Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2012

¡Viva Don Porfirio!

Luis Javier Valero Flores | 29-09-2012 | 21:56 En una inesperada jugada, Felipe Calderón envió (con el tiempo sabremos si en coordinación con el equipo de Enrique Peña Nieto) la reforma laboral más regresiva de las propuestas a lo largo de las dos últimas décadas. La reforma laboral aprobada incluye la reglamentación del outsourcing, los contratos de prueba y de capacitación inicial y pagos por hora y un sinfín de verdaderos retrocesos laborales que en lugar de modernizar las relaciones laborales, las regresaron a tiempos verdaderamente ante diluvianos. Don Porfirio Díaz no se ha ido de nosotros. A veces pecamos de ingenuos ¿Cómo pensar que se aprobaría semejante atentado en contra de los cacicazgos sindicales, si los caciques de ese rango son quienes dirigen los órganos parlamentarios encargados de discutir las reformas laborales? Don Carlos Aceves del Olmo, presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, es un viejo dirigente (72 años...

Terminar con el tráfico de votos

El Diario, 27 de septiembre de 2012 Luis Javier Valero Flores Si no pasa alguna cosa por demás inesperada y muy importante, seguramente que el Congreso del Estado discutirá en los próximos días lo que comúnmente se ha denominado como reforma política, que no terminamos de discutir (sí, ya sabemos que siempre será inacabada la necesidad de reformar aspecto tan importante de la sociedad) pero que cada legislatura aborda bajo el sambenito de que será la más importante. Además de los más polémicos temas –por lo menos para una parte de la sociedad, quizá, y por desgracia, la menor– propuestos sin la participación de los chihuahuenses, como la prolongación del mandato de alcaldes y diputados, la inclusión de los candidatos a síndicos en la planilla municipal, la desaparición de los diputados de representación proporcional de prelación y la desaparición de la, así llamémosla, quinta vuelta en la asignación de esos mismos diputados, la actual legislatura debiera hacer, así fuera rápidamente, ...

PRI no tendrá elecciones internas

El Diario, 25 de septiembre de 2012 Luis Javier Valero Flores Lo sorprendente no es que el dirigente estatal del PRI lo haya declarado, sino que se acepte como “normal” el contenido y forma de la declaración ofrecida ayer a los medios de comunicación por Leonel de la Rosa Carrera, presidente del Comité Estatal del Partido Revolucionario Institucional. Don Leonel dijo que para designar “a los candidatos de elección popular para el proceso electoral estatal del 2013, en donde se renovará el Congreso del Estado y los 67 Ayuntamientos, no habrá elecciones internas en el PRI”. (Nota de Manuel Escogido, El Diario, 24/IX/12). Afirmó: “Debemos privilegiar la unidad antes que los apetitos personales y evitar que éstos sean los que nos fracturen como partido en este tipo de competencias, y que sea el espíritu de los chihuahuenses el que deje huella en el destino político”, y le atribuyó los resultados de la pasada elección presidencial, al “sentido de unidad emanado por los diversos actores po...

Las estadísticas del gobierno de Duarte

El Diario, 23 de septiembre de 2012 Luis Javier Valero Flores En una semana, César Duarte realizará un acto en el cual dará a conocer el informe de gobierno que entregará un día después al Congreso del Estado. En él ocupará parte central la visión que sobre la seguridad pública mantiene la actual administración estatal y sobre la cual, seguramente, hilvanará importantes tramos de sus discursos, de ese día y de los subsecuentes. Priva en una buena parte de la población la percepción de que ha mejorado la seguridad pública; la autoridad ha insistido en que tal percepción tiene sustento en la realidad y que tiene como origen la actuación de las autoridades y la puesta en marcha de un conjunto de medidas de carácter policiaco, legislativo y educacional. Para sustentarlo, Duarte se basará en la información proporcionada por la Fiscalía General del Estado (FGE), la misma que el escribiente ha usado para pergeñar estas notas. En un estudio comparativo que sólo considera los períodos de en...

No hay otra, a revisar documentación

El Diario, 20 de septiembre de 2012 Luis Javier Valero Flores Los acontecimientos de los últimos días, en relación con el conflicto del agua entre campesinos –casi todos ellos ejidatarios– y productores menonitas, así como las intervenciones oficiales, nos llevan a pensar que es cuestión de horas para la presentación de la primera tragedia de esta que es, ya, la guerra del agua, cuyas consecuencias, además de los probables enfrentamientos físicos, van más allá de la disputa por la producción agrícola de los protagonistas. Ayer, productores menonitas “del campo 72, ubicado en el kilómetro 50 de la carretera Namiquipa-Panamericana”, anunciaron su negativa a la revisión de los aprovechamientos “superficiales y subterráneos” del agua, porque, advirtieron, también podían “cerrar carreteras o el paso de los trenes”, pues, informaron, celebraron un acuerdo con funcionarios de Conagua en agosto pasado a fin de que durante seis meses no se revisaran los “pozos y represas denunciados por ejidat...

Reestructuraciones partidarias

El Diario, 18 de septiembre de 2012 Luis Javier Valero Flores Una vez terminado el proceso electoral y agotadas las instancias nacionales a las que podrían acudir los partidos de la alianza de la izquierda, el panorama nacional de los partidos –y del sistema de partidos– pareciera encaminarse a la plena “normalización”. Nada nos lleva a pensar que así sucederá, mucho menos en las agrupaciones de izquierda y en el PAN, que enfrentan un muy incierto porvenir de frente a las elecciones estatales del próximo año, 14, con una sola a gobernador –Baja California– y casi todas las demás consistentes en renovación de alcaldías y diputaciones. El proceso electoral recién terminado debiera llevar a todos los partidos a repensar acerca de su futuro, incluso el PRI, y por supuesto a sus partidos aliados, creer que por haber llevado a Enrique Peña Nieto a la Presidencia de la República les garantiza pervivencia y permanencia en el poder es hacer una mala apuesta. Pues, por las evidencias política...

De cartas y deudas

El Diario, 16 de septiembre de 2012 Luis Javier Valero Flores Dos acontecimientos ocurridos en la semana llaman la atención preponderantemente, muy por encima de otros no menos importantes –y muy lesivos para la mayoría de la población algunos de ellos– los que han, en el caso del primero, polarizado las opiniones y han traído una discusión que algunos creímos superaría el país, la del presidencialismo, y el otro, el del manejo de las finanzas públicas. La carta de Javier Corral a Felipe Calderón, publicada a mediados de semana y la aprobación de un nuevo endeudamiento del Gobierno del Estado son, a juicio del escribiente, de lo más importante. No escapa a la atención de la opinión pública las iniciativas de ley propuestas por Felipe Calderón –la reforma laboral– y la de Enrique Peña Nieto –sobre la transparencia–, así como las acciones de los campesinos alrededor del problema del agua en el noroeste del estado. ¿Cuáles fueron las razones que llevaron al ahora senador por Chihuahua,...

Nadie resuelve

El Diario, 13 de septiembre de 2012 Luis Javier Valero Flores Si hubiera que recurrir a una figura, que por desgracia en este caso no lo es, para ilustrar la profundidad del conflicto del agua y la electricidad para la producción agropecuaria, ahí está la nota en que se informa del deceso de un menonita, ocurrido en el municipio de Villa Ahumada el fin de semana anterior. El menonita murió electrocutado en el intento de “colgarse” de la energía eléctrica y conectarla a un pozo ilegal. ¿Qué le vamos a hacer? En el curso de los últimos días, todas las autoridades implicadas en el conflicto del agua y la electricidad se han acusado unas a otras de la desesperante situación existente que ha llevado a productores no menonitas a bloquear el tráfico de trenes en Ahumada desde ayer. Así, el gobernador del Estado, César Duarte, acusó a Conagua y CFE de avivar el conflicto entre campesinos pues la dependencia encargada del agua intenta trasladar el problema y “enfrentar chihuahuenses para lue...

“Estamos a mano”

El Diario, 11 de septiembre de 2012 Luis Javier Valero Flores La decisión de López Obrador, anunciada el domingo anterior, de separarse del PRD, es una de esas acciones largamente esperadas por el movimiento social y político dirigido por el tabasqueño. Tal anuncio opacó al otro realizado en el curso de la misma reunión celebrada en el Zócalo de la Ciudad. de México, el del llamado a la desobediencia civil y la ratificación del desconocimiento del ex perredista de Enrique Peña Nieto como presidente electo. AMLO advirtió que continuará en la lucha política, ahora, quizá, cobijado por las siglas del nuevo partido, cuya concreción habrá de darse el próximo 20 de noviembre, después de pasar por un proceso en dos etapas, la primera, de carácter distrital (el 15 de septiembre) y la estatal. Al contrario de otras fracturas en el seno de los partidos de izquierda, en la actual no hubo las descalificaciones tan comunes en ellas –y no solamente en las agrupaciones izquierdistas– al contrario,...

Cuestionable inicio electoral

El Diario, 9 de septiembre de 2012 Luis Javier Valero Flores Muy lejos aún de las campañas electorales y de las designaciones de candidatos, la actividad política, sin embargo, está al rojo vivo. Más aún, en aras de resolver de inmediato las propuestas del gobernador César Duarte, la legislatura ha realizado auténticas chicanadas legislativas. No puede recibir otro nombre la pretensión de los legisladores priistas –en esta ocasión, al parecer, acompañados de los diputados de todos los partidos pues nadie declara en sentido contrario– de modificar la fecha de inicio del proceso electoral y trasladarla al 15 de enero, para contar con el tiempo necesario, a fin de efectuar las modificaciones constitucionales necesarias para aprobar la propuesta de Duarte y alargar los períodos de alcaldes y diputados locales. Por si fuera poco, un incidente desesperadamente común en los últimos meses, el enésimo asalto y robo a viajeros chihuahuenses en el tramo carretero Cuencamé-Fresnillo, destapó una...

Ejecuciones extrajudiciales

El Diario, 6 de septiembre de 2012 Luis Javier Valero Flores Si alguien duda de la gravísima crisis por la que atraviesan las instituciones (lo que incluye la credibilidad en ellas, y parte fundamental, la de la confianza de la ciudadanía en la procuración y aplicación de justicia) basta asomarse a los comentarios realizados por infinidad de ciudadanos en el sitio digital de El Diario de Juárez (www.diario.com.mx), tanto en las notas informativas, como en el comentario editorial del periódico, acerca de la más reciente ejecución de un presunto asaltante de una tienda “Del Río”, a manos de un policía encubierto, finalmente exonerado por el Ministerio Público, bajo la figura de “exclusión de responsabilidad”. El rasgo común es el profundo desprecio al delincuente, la exigencia de matar más personas dedicadas a la delincuencia, de “limpiar” y de no aplicar medida legal alguna en favor de quienes hayan sido detenidos cometiendo un delito. Solo la ley de la selva piden quienes deben ser -a...

Por fin ¡Se acabó!

El Diario, 4 de septiembre de 2012 Luis Javier Valero Flores Más allá de las múltiples aristas por las que se podría criticar a la actual administración federal, hay una que duele hasta lo más profundo de las venas de los chihuahuenses. Y duele con esa intensidad porque durante el gobierno de Felipe Calderón más de 12 mil chihuahuenses perdieron la vida en su guerra contra el narcotráfico. Muchos más que esa cantidad perdieron casas, propiedades, empresas, empleos y hasta la residencia, unos huyendo por el clima de inseguridad y otros, perseguidos por las bandas criminales, o amenazados por elementos de las corporaciones policiacas ligados a aquellas y todos vimos –y sufrimos– cómo el antiguo orden se perdía irremisiblemente, a pesar de que no era lo idílico que de repente puede parecernos ¡Así de profunda es la crisis de seguridad pública padecida a lo largo del sexenio que termina! ¡Puf! Calderón se va mintiendo. Y de la peor manera. Terco, insistió en ofrecer su versión explicativ...

Oprobio nacional

El Diario, 2 de septiembre de 2012 Luis Javier Valero Flores La resolución del viernes, y los argumentos expresados por los integrantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para declarar válida la elección presidencial y desechar la impugnación presentada por el Movimiento Progresista, constituyen uno de los peores atentados al estado de derecho, la gobernabilidad y la estabilidad del orden institucional hasta ahora vigente. Los magistrados vieron otra elección, muy distinta a la que protagonizaron los mexicanos. No sólo eso, al desestimar las pruebas presentadas, y reprobar a los impugnadores por no presentar más pruebas, hicieron a un lado todas las facultades y atribuciones del marco electoral legal, concedidas al TEPJF, para investigar si las denuncias presentadas tenían sustento, no sólo para darles, o no, la razón en sus alegatos, sino, cosa más importante, para garantizarle a la nación que las elecciones estaban dentro de la legalidad constitucion...