Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2012

Argumentos inventados

El Diario, 30 de octubre de 2012 Luis Javier Valero Flores Es imposible no intentar el paralelismo, sobre todo por sus trágicos resultados, especialmente por lo que tal forma de proceder causó mil y una desgracias sobre miles y miles de familias, muchas de las cuales llegaron a sufrir, no solamente la pérdida de bienes y valores, sino la de seres queridos. George W. Bush, en aras de acceder a las enormes riquezas petroleras del Medio Oriente, en particular las de Irak, además de dejar fuera de la escena a su presidente, Saddam Hussein, inventó que éste había desarrollado cientos, quizá miles de armas químicas para emplearlas, dijo, en contra de Estados Unidos y su aliado en la zona, Israel. El resultado ya lo sabemos. Un país destrozado –Irak, por supuesto–, cientos de miles de muertos, millones desplazados, por lo menos 10 mil soldados norteamericanos caídos, decenas de miles de veteranos de la guerra con graves problemas mentales en Estados Unidos y las empresas de la industria bé...

Ismael, la tragedia anunciada por todos

El Diario, 28 de octubre de 2012 Luis Javier Valero Flores Los asesinatos de Ismael Solorio Urrutia y su esposa Manuela Martha Solís, integrantes del ejido Benito Juárez, miembros de El Barzón, es el punto culminante de varios conflictos creados al amparo de un conjunto de instituciones gubernamentales, de todos los niveles, prohijados por la explosiva y compleja situación reinante en el noroeste del estado, en el que dos de los problemas más candentes se juntaron: el del agua y la explotación minera. En ambos, las ambiciones mercantiles se toparon con el eje más sólido y con mayor claridad política de la dirigencia campesina de Chihuahua, el conformado por los hombres y mujeres del ejido Benito Juárez, del municipio de Buenaventura, motor de El Barzón chihuahuense. A ese selecto grupo pertenecía Ismael Solorio. Las balas que lo mataron a él y su esposa fueron cuidadosamente seleccionadas; su ejecución, sabían sus asesinos intelectuales y materiales, podría desencadenar una descalifi...

Reforma laboral: Galimatías legislativo

El Diario, 25 de octubre de 2012 Luis Javier Valero Flores No cabe en el pecho la indignación y el coraje por el salvaje (¿Hay otra forma de asesinar personas?) asesinato de Ismael Solario y Manuela Solís, personas respetables, honorables y, mejor aún, luchadores sociales de los de a de veras, de aquellos que optaron por permanecer al lado de los suyos para luchar por un mundo mejor, en oposición permanente a los cacicazgos, la avaricia banquera, la corrupción gubernamental y en defensa continua de un modo de vivir distinto. A este tan doloroso tema regresaremos el domingo, porque es uno de los centrales del Chihuahua de hoy, por desgracia. En tanto, al igual que los familiares, amigos y compañeros de Ismael y Manuelita nos inunda el dolor, en especial por Ismael, en el caso del escribiente. Al tiempo que amigos, compañeros y parientes de los barzonistas asesinados, además de numerosos integrantes de las organizaciones sociales y ciudadanos en lo general los despedían en Palacio de Gob...

Taxímetros olvidados

El Diario, 23 de octubre de 2012 Luis Javier Valero Flores Pasa el tiempo y los más ambiciosos proyectos de transporte público van quedando en el olvido, de tal modo que al no ofrecer un servicio aceptable, cómodo, accesible y con una amplia cobertura, tanto en tiempo como en extensión, ese factor se ha convertido –además del notablemente inferior costo de vehículos en la frontera- en el más importante para estimular el crecimiento de la planta vehicular en las 2 principales urbes chihuahuenses, hasta ubicarlas en los primeros lugares del número de automotores por habitante en el país. Incentivar el uso del transporte público significa no solamente el poner en funcionamiento modalidades como las que están actualmente en proceso en Juárez y Chihuahua, sino también la de modernizar al resto del transporte público, demanda largamente exigida por la sociedad, tercamente negada por las distintas administraciones estatales, interesadas en más que todo en mantener las “buenas” relaciones exi...

Morena, “recomenzar”

El Diario, 21 de octubre de 2012 Luis Javier Valero Flores Casi desaparecido de la “escena política”, sin los reflectores de los medios de comunicación con cobertura nacional, especialmente la televisión, el ex candidato presidencial de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, semana a semana -de las últimas- acude a la celebración de las asambleas estatales del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), previas a la celebración de la nacional a celebrarse el 19 y 20 de noviembre en la ciudad de México. Hoy estarán celebrando los congresos correspondientes a los dos distritos de la capital del estado -el 6 y el 8- y los de los distritos 2, 3 y 4 de Juárez. Una semana más tarde habrán de celebrar los correspondientes a Parral, Delicias, Cuauhtémoc y el 1 de Juárez. ¿Se trata de una nueva fractura de la izquierda mexicana, como insisten en presentarlo los más conspicuos comentaristas políticos de la tv mexicana? No, más bien se trata de un episodio más de la prolongada división a...

Discriminación en la “high society”

El Diario, 18 de octubre de 2012 Luis Javier Valero Flores Respeto a quienes no estén de acuerdo con un matrimonio entre dos mujeres, respeto incluso a los homofóbicos, respeto todas las creencias, pero esto no es un asunto de moral o principios, se trata de un asunto de derechos”: Carla Herrera. La valientísima postura de la ganadora del Premio Nacional al Mérito Cívico, otorgado por la Secretaría de Gobernación por su trabajo a favor de los invidentes y débiles visuales, a través del Centro de Estudios para Invidentes AC (CEIAC), y ex directora de Grupos Vulnerables y Prevención a la Discriminación del Gobierno estatal, Carla Herrera, al protestar, primero, y luego buscar la conciliación, para finalmente demandar a los directivos del Club Campestre porque a éstos se les ocurrió impedirle, a ella, a sus hijos y esposa, el ingreso y uso de las instalaciones, para que sus “hijos hagan deporte” en ellas, a pesar de ser fundadora del mismo, ha puesto el dedo en uno de los asuntos que m...

Que son otros

El Diario, 16 de octubre de 2012 Luis Javier Valero Flores Por doquier el priismo pregona, festivo, el inicio de un nuevo gobierno emanado de sus filas, tras 12 años de ausencia en Los Pinos. Algunos de ellos, incluso, nos hablan del inicio de un nuevo régimen. Sobran los lugares y políticas de gobierno que les permitirán poner en práctica semejantes augurios. Uno de ellos, destacado por prácticamente todos los medios, impugnado por todas las fuerzas políticas opositoras al PAN hecho gobierno entre 2000 y 2012, fue el gigantesco crecimiento del gasto corriente del gobierno federal, que prácticamente absorbió los dividendos generados por los elevados precios del petróleo. Ciertamente, una parte importante de los excedentes petroleros fueron destinados a las arcas estatales y municipales, razón por la que todos los gobernantes se dieron vuelo inaugurando infinidad de obras de infraestructura. Pero fueron los panistas los que se sirvieron con la cuchara grande. Unos tres años atrás, e...

Seguridad y educación, avances

El Diario, 14 de octubre de 2012 Luis Javier Valero Flores Seguramente que concurrieron todos los factores, unos más que otros; será difícil saber si las estrategias oficiales incidieron en la disminución de la ola homicida –y de la oleada delictiva en lo general– generada por la guerra de los cárteles, pero seguramente sí está influyendo en la denominada del fuero común, la que aún se encuentra en niveles altos, pero que aparentemente va en una tendencia sostenida a la baja. Ni duda cabe que hay otros caminos y otras rutas; que repetir las fórmulas, planes y programas del pasado nos pueden llevar, nuevamente, a la misma situación, pero una cosa debemos decir, la ola homicida –y aparentemente la ola delictiva en lo general– se ha detenido. Lo dijimos muchos, muchas veces, la estrategia aplicada era absolutamente equivocada, no se trataba solamente de un crecimiento de la fuerza de los cárteles, ni de que creció exponencialmente el número de adictos y consumidores a las drogas, o que...

Mínimo avance

El Diario, 11 de octubre de 2012 Luis Javier Valero Flores Juárez ya no es la ciudad más peligrosa del mundo, asegura la revista especializada en políticas exteriores, Foreign Policy, y la coloca en el segundo lugar mundial, dentro del ranking de las 50 más violentas del mundo. Esta es una noticia importante, alentadora, pero el resto de la información proporcionada por la publicación es francamente desoladora. De las 50, cuarenta se ubican en Latinoamérica y de todas ellas, 11 son mexicanas, es decir, más del 20% de las más violentas del mundo, entre las más peligrosas, se encuentran en México, lo que resulta ser el balance más descarnado de la administración federal que se va, además del fracaso de la estrategia aplicada fríamente en el país, siguiendo casi al pie de la letra la diseñada por el gobierno norteamericano y sus agencias, con todo y sus operaciones estelares, entre ellas, descollantemente, el "Rápido y furioso" que puso en manos de los cárteles mexicanos cientos...

2 asesinos 2

El Diario, 9 de octubre de 2012 Luis Javier Valero Flores El asesinato de Marisela Escobedo puede convertirse en el problema emblemático de la actual administración, tanto en el apartado de procuración de justicia, como en el de los derechos humanos; el de la eficacia de los organismos policiacos y el de la probidad de los jueces chihuahuenses. Y no se diga en el de la comunicación social, pues en esta área, a unas horas del asesinato, el gobernador César Duarte ya estaba declarando a los noticieros de Televisa acerca del asesinato y soltando en ellos declaraciones fulminantes en contra de los jueces que, obrando legalmente, habían decretado la inocencia de Sergio Barraza en el asesinato de Rubí Frayre, gracias a las gigantescas pifias del Ministerio Público en la investigación del caso. Ahora, fue el mismísimo gobernante el que dio a conocer la detención del asesino de Marisela Escobedo. Alguien le debió informar que la Fiscalía General del Estado (FGE) ya había resuelto el caso, qu...

Claroscuros

El Diario, 7 de octubre de 2012 Luis Javier Valero Flores Los actos celebrados el pasado fin de semana, uno con motivo del II Informe de Gobierno de César Duarte, y el otro, justamente el de la presentación al Congreso del Estado de ese documento, se convirtieron en la plena confirmación que la clase política no se resigna a abandonar la liturgia principal del presidencialismo mexicano. Cuando la oposición logró convertirse en algo más que presencia testimonial y se cambió la legislación, con lo que el día del informe dejó de ser el del titular del poder Ejecutivo, porque apareció la posibilidad de que fueran increpados gobernadores y presidentes por los legisladores, entonces aparecieron los actos “faraónicos”, y los que no lo son tanto, pero ambos con la característica común de que el único protagonista sería el informador. Todos los partidos políticos determinaron que en adelante, en lo general, solamente dejarían por escrito su informe en el Legislativo y se van a hacer un acto f...

Reprobable espectáculo

El Diario, 4 de octubre de 2012 Luis Javier Valero Flores Todavía hasta el momento de escribir la presente colaboración seguía en el aire la resolución de la reforma política, el alcance de la misma y los plazos de los varios asuntos contemplados en las distintas propuestas presentadas en los últimos días ante la legislatura local, y no solo por el gobernador César Duarte. La discusión de las fuerzas políticas acreditadas en el Congreso del Estado acerca de temas verdaderamente trascendentes, por más que la mayoría de los ciudadanos no estén al tanto de ello, es una verdadera regresión a los modos en que se han realizado las anteriores reformas al marco legislativo electoral. En un arrebato, resolvieron posponer el inicio del proceso electoral para poder llegar a acuerdos -y se dice que para aprobar por unanimidad las reformas electorales- dando el espectáculo de que, por lo menos para el escribiente, por primera ocasión se aprobara una reforma a las leyes para ampliar el plazo de una ...

Futurismo

El Diario, 2 de octubre de 2012 Luis Javier Valero Flores Puede ser que el gobernador César Duarte no sea incluido en el gabinete de Enrique Peña Nieto, tema recurrente en todos los corrillos políticos -y también en los que no lo son- pero de que intentó mostrar el “músculo” político alrededor de su persona y gobierno, ni duda cabe y que tal actuación le permitiría cabildear de mejor manera en el allegamiento de recursos, sería consecuencia lógica. Y si se ubicara en el gobierno federal, muchos lo catalogarían como resultado natural de la actuación de Duarte en los niveles más altos de su partido, que son, ahora, los del más elevado rango en el país. Tal fue el eje central de los mensajes enviados con motivo de la presentación del II Informe de Gobierno de César Duarte al Congreso del Estado (entregado ayer lunes) y el del acto previo, celebrado el domingo, rodeado de la mayor parte de la élite política de su partido, incluidos casi dos decenas de gobernadores, entre ellos los panistas...