Entradas

Mostrando entradas de enero, 2013

Al fin, la sierra

El Diario, 31 de enero de 2013. Luis Javier Valero Flores Pareciera coincidencia, ojalá no lo sea. Al tiempo que en la capital del país se anunciaba la puesta en marcha de un vasto operativo en los estados de Morelos, Puebla, Querétaro, México, Michoacán y el Distrito Federal a fin de “inhibir” la violencia, con la participación de militares, marinos, policías federales y policías locales, en Guachochi el gobernador del Estado, César Duarte, anunció, en la celebración del 50o. aniversario de ese municipio, la puesta en marcha de un “mega” operativo de seguridad en la Sierra Tarahumara, con la finalidad de abatir la ola de criminalidad en aquella región. “El próximo mes inicia el operativo más importante de la historia para la recuperación del orden y la paz en la sierra de Chihuahua, la estrategia de seguridad viene con todo y desde los tres órdenes de Gobierno, no seguirá siendo el dolor y el miedo la condición de los habitantes de esta región… No vamos a permitir que una carretera...

Otro montaje

El Diario, 29 de enero de 2013 Luis Javier Valero Flores La determinación de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de ordenar la inmediata libertad de Florence Marie Louis Cassez Crepin, se ha convertido en el pretexto ideal para despotricar (no sin razón en muchos casos) en contra del sistema de administración de justicia; pero acríticamente, en lo que viene una a ser una irracional seguidilla del montaje de su detención, a cargo del hombre que más suspicacias despertó en el sexenio pasado (después, claro, de Felipe Calderón) a causa de sus acciones y de la aplicación de la estrategia que llevó al país al peor baño de sangre sufrido por los mexicanos, fuera de los conflictos bélicos. A pesar de que el principal tema de discusión de la SCJN sería, el pasado martes, el de la legalidad de la detención, las repercusiones que tuvieron ese hecho y el montaje televisivo sobre las pruebas y testimonios de víctimas, testigos y acusados, ninguna de las empresas...

Ya no hay tiempo

Aserto No. 114, 27 de enero de 2013 Luis Javier Valero Flores 2013 inicia con preocupantes señales para la mayoría de la población. A la explicable esperanza de que el nuevo gobierno de la república hiciera válidas las aspiraciones de una mejoría en la situación económica y en el mejoramiento de las condiciones de seguridad pública, las primeras medidas concretas de la nueva administración hacen revivir las certidumbre de que el presente año puede ser peor que el anterior. El baño de sangre continuó en el país, ahora con la presentación de matanzas colectivas, las que en Estados Unidos se presentan en número e intensidad semejantes, que allá mueven a todo el país a plantearse la venta de armas y que acá se aprecian, hasta con “normalidad”, y abarcan ya no solamente a entidades que habían abatido los índices homicidas, como Chihuahua, sino a otras con episodios verdaderamente preocupantes. Fue de tal magnitud la ola homicida, que superó las cifras del mes de noviembre -el último de Feli...

La deuda de Chihuahua

El Diario, 27 de enero de 2013 Luis Javier Valero Flores En un sorpresivo cambio de actitud, para bien, el gobierno de Chihuahua decidió poner al alcance de los chihuahuenses la información acerca del monto y composición de la deuda del estado. Ni duda cabe que tal postura tuvo como trasfondo la ofensiva mediática del PAN, que en el curso de los últimos días había querido colocar en la agenda pública el excesivo –para ellos– endeudamiento de la actual administración estatal. Y el gobierno de César Duarte lo hizo de una manera accesible a través de una conferencia impartida por el Secretario de Hacienda, Jaime Herrera. Este puso en la mesa de la discusión la visión del grupo gobernante acerca de los fines del endeudamiento en general y las características de la deuda de Chihuahua en particular. Además, como ya es característica del priismo local en la que, al más puro estilo foxista, las alusiones al todopoderoso forman parte del ritual gubernamental, Herrera nos juró que decía la ...

Sin pruebas

El Diario, 24 de enero de 2013 Luis Javier Valero Flores El reconocimiento de la Procuraduría General de la República de no contar con pruebas que respalden los dichos de los testigos “protegidos” en contra de los militares presos, acusados de participar en el crimen organizado, entre los que destaca el general Tomás Ángeles Dauahare, ex subsecretario de la Defensa Nacional en el sexenio de Felipe Calderón, ex director del Colegio Militar y ex secretario particular del secretario de la Defensa Nacional en el gobierno de Vicente Fox, además de descendiente directo del Gral. Felipe Ángeles, el jefe artillero de La División del Norte, pone de relieve, además de la sorda disputa por el poder al interior del ejército, la elevada intromisión de los militares norteamericanos, y de su gobierno todo, en los asuntos más controversiales de nuestro país. Al aceptar que no tiene pruebas en contra de Ángeles tendrá efectos directos en contra de otros cinco militares acusados en el mismo caso, cont...

Otra vez

El Diario, 22 de enero de 2013 Luis Javier Valero Flores Llegaron a Palacio de Gobierno sabedoras, ya, que el gobernador del estado, César Duarte, no estaba en la ciudad –a esa hora participaba en el acto de inicio de la “Cruzada Nacional contra el Hambre”, puesta en vigor por el presidente Enrique Peña Nieto–, incluso, de acuerdo con las informaciones ofrecidas el día anterior, adelantaron su llegada a la ciudad de Chihuahua y ya en el recinto dieron a conocer, el grupo de seis mujeres –y sus acompañantes– que marcharon en “la Caminata por la Vida y Justicia”, el pliego petitorio y los plazos para que el mandatario chihuahuense dé respuesta a sus planteamientos. Treinta días le dieron, de lo contrario, acudirían a las instancias internacionales, igual que casi una década atrás –y después– decenas de madres dolorosas y sus familias, hastiadas de no encontrar respuesta a sus quejas de justicia, resolvieron recorrer el camino que hoy adelantan quienes llegaron con el mismo dolor de...

Arranques

El Diario, 20 de enero de 2013 Luis Javier Valero Flores Con la instalación del Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE), el martes anterior, y la realización de distintas actividades de la mayor parte de los partidos políticos existentes en la entidad, dio inicio el proceso electoral del presente año. Se trata del proceso local que menor atracción ejerce sobre la ciudadanía; por consiguiente, el que mayor abstencionismo provoca. Su importancia no es menor pues es el que generalmente marca las tendencias hegemónicas, tanto en el contexto general, como en el de las confrontaciones internas, sobre todo en el Chihuahua posterior al gobierno panista de Francisco Barrio, y probablemente desde las elecciones intermedias de 1995. En ese año, el alcalde de la capital dejaba el poder, el priista Patricio Martínez, “desaparecía” de la escena política, para reaparecer como candidato triunfante a la diputación federal en 1997. Menos de un año después, ganaba las primeras elecciones ...

La sana distancia

El Diario, 17 de enero de 2013 Luis Javier Valero Flores Generalmente vilipendiado por la dirigencia del PRI, muchas veces como reacción ante las filípicas críticas realizadas por éste, el presidente del Comité Municipal del PAN en Chihuahua, Miguel Latorre, “picó” uno de los grandes temas que al paso de los días pareciera adquirir carta de “naturalidad”, en la medida que se asienta el nuevo gobierno federal. Podría pensarse, antes del 1o. de diciembre, que nada nuevo ocurriría en el país, que atestiguaríamos un relevo “normal” de las autoridades federales, como fruto de los nuevos tiempos de plena competencia electoral, y que el regreso del PRI a Palacio Nacional no traería consigo ninguno de los vicios y defectos tanto tiempo realizados, los mismos que al paso del tiempo acumularon un inocultable rechazo. Uno de esos rasgos fue denunciado por el entonces presidente priista, Ernesto Zedillo: el de la “sana” distancia que habría de mediar entre el PRI –su partido– y el gobierno. D...

Evasores de lujo

El Diario, 15 de enero de 2013 Luis Javier Valero Flores Cada que se aborda el tema, los funcionarios consultados por la prensa adoptan el clásico tono de “Padres de la Patria” y elaboran una y mil teorías fiscales, hablan del compromiso de los gobernantes con la ciudadanía y de su inagotable veta de amor por el servicio público, de su inocultable “vocación de servicio”. Sin embargo, ninguno ha sido capaz de elaborar una iniciativa de ley en la que se precise que los ingresos de los funcionarios públicos, por el desempeño de sus funciones, se otorgarán del mismo modo que el resto de los asalariados, es decir, nada de que por la dieta o salario, tanto, y que por las compensaciones, otro tanto (que es un tanto más tanto que el primero) y que deberán pagar impuestos del mismo modo que todos los demás ciudadanos sujetos a la percepción salarial, con las reglas establecidas por la legislación fiscal. Y es que los funcionarios públicos de los niveles más altos cometen un doble fraude a la...

Centralización, el signo

El Diario, 13 de enero de 2013 Luis Javier Valero Flores Oculta en el tráfago de la discusión política sobre otros temas, por la inocultable oleada homicida presente ya en el sexenio de Enrique Peña Nieto, o por la discusión sobre la reforma educativa, centrada no en las evidentes agresiones al marco laboral, sino en la hipotética o real ofensiva del nuevo gobierno a la lideresa magisterial, Elba Esther Gordillo, la concepción centralista de la actual administración se advierte en no pocos temas de los más importantes de la vida nacional. El problema estriba en que las tres principales fuerzas parlamentarias -PRI, PAN y PRD- resolvieron firmar un acuerdo -el Pacto por México- con un contenido altamente reformador, pero que en esencia contribuirá a la centralización del país y en que a ninguna de esos partidos se les ocurrió que deberían consultar a la sociedad para realizar las reformas que pretenden. La novedad consiste en el hecho de que ahora, por lo menos no en el anuncio de la...

“Recomenzar”

El Diario, 10 de enero de 2013 Luis Javier Valero Flores Hay momentos en que la realidad es tan aplastante que más valiera a los protagonistas aceptarla y desde ahí iniciar el camino de la recuperación, no hacerlo de ese modo, significaría no tener las necesarias bases para “recomenzar”. Si lo anterior vale en el ámbito personal, en el plano político puede tener consecuencias más que lamentables para los integrantes de un partido político, como el PAN, inmerso en una profunda crisis y más cuando están de frente a la friolera de ¡14! procesos electorales estatales, uno de ellos, el de Baja California, de la mayor importancia pues se renovará, además de las alcaldías y la legislatura, la gubernatura que mantienen en su poder desde el año ¡1989, 24 años en el poder! Que su primer presidente de la república, dos ex dirigentes nacionales; que Francisco Barrio, su único ex gobernador en la entidad, ex coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados y ex secretario de...

Homologación

El Diario, 8 de enero de 2013 Luis Javier Valero Flores El nuevo secretario de Hacienda del Gobierno Federal, Luis Videgaray, no se anda por las ramas, desentendiéndose de sus labores más inmediatas en la pasada campaña electoral, es decir, las políticas, pues para eso era el coordinador general del equipo de Enrique Peña Nieto. Ahora asoma su verdadero rostro, el cultivado largamente en el ITAM, bajo la sombra de su maestro, otro secretario de Hacienda de memorables recuerdos, Pedro Aspe Armella, el de Carlos Salinas de Gortari. Y ese rostro no es otro que el de los tecnócratas llegados al gobierno desde las entrañas de los organismos financieros privados, o internacionales, o desde el ámbito privado. Esos que estrenaron en el gobierno de México los sinónimos de la tecnocracia. Así, ajuste quiere decir aumento; desregulación significa apertura; “no habrá incremento de precios”, significa elevación inmediata, y así por el estilo. Ahora, después de la aplicación de dos “gasolinazos”...

Celosos

El Diario, 6 de enero de 2013 Luis Javier Valero Flores “Si por mí fuera, yo no cobraría mi dieta, pero es ilegal bajarla” Enrique Serrano, líder del PRI en el Congreso del Estado “(Este) salario ya estaba cuando yo llegué…”: Javier Ramírez Benítez, presidente del Supremo Tribunal de Justicia Cosas de la picaresca mexicana. A propósito de las declaraciones de los gobernantes sobre sus remuneraciones recordé este texto que publiqué el 22 de julio de 1999: “Don Arturo Huerta Luévano es nuevamente alcalde de San Francisco del Oro, lo fue en el período 1992-1995. Cuando dejó el puesto ganaba poco más de diez mil pesos mensuales. El PRI perdió las elecciones (en el ’95); un militante del blanquiazul llegó a la Presidencia Municipal y se triplicó el salario. Don Arturo regresó a la alcaldía (en el ’98), se aumentó el salario un 11% y ahora gana 36 mil pesos mensuales, dirigiendo un municipio que no llega a los 6 mil habitantes. Cosas de la alternancia política, en su defensa arg...

El horror

El Diario, 3 de enero de 2013 Luis Javier Valero Flores Los datos son estremecedores, dan cuenta de una infinita tragedia que con el tiempo –como siempre, cada que algún gobierno se ve involucrado, su fuerza se usa para esconderle a la sociedad las gravísimas violaciones cometidas al Estado de Derecho– se irá develando con mayor crudeza y nos darán cuenta de un crimen que puede –podrá– ser catalogado de genocidio, no por la comisión, sino por la enorme, inaceptable e increíble omisión cometida. Son espeluznantes. Por una parte, el periódico La Jornada (tomado de El Diario, 2/I/13) publicó que poco más de 15 mil cadáveres fueron enterrados en fosas comunes en calidad de desconocidos y otros 425 fueron identificados “aunque se desconoce si se entregaron a familiares”; asimismo, la revista Proceso afirma que 25 mil 726 personas se encuentran en calidad de desaparecidas. Semanas atrás, a unos días “de que terminara la administración calderonista, el diario The Washington Post publicó qu...

Parabienes y deseos

El Diario, 1 de enero de 2013 Luis Javier Valero Flores "Ellos no nos necesitan para fracasar. Nosotros no los necesitamos para sobrevivir": EZLN a Luis H. Alvarez (Y en general a los panistas que fueron gobierno). Esta es la ocasión propicia para desear toda suerte de cosas buenas para los cercanos, y también para los lejanos, incluso, y es todavía mejor, a los que no conocemos, a todos aquellos que conforman nuestra sociedad, porque de ésta dependemos directamente. Por desgracia, el cumplimiento de los parabienes, en esta época, tiene mejor perspectiva desde el ámbito personal que desde el colectivo, sin dejar de desearles que personalmente se les cumplan todos sus sueños, aspiraciones y mejores metas -siempre y cuando no sea a base de la frustración de los propios de otros, o de la sociedad- es necesario desearles -desearnos- que las mejores cosas le ocurran a la sociedad mexicana, y a la chihuahuense en lo particular. Quizá para algunos, con toda probabilidad no son mayor...