Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2012

Nostalgia y despedida

El Diario, 29 de marzo de 2012 Luis Javier Valero Flores No obstante las múltiples llamadas de atención, las quejas de las fuerzas políticas, y los análisis de infinidad de periodistas o especialistas en materia electoral, Felipe Calderón insiste en ser parte del proceso electoral, de mejor -¿Peor?- manera que su antecesor, Vicente Fox. Ayer mismo, en un inusitado acto, del cual no hay antecedentes, ni justificaciones, intentó montarse en el debate electoral, a unas horas de dar inicio las campañas electorales y, por tanto, de estar impedido de publicitar la obra pública de su gobierno elaboró un apretado resumen de su gobierno, para salirle al paso a las críticas que, dijo, harán los partidos y los candidatos, a su gobierno, porque, aseveró, “a diferencia de otras democracias, en nuestro país no será posible que el gobierno exprese con esa misma libertad sus argumentos o sus puestos de vista”, pues “en pleno uso de su libertad de expresión, los candidatos y partidos podrán cuestionar,...

Regresos

El Diario, 27 de marzo de 2012 Luis Javier Valero Flores Como si se les convocase, al mismo tiempo que se recrudecen los asesinatos de mujeres, se empiezan a repetir algunas de las conductas y hechos de cuando las muertas de Juárez era uno de los temas más candentes del Chihuahua de hace poco más de una década. De manera sorpresiva, el gobernador chihuahuense, César Duarte, agregó a sus innumerables giras de trabajo, una más, ésta a la capital norteamericana para efectuar distintas reuniones de trabajo con variados funcionarios de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en la que realizó algunos pronunciamientos, merecedores de la crítica de algunas organizaciones derechohumanistas, una de las cuales, al parecer, fue la que desató los más desusados comentarios del gobernante, en lo que va de la actual gestión, en contra de algunas organizaciones sociales, las que lo han acusado de no “atender el problema del feminicidio” y a cuales las tildó de ser organizaciones y perso...

Vísceras

El Diario, 25 de marzo de 2012 Luis Javier Valero Flores A la espera de que la visita de Benedicto XVI rinda frutos más visibles acerca de los propósitos, más allá de los estrictamente pastorales, y de los cuales el nuncio apostólico Christophe Pierre habría adelantado algunas vertientes dos semanas atrás en declaraciones ofrecidas a la revista Proceso, las hiperreacciones al interior del PAN chihuahuense se llevaron las palmas. La designación de Javier Corral polarizó, como hacía mucho tiempo no se daba, los ánimos al interior del PAN, y mostró el enorme grado de disolución interna, lo enfrentado de sus principales liderazgos y el grave deterioro de su cohesión interna. Llegan en muy mala situación a la campaña electoral; podrán, después de estos días, hablar de la unidad interna. No la podrán reconstruir a lo largo de la campaña. Las consecuencias las empiezan a sufrir. Según “Los reporteros”, (El Diario, 24/III/12) la candidata Josefina Vázquez Mota ha resuelto posponer su visita a ...

Corral, designado

El Diario, 22 de marzo de 2012 Luis Javier Valero Flores La designación de Javier Corral como candidato propietario de la primera fórmula del Partido Acción Nacional, en busca de las senadurías por Chihuahua, puede no ser el último acto del proceso interno de este partido en Chihuahua. Sin embargo, se antoja definitiva la decisión del Comité de Elecciones del blanquiazul y, por tanto, también la del Comité Nacional al nombrar a Corral y a Lucila Murguía como la ocupante de la segunda plaza de las candidaturas a la Cámara alta. Pero tal nombramiento constituye, sin duda, una sorpresa, pues de todos es sabido que el ahora cuasi candidato no gozaba de la simpatía de la mayoría de los integrantes del máximo órgano de dirección partidaria. Algo debe haber pasado –sin descartar la opinión de Felipe Calderón– para que la dirigencia panista haya decidido pasar por alto la molestia del duopolio televisivo hacia Javier Corral y haya permitido, en la práctica, llevar a Javier Corral a la Cámara d...

Empeora la crisis del PAN

El Diario, 20 de marzo de 2012 Luis Javier Valero Flores Ya se advertían serias resquebrajaduras a lo largo de los últimos años y algunas de ellas verdaderamente emblemáticas: las críticas despiadadas del ex presidente nacional, Manuel Espino, las de Manuel Clouthier, las quejas de Santiago Creel, las molestias generadas por la designación de los últimos dirigentes nacionales, la de los candidatos a diputados federales de mitad de sexenio y luego, en los procesos electorales internos de las entidades afloraron más conflictos. Muchos creímos que el episodio del desangelado acto de toma de protesta de la candidata Josefina Vázquez Mota era solamente un problema de incoordinación o falta de planeación del indudablemente inexperto equipo de la candidata. Nada de eso, fue el reflejo de la gravísima crisis existente en el PAN. Previamente, ya se habían dado infinidad de manifestaciones de que cundía el desánimo y el enojo al interior del partido gobernante, expresiones que fueron más allá en...

Fraude a la ley

El Diario, 18 de marzo de 2012 Luis Javier Valero Flores Conforme avanza el proceso electoral, las fuerzas políticas en pugna van mostrando el poco respeto que les merece el marco legal establecido ¡Por ellas mismas y vamos descubriendo las innumerables fallas de la reforma electoral del 2007-2008, generadas por el indudable espíritu medroso de quienes las operaron, que no se atrevieron a dar origen a un moderno sistema electoral, en particular el referente a la propaganda política transmitida en medios electrónicos. No es una exageración asentar que todas las fuerzas políticas intentan hacer un fraude a la ley electoral en casi cada uno de sus actos y procedimientos. En lugar de crear un modelo de publicidad en medios electrónicos que privilegiara la exposición de los programas políticos, a través de paneles, de debates, de foros de discusión, etc., por encima de la transmisión de spots; presos de esa cultura de la publicidad mercantil, que opera bajo otros esquemas, los legisladores ...

Censores

El Diario, 15 de marzo de 2012 Luis Javier Valero Flores Recientes triunfadores en Estados Unidos, el grupo musical fue invitado a presentarse en el programa televisivo de mayor audiencia en ese momento. Les pidieron que omitieran una palabra (en español equivale a dos) –más alto–, sin embargo, al momento de presentarse en vivo, el cantante no la omitió. No pasó nada, el grupo siguió en la cima de las ventas y se convirtió al paso de los años en uno de los emblemáticos de la música moderna. Efectivamente, The Doors fueron amenazados de ser censurados y vetados en Nueva York porque en el programa de Ed Sullivan no omitieron el “más alto”, en el tema éxito del momento “Light my fire”, frase que se podía interpretar como una incitación al consumo de drogas pues así se podría volar... más alto. Todos tuvimos la culpa porque no fuimos capaces de entender que la reglamentación aprobada en el cabildo de la capital chihuahuense, consistente en que se prohibiría la presentación de grupos musica...

Inescrupulosos

El Diario, 13 de marzo de 2012 Luis Javier Valero Flores Metido de lleno al proceso electoral, el encargado de la administración federal no atina a razonar que su papel es determinante para el rumbo de la nación, pero que esa actuación debe ceñirse al marco legal establecido, es decir, que debiera actuar como el Jefe de Estado, que lo es por un mandato del máximo órgano electoral –el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) –, para ponerse a distancia de la lucha electoral y dejar de lado la tentación de pretender ungirse en el hacedor del resultado del proceso del presente año. De lo contrario, si no actúa de esa manera, puede convertirse en factor fundamental para el despeñadero del país. Por desgracia, no parece ir en esa orientación y cada vez su conducta se asemeja a la adoptada seis años atrás por su compañero de partido, Vicente Fox, quien, a juicio del TEPJF, puso en riesgo las elecciones presidenciales del 2006. La campaña de Felipe Calderón, para no acep...

Áreas de opacidad

El Diario, 11 de marzo de 2012 Luis Javier Valero Flores Lo ocurrido días atrás a El Diario de Juárez es extremadamente preocupante por varias razones, todas ellas derivadas de la política editorial desarrollada por el periódico líder de la entidad durante la oleada criminal, presente en la principal de las urbes chihuahuenses en los últimos cuatro años. A finales de febrero, El Diario dio a conocer que había sido excluido de la publicidad oficial de la Secretaría de Seguridad Pública Federal debido, según fuentes citadas por el mismo periódico, a la línea editorial desarrollada alrededor de la información de las actividades de los elementos de esta corporación en el antiguo Paso del Norte. (Nota de Gabriela Minjáres, El Diario 29/02/12). “La Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP) excluyó a El Diario de Juárez de contratar su publicidad oficial, en represalia por su línea editorial que calificó como ‘dura’ y porque considera que ‘golpea mucho’ a la Policía Federal, según expresa...

Espeluznante

El Diario, 8 de marzo de 2012 Luis Javier Valero Flores La información estremece, de lo contundente que resulta, de lo que trasluce; porque nos deja ver la desmesura de la capacidad criminal y el arraigamiento de la corrupción en las filas de las agrupaciones encargadas de la procuración de justicia y porque devela las entrañas de una extensa y dañina red criminal, precisamente ahí en donde tal cosa debiese no existir: “Arsenal del Cereso se utilizaba para ejecuciones en las calles”, dice el titular de El Diario-Juárez en su portal de internet, ayer por la tarde. Noticia de tal envergadura nos deja pasmados, del mismo modo que años atrás, cuando iniciaba la actual ola homicida, se informó que la directora del penal de Gómez Palacio, Durango, era quien daba las órdenes a los reos para ejecutar a personas afuera de tal cárcel. No otra cosa –o parecida– puede esperarse de lo acontecido a partir del domingo por la noche en el penal de Juárez, cuando encontraron un verdadero arsenal en dist...

¿Tomar en cuenta las encuestas?

El Diario, 6 de marzo de 2012 Luis Javier Valero Flores La estrategia electoral del PAN y el gobierno federal, puesta en práctica en las elecciones del 2006, sigue siendo uno de los principales factores en el actual proceso electoral. Afirmar que fue una estrategia electoral tiene sustento en las declaraciones rendidas a la prensa en distintas ocasiones por el ex presidente Vicente Fox y en el dictamen del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en el cual se asentó que la participación del guanajuatense puso en riesgo el proceso electoral, además de que Fox, en alguna desafortunada ocasión, afirmó que él se dedicó a fortalecer a su partido mientras “dejaba encargado el gobierno”. Todo mundo supuso que en manos de su esposa, Martha Sahagún. Parte esencial de tal estrategia, ante el hecho de que Felipe Calderón iba abajo en las encuestas –por lo menos eso es lo que se sabe– consistió en usar las de algunas empresas, especialmente las de GEA-ISA para usarlas como compleme...

La “encuestología” como arma electoral

El Diario, 4 de marzo de 2012 Luis Javier Valero Flores Ausentes los candidatos y los partidos de la vida pública, por la vigencia de lo que equívocamente el IFE denominó “intercampaña”, para describir el período existente entre el término de las precampañas y las elecciones internas y el inicio de las campañas electorales, el espacio se ha usado, tanto por los candidatos y los partidos, como por los medios de comunicación y los poderes fácticos, para influir en el desarrollo de las campañas y en el resultado final de la elección presidencial de este año. El medio elegido ha sido el de usar los resultados de las encuestas para influir en la percepción ciudadana, y hacer creer que la distancia entre el puntero de las encuestas –Enrique Peña Nieto– y la segunda –Josefina Vázquez Mota– ha disminuido y que, por el contrario, se ha alejado del tercer lugar –Andrés Manuel López Obrador–. Precisemos, primero, que existe una diferencia fundamental entre los sondeos de opinión y las encuestas. ...

¿Cambiar de estrategia?

El Diario, 1 de marzo de 2012 Luis Javier Valero Flores El ex presidente Vicente Fox, en una entrevista reciente, afirmó, en la que fue una de las más ásperas declaraciones en contra de Felipe Calderón –luego de una incursión de elementos de la PGR a su finca–, que la estrategia seguida por el actual ocupante de la residencia presidencial es un completo fracaso y que “la intervención directa del Ejército contra los grupos del narcotráfico por decisión de Calderón ha dejado como consecuencia un incremento en la criminalidad”, que en su sexenio terminó en un promedio de nueve crímenes por cada cien mil habitantes mientras hoy se registra una cifra de 20, “más del doble”. (Nota de Verónica Espinosa, 22 de febrero de 2012, agencia Apro). Los juicios de Fox son tajantes: “Si se argumenta que la estrategia actual ha resuelto las cosas, pues ya pasaron cinco años, ¿hasta cuándo vamos a esperar a que se resuelvan las cosas? Creo que con inteligencia y sabiduría se va a construir ese camino a l...