Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2012

Peculado electoral panista

El Diario, 28 de febrero de 2012 Luis Javier Valero Flores Un aspecto no bien resaltado de las controvertidas elecciones internas del PAN chihuahuense del domingo 19, para designar a sus candidatos a senadores, y que ha sido denunciado por el aspirante Javier Corral, es el relacionado con la probable comisión de delitos electorales, entre otros, por Arturo Urquidi, y de –como se asienta en los expedientes judiciales– quienes resulten responsables. Porque no se trata solamente de las denuncias de “acarreo” que, por lo demás, en el ámbito externo no merece sanción alguna, salvo si se demuestra condicionamiento para la emisión del voto, y eso en los procesos electorales constitucionales (podría ser que también en las elecciones internas, pero esa es una veta aún no explorada pues se pueden argumentar violaciones a los derechos de los ciudadanos), pero importa, y mucho, el uso de recursos públicos, tanto en el “acarreo”, como en el condicionante a votar. Las denuncias de Corral apuntan, en...

Sorpresa electoral

El Diario, 26 de febrero de 2012 Luis Javier Valero Flores Pocos pudieron no sorprenderse la mañana del lunes anterior cuando, en el curso de la presentación de la memoria del proceso electoral del 2010, a cargo del presidente del Instituto Estatal Electoral, Fernando Herrera, el gobernador de Chihuahua, César Duarte, anunció la presentación de una reforma para ampliar a cuatro años los períodos de los alcaldes y de los integrantes del Poder Legislativo, así como el de acortar el período de la siguiente administración estatal a fin de empatar –hacer coincidentes– las elecciones de gobernador del estado con las federales de mitad de sexenio. Pero mayor fue la sorpresa al saberse que al día siguiente, César Duarte presentó personalmente ante el Congreso del Estado la iniciativa de reforma. Duarte afirmó que tal iniciativa estaba abierta a la consideración de los chihuahuenses, lo que ratificó instantes después al abordársele por el escribiente. No puede esperarse cosa distinta del Poder ...

Enturbiamiento

El Diario, 23 de febrero de 2012 Luis Javier Valero Flores Imposible dejar de lado el tema de las controvertidas elecciones “internas” del PAN. Se ha convertido en asunto obligado de las conversaciones de cientos de miles de chihuahuenses pues este partido, contra lo que evidencian pensar los actores principales del presente conflicto, es patrimonio de la sociedad chihuahuense pues ha representado, en prácticamente todas las elecciones celebradas a partir de 1983, a casi la mitad de los votantes, y su presencia fue, durante mucho tiempo, sinónimo de fuerza de oposición. Más aun, en la mayor parte de tiempo de su existencia como partido de oposición pudo aparecer ante el electorado como un partido probo y honesto. Muchos de sus dirigentes así fueron apreciados. Hasta que se convirtieron en gobierno en la época de Francisco Barrio gobernador, ahí empezaron a ser catalogados, por un creciente número de ciudadanos, como una agrupación política muy semejante al PRI. Sin embargo, la fuerza d...

Los acarreados

El Diario, 21 de febrero de 2012 Luis Javier Valero Flores Los peores designios para la elección de los candidatos a senador por el PAN se concretaron en la elección del domingo anterior. La feria de acusaciones entre los tres precandidatos –la nueva camada de dirigentes estatales, relativamente jóvenes, que han sustituido a la generación de Francisco Barrio, Guillermo Luján, Enrique Terrazas, Luis Herrera, etcétera– es de tal envergadura que amenaza en convertirse en la tumba de las aspiraciones de los integrantes de este partido de remontar la hegemonía ejercida, en el ámbito local, por el PRI en las últimas tres elecciones –dos locales y una federal–. Más aún, es una crisis que puede convertirse en, quizá, la más importante de las últimas tres décadas en tierras chihuahuenses. Los señalamientos son durísimos y muestran la peor cara del partido convertido en gobierno, que hoy le da la razón al electorado chihuahuense que rechaza, o repudia, a todos los partidos políticos pues unos y ...

“No más armas”

El Diario, 19 de febrero de 2012 Luis Javier Valero Flores A poco más de dos años de la masacre de Villas de Salvárcar, Felipe Calderón visitó nuevamente Juárez, en una gira cuyo objetivo principal fue el de hacer patente que el gobierno federal ha realizado su “tarea” y con la cual pretendió lanzar el mensaje al país, dentro de su estrategia poco encubierta de influir en el proceso electoral, de que su administración es parte fundamental en el descenso de la criminalidad en el antiguo Paso del Norte. Pero cuando la realidad es muy distinta a los discursos oficiales –y en el presente gobierno, por desgracia, es la tónica central– aparecen, indefectiblemente, las evidencias de tales contradicciones. En esta ocasión no podía de ser de otra manera. La realidad es que algunas de las cifras delictivas han ido a la baja en todo el 2011 y el presente año, entre ellas las de los homicidios, pero de ahí a presentarlas con una disminución de casi el 60%, tal como lo asentó Felipe Calderón en est...

¿Qué pasa en los penales?

El Diario, 16 de febrero de 2012 Luis Javier Valero Flores El asesinato de una mujer y el intento de suicidio de su presunto asesino, en una de las salas de visita conyugal, en el penal de San Guillermo en Chihuahua, así como la pobre calificación otorgada por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) a los penales de la entidad, muestran palmariamente que algo muy grave está sucediendo en ellos y que las autoridades correspondientes están cometiendo una infinidad de omisiones y faltas a la legalidad vigente, y quizá no solamente pues, de acuerdo con la información proporcionada por El Diario de Chihuahua (Nota del Staff, 15/II/12), aparentemente la mujer tenía registros de visitar a varios reos, lo que lleva a la conclusión de la existencia de una red de prostitución en aquel centro penitenciario. No es el único dato llamativo de este episodio. El reo, de nombre Alberto Guadalupe Reyes García, ya había suscitado un incidente semejante el pasado 12 de enero, cuando intentó privars...

Rarámuris, las dramáticas estadísticas

El Diario, 14 de febrero de 2012 Luis Javier Valero Flores Los notas, publicadas casi al mismo tiempo, en las que se da cuenta del grado de pobreza del estado de Chihuahua, y en particular de los habitantes indígenas de La Tarahumara, ponen de relieve la urgencia de transformar todas las políticas oficiales dirigidas a esa población. Es de tal magnitud esa necesidad que, si no se cambian, estarán en el riesgo de la extinción, de acuerdo con la opinión de varios especialistas, entre ellos, el ex secretario de Desarrollo Social en tiempos de Carlos Salinas de Gortari, Carlos Rojas. Pocos chihuahuenses llegaron a imaginárselo, pero de acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el organismo que cada año mide el Índice de Desarrollo Humano (IDH) en el mundo, la población de varios municipios de la sierra Tarahumara se encuentra con índices de pobreza por debajo de los países más pobres de África. El organismo planetario concluyó en octubre de 2010 su Informe s...

Cuauhtémoc Cárdenas: tenemos candidato

El Diario, 12 de febrero de 2012 Luis Javier Valero Flores Dos días después de la elección del Partido Acción Nacional –con el triunfo de Josefina Vázquez Mota– la alianza de izquierda dio otro campanazo, quizá para amortiguar el efecto de tales comicios, al realizarse el encuentro público de Cuauhtémoc Cárdenas, en apoyo a Andrés Manuel López Obrador en su búsqueda de la silla presidencial. Al presentar su propuesta programática “Un México para todos”, Cuauhtémoc dijo que “en estos momentos aciagos, es fundamental la acción unificada… Tenemos candidato presidencial en Andrés Manuel López Obrador”, y que la reunión serviría para ayudar “a disipar dudas y malos entendidos… (pues) deja de manifiesto que más allá de diferencias se antepone el interés general y sobre todo se expresa con claridad el compromiso de sumar voluntades para lograr el renacimiento de México”, a través de “una gestión de reivindicaciones nacionales, populares”. A lo que López Obrador respondió diciendo que el país ...

Estrés postraumático

El Diario, 9 de febrero Luis Javier Valero Flores En medio de lo más intenso de la “no guerra” declarada por Felipe Calderón a los grupos del crimen organizado, y de la sostenida por éstos entre sí, cada vez aparecen evidencias de un fenómeno no abordado por prácticamente ninguna autoridad en lo que es, o un olvido imperdonable, o una tremenda irresponsabilidad. Más de uno nos hemos preguntado cuáles son las razones que llevan a un elemento de los cuerpos policiacos a frecuentar bares o antros en sus ratos y días libres, precisamente en medio de esta guerra en la cual uno de los principales objetivos son quienes los integran y que, por desgracia, algunos han caído ahí. Es imposible saberlo, por lo menos para el común de los ciudadanos, pero podemos especular que muchos de ellos lo hacen en busca de los relajantes sicológicos, tan necesarios para todos, pero imprescindibles para quienes están sometidos a períodos de estrés tan elevados y tan de manera continua. De ninguna manera se podr...

Gana Josefina pierde Calderón

El Diario, 7 de febrero de 2012 Luis Javier Valero Flores Gruesas palabras, las primeras de Josefina Vázquez Mota al momento de su triunfo en la elección del domingo. Su objetivo, dijo, es derrotar a Enrique Peña Nieto y su partido, porque representan el autoritarismo y el regreso a la corrupción y a la impunidad como sistema. Más de uno podrían enderezarle tales acusaciones a su propio partido, luego de casi doce años de gobierno. Cerca de medio millón de personas votaron en la elección del Partido Acción Nacional para encontrar a su candidato a la Presidencia de la República, muy por debajo del padrón –de alrededor de 1 millón 800 personas, entre militantes y adherentes–, de los cuales el 53.9 por ciento (264 mil 503) lo hicieron por Josefina Vázquez, en tanto que Ernesto Cordero obtuvo 38.9 por ciento (190 mil 722) y Santiago Creel en un lejano 6.1 por ciento (29 mil 870 votos). Luego de un controversial proceso en el que las heridas tardarán en sanar, no sólo por lo que se dijeron ...

De deudas y debates

El Diario, 2 de febrero de 2012 Luis Javier Valero Flores Traído el tema a colación, a partir del escándalo de las firmas apócrifas, en documentos que certificaban las solicitudes de algunos de los créditos contratados por el gobierno de Humberto Moreira, y que finalmente le costó la presidencia nacional de su partido, el PRI, (por supuesto que no era el único argumento, ahí estaban, también, los acuerdos de las alianzas con el Panal y el Partido Verde) le estallará, literalmente, a la actual administración federal pues, de acuerdo con los informes más recientes de la Secretaría de Hacienda, la deuda pública creció casi 170% (168%) bajo los gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón. Crítico de los gobernadores priístas, en un lenguaje críptico, Felipe Calderón, según estos informes, no debería hacerlo pues en su administración el crecimiento de la deuda fue casi 100% (98%) superior a la de su antecesor, llevando al país a uno de sus mayores endeudamientos en toda su historia,...