Entradas

Mostrando entradas de abril, 2013

Sin fracturas y ¿nuevo? liderazgo

El Diario, 30 de abril de 2013 Luis Javier Valero Flores Por lo menos hasta el momento de redactar la presente reflexión, no se habían presentado querellas por la realización de las elecciones internas del PAN chihuahuense y aparentemente todos los participantes –tanto en el ámbito municipal, como distrital– se habían allanado a los resultados y reconocido a los triunfadores. Ese hecho ha generado, como es natural, una extendida alegría en los equipos de los candidatos ganadores y ha generado un explicable optimismo en los órganos dirigentes partidarios. Más aún, por lo menos desde la óptica de los resultados en Chihuahua y Juárez, con los triunfos de Miguel Riggs y de María Antonieta Pérez, respectivamente, apoyados por el senador Javier Corral, podría llegarse a la conclusión que estamos ante la posible consolidación de un nuevo liderazgo del PAN chihuahuense, encarnado en Corral, ya que por tercera ocasión consecutiva en una elección estatal, o como la presente, ya sea él, ...

Precampañas, modificación urgente

El Diario, 28 de abril de 2013 Luis Javier Valero Flores Hoy culminan formal y realmente los procesos “internos” de los partidos, es decir, las precampañas, para designar a sus candidatos a los distintos puestos de elección popular de mitad de sexenio. Ninguno de ellos, legalmente, involucra al total de la sociedad. Todos los partidos, con diversas variantes, algunas de ellas contrarias al espíritu constitucional (por aquello de que deben contribuir al fortalecimiento de la democracia) recurrirán a sus órganos dirigentes para hacer la designación de los candidatos. Más aún, la mayoría de los candidatos que habrán de participar en la elección constitucional habrán sido precandidatos únicos, no solamente en el PRI, que por obvias razones concita el mayor interés ya que es el partido gobernante y, hasta el momento, el hegemónico en la entidad. Si el electorado que debe votar, para resolver quienes son sus representantes en la liza constitucional, son únicamente los integrantes de los órg...

Otra vez el México bronco

El Diario, 25 de abril de 2013 Luis Javier Valero Flores Una frase reiteradamente usada por numerosos militantes y dirigentes del PRI, la de que “regresó la política” con el ascenso de Enrique Peña Nieto a la Presidencia de la República, puede quedar sepultada con los acontecimientos del día de ayer en Chilpancingo. El ataque a las sedes de los partidos responsables de haber aprobado la Ley Estatal de Educación, sin incluir una sola de las propuestas del movimiento magisterial (agrupado, junto a un sinfín de organizaciones populares y campesinas, en el Movimiento Popular de Guerrero –MPG–) puede convertirse en el catalizador de una situación social de por sí explosiva en aquella entidad que, por desgracia, pudiera ser el flamazo que incendiaría a algunas de las entidades vecinas. Hasta ahora las protestas del MPG habían sido contenidas por la aparente disposición de algunas de las fracciones parlamentarias en el Congreso del Estado, especialmente la del PRD, para incluir en la nueva ...

Maquilla que algo queda

El Diario, 23 de abril de 2013 Luis Javier Valero Flores Pendientes aún los resultados de la estrategia de combate al crimen organizado y de fortalecimiento de la seguridad pública de la nueva administración federal, pareciera que su principal preocupación en esta materia es el mejoramiento de la percepción ciudadana sobre la inseguridad, para no hacer del tema de la violencia la parte central de las comunicaciones de su gobierno, y evitar que continuara como el problema número uno de las preocupaciones de los ciudadanos. En realidad nunca lo fue; a lo largo del sexenio, si bien se mantuvo constantemente en el segundo lugar, el tema de la economía ocupó, por mucho, la principal preocupación de los mexicanos, en general, pero por lo menos en la mitad de las entidades las ejecuciones se convirtieron en el tema obligado de lo informado por los gobiernos estatales y el de Felipe Calderón, amén de que era el asunto más ventilado en los medios de comunicación, en aquellas loca...

Contrapesos

Aserto No. 117, 20 de abril de 2013. Editorial. Abril es el mes en el cual habrán de desarrollarse las precampañas de los partidos políticos, a cuyo término se iniciarán las campañas electorales, las más cortas en la historia de la entidad, merced a los recientes cambios en la legislación electoral. Se darán en un entorno novedoso y de alto riesgo para el desarrollo de las instituciones y cultura democráticas, la hegemonía del partido gobernante en Chihuahua es tal que se pueden prever unas elecciones de muy escasa competitividad, producto, sí, del activismo gubernamental, pero también de la profunda crisis de los partidos políticos existentes en Chihuahua. Crisis que, quizás, no comparta el PRI pero cuyas prácticas sí lo pueden llevar a afrontar condiciones desventajosas en el futuro inmediato, sobre todo en los procesos electorales del 2015 pues en el curso de la actual campaña electoral el rompimiento de las formas políticas, incluso las propias de este partido. El PAN sufre ahora l...

Vodevil y dedazos

Aserto No. 117, 20 de Abril de 2013 Luis Javier Valero Flores El inicio de la actual campaña electoral es, sin duda, uno de los más escandalosos en Chihuahua y el más representativo de la profundidad de la crisis de los partidos locales. Todos atraviesan por situaciones difíciles, así el partido gobernante aparentemente se encuentre en uno de sus mejores momentos. El gobernador César Duarte llega a la mitad del sexenio en el apogeo del poder, ejercido, además, al más puro estilo del priismo de antes de la derrota presidencial del año 2000, al influjo del cual prácticamente todos los partidos tomaron sus decisiones para la participación en el actual proceso electoral. Cuatro acontecimientos ocurridos en las últimas semanas de marzo ocupan la atención de los chihuahuenses. Es así porque revela los modos del ejercicio del poder, en lo que puede ser el tono característico del PRI de regreso al poder en el país, pero que convierte en letra inútil toda la legislación electoral en materia de ...

Ausencia izquierdista y diáspora panista

El Diario, 21 de abril de 2013 Luis Javier Valero Flores Terrible se presenta el panorama de la izquierda chihuahuense en la capital, y en general en la mayoría de los principales municipios de la entidad: no existe. No se trata de una frase. Por desgracia para el campo democrático, los partidos de la izquierda no han logrado armar, hasta el momento, precandidaturas, ni propias ni ajenas, que calen hondo en las preferencias de los chihuahuenses; vamos, es de tal profundidad su crisis, que en el municipio de Chihuahua no habrá candidato de izquierda a la alcaldía, y los que propondrán los partidos que se identifican en esta corriente política, paradojas del destino, forman parte de la diáspora blanquiazul en la capital. Sí, porque el Partido Movimiento Ciudadano (antes Convergencia) ha propuesto como precandidato único al ex aspirante a la candidatura a la alcaldía por el PAN, Emilio Flores, ex diputado y ex funcionario federal, reconocido como integrante, no solamente como militante ...

Fraudes

El Diario, 18 de abril de 2013 Luis Javier Valero Flores Las llamativas movilizaciones de los maestros defraudados por la empresa GRIO, lo justo de sus demandas, el cúmulo de irregularidades contenidas en este asunto y la celeridad con la que actuó el Gobierno del Estado, lograron desactivar prontamente uno de los conflictos en los que con mayor atingencia actuó la actual administración estatal, al resolver que se suspenderían permanentemente los descuentos en la nómina para pagar los adeudos pactados por los mentores, por distintos mecanismos y empresas financieras. Queda, sin embargo, pendiente la solución definitiva del problema –o problemas– y el inicio de una vasta acción gubernamental, federal y estatal, para erradicar, o intentar por lo menos, una de las peores prácticas financieras que han hecho presa a los maestros, no sólo de Chihuahua, sino del país entero. En tales prácticas, por supuesto, queda en entredicho el papel de la dirigencia magisterial. Visto superficialmente ...

“Ya sé quién es usted”

El Diario, 16 de abril de 2013 Luis Javier Valero Flores “Usted no debería estar aquí, ya sé quién es. No se aproveche”. Tales expresiones fueron realizadas ayer por el Fiscal General del Estado, Carlos Manuel Salas, al tiempo que con la mano derecha hacía un círculo para asentar que la persona señalada estaba “aprovechándose” de los maestros timados por la financiera Casa GRIO, que acudieron ayer a la audiencia pública otorgada por el gobernador del Estado, César Duarte, en la ciudad de Jiménez, diseñadas, paradójicamente, para recibir las solicitudes y reclamos de la sociedad. Luego, ya en entrevista con el gobernante, se comentaron las posibilidades de concretar algunas opciones financieras a fin de auxiliarlos. Pero unos momentos antes de ser recibidos por el primer mandatario pasaron el trago amargo de ser prácticamente increpados; no sólo fueron las expresiones del fiscal sino sus gestos corporales y, finalmente, después de recibir la información de alguno de los funcionarios ...

Precampañas: fraude a la ley

El Diario, 14 de abril de 2013 Luis Javier Valero Flores Concebidas como la solución mágica para la prevención de los actos anticipados de campaña, para normar a los adelantados en los procesos electorales, las legislaciones electorales, federal y estatales, fueron concebidas para regular los tiempos en que los aspirantes pueden hacer campañas al interior de sus partidos y para que los órganos electorales pudiesen fiscalizar el gasto realizado en la infinidad de actividades proselitistas. Además, se pretendía otorgarles a los partidos, ya que prácticamente todos estaban inmersos en atractivas contiendas internas, el marco regulatorio para impedir los fraudes y excesos electorales, además de los actos anticipados de campaña y la inequidad, dado que la actividad de los aspirantes estaba encaminada, no solamente a los militantes, sino a toda la sociedad. Pero hete que al paso de unos cuantos procesos electorales internos, todos los partidos demostraron cuán escasa es la cultura democrát...

Congruencia con “altura de miras”

Luis Javier Valero Flores Ni duda cabe que la dirigencia estatal del PRD en Chihuahua es congruente con una de las máximas de su ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador: el PRI y el PAN son la misma cosa, son igualitos, no se diferencian en nada. Y como no son diferentes, po’s da lo mismo aliarse con uno y otro (como lo afirmara días atrás su dirigente estatal, Jesús Manuel Márquez) y si ya lo hicieron en el pasado con el PAN en Chihuahua –como ahora lo hacen en Baja California– ¿por qué no hacerlo con el PRI en el presente proceso electoral? Si tal pretensión tiene como sustento “abonar a la gobernabilidad y al fortalecimiento de las instituciones para restablecer el clima de libertades y garantías sociales e individuales, imprescindible para el ejercicio de una democracia realmente efectiva” (declaraciones de Hortensia Aragón. Nota de Martha Elba Figueroa, El Diario Digital, 10/IV/13), entonces ¿por qué no hacerlo? Y ya encarrerada, dijo que la resolución del perred...

Cruzados

El Diario, 9 de abril de 2013 Luis Javier Valero Flores El segundo día del mes dieron inicio las actividades de la Cruzada contra el Hambre en Chihuahua, el programa estrella de la actual administración federal, que beneficiará en la entidad a 400 mil personas en 9 municipios, entre los que no se encuentran todos los de mayor rezago y sí, en cambio, las dos principales ciudades, Juárez y Chihuahua, bajo la peregrina idea de que no se deben realizar mayores esfuerzos para llevar los beneficios a quienes viven en las urbes y cuyo número rebasa, con mucho, los que se encuentran en los municipios de más difícil acceso en el estado. El acto inaugural de la Cruzada fue el envío de 10 camiones con ayuda alimentaria para nueve municipios, y el titipuchal de discursos oficiales cuyo eje central fue que este programa no es asistencialista como los del pasado, “no es una limosna, sino un reto mayor que involucra y capacita a los propios beneficiarios para garantizar en corto plazo resultados po...

Morena, único referente

El Diario, 7 de abril de 2013 Luis Javier Valero Flores Hoy culmina, con sendos actos en Chihuahua y Juárez, una gira del ex candidato presidencial de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, en la que lo sobresaliente es la toma de protesta a los comités municipales del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de las cinco más pobladas ciudades chihuahuenses, amén de que la dirigencia estatal de este nuevo partido ha programado la estructuración de comités en todos los municipios de la entidad, en un esfuerzo que muy pocos en el “Estado Grande” han logrado, como pasos previos a la celebración de la asamblea estatal de registro que realizarán de manera semejante a las que efectuarán en todo el país para intentar participar con sus propios emblemas y registro en las elecciones federales del 2015, y si lo obtienen, hacerlo en todos los procesos electorales locales. La presencia del tabasqueño se efectúa en un entorno local y nacional totalmente diferente al de sus última...

Opacos a más no poder

El Diario, 4 de abril de 2013 Luis Javier Valero Flores Encargados de elaborar y ser garantes de la legalidad, además de haber protestado hacerla guardar y cumplirla, incluida, por supuesto, la correspondiente a la de la transparencia, los partidos de Acción Nacional y Revolucionario Institucional, recientemente dieron otra evidencia de su inocultable desprecio a la sociedad. Ya es queja nacional que la clase política mexicana aprovecha todos los resquicios que produce, o que aparecen, para obtener una mayor cantidad de prebendas, de todo tipo, y que no tiene empacho para eludir la legislación que genera, siempre y cuando se beneficie de tales elusiones y evasiones. En respuesta a sendas solicitudes de transparencia realizadas por ciudadanos en 2012, el PAN se negó a entregar nombres y salario de los miembros de la Comisión Nacional de Elecciones y el PRI no reportó facturas de alimentación del presidente del Comité Directivo Estatal de Tabasco, por puritita casualidad, el ...

Reprobados

El Diario, 2 de abril de 2013 Luis Javier Valero Flores Hay cosas que hacen dudar, no sólo de la eficiencia de los programas de seguridad pública, sino de la verdadera voluntad gubernamental para concretarlos, independientemente de lo adecuado de las estrategias en esa materia. Nunca estará de más rememorar la situación geográfica de Chihuahua, lo que le otorga condiciones muy especiales y en grado extremo relevantes en el tráfico mundial de drogas. Hace más de 10 años, la oficina de la DEA en El Paso informó que por los cielos y tierra de Chihuahua pasaban al mes alrededor de 20 toneladas de cocaína –no especificaron con qué grado de pureza– y todas las agencias estudiosas del tráfico de drogas, públicas y privadas, han acreditado la importancia de la frontera chihuahuense en el tráfico de drogas, precursores químicos, vehículos, mercancías varias, personas (aunque en este caso no es tan importante como lo pudieran ser Tamaulipas, Sonora y Baja California) y armas. Teniend...