Entradas

Mostrando entradas de julio, 2013

¿Y el régimen de consolidación fiscal cuándo?

El Diario, 30 de julio de 2013 Luis Javier Valero Flores Ya desde etapas muy tempranas de la campaña electoral, el equipo de Enrique Peña Nieto había anunciado su intención de insistir en temas torales de las reformas regresivas en materia fiscal que tanto habían buscado sus antecesores, y no sólo los panistas. En una entrevista concedida a la agencia Reuters, Luis Videgaray, a la sazón coordinador general de la campaña del priista, y hoy todopoderoso secretario de Hacienda, anunció que el Gobierno del mexiquense buscaría gravar con IVA a alimentos y medicinas, porque eso “elevaría la recaudación tributaria” (La Jornada, 17/III/13). Además, sostuvo, tales reformas (incluida la energética) deberían aprobarse al “inicio de la administración”. Videgaray, al igual que Vicente Fox, cuando éste quiso avanzar en tal sentido, sostuvo en esa ocasión que el incremento del IVA a tales rubros debería ser compensado con el otorgamiento de otras prebendas a través de los programas sociales a las ...

La contienda del “voto duro”

Editorial Aserto No. 120, 28 de julio de 2013. A la mañana siguiente de las elecciones, quienes fueron animosos candidatos, emprendedores militantes y creativos soñadores del futuro inmediato personal y colectivo, se convierten en responsables directos de la continuidad de los factores que contribuyen decisivamente al crecimiento -o el mantenimiento- de las cifras abstencionistas. Es lugar común achacarle a los órganos electorales la responsabilidad de la motivación a votar. Nada más alejado de la realidad. Estos organismos nacieron -los creamos- para conducir con imparcialidad los procesos electorales, su tarea principal era otorgarle certidumbre a la emisión del voto; que se contaran bien, y que contaran los emitidos a favor de cualquier candidato. Luego, en un paso más en la búsqueda de la imparcialidad, se buscó la ciudadanización, es decir, sacar de la conducción a las instancias gubernamentales, enseguida, decidimos quitarle el voto a los partidos en los órganos electorales. El ...

Se consolida el PRI

Aserto No. 120, 28 de julio de 2013 Luis Javier Valero Flores Las elecciones del primer domingo de julio mostraron la consolidación de dos fenómenos. Uno, el del abstencionismo y, dos, la del PRI como fuerza hegemónica en Chihuahua. Durante toda la noche de ese día y hasta la madrugada, el PREP mantuvo congelada una cifra, en todas las elecciones, la de la participación electoral, ubicada en el 35.98%. Dos días después, el presidente del IEE, Fernando Herrera, anunció que rebasaría el 40%, con lo que se significaría como la elección intermedia “más copiosa en la historia de Chihuahua”. Décimas más o menos, el hecho cardinal es que 4 de cada 10 ciudadanos no acudieron a votar. Las razones son muchas, variadas y complejas, pero una podría abarcarlas a todas: La crisis del actual régimen político y su sistema de partidos, la crisis de las instituciones, pues. El paso del régimen del partido casi único, bajo la conducción del PRI durante décadas, al de la alternancia y de la plena competen...

Diez años ¿Perdidos?

Aserto No. 120, 28 de julio de 2013 Luis Javier Valero Flores Interrogado por un grupo de amigos, a mediados de mayo del 2002, acerca del futuro personal inmediato, respondí que editaría una revista mensual. Se corrieron las apuestas. El más benévolo afirmó que no llegaría al número 7. Poco más de un año después, anunciamos la aparición de Aserto. Hoy festejamos el 120, luego de una década que al momento del recuento, -no del personal, que ese al fin y al cabo es estrictamente circunstancial, porque depende en grado sumo del entorno-, de lo ocurrido en Chihuahua, queda la impresión que se perdió una década para las actuales generaciones. La mayor parte de lo más importante fue recogido en nuestras páginas, ya por la interpretación, o la crónica de nuestra larga lista de colaboradores, integrantes de la vasta diversidad política e ideológica de nuestra entidad, pero, sobre todo, en las portadas de la revista, las que hoy nos permiten hacer un somero recuento de lo protagonizado por los...

Seguridad pública, urgente redefinición

El Diario, 28 de julio de 2013. Luis Javier Valero Flores La inusual declaración del Fiscal General del Estado (FGE), Carlos Manuel Salas, en respuesta a la carta abierta firmada por habitantes de Creel, en la que reconoce ser necesaria la ayuda federal en la Sierra, ha sido hasta ahora la única declaración pública a los distintos planteamientos de estos ciudadanos que decidieron dar la cara, en representación de los miles que sufren a diario, o los embates de la violencia, o que viven en medio del clima de violencia y zozobra. La petición es concreta -entre las muchas planteadas-: Recibir a una comisión de vecinos y escuchar sus requerimientos. Salas dijo que ante la comisión de delitos, en su mayoría del orden federal, “es un hecho de que sí es necesario reforzar la presencia en esa zona por parte de la Federación”. (Nota de H. Barrientos / O. Chávez, El Diario | 2013-07-24). El Gobernador del estado, César Duarte, comentó a su vez que la estrategia de seguridad está funcionando en l...

Cuotas escolares: Cumplir

El Diario, 25 de julio de 2013 Luis Javier Valero Flores Perdida en el tráfago de las declaraciones y hechos posteriores a las recientes elecciones, el 16 de julio, el Gobernador César Duarte expresó enfáticamente que no se impondrían cuotas escolares: "No estamos jugando, no es un tema de generar de nuevo concesiones graciosas a algunos. Es una decisión generalizada a todo el sistema educativo público, que de ninguna manera se pueden imponer cuotas a los estudiantes”. Más aún, anunció la imposición de sanciones administrativas, o cese definitivo, a quien exigiera cuotas escolares en la inscripción en las escuelas públicas. "Quien asuma el cobro indebido de cuotas escolares, será sancionado”, afirmó enfático el ballezano, precisando que se hará, "conforme a lo estipulado desde hace meses cuando a través de la Secretaría de Educación se establecieron módulos para recibir las denuncias respecto a este tema", y en seguimiento de una comunicación publicada en los medi...

Detenciones "asépticas"

El Diario, 23 de julio de 2013 Luis Javier Valero Flores La detención de Miguel Ángel Treviño Morales, a quien se le identifica como el Z40, presunto jefe de la banda delincuencial conocida como los Zetas, ha develado cuán iguales son los mecanismos utilizados, por el actual gobierno, al del anterior para combatir al crimen organizado. Se diferencian solamente en el nivel de estridencia usado para "presumir" los logros en esta materia y en la escenografía usada. Pero en cuanto a la profundidad de las acciones, del desarticulamiento de las bandas, de la destrucción de sus operaciones financieras, del develamiento de las empresas generadas por el grupo criminal para "lavar" el dinero, de la estructura usada para el tráfico de las drogas, de la redes de informantes, de los funcionarios gubernamentales involucrados, de los alcances del grupo delincuente, de la estructura del mismo, etc., nada, absolutamente nada. No se parecen los operativos usados por las agrupaciones ...

Deuda en todo lo alto

El Diario, 21 de julio de 2013 Luis Javier Valero Flores ¿Por qué ahora se solicitó el nuevo endeudamiento, y no antes de las elecciones? La respuesta es obvia. La nueva emisión de bonos carreteros, por un monto de 15 mil millones de pesos (mdp) incidiría de manera contundente en el ánimo de los electores, pues la discusión, acerca de si es deuda o no, sería resuelta por la mayoría en sentido positivo. Y no hay vuelta de hoja, es deuda; por lo menos así lo consideran la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y las empresas calificadoras de deuda. En su reporte sobre las deudas de entidades y municipios, la SHCP hace una precisión a la de Chihuahua: "El saldo total de las obligaciones financieras del Gobierno del Estado de Chihuahua incluye cuatro emisiones en bonos carreteros, garantizados tres de ellos con fuente de pago propia (Nota de LJVF: El ingreso derivado de las cuotas de peaje, calculado por la Secretaría de Hacienda local en alrededor de 2 mmdp anuales), y el c...

Hecatombe migratoria ¿También institucional?

El Diario, 18 de julio de 2013 Luis Javier Valero Flores No podía ser peor la conjunción de la acción de gobiernos, el de Barak Obama en Estados Unidos (bueno, también el de Bush) y el de Felipe Calderón en México, en las materias de migración y combate al crimen organizado. La política norteamericana hacia México tiene ribetes de salvajismo. Con tal de evitarse -en su percepción- mayores problemas, resolvieron, en el curso de los últimos 7-8 años, cerrar aún más el flujo migratorio mexicano, y al mismo tiempo presionar (y en la mayor parte de los casos obtener la plena sumisión) a Felipe Calderón a adoptar su estrategia en el combate al tráfico de drogas, pero en nuestro país, no en el suyo. Al mismo tiempo, iniciaron una verdadera cacería de migrantes, pero ahora ya no sobre los que recién habían ingresado ilegalmente a aquel país, sino también sobre aquellos que llevaban décadas, hasta llegar cifras de verdadero salvajismo. Las consecuencias para nuestro país son de magnitudes incal...

La tentación "cachanilla"

El Diario, 16 de julio de 2013 Luis Javier Valero Flores Las tentaciones y añoranzas por el pasado parecieran irrefrenables en el partido que lo fue casi todo durante toda la segunda mitad del siglo pasado. Por lo menos así lo evidenció una inexplicable convocatoria de los comités estatales priistas en todos el país a una conferencia de prensa, el día de las elecciones a media hora del cierre de las casillas electorales. Sorprendió aún más que el motivo fuera el declararse triunfador ¡En carro completo! Muchos creíamos que, fruto de las bajas cifras de participación electoral, tal escenario era el real, pero la pregunta estaba en el aire ¿Cómo creerle a lo que decían a voz en cuello, que habían ganado todo, que lo sabían gracias a sus encuestas de salida, pero sin dar a conocer cifras ni el nombre de las empresas hacedoras de tal ejercicio? ¿Cómo creerles si apenas un año atrás, durante toda una campaña habían cifrado sus esperanzas de victoria a través de la manipulación de ventajas i...

Se consolidan PRI y abstencionismo

El Diario, 14 de julio de 2013 Luis Javier Valero Flores Las elecciones del primer domingo de julio mostraron la consolidación de dos fenómenos. Uno, el del abstencionismo y, dos, la del PRI como fuerza hegemónica en Chihuahua. Se presentó otro fenómeno, que a la luz de las elecciones locales sí se presenta como consolidado, el de la debilidad de la opción de izquierda, que en esta ocasión prácticamente no existió pues. Nada quedó, en el rescate de los más de 300 mil votos obtenidos apenas el año anterior por López Obrador. Durante toda la noche del domingo anterior y hasta la madrugada, el PREP mantuvo congelada una cifra, en todas las elecciones, la de la participación electoral, ubicada en el 35.98%. Dos días después, el presidente del IEE, Fernando Herrera, anunció que rebasaría el 40%, con lo que se significaría como la elección intermedia “más copiosa en la historia de Chihuahua". Décimas más, o menos, el hecho cardinal es que 4 de cada 10 ciudadanos no acudieron a votar. La...

Triunfadores y perdedores

El Diario, 11 de julio de 2013 Luis Javier Valero Flores Como es natural, por la trascendencia y profundidad del problema, el abstencionismo ha ocupado la mayor de las atenciones de candidatos, partidos y medios de comunicación. Probablemente también de un buen número de ciudadanos, aunque, lógicamente, las visiones que mantienen, por una parte la clase política, y por otra, la sociedad, pueden muy distintas, y hasta encontradas. Las cifras se moverán con el paso de los días. Al tener las primeras oficiales de por lo menos una las dos más importantes ciudades de la entidad, las de la elección a síndico de Chihuahua, arrojaron una participación del 37.8% del padrón electoral. Seguramente, hoy, en el transcurso de la mañana ya tendremos las oficiales de la elección de alcalde de Juárez y Chihuahua. Si se toma como base para una proyección los resultados reportados en el PREP acerca de la elección a presidente municipal de Juárez, encontraremos que la participación rondará el 30% (29.95, ...

Abstencionismo, ¿“normal”?

El Diario, 9 de julio de 2013 Luis Javier Valero Flores La elección del domingo seguramente dejó infinidad de lecturas. La primera podría ser, de manera simplista, que la ciudadanía evaluó bien la administración de César Duarte; otra, que el PAN obtuvo avances importantes; una más, que a pesar de todo, una parte importante sigue confiando en los procesos electorales –y, por consiguiente, en el actual sistema de partidos– y una más podría ser que la mayoría de la ciudadanía repudia a todos los procesos electorales y que, militantemente, decide no ir a votar. Sin duda que todas son correctas, parcialmente, pero seguramente la más cercana a la realidad –y por tanto más inquietante– es la de que a la mayor parte de la sociedad no le importa, de manera esencial, la política; no sólo porque la repudie, sino porque ignora su importancia, por apatía o por falta de cultura política. Si hubiera que buscarse una razón, y unos responsables, para explicar los elevados grados de abstencionismo,...

Desangelamiento

El Diario, 7 de julio de 2013 Luis Javier Valero Flores Probablemente los candidatos del proceso electoral, que hoy culmina en su fase electiva, no son responsables del total de los factores que podrían llevar a la mayor parte de los electores chihuahuenses a no acudir a las urnas; sólo son corresponsables del desgaste sufrido por el sistema de partidos políticos que poseemos, sumido en una grave crisis. Las elecciones de mitad de sexenio la evidencia aún más pues el interés público disminuye ostensiblemente en ellas. Aunado a lo anterior, quizá como en muy pocas ocasiones, lo ocurrido en los 35 días de la campaña electoral mostró las deficiencias del modelo electoral vigente, obsoleto a la luz de las necesidades de una sociedad que accedió a novísimas formas de comunicación, que no necesariamente implican una mayor calidad en la información. Nada justificará que los ciudadanos no acudan a votar; es, para algunos, prueba de la profundidad del atraso político en que nos encontramos pu...

De suplentes y cuotas escolares

El Diario, 4 de julio de 2013 Luis Javier Valero Flores Impedidos, no sólo por algún mandamiento legal, sino también por el respeto que nos merece el ánimo ciudadano, para que los electores “reflexionen” acerca del sentido de su voto en estos días previos a la elección, otros asuntos, diversos a la contienda electoral, llaman nuestra atención. El de las cuotas escolares, que ahora se presenta en peores condiciones a las del año pasado, fruto de la reforma educativa aprobada tan orgullosamente por los partidos del Pacto por México; y el de las consecuencias de haber desmantelado el Poder Legislativo de Chihuahua. Es una frase muy socorrida decir que los días que faltan para la elección servirán para que los ciudadanos tomen su decisión; así lo dicen, en público, muy convencidos, la mayoría de los candidatos. La verdad es que los ciudadanos decididos a votar lo resolvieron días o semanas atrás y solo unos cuantos lo decidirán en las próximas horas. Más bien este tiempo es el de la mayor...