Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2011

Convergencia campesina

El Diario, 30 de octubre de 2011 Luis Javier Valero Flores Sometida la entidad a los dos extremos climáticos, los más severos desde la década de los 40’s –como afirma Martín Solís, el dirigente campesino de El Barzón, reconocido por todas las organizaciones como el más estudioso de las dirigencias campesinas– pues con la diferencia de unos cuantos meses padecimos las temperaturas más bajas y las más altas, también acudimos en el curso de la semana a un extraño fenómeno, protagonizado por el casi total de las organizaciones campesinas –con excepción de la Unión Ganadera Regional– que fue verlas actuar de manera conjunta en la exigencia ante todos los órdenes de gobierno de poner en vigor, de manera inmediata, un programa emergente que paliara las consecuencias de tan extremosas condiciones climáticas. Llegaron a la conclusión de que sólo con la movilización podrían sensibilizar a las autoridades. Convergieron en la capital del estado, armados de un sombrío diagnóstico de la situación de...

Nos llegó el futuro

El Diario, 27 de octubre de 2011 Luis Javier Valero Flores La movilización de las organizaciones campesinas a la capital chihuahuense, celebrada en el curso de la semana, es apenas una de las primeras manifestaciones con las que se presentará en nuestra entidad la profundísima crisis agropecuaria mundial y evidenciará, como nunca, el agotamiento de la política agropecuaria aplicada en el país en el último cuarto de siglo. No sólo es el problema circunstancial, hoy denunciado por el total de las organizaciones del campo chihuahuense –es decir, las condiciones extremas del clima, tanto ahora la sequía, como meses atrás las heladas– se trata de condiciones agravadas por tales cambios, que motivan, ante la rigidez de la estructura presupuestal, exigencias subidas de tono (no tanto porque así lo sean las que ahora se dan en la ciudad de Chihuahua, sino porque si se contara con otro modelo agropecuario, seguramente no se tendrían argumentos para efectuar tan masivas manifestaciones) como las...

Otra vez ¡Qué cochinero el del PRD!

El Diario, 25 de octubre de 2011 Luis Javier Valero Flores Apenas empezaba a levantar en las preferencias ciudadanas, rumbo a las elecciones presidenciales, cuando nuevamente el más grande partido de la izquierda mexicana, el PRD, volvió a ofrecernos uno más de los bochornosos espectáculos que cotidianamente nos otorga la clase política mexicana. ¿Cómo compaginar los nobilísimos ideales de la izquierda mexicana de todos los tiempos, especialmente la de los orígenes socialistas y comunistas, con el robo de urnas y las mil y un maniobras fraudulentas para ganar las elecciones internas del domingo pasado? ¿Dónde quedaron los ejemplos, reconocidos por todos los que los conocieron, de los abnegados militantes de los partidos de izquierda que dieron origen al PRD? Todo eso quedó sepultado ante el alud de denuncias e informaciones de las innumerables anomalías cometidas por los perredistas en ese domingo de elección de los integrantes del Consejo Nacional, de los consejos estatales y de los m...

Clones en la presidencia

El Diario, 23 de octubre de 2011 Luis Javier Valero Flores El otro gran tema de la semana es el anuncio del órgano interno del PAN encargado de definir el método para encontrar a sus candidatos a las elecciones del 2012. Decidió votación de militantes y adherentes para elegir a su candidato a la presidencia de la república; que en 143 distritos los candidatos a diputados federales surgirán de una elección entre militantes; que en otros 141 éstos serán designados, y en 16 se abrirá la consulta a la ciudadanía; además, solo en 8 entidades habrá elección de los militantes para encontrar a sus candidatos a senadores. Los distritos electorales donde se auscultará a la militancia se ubican en los estados de Campeche, Coahuila, Colima, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Tabasco y Yucatán; los distritos con elección abierta a la sociedad se encuentran en el estado de México, y donde habrá designación es en el resto del país, salvo algunas excepciones, como la del distrito de Delicias, el único e...

La Belisario Domínguez a Cárdenas

El Diario, 20 de octubre de 2011 Luis Javier Valero Flores El México de nuestros días no podría entenderse sin la participación de varios destacados hombres en la transformación política del país. Entre ellos debemos ubicar a Cuauhtémoc Cárdenas, a quien merecidamente, por unanimidad, los senadores han decidido otorgarle la medalla Belisario Domínguez, la más alta presea otorgada por el Estado Mexicano a ciudadano mexicano alguno. Sorprende que sea galardonado con la anuencia de la bancada del PRI en esa instancia del gobierno mexicano, pues si debiéramos buscar a una figura emblemática, causante de la derrota de ese partido en la presidencia de la república, ese es, sin duda, Cuauhtémoc –no le quitamos méritos a los demás, pero en esta figura se resumieron muchos de los anhelos y aspiraciones de numerosos mexicanos, no solamente militantes priistas- pues a partir de su salida del partido, de su postulación a la presidencia por varios pequeños partidos de entonces y la consiguiente cre...

Inútil insistencia

El Diario, 20 de octubre de 2011 Luis Javier Valero Flores Retomado como elemento central de los discursos, especialmente los lanzados con motivo de los informes de gobierno, la preocupación de los gobernantes chihuahuenses, conforme se van acercando los plazos electorales, está centrada en convencernos de que sus acciones ya incidieron en la disminución de los índices delictivos, especialmente los homicidios, en la modalidad de ejecuciones. Si en días pasados el gobernador César Duarte, en el acto celebrado con motivo del I Informe, afirmó de manera ambigua que ya habían disminuido en 60% los índices delictivos, el domingo, el alcalde juarense, Héctor Murguía, declaró que los homicidios habían disminuido 70% en Juárez, que los juarenses habían “vencido el miedo” y retomado las calles, el secuestro se ha erradicado, dijo, los robos violentos de vehículos han disminuido “un 52 por ciento y todos los delitos en general comenzaron a caer, por la labor de la Policía Municipal, la Fiscalía ...

El regreso

El Diario, 16 de octubre de 2011 Luis Javier Valero Flores Estamos a punto de ingresar a un proceso electoral que probablemente no sea lo “normal” que esperáramos. Por varias razones, y fundamentalmente por la grave degradación social presente, acelerada en los últimos años por la crisis de seguridad pública. El problema principal estriba en que la clase gobernante, a despecho de todas las teorías acerca de las clases sociales, fundamentalmente la marxista, pero en sentido estricto de la palabra, la capa gobernante mexicana se ha convertido, gracias a las jugosísimas prebendas de que gozan, sus elevadísimos salarios, el marco legal y el régimen político construido, con todo y la alternancia partidaria, en una capa social aparte que no ha asimilado la profundísima crisis por la que atravesamos, ni de la posibilidad de que estamos a punto de peligrosísimos estallidos sociales. Transformar estructuralmente al actual régimen es la más urgente prioridad, no atenderla representará el más gra...

Confusiones en materia de coaliciones

El Diario, 13 de octubre de 2011 Luis Javier Valero Flores Por supuesto no es una coincidencia que quienes ocupan los segundos lugares en las preferencias electorales, en cada uno de sus partidos, rumbo a las candidaturas presidenciales (exceptuando a Marcelo Ebrard) sean coautores de la propuesta de avanzar en la aprobación de las reformas legislativas necesarias para instalar en el país la figura de gobiernos de coalición. Así, Manlio Fabio Beltrones, del PRI, y Santiago Creel, del PAN, son parte de los firmantes del documento publicado el lunes en los periódicos de la ciudad de México, “Por una Democracia Constitucional”, en el que establecen: “… Hemos construido el pluralismo democrático en el Congreso pero no en el gobierno. Debemos dar los pasos que faltan para superar esta contradicción y consolidar nuestra democracia constitucional… El ejercicio del poder en la pluralidad implica la cooperación de las fuerzas políticas… Para consolidar la democracia constitucional es necesario ...

Becas legislativas

El Diario, 11 de octubre de 2011 Luis Javier Valero Flores Cuando se comenta, prácticamente en cualquier círculo social, de la presencia de legisladores en un acto partidario, de cualquier partido y de cualquier orden de gobierno, sorprende la sorpresa (sí, pareció una redundancia, no, es ilustrativa del grado al que hemos llegado) del interlocutor, se asombra de la realización de esa reflexión. El día de ayer, con motivo de la celebración del primer evento organizado por la Fundación Colosio, “Un programa para México’’, en la ciudad de Chihuahua, todos los diputados federales del PRI estaban presentes, así como la mayoría de los legisladores locales de ese partido, con la excepción de Enrique Serrano y Fernando Mendoza; con el agravante, por lo menos para su partido, que los restantes legisladores de la ciudad de Chihuahua estaban en el acto partidario, y al que estaban obligados a asistir, por ser el informe de la autoridad de la ciudad de la cual resultaron electos, –y además era un...

1er. Informe, optimismo rebosante

El Diario, 9 de octubre de 2011 Luis Javier Valero Flores Vaya un abrazo solidario a nuestros compañeros Juan y Raúl Gómez Franco, y con ellos a toda su familia, por la irreparable pérdida de su hermano Eduardo. El sábado anterior el Gobernador César Duarte presentó ante el Congreso del Estado el informe del primer año de su gobierno. Luego, celebró un evento en el que reunió a miles de personas. En ambos eventos la nota descollante fue la violación de las formas políticas (y legales). Si en el recinto del Poder Legislativo todos violaron la Constitución del Estado de Chihuahua, al hablar primero los representantes de los partidos y al final el Gobernador (hábrase visto ¿Cómo está eso que primero los demás hablan sobre el informe, que no conocen, y luego el informante?) el evento masivo se constituyó en una flagrante violación a la norma electoral, al adherirse, César Duarte, a la aspiración presidencial de Enrique Peña Nieto. Así lo dijo: “Agradezco especialmente a nuestro amigo Enriq...

A los panamericanos

El Diario, 6 de octubre de 2011 Luis Javier Valero Flores Dos acontecimientos, uno ocurrido en Juárez, y otro en el estado de Veracruz, ponen en entredicho el eje de la argumentación de prácticamente todos los gobernantes, tanto los del ámbito federal como los del estatal, en cuanto a la supuesta coordinación existente entre las fuerzas comandadas por ellos. Durante semanas se puso en tela de duda que la policía federal dejara Juárez. El Diario publicó la información que a fines de septiembre, o principios de octubre, con motivo de la celebración de los Juegos Panamericanos, el gobierno federal había tomado la determinación de movilizar a una buena parte de sus elementos a Guadalajara. La información fue negada tajantemente. Por esos mismos días, un incidente más de los varios ocurridos entre los funcionarios municipales juarenses y polifederales hizo que el alcalde Héctor Murguía pusiera en boga la discusión acerca de su permanencia en el antiguo Paso del Norte. Tal reclamo fue apoya...

Torquemada en Chihuahua

El Diario, 4 de octubre de 2011 Luis Javier Valero Flores No pasó ni siquiera una semana de las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acerca de la constitucionalidad de las reformas en Baja California y San Luis Potosí, contrarias a la despenalización del aborto, y apenas el domingo expresaba el escribiente que puestos en esa ruta no tardarían las voces más conservadoras en exigir se aplicara todo el rigor de la ley a las mujeres que abortaran voluntariamente, cuando ya la diputada local del PAN, Patricia Flores, se lanzó, no solamente a exigir sean tratadas como homicidas, sino que nos adelantó que discuten en su grupo la posibilidad de proponer la aplicación de la cadena perpetua a quienes se practiquen, ayuden, promuevan o alienten un aborto. Ni más ni menos que la presidenta de la Comisión de Equidad, Género y Familia en el Congreso del Estado, desestimando todas las corrientes legislativas, académicas, científicas presentes en el mundo, incluidas las dep...

Alineamiento a la derecha

El Diario, 2 de octubre de 2011 Luis Javier Valero Flores Es de tal magnitud la tendencia derechizante prevaleciente en la sociedad mexicana –y la chihuahuense no es la excepción, al contrario– que, salvo el movimiento jefaturado por Andrés Manuel López Obrador (y en él deberá ubicarse, también, a Marcelo Ebrard), todas las fuerzas políticas mayores se mueven hacia ese polo de las concepciones políticas; quizá por eso se advierte tan diferente el lopezobradorismo y despierta tan encontradas pasiones. ¿Servirá lo anterior para explicarse el fortalecimiento, por lo menos a nivel de las percepciones, del PRI, porque se corrió ostensiblemente a la derecha, y no de ahora, convenimos, pero cuyo proceso se ha acelerado dramáticamente en la última década? Ni duda cabe que la llegada del PAN obedece a tal fenómeno. Además de que supo convencer a la mayoría de los electores que era la agrupación con la fuerza suficiente como para desbancar al PRI en el 2000, más evidente fue en el 2006. Un impor...