además, de otros once delitos. Lo anterior es un supremo acto de connivencia con el crimen organizado. Los delitos fueron cometidos en territorio mexicano y solo hasta ahora las autoridades mexicanas -por cierto, ninguna chihuahuense- han expresado que se le “podría” seguir un proceso en nuestro país por los homicidios come...

La influenza y la política

El Diario, 13 de febrero de 2014 Luis Javier Valero Flores Flaco favor le hizo -por si faltara- a la actividad política (que es, fundamentalmente, todo lo relacionado con la administración pública, es decir, un titipuchal de cosas) el médico Gumaro Barrios Gallegos, vocero técnico de la Secretaría de la Salud, al afirmar, en la conferencia de prensa realizada el día de ayer, celebrada para dar cuenta de la situación acerca de la influenza, que el “virus es un tema médico que debe ser tomado por especialistas y no permitir que se den tintes políticos”. Pero la flacura es peor si tomamos en cuenta que apenas un día antes de tales declaraciones, su jefe, el titular de la dependencia, Basilio Ildefonso Barrios Salas, no fue capaz de informarle con precisión al Poder Legislativo acerca de la presencia de una enfermedad que no es epidemia, ni pandemia, ni nada que se le parezca, -sino todo lo contrario- en tanto que por doquier nos inundan los relatos de la aparición de numerosos caso...

Familia: Vientos de cambios

El Diario, 11 de febrero de 2014 Luis Javier Valero Flores O cambian, o cambian, pareciera ser el mensaje que desde todos los ámbitos envía la moderna sociedad chihuahuense a la élite gobernante -concepto en el que englobamos no solamente a la clase política- y que, aparentemente, empata con los procesos sociales presentes en la mayor parte de las naciones. Pero tales transformaciones deberán, primero, darse en el ámbito de las concepciones de una buena parte de la sociedad, fundamentalmente en lo referente a la capacidad de tolerar a los diferentes, que son, somos a final de cuentas, todos. Manifestaciones en ese sentido pareciera dar la Iglesia Católica con el cuestionario que el Papa Francisco ha enviado a sus feligreses, en el que solicita su opinión sobre varios de los temas más controversiales (para esa iglesia) en los que, ostensiblemente, se ha quedado rezagada y que serán parte de los materiales del “Sínodo extraordinario de obispos sobre la familia”, a desarrollarse ...

Impunidad incurable

El Diario, 9 de febrero de 2014 Luis Javier Valero Flores Sin duda alguna que atacar el fenómeno de la delincuencia -y de la ola homicida preferentemente- deberá abordarse desde las más variadas vertientes, que necesariamente deberán contemplar el manejo del tráfico de drogas de una manera radicalmente distinta a la hasta ahora usada; pero todas las estrategias usadas, o las que debieran emplearse, atraviesan por el principal problema existente en el país en el tema de la procuración de justicia, el de la impunidad. A pesar de las optimistas expresiones de la cúpula gobernante en Chihuahua, elogiada por sus similares del ámbito nacional, en el sentido de que en la entidad, y sobre todo en Juárez, han disminuido contundentemente las cifras delictivas (algo que nadie ha refutado, porque es un fenómeno que se aprecia en la calle, referente sin igual) el comportamiento de las curvas delictivas, como debiera esperarse de una comunidad con las características geo-socio-económicas de...

Justicia extraterritorial

El Diario, 6 de febrero de 2014 Luis Javier Valero Flores Fluye la información de manera constante, prácticamente todos los medios de comunicación dan cuenta de los detalles de los hechos por los que es procesado Arturo Gallegos Castrellón, alias “El Farmero”, presunto jerarca de la pandilla Barrio Azteca, y nadie -salvo la “cabeza” de El Diario: “En EP lo juzgan por asesinato, aquí ni orden de arresto tiene”- se ha detenido a cuestionar el porqué un hombre -junto a otras tres decenas- es procesado en El Paso, acusado de haber asesinado en Juárez, el 13 de marzo de 2010, a Lesley Ann Enríquez, empleada del Consulado de EU en Juárez y a su esposo, Arthur Redelf, oficial del Sheriff de El Paso, así como a Alberto Salcido Ceniceros, esposo de otra empleada del Consulado norteamericano en Juárez en dos hechos aislados, pero, según las autoridades de México y EU, relacionados. ¿Acaso el territorio estadounidense se extendió hasta la antigua Paso del Norte? ¿Acaso las autoridades nort...

Atípicas

El Diario, 4 de febrero de 2014 Luis Javier Valero Flores La angustia, el desazón, la incertidumbre y los rumores corren en velocidad rafagueante, las noticias acerca de secciones hospitalarias dedicadas íntegramente a la atención de pacientes afectados de la influenza impronunciable son apabullantes, al igual de las que hablan de amigos y conocidos afectados del mismo mal. Frente a ello, el Secretario de Salud no existe mediáticamente, en su lugar -y se agradece- aparecen el subdirector de epidemiología de la Secretaria de Salud Gumaro Barrios Gallegos, y otros funcionarios; peor aún, el integrante del gabinete duartista no es capaz, ni siquiera, de asistir a una reunión con los diputados de la Comisión de Salud, ni a explicarle a la sociedad, ni a los diputados, el porqué de su inasistencia. Por default, el gobernador Duarte debió salir a los medios y anunciar que no hay una situación de grave riesgo. Sin embargo, las noticias reales son más preocupantes que los rumores: La...

¡Viva la partidocracia!

El Diario, 2 de febrero de 2014 Luis Javier Valero Flores El viernes se dio un paso más en la regresión democrática del país. Se promulgó la reforma electoral promovida por el Presidente Enrique Peña Nieto.  El colmo: En el curso de la misma ceremonia de promulgación, el mexiquense anunció una reforma a esa que estaba poniendo en vigor. Dos son las rasgos distintivos de tal regresión: La aprobación de la reelección inmediata de legisladores y alcaldes y la creación del Instituto Nacional de Elecciones, en sustitución del IFE.  Hay, por supuesto, otras modificaciones que debieran ser analizadas y algunas de ellas hasta bien justipreciadas, pero las dos mencionadas acaparan la atención porque ambas van en el mismo sentido, el del fortalecimiento de los partidos, y dentro de ellos, a las élites. A partir del 2015 los legisladores que sean electos en esos comicios, tanto de los congresos locales, como los diputados federales, podrán reelegirse hasta por cuatro periodo...