Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2011

Contrasentido económico y político

El Diario, 27 de diciembre de 2012 Luis Javier Valero Flores Para desgracia del gobierno y los chihuahuenses –y sobre todo para éstos– el año finaliza en medio de una preocupante tendencia recaudadora de la administración estatal. Al nuevo impuesto de uso vehicular, –por más explicaciones y denominaciones que le den, eso es y nada más– debemos sumarle la sobretasa del 5 por ciento al Impuesto Sobre Nómina (ISN). Tales nuevos gravámenes, además de la posibilidad de que sean declarados inconstitucionales, van en sentido absolutamente contrario al de las tendencias mundiales puestas en vigor para enfrentar la actual crisis económica. En todo el mundo, al momento de instrumentar las medidas económicas en estas circunstancias se sopesa mesuradamente la creación de nuevos gravámenes, por varias razones, una de ellas es simple de entender, pueden incidir aún más en la depauperación de amplias capas de la población, porque eleva la elusión y evasión fiscales y porque puede incidir en la inflac...

Los feminicidios nuevamente

El Diario, 25 de diciembre de 2011 Luis Javier Valero Flores "Adriana tenía 15 años cuando fue secuestrada. Ella y su amiga Griselda regresaban de la Preparatoria Allende, con rumbo a su casa, en un autobús de la ruta Juárez-Zaragoza. Griselda bajó dos cuadras antes de llegar al centro de la ciudad, donde aún vive. Adriana continuaba sola, como todos los días, dos cuadras más en el mismo autobús por la avenida Miguel Ahumada, y caminaría una cuadra por la calle Francisco Javier Mina, para tomar un segundo autobús hacia la colonia Mariano Escobedo, donde vivía con sus padres. A su casa nunca llegó. Y en ese tramo, donde habría estado sola unos 12 minutos antes de tomar el segundo transporte, desaparecieron otras tres jóvenes en diferentes fechas, dos de ellas asesinadas y retenidas en la morgue, y otra identificada en una audiencia de televisión en Los Ángeles, California, sin dar con su paradero”. (Nota de Guadalupe Lizárraga, 29/XI/11, Los Angeles Pres) Así iniciaba el reportaje,...

Auditoría, otra derrota de la sociedad

El Diario, 22 de diciembre de 2011 Luis Javier Valero Flores La designación de Jesús Esparza como auditor superior del Estado es una verdadera derrota de la sociedad chihuahuense. Lo es aun más debido a que fue elegido prácticamente por unanimidad por el Congreso del Estado. Más allá de las capacidades profesionales del nuevo funcionario, el encargado, ni más ni menos que de fiscalizar el ejercicio de los presupuestos del Gobierno del Estado, municipios y organismos descentralizados, cuenta en su haber una desventaja mayor, por lo menos desde el punto de vista de quienes deseamos ver un trabajo profesional y alejado de los partidarismos, y esto es la cercanía con el titular del Poder Ejecutivo del Estado. Y si la designación de uno de los cercanos al gobernador César Duarte, para que revise el ejercicio de los recursos públicos puestos bajo su responsabilidad, es deplorable, más lo es la conducta de los partidos políticos acreditados en el Congreso del Estado, especialmente la del Part...

Optar

El Diario, 20 de diciembre de 2011 Luis Javier Valero Flores Puestos en el dilema entre crear –o aprobar, con su aval– un nuevo impuesto o ajustar aún más el presupuesto municipal, los alcaldes resolvieron por la primera opción. Presionados por la realidad electoral, en un año crucial para todos –partidos y ciudadanos–, y sin la posibilidad de obtener más recursos procedentes de la recaudación fiscal “normal”, resolvieron acogerse a una más “cómoda” opción, la de entregarle, íntegro, el costo de la emergente situación económica a los ciudadanos. Y así optaron todos, incluidos los, en otros momentos, enjundiosos alcaldes panistas a quienes les plantearon, los funcionarios estatales, las opciones que tenían para resarcir la disminución de la recaudación debido a las promesas de campaña en cuanto a la derogación de la tenencia vehicular. A las alcaldías les tocaban algunos centavos por cada peso recaudado de tal impuesto, pero ahora les dijeron que el total de la recaudación sería “partic...

Bofetada

El Diario, 18 de diciembre de 2011 Luis Javier Valero Flores La aprobación de un nuevo impuesto sobre el uso de vehículo, ahora municipal, encubierto con el eufemismo de Contribución Extraordinaria para Inversión e Infraestructura, es una verdadera bofetada de la clase política –toda– a la sociedad chihuahuense. Podrán efectuar una y mil explicaciones técnicas, de escasez de recursos, de tiempos y necesidades extraordinarias, de elevados costos en materia de seguridad pública, de inequidad hacendaria, de, mil pretextos. Ninguna servirá para explicar ni justificar que se desgañitaron en la pasada campaña electoral, acusándose unos a otros de “piratearse” la propuesta de la derogación de la tenencia vehicular y de que no habría otros impuestos que compensaran la disminución de esos ingresos a las arcas públicas y que ahora, ya sentados en los cargos públicos, sin la necesidad –en este momento– de engañar a sus conciudadanos, se ponen de acuerdo para hacer exactamente lo contrario a lo pr...

Alcaldes, a espaldas de la sociedad

El Diario, 15 de diciembre de 2011 Luis Javier Valero Flores ¿A quién se le ocurriría la puntada de cobrar un nuevo derecho, ahora municipal, por el uso de un vehículo, de 300 pesos? La noticia, ocultada aviesamente por los alcaldes y los cabildos en pleno de toda la entidad –dicen los presidentes municipales solicitantes que aparecieron públicamente como tales– es una puñalada trapera a los chihuahuenses, aún antes, siquiera, de ser discutida y en su caso aprobada por los integrantes del Poder Legislativo. Todos ellos, diputados y alcaldes, en su momento, cuando fueron candidatos, en algún momento de su campaña electoral ratificaron la promesa de sus respectivos candidatos a gobernadores de que se cancelaría la tenencia vehicular y que no se crearía ningún otro impuesto para resarcir a las arcas públicas de la disminución de los ingresos estatales o municipales por esta razón. Poco nos duró el gusto, y a los funcionarios públicos –emergidos del PRI y del PAN– la congruencia, pues entr...

Impunidad norteamericana

El Diario, 13 de diciembre de 2011 Luis Javier Valero Flores Las informaciones acerca de la grosera, torpe e irresponsable intromisión de prácticamente todas las agencias norteamericanas relacionadas con el tráfico de drogas, contrabando de alcoholes, explosivos, medicamentos; las encargadas de la seguridad nacional y las del espionaje internacional, abruman. Es de tal magnitud que no existe en ellas la menor coordinación con las similares del gobierno mexicano, la cual no sólo es inexistente, sino contraria a los deseos de quienes han efectuado las numerosas operaciones dirigidas a distintas ramas del crimen organizado en México. No sólo fue la del otorgamiento de armas a los cárteles, ahora se ha destapado la cloaca del lavado de dinero a los distintos grupos de criminales existentes en el país, en maniobras reconocidas por los más altos funcionarios del gobierno norteamericano, en operaciones desconocidas por las autoridades mexicanas, en lo que constituye la más grande operación in...

Chapo, promoción criminal

El Diario, 11 de diciembre de 2011 Luis Javier Valero Flores Pareciera de novela policiaca, no lo es. El primer indicio del fracaso absoluto de la operación Rápido y Furioso, instrumentada por las agencias norteamericanas, consistente en dejar comprar –en realidad venderles– armas a las bandas de narcotraficantes mexicanos, fue escalofriante: las armas usadas para asesinar al abogado Mario González, hermano de la ex procuradora Patricia González, eran de esos lotes. La realidad es peor. La entrega de alrededor de 2 mil 500 fusiles de asalto y otro tipo (suficientes para armar a todo un regimiento del ejército norteamericano compuesto de ese número de elementos) se había hecho a uno solo de los cárteles, el de Sinaloa, jefaturado por Joaquín Guzmán Loera. A ese grupo pertenecía el que asesinara al hermano de la ex procuradora. Pero no es el único dato que contribuye a una más sombría conclusión, la de que el gobierno norteamericano, o sus agencias, y en ellas algunos departamentos y jef...

Las muertas desaparecidas

El Diario, 8 de diciembre de 2011 Luis Javier Valero Flores El hecho hizo recordar otras etapas, igual de aciagas, de cuando nos espantaban las noticias acerca del descubrimiento de otro cadáver más, de otra mujer asesinada y su cuerpo lanzado a los lotes baldíos de la principal de las ciudades chihuahuenses, primero, y luego, también en Chihuahua. Inmersos en la tragedia causada por la guerra de los cárteles, el asesinato de mujeres cayó también en el comentario más generalizado –andaba en algo relacionado con los señores de las drogas y la muerte– y no se ha podido apreciar en su debida dimensión que, otra vez, amenaza con regresar el feminicidio por el cual tantas menciones negativas recibió Juárez. Y es que el señalamiento es tan preciso, tan directo, tan irrebatible que estremece: La Fiscalía General del Estado de Ciudad Juárez oculta cadáveres de mujeres asesinadas, según afirma la organización Justicia para nuestras hijas, en voz de su dirigente Norma Ledezma. El cuerpo de Adria...

“Chapulines” de lujo, gravísimo riesgo nacional

El Diario, 6 de diciembre de 2011 Luis Javier Valero Flores En tanto que el país entero discute los dislates de las aspirantes presidenciales, especialmente los de Enrique Peña Nieto (porque alrededor de sus confusiones en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, paradójicamente en la presentación de su libro, ya es autor de otro, sin incluir el de su hija) y Ernesto Cordero; más apaciblemente, sin estridencia, quienes ocupan o han ocupado cargos públicos que, por su trascendencia los debieran impedir para emplearse en la iniciativa privada, lo hacen de tal manera que hasta próceres de la patria parecen. El nombramiento en marzo de este año del ex Director del Banco de México, Guillermo Ortiz Martínez, como Presidente del Consejo Administración de Grupo Financiero Banorte, en sustitución de Roberto González Barrera, propietario principal casi único de esta empresa y del grupo Maseca, es un claro ejemplo del aserto anterior. Dichas así las cosas pareciera ser que solo un ánimo o...

Impunidad absoluta

El Diario, 4 de diciembre de 2011 Luis Javier Valero Flores La frase, lanzada al aire por quien tomaba posesión del cargo de Gobernador Constitucional del Estado de Chihuahua, César Duarte, “prendió”, sobre todo en aquella ciudadanía harta de la ola demencial de violencia desatada y de delincuencia sin freno, y más en aquella predispuesta a escuchar de los gobernantes frases tronantes y conceptos terminantes, y no se diga de aquellos que olvidando toda la tradición y cultura asimiladas de la religión católica-cristiana, más proclives a las máximas del islamismo (diente por diente, ojo por ojo), se solazan en exigir la mano dura contra los “malandros”, así no lo sean y sólo parezcan. El poder se hizo para poder y no, para no poder, dijo el parralense en, hasta ahora, el mejor de sus días –por lo menos como ciudadano– y arrancó carretadas de simpatía, no solamente en sus seguidores reunidos en la Plaza del Ángel de la capital chihuahuense, sino que encontró eco en decenas de miles. Nos e...

Cuotas partidarias y sus problemas

El Diario, 1 de diciembre de 2011 Luis Javier Valero Flores Torpeza, cinismo, inmoralidad o, simplemente, soberbia, de esa de la buena es la mostrada por los todavía funcionarios del Instituto Estatal Electoral, Hugo Alberto Vallejo Quintana y Trinidad Pérez Torres, hasta ayer encargados del despacho, sin nombramiento oficial, pero ocupando cargos en el órgano electoral y recibiendo estipendios evidenciaron –en el extremo- lo que era una certidumbre en los círculos políticos, y algunos alcanzábamos a apreciar, que el reparto de cuotas partidistas en los organismos electorales abarcaba no solamente a los consejeros electorales, sino, también, y con mayor riesgo, a los puestos en la estructura electoral, fenómeno que se repite hasta la saciedad en el organismo federal. Todo porque al par de jóvenes funcionarios, y al mismo tiempo militantes del Partido Acción Nacional, se les ocurrió inscribirse como aspirantes a miembros del Consejo Estatal, y ganárselo en la votación ocurrida en la asa...