Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2013

Envidia de la “buena”

El Diario, 28 de febrero de 2013 Luis Javier Valero Flores En el cúmulo de declaraciones desatadas con motivo de la detención de Elba Esther Gordillo, casi todas ellas dignas de enriquecer la picaresca mexicana –pero, por supuesto que las de la clase política, pero no sólo, los empresarios también tienen lo suyo– destacó la realizada por el secretario de la Función Pública y ex dirigente nacional del PAN, Germán Martínez Cázares, responsable de conducir la alianza con la maestra Gordillo, y uno de los amigos más cercanos a Felipe Calderón. El angelito dijo: –Es la hora de que el sindicalismo mexicano rinda cuentas y aplaudo la decisión. Me da envidia de la buena. –¿Por qué le da envidia? –Pues, porque es un reclamo que los sindicatos en México deben rendir cuentas, es un reclamo de los ciudadanos. Los sindicatos y los partidos, como todo mundo en México, deben rendir cuentas como rinden cuentas todos los ciudadanos. –¿Y por qué los gobiernos panistas no fueron por ella? –No, no ...

Las “buenas conciencias”, escandalizadas

Editorial, Aserto #115, Febrero de 2013 Las diversas manifestaciones-caravanas realizadas por El Barzón, que confluyeron en la capital del estado en los primeros días de febrero, además de la multitud de demandas y reclamos realizados por sus integrantes, de distinto tipo, tanto de origen rural como urbano, que revelan, por lo menos, la existencia de problemas, algunos de ellos llegados hasta el nivel del asesinato de uno de los principales dirigentes estatales -Ismael Solorio, y su esposa, Manuelita Solís- develaron el enorme grado de intolerancia de la mayor parte de los medios de comunicación en la ciudad, de tal magnitud que podría considerársele como un verdadero linchamiento mediático. El problema es que se desató no solamente contra la organización que encabezó la lucha de miles de chihuahuenses, en la década de los 90’s, en contra de la cartera vencida, sino también, y fundamentalmente contra el conjunto de la izquierda, y sin que viniera a cuento, en contra de la figura más re...

La deuda de Chihuahua

Aserto #115, Febrero de 2013 Luis Javier Valero Flores El monto de la deuda chihuahuense ha sido uno de los temas que más polémica han causado en el ámbito local debido a dos factores: Tanto su cuantía, de manera específica, y la opacidad con la que se manejado. Cada que se aborda el tema, desde la oposición, se les responde que sus motivaciones son exclusivamente electorales, y desde los partidos políticos contrarios al PRI, se acusa que el incremento obedece a que la actual administración incurre en gastos excesivos e inútiles pues el monto de las obras terminadas no parece acreditar tal endeudamiento, y que, por tanto, sólo tiene tintes político-electorales. Pero el análisis de la deuda de Chihuahua no puede desligado del problema nacional que constituye el elevado y creciente endeudamiento de entidades y municipios, amén del gobierno federal -que llega, casi, a los 4 billones de pesos-, cosa que ilustra un análisis efectuado por la Auditoría Superior de la Federación, entregado a m...

Asoma el ‘nuevo’ PRI

El Diario, 26 de febrero de 2013 Luis Javier Valero Flores No podía ser más ilustrativa la figura empleada por el dirigente nacional del PRI, César Camacho, para retratar el modo en que la nueva dirigencia partidista –y, a su vez, nuevo bloque gobernante, sin fisuras, casi todos mexiquenses– cuando aseveró que las reformas aprobadas en las mesas de trabajo del pasado fin de semana, rumbo a la Asamblea Nacional, “eliminaban la camisa de fuerza” sostenida por su partido para dar cauce a las reformas “reformas fiscal, energética y de telecomunicaciones”. “La reforma hacendaria integral y la energética están prácticamente aprobadas”, indicó en rueda de prensa en la que informó sobre los resultados de las mesas de predictamen. “(Con las modificaciones) se abre la posibilidad de dejar a las fracciones priistas del Poder Legislativo y al Poder Ejecutivo con márgenes de maniobra más amplios, para que no se conviertan los documentos básicos en camisa de fuerza, sino que sean instrumentos que...

Proyectos "especiales" en las escuelas

El Diario, 24 de febrero de 2013 Luis Javier Valero Flores El anuncio se hizo bajo un tamiz atractivo. Los padres de familia sólo estarán obligados a aportar recursos económicos a las escuelas de sus hijos, si éstas desarrollan “proyectos especiales”, para lo cual la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte presentará en los próximos días el esquema para erradicar el cobro de cuotas en las escuelas, consistente en que “cada escuela recibirá una cantidad específica por cada alumno para cubrir sus requerimientos, mientras que en caso de que haya proyectos especiales, la dirección del plantel y la sociedad de padres desarrollarán un programa de actividades para juntar recursos”. “Según información extraoficial, el esquema contempla la creación de un fondo especial estatal del cual serán asignados presupuestos a las escuelas para sus gastos cotidianos. También se obtendrán recursos de un Fondo Nacional Escuela Digna, destinado a respaldar a cada uno de los planteles educativos”. (Nota...

Las mentadas de Leyzaola

El Diario, 21 de febrero de 2013 Luis Javier Valero Flores Las claridosas declaraciones del director de Seguridad Pública Municipal de Juárez, Julián Leyzaola, acerca de una llamada telefónica que le hiciera a 15 días de tomar posesión de su cargo, “el entonces líder de ‘La Línea’, Jesús Antonio Hernández Acosta, alias ‘El Diego’, para ponerse de acuerdo en la forma en la que iban a trabajar juntos”, son de las que levantan polvareda de la buena. Esto dijo el jefe policiaco del antiguo Paso del Norte: “Me dijo que él era el jefe de ‘La Línea’ en Ciudad Juárez y me habló para ponerse a mis órdenes y preguntarme cómo vamos a trabajar”, refirió. Leyzaola dijo que en respuesta le hizo saber que no iba a existir ningún arreglo con él y que había llegado a Ciudad Juárez a detenerlo. “Vas y chingas a tu madre, vine a partirte tu madre, a eso vengo –le dije–, y me colgó”, explicó el jefe policiaco. (Nota de Ramón Chaparro, El Diario, 19/II/13). Dos meses después de esa llamada, H...

Mando único

El Diario, 19 de febrero de 2013 Luis Javier Valero Flores Es probable que más de uno se haya percatado de la ironía de la resolución tomada ayer por los gobernadores en la última reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) presidida por el mandatario chihuahuense, César Duarte. Aprobaron una propuesta de Felipe Calderón, elaborada por su Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, consistente en la creación de un mando único de las policías municipales y estatales, con la diferencia que los panistas la querían de todo el país, de todas las policías, y ahora se pretende, solamente, las existentes en cada entidad federativa, para lo cual deberán presentar una reforma constitucional a fin de que las autoridades municipales puedan “solicitarle” al gobierno estatal asuma la conducción de las policías municipales y así crear un solo “cuerpo policiaco que aglutine a los cuerpos estatales y municipales, como medida para hacer más eficiente la lucha contra la delinc...

Cruzados

El Diario, 17 de febrero de 2013 Luis Javier Valero Flores Probablemente no fingían. En el arranque de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, uno de los programas señeros de la nueva administración federal, el gobernador de Chihuahua, César Duarte, y la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles –a juzgar por las imágenes profusamente difundidas– tuvieron bastantes motivos para pasar muchos momentos felices. Ese programa tiene como objetivo atender en el país a 400 municipios “prioritarios” por medio de estrategias “integrales que permitirán abatir al máximo las carencias de la población”. Contra todos los pronósticos –y todos los estudios sobre la pobreza– de los municipios chihuahuenses que todos aceptan son de la mayor pobreza, sólo se incluyeron a los municipios de Guadalupe y Calvo, Guachochi y Morelos. La sorpresa fue que se incluyó a los dos municipios mayores de la entidad, Juárez y Chihuahua, así como a Janos, pero no a Batopilas, ni a ninguno de los otros considerados ...

Misericordia

El Diario, 14 de febrero de 2013 Luis Javier Valero Flores En la muy fría tarde del 16 de enero pasado, una joven mujer dejó un recién nacido en el estacionamiento de la iglesia de San Antonio de Padua, ubicada en la colonia Panamericana de la capital chihuahuense. El bebé fue de inmediato asistido por los testigos, llevado al Hospital General y entregado después a los funcionarios y cuidados del DIF. De inmediato, las autoridades prejudiciales se abocaron a buscar a la madre que había abandonado a su hijo, quien aún tenía las evidencias de haber nacido apenas unos instantes atrás y que, además, mostraba la impericia de quien asistió el parto. Días después la Fiscalía General del Estado ubicó a la mamá; el abuelo (que recién se enteraba de tal calidad) acudía a informarse del estado que guardaba el bebé y la autoridad anunció que levantaría los cargos de omisión de cuidados, violencia extrema y hasta el de homicidio en grado de tentativa contra Clara Armendáriz que, ahora ya sabemos...

Renuncia

El Diario, 12 de febrero de 2013 Luis Javier Valero Flores Por lo menos la mitad del mundo se estremeció con la impactante noticia de la renuncia de Joseph Ratzinger al papado, en el cual se desempeñó con el nombre de Benedicto XIV, acto que pondrá en la máxima tensión el gobierno de la más importante de las iglesias del mundo occidental. Lo que ahí ocurre en nada parece diferenciarse de lo presentado en casi cualquier gobierno en el mundo, cosas que ahora empezamos a conocer con precisión gracias a las múltiples “filtraciones” ocurridas en los últimos años, y no solamente por las aportadas por el mayordomo del Papa, quien tuvo –por algunos meses– el extraño privilegio de ser el único prisionero en la cárcel del Vaticano en los últimos, por lo menos, 150 años. Más allá de las implicaciones que sufrirán los creyentes católicos, la importancia del hecho, y de la sucesión de Benedicto XVI, es muy grande, pues la opinión del Vaticano ha contado extraordinariamente en la elaboraci...

Chihuahua mejora; el país, peor

El Diario, 10 de febrero de 2013. Luis Javier Valero Flores No podrían ser mejores las noticias y evaluaciones. Después de años de sufrir la peor oleada homicida de su historia, Juárez dejó de ser la ciudad más violenta del mundo. No solamente, de acuerdo al “ranking” elaborado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal, pasó del primer lugar al 19, luego de mantenerse en aquel doloroso lugar. A su vez, la capital del estado pasó a ocupar el lugar 32 de las ciudades más violentas del mundo. Así, ambas ciudades dejaron de formar parte de las primeras diez, con una caída en las tasas de homicidio que desde días atrás ya se informaba de ella, al pasar de una tasa de 229 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes en 2010, a 56 en 2012, según informó el dirigente de esta organización, José Antonio Sánchez Ortega. (Nota de Martha Elba Figueroa, El Diario, 7/II/13). Juárez ocupó el primer lugar en 2008, 2009 y 2010. Hoy es San Pedro Sula, Honduras, quien lo oc...

Manifestantes

El Diario, 7 de febrero de 2013 Luis Javier Valero Flores De un de repente, diría más de una anciana, se vinieron sobre la sociedad de la capital del estado y gobierno diversas manifestaciones, con un factor común: el del reclamo a la autoridad estatal, además de las federales y municipales. El análisis superficial –y el interesado– encontrará en todas ellas la motivación electoral. No hay elementos para llegar a tal conclusión, salvo el que se quisiera atenuar la opinión crítica sobre la administración estatal. Vano intento. No porque no incida sobre el conjunto total de la opinión pública, sino porque lo sucedido en días recientes, a raíz de la marcha de las madres de víctimas –desaparecidas y/o asesinadas– y de las movilizaciones de El Barzón (en sus dos vertientes, el dirigido por Martín Solís, Gabino Gómez y Lucha Castro, y el dirigido por Roberto Cázares, que no son la misma organización), así como de Agrodinámica Nacional (que no llegaron a Chihuahua, ni ésta, ni Cázares), e...

5 de febrero: ¿modernidad y privatización?

El Diario, 5 de febrero de 2013 Luis Javier Valero Flores Cuesta trabajo aceptarlo. Conforme pasan los días de la nueva administración federal, de algún extraño modo pareciera que regresáramos en el tiempo. Todo se asemeja, vamos, hasta las tragedias, como la acaecida en el complejo de edificios de Pemex en la Ciudad de México, la respuesta y conducta del gobernante, la de la ciudadanía se parecen a las del pasado. Ahora, con el discurso de la ingente necesidad de modernizarse, se habla de la modernización de la principal empresa mexicana, eufemismo usado para encubrir las verdaderas intenciones del grupo gobernante: la privatización del más importante negocio hoy existente en México, la explotación y venta del petróleo crudo. A casi un siglo de la puesta en vigor de la Constitución, sus principales ejes son hoy lanzados por la borda; casi nada queda de los reclamos, exigencias, puntos programáticos de las fuerzas que enviaron a sus representantes al cónclave constituyente celebra...

CNC y UCD, ¿paraestatales recaudadoras?

El Diario, 3 de febrero de 2013 Luis Javier Valero Flores La información fue desmentida por el mismísimo director de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, César Toledo Franco, quien dijo que la denominada “Aportación para mitigar los efectos de la sequía”, –aprobada, según información de las organizaciones, en asamblea de los integrantes de la CNC y la UCD, cuando elaboraban un censo de los vehículos internados ilegalmente al país, los ‘chuecos’, pues– no era obligatoria. (Nota de Jaime Armendáriz, El Diario, 30/I/13). Luego, “decenas de contribuyentes expresaron su malestar por la forma en que el personal de Recaudación de Rentas los obliga a pagar la Aportación para mitigar los efectos de la sequía al momento de empezar el trámite para regularizar un vehículo ‘chueco’, que está planteada como una aportación voluntaria”, (Jaime Armendáriz, El Diario, 2/II/13). Toledo había informado que, incluso, alrededor de dos mil personas se habían negado a realizar la aportación (consistent...