Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2013

Spots, la guerra sucia

El Diario, 30 de mayo de 2013 Luis Javier Valero Flores La simple noticia del contenido de algunos de los spots, que a partir de hoy se transmitirán por las estaciones de radio y televisión, desató infinidad de comentarios y la consiguiente descalificación de unos a otros, todos bajo el mote de que se trata de “guerra sucia”. Tal forma de descalificar las posturas de los candidatos y partidos puede llevarnos, no solamente a la denominada “judicialización” del proceso electoral, sino al eventual escenario en el que las fuerzas de oposición (cuando existen) no podrán criticar tal o cual acción de gobierno, o alguna consecuencia de las acciones y programas de gobierno del partido de enfrente. Además, como si formaran parte del debate político-electoral, algunas autoridades se ven tentadas a participar, sobre todo cuando algún aspecto de su gobierno es criticado acremente por alguno de los candidatos. Ha pasado casi un año y ninguna de las fuerzas políticas locales (y también nacionale...

Boletas

El Diario, 28 de mayo de 2013 Luis Javier Valero Flores A dos días del inicio de las campañas electorales que habrán de arrojar a los integrantes de los ayuntamientos y legislatura local que tomarán posesión de sus cargos, los primeros en octubre y los diputados en septiembre, se yergue una verdadera amenaza a la certidumbre del proceso electoral, no porque ésta no se la otorgue el órgano electoral, sino porque las impugnaciones a las candidaturas comunes y alianzas, interpuestas por el CDE del PAN y el Comité Municipal de Chihuahua del PRD serán resueltas, en primera instancia, por el Tribunal Estatal Electoral, y luego, muy seguramente, en última instancia, por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en su Sala Regional ubicada en Guadalajara. El peligro es que pudiera darse un episodio semejante al que dio origen al fenómeno de “Juanito”, aquel candidato del PT a la delegación Iztapalapa, postulado por el PT y al que López Obrador le pidió que aceptara se...

Izquierda, fin de una era

El Diario, 26 de mayo de 2013 Luis Javier Valero Flores El fallecimiento de Arnoldo Martínez Verdugo, último dirigente del Partido Comunista Mexicano (PCM), el viernes anterior, y los acontecimientos ocurridos en los últimos meses en el PRD, tanto en el ámbito nacional, como en el local, podrían ayudarnos a concluir, así sea esquemáticamente, que ha culminado una etapa de la izquierda mexicana, especialmente la que se autodenominó socialista o comunista y que en el camino de la transformación del país le apostó más al desmantelamiento del régimen de partido de Estado, construido por la élite gobernante, que a la construcción de un régimen socialista. Por supuesto que, con distintas visiones y matices, tan presentes en la gran riqueza del pensamiento de los militantes de izquierda, tal objetivo no estaba desligado del verdadero y fin último de la participación política de quienes encontraron en la militancia de izquierda el motivo y el cauce para contribuir a las transformaciones pol...

Vísceras blanquiazules

El Diario, 23 de mayo de 2013 Luis Javier Valero Flores La salvaje polémica desatada al interior del PAN, con motivo de la destitución de Ernesto Cordero como coordinador del grupo senatorial de este partido, ha mostrado en toda su magnitud la profundidad de la crisis que aqueja a los blanquiazules, crisis de larga data, efectivamente, pero que, ahora, al calor de las posturas adoptadas en relación con el gobierno de Enrique Peña Nieto devela, no solamente la disputa por el poder, sino también, y acaso sea lo más grave, la inconsistencia política e ideológica de sus capas dirigentes. Quienes no solamente buscaron la alianza, sino la connivencia y en cierto sentido, cogobernar con el PRI, ahora se desgarran las vestiduras acusando a los otros de pretender hacer de su partido un “satélite” del tricolor. A su vez, quienes criticaron abiertamente la cercanía del gobierno con los priistas, o con sectores y fuerzas claramente ligados a aquel partido (por ejemplo, la cercanía de varios de el...

Debacle perredista

El Diario, 21 de mayo de 2013 Luis Javier Valero Flores Que la dirigencia del PRD en Chihuahua aprobara las candidaturas comunes con el PRI en varios municipios, particularmente en Chihuahua, no fue, quizá, la razón principal para que se presentara la renuncia del conjunto de militantes que la dieran a conocer el pasado fin de semana, pero seguramente fue la gota que derramó la ya muy aletargada militancia de varios de ellos en el partido fundado por Cuauhtémoc Cárdenas. Con su renuncia, y las presentadas a lo largo de los últimos años, prácticamente ya no existirán en su interior corrientes políticas identificadas con los ideales socialistas -sería mucho soñar-, ni con otras modalidades del pensamiento de izquierda. Es de tal magnitud el proceso de decoloración ideológica de este partido que ninguno de sus dirigentes estatales de la última década del siglo XX milita en él. Para desgracia de sus electores, con la renuncia de Jaime García Chávez, Víctor Orozco, Alma y Gabino Gómez, Luch...

Vive Bus, discusión impostergable

Aserto 118, 5 de mayo de 2013 Editorial ¿Quién podría, válidamente, oponerse a la puesta en funcionamiento de un sistema de transporte urbano moderno, funcional, eficiente, rápido, limpio y, además, con servicios de internet, calefacción y aire acondicionado? Nadie. Por otro lado ¿Qué inversionista podría oponerse a crear una empresa -propia- en la cual en lo único que invertiría sería en la parte móvil y nada en el local, vigilancia y mantenimiento de las instalaciones de su negocio? Echada para adelante, la actual administración estatal pretende terminar la instalación de los nuevos sistemas de transporte urbano en las dos principales urbes de la entidad. El Nuevo Sistema de Transporte de Chihuahua tuvo un costo superior a los mil 200 millones de pesos, de los cuales el municipio de la capital aportó 250 millones, 160 de los cuales se les heredarán, como deuda, a la siguiente administración municipal. Para la compra de los autobuses, el gobierno estatal recurrió al Banco Mundial, que...

Nuevo impuesto Un pellizco a las fabulosas ganancias mineras

Aserto 118, 5 de mayo de 2013 Luis Javier Valero Flores A fines de abril (Apro, 26/IV/13), la Cámara de Diputados aprobó un nuevo impuesto a los empresarios mineros, por el que deberán pagar 5% de sus utilidades por concepto de derechos; de esos recursos, 30% irán al fondo federal de participaciones para las entidades y el resto, 70%, a estados y municipios en que se desarrolle esta industria. Tales recursos deberán utilizarse en obras como rellenos sanitarios o centros escolares, pero nunca para infraestructura, pues esas obras tienen que desarrollarse con recursos de la Federación o de los estados. Aprobada por la mayoría de los diputados federales, sólo la fracción parlamentaria del PAN, al justificar su voto en contra, esbozó algunas líneas por las cuales podría, y debería no aprobarse. Marcos Vargas Aguilar, diputado del PAN y presidente de la Comisión de Régimen, Reglamento y Prácticas Parlamentarias, argumentó “que la forma de calcular y, por tanto, de cubrir los derechos para l...

El PAN ¿única oposición?

El Diario, 19 de mayo de 2013 Luis Javier Valero Flores Parecía que la estrategia del actual grupo gobernante, en materia electoral, era inexistente. No lo es. Analizada fríamente arroja, nítida, la pretensión de erigirse al cabo de la elección del 7 de julio como el grupo hegemónico en el estado. La auténtica capirotada de alianzas y candidaturas comunes presentada por el PRI, las renuncias de candidatos panistas, la postulación de otros ex panistas por los partidos menores y la de Miguel Jurado en Parral, amén de la salvaje declinación de la dirigencia perredista a mantenerse como la opción de izquierda, arrojan un panorama peor que el precedente y retrotraerá a la sociedad chihuahuense a una situación política semejante a la de hace 30 años, es decir, cuando la única oposición en el plano electoral era el PAN. Tal estrategia de alianzas, convertida en un auténtico reparto de migajas de poder, tiene un clarísimo objetivo, alcanzar el control absoluto del Congreso del Estado, ademá...

Héroes y manipulación

El Diario, 16 de mayo de 2013 Luis Javier Valero Flores ¿Cómo no van a tener el mundo de cabeza los jóvenes si lo que los maestros intentan inculcar a sus alumnos si la televisión y las películas financiadas y producidas por la televisión, en un santiamén, cambian todos los parámetros? ¿Cómo esperar que el país mejore en materia educativa si la televisión mexicana es una de las peores en el mundo y, por desgracia, es lo que más ha influido e influye en los jóvenes de varias generaciones, por lo menos de los que no tienen un mayor acceso a otras opciones televisivas y que son la absoluta mayoría de la población? Tales cuestionamientos vienen a cuento a propósito de la exhibición de la película “5 de mayo, la batalla”, propagandizada como la película con el mayor presupuesto de la historia de la cinematografía mexicana, financiada, por puritita casualidad, por la empresa Televisa y el gobierno de Puebla. Tal película es uno de los ejemplos paradigmáticos de lo que se imagina el monopolio...

Esquemas obsoletos

El Diario, 14 de mayo de 2013 Luis Javier Valero Flores El caso de Clara Armendáriz y su hija ha adquirido una extraordinaria resonancia en la capital del estado. Esta joven dejó en el estacionamiento de una iglesia a su bebé, momentos después de haber parido, y se convirtió en víctima, en el curso de los siguientes meses, de un verdadero linchamiento, al cual se le sumaron, las dependencias estatales relacionadas con la vigencia de los derechos de los niños, al grado de que éstas pidieron, y obtuvieron, sendas resoluciones judiciales y administrativas para que nadie de la familia materna, incluida Clara, pudiera siquiera acercarse a la recién nacida. Contra esas resoluciones se alzó la joven y ha obtenido un amparo para que las autoridades del DIF estatal le permitan al abuelo materno –porque la identidad del padre de la bebé se desconoce– convivir con su nieta en las instalaciones de la dependencia. Este es sólo uno de los casos más estridentes –y más lamentables– de un fenómeno q...

Fiscalización, reprobados

El Diario, 12 de mayo de 2013 Luis Javier Valero Flores Expresada en todos los tonos, la molestia acerca del estado que guarda la fiscalización de los recursos públicos en el estado de Chihuahua, puede alcanzar mayores niveles, además del crecimiento de la certidumbre de que en esta materia la alternancia partidaria en el Estado Grande solo consolidó la opacidad y la dificultad para que la sociedad accediera a un mayor conocimiento del modo en que la clase política local maneja los presupuestos públicos, al momento que se asimilen tres informaciones aparecidas en los últimos días acerca de tema tan sensible para la medición del desarrollo democrático de una sociedad. Si en estos rubros nos alejamos de los estándares, ya no internacionales, sino de los nacionales, quedará hecha añicos la postura de una buena parte de nuestros políticos de que “Chihuahua es el experimento democrático del país”, queriendo decir con esto que lo que luego sucede en el ámbito nacional, primero ocurrió en nu...

Retenes antiebrios, estrategia fallida

El Dario, 9 de mayo de 2013 Luis Javier Valero Flores La conjunción de dos factores en la entidad, el elevado número de vehículos particulares y la no menos cuantiosa ingesta de bebidas alcohólicas, arroja año con año siniestras estadísticas, ante las cuales la autoridad, municipal en el caso de Juárez, y estatal en el de la capital del estado, han puesto en marcha diversos operativos, la mayoría de ellos consistentes en la instalación de retenes en las principales rutas vehiculares para detectar ebrios al volante y evitar, o tratar de disminuir la incidencia de accidentes, con su secuela de daños materiales y pérdidas humanas, en las que nos mantenemos entre los primeros lugares en el país. Apenas en marzo pasado, el director de Vialidad Estatal, Ricardo Mejía Borja, anunciaba que los retenes se quitarían en el momento en el que detectaran que la ciudadanía había tomado conciencia de lo riesgoso de ingerir bebidas alcohólicas y conducir. Meses atrás, en Juárez, y unos días atrás e...

Comandos

El Diario, 7 de mayo de 2013 Luis Javier Valero Flores Dos hechos, a cual más de impactantes, ilustran la frágil recuperación de algunos de los índices de seguridad alcanzados en los últimos meses. Por todos lados aparecen las estadísticas que nos hablan, o intentan convencernos del mejoramiento de la seguridad en la entidad y que la percepción ciudadana avanza a mejores evaluaciones en esta materia, no solamente a las instancias gubernamentales sino en general. A fines de abril se informó de un enfrentamiento entre un grupo armado y policías del municipio de Gran Morelos, con el saldo de 3 policías municipales y un civil muertos a causa de las heridas de bala. Luego, la semana anterior, fueron detenidos por el ejército 6 hombres en la ciudad de Cuauhtémoc, a quienes se les aseguraron 15 armas de fuego, cartuchos útiles, chalecos antibalas, uniformes tácticos, dos granadas, así como dos vehículos con reporte de robo. La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que las pruebas practica...

Transporte: subsidio hasta la eternidad

El Diario, 5 de mayo de 2013. Luis Javier Valero Flores ¿Quién podría, válidamente, oponerse a la puesta en funcionamiento de un sistema de transporte urbano moderno, funcional, eficiente, rápido, limpio y, además, con servicios de internet, calefacción y aire acondicionado? Nadie. Por otro lado ¿qué inversionista podría oponerse a crear una empresa –propia– en la cual en lo único que invertiría sería en la parte móvil y nada en el local, vigilancia y mantenimiento de las instalaciones de su negocio? El otorgamiento del servicio urbano de transporte es una obligación del Estado, por ello el gobierno estatal puede concesionarlo a los particulares. Ahora estamos ante una situación que poco hemos razonado, acostumbrados a pensar que el mundo de los negocios es asunto exclusivo de los empresarios, sin importar que muchas de las fortunas se obtengan a partir de las concesiones que otorga el Estado. Durante años (en ambos casos) la puesta en funcionamiento de un nuevo sistema d...

Arraigo, reformas paradójicas

El Diario, 2 de mayo de 2013 Luis Javier Valero Flores Las conductas contradictorias de los partidos políticos, especialmente los firmantes del Pacto por México, alrededor de los asuntos más importantes para el país, reflejan el profundo pragmatismo con el que actúan, cuyo fin, de ninguna manera, tiene que ver con los reclamos ciudadanos. Si tal conducta es extremadamente riesgosa para la salud pública, en lo referente a la seguridad pública adquiere ribetes de verdadera catástrofe societaria. Durante largos meses, los de la campaña electoral y los posteriores, tanto los nuevos gobernantes, del PRI, como el resto de las dirigencias partidarias deploraron acremente la existencia de la figura del arraigo; especialmente ácido resultó ser, en este tema, el nuevo Procurador General, Jesús Murillo Karam. No menores fueron las posturas del PRD y del PAN. El lunes, en la Cámara de Diputados, las bancadas de estos 3 partidos aprobaron, solamente, una rebaja de los días del arraigo a que podría...