Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2012

Narcomenudeo, ¿estamos preparados?

El Diario, 30 de agosto de 2012 Luis Javier Valero Flores La puesta en vigor de las regulaciones legales que les permitirán a las autoridades locales intervenir en el combate al tráfico de drogas, en la modalidad de menudeo pondrán, en el corto plazo, en crisis a las instituciones chihuahuenses encargadas de la procuración y aplicación de justicia. No obstante las primeras declaraciones del presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Chihuahua, Javier Ramírez Benítez –el sistema de justicia se encuentra preparado para acatar la nueva ley, dijo– al recibirse en el Poder Judicial “las primeras carpetas por delitos relativos a la venta de drogas al menudeo”. (Nota de Alejandro Salmón, El Diario, 28/VIII/12). Más aún, el presidente magistrado aclaró que “hace varios años” los jueces locales han obligado a los delincuentes a atender su problema de adicción “por lo que este procedimiento no los toma inadvertidos. (Ibídem). Los problemas ya aparecieron. Las personas detenidas en posesió...

Crisis de los mercados… del huevo

El Diario, 28 de agosto de 2012 Luis Javier Valero Flores Lo que nos faltaba, que se escaseara el huevo. Tema alimentario tan importante es la ocasión ideal para reflexionar acerca de las políticas económicas –y también las domésticas, las más cercanas a las querencias populares– hoy tan cacareadas por quienes ya se van de la conducción de la administración federal, la que tuvieron en sus manos por dos sexenios consecutivos. Dicen –y dijeron a lo largo de ese tiempo– que, como nunca, las variables macroeconómicas se mantuvieron estables, que la conducción económica de los gobiernos panistas (a cargo de funcionarios priistas, pues a esa militancia pertenecen Francisco Gil, Agustín Carstens y Guillermo Ortiz, éste último en una buena parte del doble sexenio, director general del Banco de México, luego sucedido por Carstens) le había dado al país una estabilidad transexenal jamás conocida. En este periodo, las reservas internacionales crecieron a niveles nunca alcanzados. ¿Y para qué qu...

A pesar de todo, un mar de sangre

El Diario, 26 de agosto de 2012 Luis Javier Valero Flores No podía ser más inoportuno para el gobernador de Chihuahua, el parralense César Duarte, que el INEGI proporcionara las estadísticas de las ejecuciones cometidas en el actual sexenio. No sólo echaron abajo las que infinidad de medios y agencias habían manejado hasta entonces como ocurridas en todo el país, sino que las evidenció sensiblemente menores: Entre 2007 y 2011 se han cometido 95 mil 632 asesinatos. Y en Chihuahua se cometieron, en 2011, 4 mil 562 –o 4 mil 014– homicidios, según las cifras proporcionadas por el Inegi, basadas en las otorgadas por las autoridades de cada estado y de las inscripciones de defunciones ante las oficinas del Registro Civil de cada entidad. Tal información, desgranada exactamente cuando el gobernante daba la bienvenida alegremente a sus compañeros de partido, electos senadores para el próximo período legislativo, y recibía múltiples felicitaciones por la disminución de las cifras delictivas,...

Narcomenudeo, pendiente de los diputados federales

El Diario, 23 de agosto de 2012 Luis Javier Valero Flores Ayer terminó la reunión plenaria de los senadores electos, miembros del PRI, realizada en la capital del estado, en la que entre los aspectos más importantes destacaron que, ahora sí, como creen que tendrán en sus manos la presidencia de la república y la casi mayoría del Congreso de la Unión, aprobarán, las multimencionadas reformas estructurales, consistentes en quién sabe qué; y la confirmación de la agenda legislativa que propondrá Enrique Peña Nieto, en caso de ser ungido presidente electo por el Tribunal Electoral de la Federación, a cargo del ex coordinador de campaña del mexiquense, Luis Videgaray, quien no acaba de reponerse de las gravísimas acusaciones lanzadas en su contra por el ex coordinador de la campaña presidencial de López Obrador, Ricardo Monreal. Creer que las cosas tomarán sus niveles de “normalidad” es algo que se respiró durante los tres días de duración de la reunión de los senadores electos. Nada de e...

Lo usual, las cuotas escolares

El Diario, 21 de agosto de 2012 Luis Javier Valero Flores Como todos los años, al inicio de los cursos escolares, no podía fallar el tema de las cuotas, asunto en el que tradicionalmente las autoridades actúan como tratando de escabullirlo, intentando que no se convierta en problema la oposición a pagarlas, pero aspirando a que la recaudación sea cuantiosa, lo más alto que se pueda, siempre y cuando no se usen para condicionar el ingreso a la escuela. Y, como siempre, las autoridades educativas estatales publican un comunicado en el que plantean, a veces más claros o enfáticos, las prohibiciones establecidas, y otras, como es el caso, sus planteamientos dan pie a la especulación de que no se va a actuar rigurosamente, o que, de plano, dejarán abiertas algunas rendijas para tales ordenamientos. Tal situación se presenta, además, en un momento en el que la Secretaría de Hacienda, a través del SAT, ha requerido a las agrupaciones de padres de familia a que integren adecuadamente sus org...

Irrespetuosos

El Diario, 19 de agosto de 2012 Luis Javier Valero Flores Apenas unos días atrás, tanto el Gobernador del Estado, César Duarte, como el alcalde de la capital, Marco Adán Quezada, sabedores de cosas que los demás ignoramos, previnieron a sus compañeros de partido, muy seguramente, porque no se estila que dichas prevenciones se hagan a los integrantes de las otras fuerzas políticas, y menos en el momento actual en el que el PRI es el partido mandón en los procesos electorales en Chihuahua, que intentan convertirse en los candidatos a las alcaldías por su partido en el ya inminente proceso electoral local, que no se adelantaran a los tiempos. A su modo, cada uno les advirtió. Duarte les dijo que se les “puede acabar el calendario” y Quezada pidió “respeto” para ambos y, además, como si al interior de la administración municipal existiera un grupo de funcionarios desatendiendo sus quehaceres por trabajar a favor de algún aspirante, les espetó que “si quieren comprometerse, si quieren trab...

Reformas de “contentillo”

El Diario, 16 de agosto de 2012 Luis Javier Valero Flores Un inmenso manto de opacidad cubre las discusiones y avances (o retrocesos) de la multimencionada reforma política -¿La primera del gobierno de César Duarte?-. Como relampagueantes luces llegan a la sociedad las noticias sobre ella, que confirman una cierta sospecha, y por las deducciones realizadas por quienes nos dedicamos a escudriñar al mundo oficial y su relación con la sociedad, de que los interesados en reformar lo relacionado al modo de elegir al síndico y la desaparición de la prelación, en la asignación de diputados de representación proporcional, no son precisamente los diputados de la mayoría del Congreso del Estado. Más enfático, ayer, el diputado priista Ricardo Boone (involucrado en las especulaciones de que puede ser uno de los precandidatos a la alcaldía chihuahuense, junto con los diputados federales Alejandro Cano y Mauricio Ochoa, que se despacharán en sendos actos informativos de su labor legislativa como ...

Salarios, mini reforma

El Diario, 14 de agosto de 2012 Luis Javier Valero Flores Nos siguen debiendo, los funcionarios públicos, y especialmente los diputados locales, una auténtica reforma de los ingresos percibidos por el desempeño de la función pública. Ya sabemos que en las campañas se desgañitan por hacernos creer que sólo los motiva a participar de esta actividad, su elevada vocación de servicio. Pero en cuanto aparece el tema de sus ingresos, todos los discursos caen estrepitosamente. Días atrás, la legislatura local aprobó la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos del Estado de Chihuahua, a fin de contar con “un marco legal para regular los salarios de los funcionarios de los tres poderes locales, así como de los 67 ayuntamientos, con el principio fundamental de que nadie puede percibir un ingreso mayor al del gobernador del estado”. (Nota de Alejandro Salmón Aguilera, El Diario, 11/VIII/12). Reacios a respetar la ley, y a aceptar que sus ingresos deberían ser sensiblemente menores, la cl...

Oscuro financiamiento

El Diario, 12 de agosto de 2012 Luis Javier Valero Flores Si la elección presidencial del 2006 debió soportar la calificación de haber sido fraudulenta, por la manipulación de la votación realmente emitida, la del 2012 atraviesa por una acusación, quizá, más grave: La del uso de dinero en cantidades exorbitantes (por supuesto muy por encima del tope de campaña autorizado por la regulación electoral), la ilegalidad del origen de éste, por provenir del erario del Estado de México y por triangularse de manera semejante a la usada por el crimen organizado. La extensión de la operación financiera, además de abarcar a varias entidades y distintos bancos, no solamente Monex, sino también Banamex y BBVA Bancomer, incluyó –de acuerdo con la versión informada por Ricardo Monreal el jueves anterior– entre ellos a un supuesto empresario chihuahuense de nombre Marco Antonio González Pak, a quien, según esa versión y los documentos proporcionados por el zacatecano, le fueron transferidos 50 millone...

Regresiones

El Diario, 9 de agosto de 2012 Luis Javier Valero Flores Las reformas electorales, cuya discusión y eventual aprobación fueran pospuestas por el Congreso del Estado, contienen diversos aspectos alrededor de los cuales existe una marcada irritación ciudadana y que en opinión del escribiente, por la desinformación prevaleciente –y también por un muy evidente desinterés–, no siempre se alcanza a percibir su importancia. La clase política se ha hecho merecedora de una aguda desconfianza ciudadana, por ello no asombra que muchos de los más interesados lectores de los portales noticiosos y de la prensa escrita opinen en contra de la ampliación de los períodos gubernamentales de los alcaldes y diputados locales, como desean aprobar el total de las fuerzas políticas acreditadas en el Congreso del Estado. Por otro lado, otro porcentaje importante de esos lectores se opone al mantenimiento de la figura del síndico en los cabildos, porque “no sirve para nada”, como reportó desde ayer un sondeo ...

Atorados

El Diario, 7 de agosto de 2012 Luis Javier Valero Flores Necesitamos más tiempo para revisar “a fondo” la reforma, afirmó el coordinador de los legisladores del PAN, Héctor Ortiz, al dar su versión de las razones por las que el Congreso del Estado no aprobó ayer, en fast track, las reformas electorales para cambiar la duración de los periodos de las planillas de los ayuntamientos y diputados locales, la forma de elección de los síndicos, la forma de asignación de diputados plurinominales (en la quinta ronda) y la eliminación de la prelación en la designación de diputados plurinominales. Condescendiente, aperturista, el líder de los diputados priistas, Enrique Serrano, alegó que no quisieron avasallar e imponer tales reformas pues a ellos no “los afectan” tales modificaciones (las referentes a la prelación y la quinta ronda). ¿Cuáles fueron las razones por las que no culminaron el proceso de aprobar reformas que no llevan tras de sí la menor discusión de las partes más interesadas de ...

Escamoteando

El Diario, 5 de agosto de 2012 Luis Javier Valero Flores ¿Cuándo entenderá la clase política que necesita reformarse profundamente, que la sociedad chihuahuense ya cambió, que de ninguna manera entrega facturas en blanco y que deberá entregar, cada vez en mayor cantidad, más franjas de poder a la sociedad? Nuevamente, como casi siempre, el día de mañana, en una sesión extraordinaria, los diputados locales aprobarán un conjunto de reformas al marco electoral y a la Constitución, pomposamente denominadas reforma política, en las que a escondidas de la sociedad, además de las reformas propuestas meses atrás por el Gobernador del Estado, César Duarte (elevar a 4 años las gestiones de los alcaldes y diputados locales y empatar la elección de gobernador con la de mitad de sexenio presidencial) pretenden, a trasmano, casi clandestinamente, aprobar algunas que reforzarán el papel y el poder de los partidos políticos. Tales reformas incluyen la desaparición de la asignación de diputados de re...

Despertar de la pesadilla, ¿a la de antes?

El Diario, 2 de agosto de 2012 Luis Javier Valero Flores La innegable reducción de las ejecuciones en Juárez, y en general en la entidad –aunque en algunas zonas se conserven, o incluso hayan aumentado, como es el caso del municipio de Meoqui– no puede llevarnos a tañer las campanas alegremente; la onda violenta sigue presente en el estado grande de México, no con la intensidad de los pasado años, pero sí con la suficiente como para mantener en guardia a una sociedad harta de tanta sangre e inseguridad pública. Aparentemente esta es la primera ocasión en que las cifras a la baja, informadas por las autoridades –particularmente las federales–, sí coinciden con la realidad. Primero fue Alejandro Poiré, hoy Secretario de Gobernación, quien habló de una sensible baja en los homicidios relacionados con el crimen organizado en su modalidad de tráfico de drogas. En esas cifras fue seguido por el gobernador, César Duarte Jáquez, y el martes por el Fiscal General, Carlos Manuel Salas, quien ha...