Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2011

Informes

El Diario, 29 de septiembre de 2011 Luis Javier Valero Flores No podíamos faltar a la cita. Cada año, desde la aprobación de la confusa y medrosa legislación que norma la presentación de los informes de los gobernadores de Chihuahua ante el Congreso del Estado, se presenta la misma, casi idéntica discusión: Que si el gobernador asiste o no a la entrega del informe; que si toma la palabra o no y si los representantes de las fuerzas parlamentarias ahí acreditadas hablan “ante la presencia del gobernante”, o no. Lo explicamos. La reforma constitucional aprobada por el Congreso del Estado, cuando el PAN fue mayoría absoluta, en el período 1992-1995, contenía dos opciones para tal efecto: Una, la simple presentación del informe, sin mensaje del gobernador y, dos, la que ahora trascribimos, cuyo texto es prácticamente semejante al de la Ley Orgánica del Poder Legislativo: “ARTICULO 55. A la apertura del primer período ordinario de sesiones concurrirá el Gobernador del Estado, quien presentar...

Consultar

El Diario, 27 de septiembre de 2011 Luis Javier Valero Flores La petición del Colegio de Abogados de Chihuahua, organización presidida por el abogado Oscar Castrejón, dirigida al gobernador César Duarte, en la que le solicita vete la más reciente de las reformas al sistema de justicia penal desató una vertiente, en absoluto novedosa y que viene a demostrar la falta de trabajo en la construcción de consensos para efectuar tales reformas. Y ya no planteemos consenso, sino una contundente mayoría, el problema es que ni una ni otra. La petición es simple y contundente: “En días pasados nos enteramos de que el H. Congreso del Estado aprobó reformas al Código de Procedimientos Penales, con objeto de modificar la integración del Jurado de Juicios Orales, de tres a que sea sólo uno quien resuelva el juicio oral. Dicha reforma se realizó sin la consulta y consenso a los órganos técnicos de la sociedad, como son los Colegios y Barras de Abogados. En tal virtud, dicha reforma carece de la autorid...

Cambiamos de modelo o nos hundimos

El Diario, 25 de septiembre de 2011 Luis Javier Valero Flores “… para el estado, la verdadera riqueza está en el empleo, y los metales que extraen las minas, es algo secundario…”. Martha Lara, a la sazón Secretaria de Desarrollo Industrial. (Nota de Lourdes Díaz, El Diario, 2/VII/10). El Diario, edición Juárez, publicó días atrás dos noticias igualmente estremecedoras, ambas demostrativas de las enormes potencialidades de la sociedad chihuahuense –y mexicana por ende– y de las monstruosidades sociales generadas por el actual modelo económico. La escuela Arnoldo Cabada de la O, ubicada en las afueras de Juárez, se convirtió en escuela modelo pues sus alumnos obtuvieron el mayor puntaje de todo el estado en la prueba Enlace “que mide las aptitudes y conocimientos en Matemáticas y Español”, logro que el director de la escuela atribuye a que desde hace año y medio se convirtió al sistema de Escuela de Tiempo Completo –los educandos asisten de 7:30 de la mañana a las 4:30 de la tarde– por l...

En 2012, igual, todo para la guerra

El Diario, 22 de septiembre de 2011 Luis Javier Valero Flores A pesar de todas las prevenciones, lanzadas prácticamente desde todos los ángulos, de casi todas las fuerzas sociales y políticas existentes en el país, convencida la clase política de que no hay otra estrategia, lo presupuestado para el próximo año será más, mucho más de lo mismo en el combate al crimen organizado. Según la propuesta de Felipe Calderón, para 2012 se contempla un gasto de 147 mil millones de pesos para las dependencias de seguridad pública (PGR, Secretaría de Seguridad Pública Federal, Secretaría de la Defensa Nacional y de la Marina Nacional) y severas disminuciones en el ámbito del desarrollo social. Ello, pese a que todos los indicadores denotan el fracaso de tal estrategia y que se ha llevado al país a condiciones, en algunas zonas, a niveles verdaderamente insoportables. De acuerdo con una investigación auspiciada por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), desde 2006 “se ha incrementad...

Más sobre los tribunales unitarios

El Diario, 20 de septiembre de 2011 Luis Javier Valero Flores Criticada acremente por el actual grupo gobernante, la reforma penal elaborada y aprobada en la gestión estatal anterior ha sufrido profundas reformas, instrumentadas del mismo modo que como ahora se critica, sin una amplia y diversificada consulta a la sociedad, especialmente a los sectores más directamente involucrados en la discusión de reformas de la trascendencia como las aprobadas a lo largo del año en esta materia. No basta con abrir un espacio en internet y celebrar dos o tres eventos de medio pelo, sin mayor difusión que la generada a través de boletines de prensa; cambios tan importantes debieran merecer la atención –motivada por quienes tienen la obligación de votarlos y transformarlos en leyes–- de especialistas, juristas, académicos, litigantes, funcionarios y estudiosos de los organismos internacionales y nacionales de estas materias, amén de los del ámbito local. No basta con avisarle a los amigos, funcionario...

Tribunales unitarios, preocupante sumisión

El Diario, 18 de septiembre de 2011 Luis Javier Valero Flores Estamos de manteles largos, El Diario-edición Juárez, ha –hemos– recibido el premio anual María Moors Cabot, otorgado por la Universidad de Columbia, apenas por debajo de los Pulitzer en Estados Unidos, justamente recibido por el trabajo realizado por el colectivo que hace posible la aparición diaria de nuestro periódico, más en las actuales condiciones, y a su indeclinable decisión de informar con veracidad y celeridad de lo acontecido en el antiguo Paso del Norte. Lo sucedido en el Congreso del Estado en la sesión extraordinaria, celebrada para dar cauce a distintos asuntos, especialmente para aprobar la iniciativa presentada apenas el 10 de agosto pasado por el Gobernador del Estado, César Duarte, para modificar el número de integrantes de los tribunales de juicios orales, para pasar de tres a un juez, es motivo suficiente para despertar honda, muy honda preocupación. No sólo fue aprobada en tiempo récord sino que, al igu...

Responsabilidad empresarial

El Diario, 15 de septiembre de 2011 Luis Javier Valero Flores "Las empresas no están en condiciones económicas ni financieras para soportar una ampliación del periodo de lactancia de las madres trabajadoras de seis meses y hasta un año, señaló ayer el director de la Coparmex-Chihuahua, Alejandro de la Rocha”. De esa manera consignó el reportero Manuel Quezada (El Diario-Chihuahua, 14/IX/11) la postura de la agrupación empresarial más fuertemente ligada a las posturas de Acción Nacional, la Coparmex, ante la propuesta de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, empresarios, sindicatos y el Gobierno del Estado en el sentido de buscar que “la mujer embarazada tenga derecho a una incapacidad de seis meses a un año con goce de sueldo y demás prestaciones de ley, con tal de que pueda pasar más tiempo con sus hijos y redunde en una mejor sociedad”. Tal propuesta fue emitida en el curso de la firma de un acuerdo, signado un día antes por el secretario del Trabajo y Previsión Social d...

En la ruta equivocada

El Diario, 13 de septiembre de 2011 Luis Javier Valero Flores Sensibles, extremadamente sensibles al giro conservador de la sociedad, la mayoría de los gobernantes han optado por ceder –y en muchos casos, ni siquiera eso, simplemente la adoptan como única vía– a la visión que solo ubica a la violencia del Estado como la solución a la grave crisis de inseguridad pública. Por supuesto que nadie en sus cabales podrá oponerse a que el Estado ejerza tal atributo contra quienes rompen la vida legal, pero lo que ahora sufrimos no se enfrentará, con éxito, solamente con tales funciones. En esa visión conservadora son acompañados, quizá, por la mayoría de los ciudadanos y por una serie de protagonistas que, abrumadoramente desesperados por la seriedad del problema y la ineficacia de las instituciones oficiales, aplauden a rabiar tal tendencia que, además, tiene como eje central el endurecimiento de las penas, como si este factor fuese por sí solo un inhibidor de la incidencia criminal. Por desg...

Destapes en medio de la cloaca

El Diario, 11 de septiembre de 2011 Luis Javier Valero Flores Lo que inició con el más artero ataque de los grupos del crimen organizado, el incendio del Casino Royale, puede llegar a convertirse en uno de los factores más decisivos en la definición de la contienda presidencial al interior del PAN, y quizá en la elección constitucional, asunto que pareciera no importarles mayor cosa a dos de los protagonistas más importantes de ese partido –Felipe Calderón y Ernesto Cordero– a quienes se les vio felices el viernes anterior al momento de anunciar la separación de éste último de la Secretaría de Hacienda, justamente cuando las áreas de su responsabilidad acusan serios, muy serios problemas, nomás la seguridad pública nacional y la situación financiera del país. Es de tales dimensiones lo destapado por el otorgamiento y usufructo de los casinos y casas de juego –en todas sus modalidades– que puede convertirse en el peor de los escándalos protagonizado por varios de los más importantes int...

No echar las campanas al vuelo

El Diario, 8 de septiembre de 2011 Luis Javier Valero Flores En todas las encuestas, en todas las conversaciones, en todos los encuentros públicos, en todos lados, el tema de la inseguridad es el más importante para la mayor parte de los mexicanos. Tal premisa vale para un porcentaje mayor de los chihuahuenses. No es gratuita esa percepción, a pesar de la disminución de los índices delictivos –prácticamente de todos– nuestra entidad sigue ocupando el liderazgo en varios de ellos, destacadamente el de homicidios, con mucho, el más relevante de los delitos. Precisamente por ello las autoridades no pueden caer en la banalidad de lanzar cifras falsamente optimistas en esta materia porque, literalmente, pueden chocar con la realidad. Semanas atrás, Felipe Calderón –y previamente, Alejandro Poiré, secretario del Consejo Nacional de Seguridad Pública– protagonizó un episodio altamente ilustrativo de tales conductas. Aseguró que el índice de homicidios en Juárez había disminuido en 60 por cien...

Cobertura universal

El Diario 6 de septiembre de 2011 Luis Javier Valero Flores Así lo dijo Felipe Calderón el viernes anterior: “Hoy estamos convirtiendo muchos de esos derechos en realidad: el derecho a la salud, el derecho a la educación, el derecho a la vivienda, el derecho a la alimentación… Hoy, quiero anunciar que este mismo año, 2011, alcanzaremos la cobertura universal de salud, que es un logro singular al que aspiran todas las naciones y que pocas lo han conseguido”. Es decir, en voz de Calderón México será una de las muy pocas naciones que habrá otorgado al total de su población tan ansiada prestación social. Estaremos, y no están ustedes para dudar, en niveles semejantes a Suecia, Noruega, Dinamarca, Inglaterra, Alemania y otras naciones de esos rangos, y por encima de Estados Unidos, Italia, España, Australia y quizá, de Suiza, Francia. N’ombre, ora sí que entramos de lleno al primer mundo, estaba loco Salinas de Gortari cuando nos anunció que ya éramos de la élite mundial, ora sí, con el gob...

Desastre, fracaso total

El Diario, 4 de septiembre de 2011 Luis Javier Valero Flores Esperar que en el último informe –para fines prácticos– Felipe Calderón hiciese una reflexión, a fin de modificar una buena parte de sus políticas de gobierno, era un sueño. Parece pesadilla. Una vez superado el trámite burocrático de entregar el texto del informe y los anexos estadísticos, como prácticamente hacen todos los titulares del Poder Ejecutivo, estatales, municipales y el federal, Felipe Calderón se rodeó de la clase política, de la élite empresarial y de una buena parte de los suyos para hacer un largo, muy largo autoelogio, y a su administración. No pudo evitar –nadie lo puede hacer– el tema de la inseguridad y a este aspecto de la vida nacional le dedicó la mayor parte de su discurso. Como en todos los temas, a pesar de reconocer fallas, y de adjudicarles a los otros una buena parte de las responsabilidades, finalmente, dijo que estaba en la senda correcta para afrontar tan serio reto para su administración...

Cerrar los casinos

El Diario, 1 de septiembre de 2011 Luis Javier Valero Flores Desafortunadamente, como siempre, cada que ocurre una desgracia aparecen los factores causantes, o los coadyuvantes que la tornan aún más lamentable. El incendio del Casino Royale ha destapado una inmensa cloaca. Lo peor es que no es exclusiva de la Sultana del Norte. Y para enfrentarla, como si no existieran otras medidas, como si cada tragedia como la mencionada fuera motivo para aplicar la misma receta, ya patrullan las calles de Monterrey miles de soldados y policías federales para asegurarse de que el mundo entero es testigo de la preocupación del Gobierno federal por la seguridad de los regiomontanos, aunque para ello hayan decidido movilizar a más de 300 polifederales de Juárez. Así, se han lanzado tropas de federales y soldados contra los sicarios del casino, como si esos elementos fueran los necesarios para enfrentar una auténtica y gigantesca cloaca nacional, la de los casinos, que para acabarla no es necesa...