Entradas

Mostrando entradas de enero, 2012

Deben juzgarlos autoridades civiles

El Diario, 31 de enero de 2012 Luis Javier Valero Flores La impactante información publicada ayer por el periódico –y agencia– Reforma, consistente en que el General Mayor del Ejército mexicano, Manuel de Jesús Moreno Aviña, “ordenó al menos siete ejecuciones entre 2008 y 2009, cuando estuvo al frente de la guarnición militar de Ojinaga, Chihuahua”, concitará una gran indignación. El jefe militar y 31 elementos más están detenidos en la prisión militar de Mazatlán y sujetos a proceso de la justicia militar, en el que han salido a relucir la comisión de una cantidad indignante de abusos por los acusados, que van de los homicidios, al tráfico de enervantes y al robo de vehículos y objetos de distinta clase a numerosas personas en aquella frontera. El reportaje, basado en una carta enviada por la Secretaría de la Defensa Nacional al periódico, recupera parte de las declaraciones de los soldados en las que “acusan al jefe militar de recibir sobornos de narcotraficantes, de obtener informac...

Siempre igual: oro por espejitos

El Diario, 29 de enero de 2012 Luis Javier Valero Flores Puestos de “moda” los rarámuris y su asiento, La Tarahumara, gracias a una desgraciada circunstancia, fruto no solamente de las cambiantes condiciones climáticas, sino de la ancestral explotación sufrida por esta etnia y la, quizá, más famosa de las sierras mexicanas, debiera dar lugar a una profunda discusión sobre las reformas, esas sí estructurales, que se deben aplicar para iniciar el difícil camino del mejoramiento real de las condiciones de vida de los habitantes de La Tarahumara, en la que se ubican varios de los municipios más pobres del país y el continente. La primera conclusión es la enorme insensatez de la forma como los gobiernos –estatal y federal– han impulsado la minería en esta zona del país. Pregonada como una de las actividades más dinámicas de la economía chihuahuense, ha sido entregada a las empresas extranjeras, especialmente las minas de oro, mayoritariamente concesionadas a consorcios canadienses. Si la ri...

Sin Elba

El Diario, 27 de enero de 2012 Luis Javier Valero Flores Pocas noticias pueden haberle causado tanta alegría a los buenos militantes del PRI, que repudian a las mafias sindicales, como la decisión de romper la alianza de su partido con el de la lideresa sindical, Elba Esther Gordillo, a quien le habían otorgado otra importante suma de prebendas políticas, de las que los primeros beneficiarios serían algunos de los familiares más cercanos de la maestra. Pero no solo a ellos, seguramente a otros ciudadanos, simpatizantes del PRI, y que guardan opiniones muy críticas a quien se ha convertido en el símbolo nacional de las componendas y las negociaciones obscuras para obtener y acrecentar el poder a costa de cualquier precio. Gordillo no es solamente la dirigente a perpetuidad del magisterio, también lo es del Partido Nueva Alianza y de la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (FEDESSP) que agrupa a sindicatos como el SNTE, el de Sedesol, el de Sagarpa, de SCT y el ind...

Demagogia, arma para ganar

El Diario, 24 de enero de 2012 Luis Javier Valero Flores Hacer durante la campaña algunas de las propuestas aparentemente más sentidas por la población, sin que en ellas se encuentren necesariamente razones válidas para concretarlas, o porque de plano son imposibles de realizar, o que solo se hacen eco de las opiniones más conservadoras, y por qué no decirlo, más cargadas de ignorancia, es uno de los rasgos característicos de la clase política mexicana (con sus excepciones, obviamente). Durante meses, el conductor radiofónico Pedro Ferriz y algunas de las organizaciones más reaccionarias han hecho circular –Ferriz en su programa- en la internet una campaña a fin de desaparecer la figura de los diputados plurinominales, por ser, sintetiza el escribiente sus argumentos, extremadamente nocivos para el país. Como si la categoría de plurinominales –en realidad, diputados de representación proporcional- los convirtiera en los más dañinos, a diferencia –en esta concepción- de los de mayoría r...

Nuevamente Patricio

El Diario, 22 de enero de 2012 Luis Javier Valero Flores Ocho años después de haberse retirado de la escena pública –por lo menos como candidato o funcionario público– el ex gobernador más polémico de las últimas décadas, Patricio Martínez, regresa al principal de los escenarios. De inmediato ha suscitado simpatías, sobre todo entre los electores priístas –y también de algunos que no se identifican tanto con este partido– que añoraban, decían, la mano fuerte y la decisión enérgica imprimidas a su gobierno, en el cual, confirman una y otra vez, había control sobre la delincuencia organizada y que, en esa misma orientación de pensamientos, se había echado por la borda en el gobierno de Reyes Baeza al cual criticó severamente. Seguramente que tales rasgos, además de las negociaciones políticas, fueron los determinantes para que la dirigencia nacional (ahí incluimos, por supuesto, en primer lugar al gobernador César Duarte, al dirigente nacional, Pedro Joaquín y a Enrique Peña Nieto) resol...

Paliar el hambre solamente

El Diario, 19 de enero de 2012 Luis Javier Valero Flores No es exagerado afirmar que existe una sólida corriente nacional de solidaridad con los habitantes de la Sierra Tarahumara, especialmente con los rarámuris, sus principales habitantes, y que ésta se ha reflejado permanentemente hace tiempo, más en tiempos de emergencia como la actual, que puede prolongarse hasta avanzado el año ¡2013 Efectivamente, la sequía presente en todo el año 2011 produjo la práctica paralización de la producción de los principales alimentos generados por los rarámuris, cuyas consecuencias se prolongarán hasta mediados de septiembre de este año, es decir, una vez completado el ciclo productivo, si es que se presenta el temporal lluvioso ¿Y si no se presenta? Si llegados los meses de julio, o agosto, no hay lluvias ¿Qué pasa? Entonces, la mayoría de los habitantes de la sierra deberán esperar al ciclo siguiente, es decir, septiembre de 2013, para contar con algunas esperanzas de obtener los granos básicos, f...

Emergencia serrana

El Diario, 17 de enero de 2012 Luis Javier Valero Flores Otra vez la penetración de las redes sociales creadas a través de la internet puso en boga un tema de por sí doloroso, pero que puesto en circulación a través del, aparentemente, falso anuncio de un suicidio masivo a través del Twitter, desató la solidaridad y los críticos comentarios hacia las políticas oficiales, especialmente a las instrumentadas por el gobierno federal. Pero si los anuncios y comentarios a favor de la recolección de miles de despensas desataron la solidaridad de decenas de miles de personas en todo el país, las querellas de la clase política local los exhiben penosamente, no sólo por sus enfrentamientos políticos, sino por la grave desatención gubernamental, especialmente la federal, hacia las comunidades más pobres de la geografía nacional, entre ellas, por desgracia, varias chihuahuenses y que desató la controversia entre los diputados locales del PRI y del PAN. En tanto que César Duarte y el diputado Alex ...

Los asaltantes del cielo

El Diario, 15 de enero de 2012 Luis Javier Valero Flores Parecían, los anuncios, una especie de apología del crimen, especialmente difíciles de aceptar en estas épocas aciagas. La convocatoria era sencilla, la celebración de distintos eventos con motivo del 40º aniversario del triple asalto bancario en la ciudad de Chihuahua. Para las “buenas conciencias” –que todavía las hay- el simple anuncio de conmemorar tal fecha y tal acción guerrillera, una de las más resonantes de aquella etapa de la vida política y social de Chihuahua, y del país, es simplemente inaceptable. No lo es. En la mañana del 15 de enero de 1972, la sociedad chihuahuense se estremeció dramáticamente con la noticia de que un grupo de guerrilleros había asaltado tres sucursales bancarias en el centro de la entonces muy tranquila ciudad de Chihuahua y que la acción había sido cruenta. Inmediatamente se sabría de la caída de dos de los jóvenes –Avelina Gallegos y Oscar Montes López. Según el reporte de los funcionarios –b...

Delincuentes menores

El Diario, 12 de enero de 2012 Luis Javier Valero Flores Recurrentemente alguno de los gobernantes vuelve a un tema que es cardinal en el desarrollo de la ola delictiva del país, y no solamente en el caso concreto de la sufrida por los chihuahuenses a partir del 2008: El recrudecimiento de la participación de los niños, adolescentes y jóvenes en el crimen y la consecuente petición de elevar las penas a quienes delinquen desde temprana edad. El tema volvió a la actualidad por dos eventos, aparentemente separados uno del otro, pero que muestran los tumbos que da la sociedad chihuahuense ante tanta violencia e impunidad. Por un lado, el ridículo caso del menor de 7 años de edad que enfrenta un juicio, derivado de un accidente de tránsito, en el que con su motocicleta de plástico –me la trajo Santaclós, dice el infante– chocó con un vehículo propiedad de una funcionaria del municipio de Juárez. Hoy debe enfrentar, así lo plantearon los agentes de Tránsito, cargos por provocar el accidente,...

Compromisos con la seguridad pública

El Diario, 10 de enero de 2012 Luis Javier Valero Flores La visita de Enrique Peña Nieto, y las que realizarán en fechas próximas los demás aspirantes, así como las entrevistas publicadas por El Diario a todos ellos, muestran claramente la necesidad de que los chihuahuenses les exijamos cosas más allá de las generalidades ofrecidas, ya sea en sus discursos o en las respuestas externadas a nuestros reporteros. Tal exigencia, además del resto de los temas que deben abordar los presidentes de la república, de acuerdo con sus responsabilidades y facultades, es la de que precisen sus propuestas acerca de la seguridad pública. Tal tema cobra particular importancia en la entidad que ocupa el primer lugar en la incidencia homicida. Porque todos podemos coincidir en que ha habido una disminución de varios de los índices delictivos, pero todos muy lejos de los que sufríamos a fines del 2007, situación que de ninguna manera era lo ideal y ahora añoramos. El problema radica en que los aspirantes d...

Vázquez Mota y las frases huecas

El Diario, 8 de enero de 2012 Luis Javier Valero Flores Señalada por la mayoría de las encuestas para ser la candidata del partido gobernante a la Presidencia de la República, pues se encuentra adelante en todas las levantadas entre los electores afines al PAN y entre el electorado en general, Josefina Vázquez Mota muestra en una entrevista concedida al reportero Jaime Álvarez Jiménez (El Diario, 1/I/12) varios de los defectos más comunes de la clase política, que antes pensábamos, de cuando éramos el país del “partido casi único”, era exclusividad de los priístas. Por su importancia, no solamente en la presente campaña electoral, sino en el desempeño en los gobiernos de su partido en el siglo XXI, tanto en el de Fox, como en el de Calderón, deberemos detenernos a analizar a quien la cúpula de la extrema derecha sueña en convertirla en presidenta. Dueña de un discurso pensado para el público de los medios electrónicos de comunicación, en los que hace gala de tonos melosos, incluso monó...

Retractaciones

El Diario, 5 de enero de 2012 Luis Javier Valero Flores A penas transcurrió día y medio del cobro –y toma de conciencia de la ciudadanía- de la tenencia vehicular municipal y algunos de sus autores, lógicamente, como es año electoral, iniciaron el cuestionado camino de la retractación. En primer lugar, el gobernador del Estado, César Duarte, asumió ya públicamente lo que era una certidumbre más que extendida, legisla por encima del Poder Legislativo, y éste, sin ningún respiro, de inmediato asume lo que el gobernante resuelve, aún por encima de la legalidad vigente. Pero si la mayoría gobernante asume parcialmente sus costos políticos en la creación del nuevo impuesto, la primera minoría, que es a su vez, la principal de las oposiciones, el PAN, nos ofrece un verdadero espectáculo vergonzante al declarar el coordinador de los diputados locales, Héctor Ortiz, que “está arrepentido” de haber creado tal engendro fiscal, y el líder estatal de ese partido queda en grave entredicho al declar...

Una reflexión ineludible

El Diario, 3 de enero de 2012 Luis Javier Valero Flores Es queja permanente, la del inicio de cada año, tanta que una buena cantidad de personas aseveran que la crisis (económica) ha sido una, la desde que tienen uso de razón, pero incluso en esas apreciaciones hay de grados a grados. El temido incremento del costo de la vida, de cada año amenaza en convertirse en uno de los peores que hayamos sufrido los chihuahuenses, y no todas las regiones de la entidad lo resentirán del mismo modo, quizá quienes más lo sufrirán serán los sectores más empobrecidos de la zona fronteriza y los que deberán apretarse aún más los cinturones serán amplios sectores de las capas medias y medias bajas ante la terrible escalada de precios en los impuestos, bienes y servicios otorgados por el Estado Mexicano, así, con mayúsculas porque los incrementos no sólo en el ámbito estatal se desgranaron. Y quizá en el federal existan menores capacidades para afrontar una política distinta a la que han desplegado en la...

Nuevo año, esperanza infinita

El Diario, 1 de enero de 2012 Luis Javier Valero Flores Al terminar el año es inevitable efectuar un balance, tanto en lo personal, como en lo colectivo, pero sobre todas las cosas, en uno y otro ámbito, siempre, se hace necesario plantearse las perspectivas del futuro inmediato y del mediato. Si partiéramos de lo acaecido en Chihuahua un año atrás, sin duda debemos alegrarnos, nos fue mejor, así los índices en que mejoramos sean casi imperceptibles. De ese tamaño es la tragedia que vivimos a lo largo del 2010 ¡Cómo estaría para que nos sintamos mejor en 2011, a pesar de la caótica situación por la que atravesamos! Pero una cosa es la percepción ciudadana, otra la realidad y una más la que las autoridades intentan difundir en la población. Todos saldremos ganando si todos nos convenciéramos que la llegada de la ola delictiva fue intempestiva, explosiva, extremadamente dolorosa y caótica, y que la disminución a las cifras previas a esta oleada homicida nos llevará años, muchos años y qu...