Entradas

Mostrando entradas de julio, 2011

Diferendos

El Diario, 31 de julio de 2011 Luis Javier Valero Flores Ahora sí que no entendimos. El alcalde juarense informó de la paulatina salida de la Policía Federal de Juárez a partir de septiembre, en el entorno de un cada vez más confuso incidente, en el que los federales balearon la camioneta del jefe de la policía municipal y cuando aún no cesaban los balazos que ejecutaron a diecisiete reos en el penal del antiguo Paso del Norte. Luego, al día siguiente de la presentación de la denuncia penal contra los agresores de Julián Leyzaola, la Secretaría de Gobernación (SG) se acuerda del incumplimiento del ayuntamiento juarense en varios aspectos, por lo que suspende la entrega de los recursos del Subsemun, igual que lo anunció meses atrás para la capital del estado. Extrañamente, el gobernador del estado y el diputado local priísta, René Franco, coincidieron en la esencia de la argumentación de la dependencia federal, la que en voz del subsecretario de Gobierno de la SG, Juan Marcos Gutiérrez,...

Interrogantes sin respuestas

El Diario, 28 de julio de 2011 Luis Javier Valero Flores Los más preocupantes hechos de los últimos días acaecidos en las dos principales urbes chihuahuenses desatan puras preguntas, semejantes a las realizadas en los últimos años y, como aquellas, sin respuestas. La ejecución de diecisiete reos en el penal de Juárez y el sorpresivo paro del transporte urbano en la tarde-noche del martes en la ciudad de Chihuahua, como protesta de los dueños de las concesiones ante la ola de violencia desatada contra ellos, aparentemente como resultado de las extorsiones efectuadas recientemente, constituyen una faceta más de la escalada de violencia y degradación social sufridas por los chihuahuenses. ¿Quiénes autorizaron la celebración de la orgía en el penal juarense la noche del domingo? ¿Quiénes autorizaron la entrada de prostitutas, drogas, licores y armas? ¿Quiénes los participantes de ese festín? ¿Dónde las autoridades? Más aún ¿Quién dio la orden de disparar al vehículo del jefe policiaco Juli...

Apoyos incondicionales, ¿regreso al pasado?

El Diario, 26 de julio de 2011 Luis Javier Valero Flores De repente como que los signos de un inminente regreso al pasado son, no solamente mayores, sino ominosos. Cuando creíamos ya superadas las etapas de los apoyos incondicionales de las centrales campesinas y sindicales al ex otrora todopoderoso partido de Estado, o séase el PRI, hete aquí que nos encontramos de frente, con una preocupante frecuencia, con episodios claramente semejantes a aquel pasado. El domingo anterior, la Confederación Nacional Campesina chihuahuense, en la persona de su dirigente estatal, Abraham Montes Alvarado, y los alcaldes emanados de esa agrupación, publicaron una inserción en El Diario mediante la cual expresaban su “apoyo irrestricto a la propuesta presentada” por el gobernador César Duarte Jáquez, para que el Gobierno del Estado recaude el impuesto predial. Sin embargo, el texto publicado muestra palmariamente el desconocimiento del asunto por parte de quienes debieran ser los principales conocedores ...

Sicilia, reforma política y complot

El Diario, 24 de julio de 2011 Luis Javier Valero Flores Dos hechos, aparentemente sin ligazón visible, al contrario del juicio del escribiente son los temas de hoy: La aparición de Javier Sicilia en el Congreso de la Unión, exigiendo –¡pero ya– la aprobación de la reforma política aprobada recientemente por el Senado; y la publicación, efectuada por el periódico La Jornada, de los cables de WikiLeaks en los que se da cuenta de la petición del Cardenal de Guadalajara, Juan Sandoval Iñiguez, al gobierno norteamericano, para que “detuvieran a López Obrador” en el 2006 en su pretensión de obtener la presidencia de la república. Imposible no diferir del poeta Javier Sicilia en su exigencia de la aprobación inmediata de la reforma política, pues si le seguimos sus no pocas críticas a la clase política –definida así, sin más rubor– realizadas no solamente a partir de la tragedia de perder a su hijo, sino insistentemente a partir de este hecho, denota su escaso conocimiento de lo aprobado por...

Llamada a misa predial

El Diario, 21 de julio de 2011 Luis Javier Valero Flores Días atrás, el gobernador del Estado, César Duarte, realizó una propuesta, en un discurso durante la reunión sostenida con la directora General de Banobras, Georgina Kessel, consistente en que el Gobierno del Estado, por contar con una mejor infraestructura, podría recaudar el Impuesto Predial, “lo cual ayudaría a que los municipios obtengan el 100 por ciento del ingreso”. Desatada la polémica, Duarte señaló que tal acuerdo, sin cambiar el marco legal vigente, podría ser como las llamadas de misa: “el que quiera la toma y el que no, no hay ningún problema”. Año con año, prácticamente en todas las auditorías efectuadas por la Auditoría Superior del Estado a los ayuntamientos aparece un conjunto de “observaciones”, efectuadas por la dependencia fiscalizadora, con montos significativos en el que un buen número de ciudadanos presentan un atraso importante en el pago del Predial. En el curso de su argumentación, el gobernante se asomó...

Reveses a la guerra calderonista

El Diario, 17 de julio de 2011 Luis Javier Valero Flores Dos noticias, dos eventos, de enorme trascendencia, ambos relativos al principal problema, por lo menos para la mayoría de la población de los estados norteños, la seguridad pública, dan motivo a la reflexión pues sus consecuencias serán, uno, el protagonizado por los gobernadores -con la celebración de la Convención Nacional de Seguridad Pública, celebrada a principios de la semana en Chihuahua capital- de mediano plazo, y el otro, el protagonizado por el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, habrá de impactar al país durante largas décadas –ojalá-. Los dos superan en importancia lo realizado por las fuerzas de la izquierda electoral en el estado de México, tema al que habremos de regresar con alguna frecuencia con motivo de las elecciones presidenciales. Y es que seguramente los resultados de la elección mexiquense pudieran obnubilarnos por la contundencia de la victoria priista, pero también mostraron que López O...

Yo no negocié

El Diario, 14 de julio de 2011 Luis Javier Valero Flores El sainete escenificado por Miguel Angel Yunes, Elba Esther Gordillo y Felipe Calderón se asemeja a una de las mejores películas de los hermanos Coen, protagonizada por Frances McDormand y William H. Macy, entre otros, Fargo, que obtuvo un sinfín de reconocimientos. La trama consiste en que un hombre necesita dinero y contrata a dos individuos para que secuestren a su mujer y exijan un rescate a su millonario suegro. Pero nada le sale bien al marido secuestrador. Al primer error, para enmendarlo, comete otro, mayor, y así hasta el infinito. Obviamente termina en la cárcel, aprehendido por una provinciana policía (McDormand). Así están los protagonistas de este sainete, a cada paso van mostrándonos las inmundicias del ejercicio del poder. En la noche del 2 de julio del 2000, decenas de miles de ciudadanos, reunidos alrededor del Angel de la Independencia, le hacían un reclamo-exhortación a Vicente Fox: No nos falles, no nos falles...

Agio oficial y privado

El Diario, 12 de julio de 2011 Luis Javier Valero Flores En tanto los gobernadores y sus equipos afinan y dan a conocer el resultado de las deliberaciones de la Convención Nacional de Seguridad Pública, al cobijo de la Conferencia Nacional de Gobernadores, importa detenerse en un aspecto poco mencionado en los días que corren, convencidos todos –o casi– que las variables macroeconómicas se mantienen estables, como prueba de la buena conducción gubernamental, dicen los panistas, y ese asunto son las elevadas tasas de interés bancarias. Que éstas se encuentren en tales condiciones a nadie parece importarle en el gobierno, acostumbrados a que la principal actividad de los bancos no se ejerza en nuestro país. Esto es, que los bancos son las instituciones encargadas de otorgar créditos a la sociedad; para eso se crearon, que no lo hagan y obtengan más del 80 por ciento de sus utilidades por la vía del cobro de las comisiones, sobre todos los servicios que prestan (menos el otorgamiento de c...

¿Estamos frente al futuro?

El Diario, 10 de julio de 2011 Luis Javier Valero Flores Con un fuerte abrazo solidario a Juan Enrique López Aguirre por la dolorosa pérdida de su señor padre, Don Juan López Gracia. El triunfo del PRI en la elección gubernamental del Estado de México era previsible, incluso para los contendientes de Eruviel Ávila; lo que no lo era es que las diferencias en la votación fuesen abismales. El domingo anterior, panistas y perredistas sufrieron una derrota apabullante. A pesar de la justificación de que las cifras abstencionistas fueron elevadas (57 por ciento del padrón electoral no fue a votar), las diferencias entre el candidato priísta y el del partido en el gobierno, Luis Felipe Bravo Mena, y el del PRD, Alejandro Encinas, son superiores a las peores expectativas que pudiesen haber albergado estos. Cincuenta puntos en el caso del primero y 40 en el segundo pudiesen entenderse en una elección realizada en cualquier entidad con antecedentes de una hegemonía sostenida del PRI, no en el Es...

Los apretones del poder

El Diario, 7 de julio de 2011 Luis Javier Valero Flores Aún no termina formalmente el proceso electoral del Estado de México y ya se desató salvajemente la disputa presidencial. Uno de los primeros pronunciamientos del presidente nacional priista, Humberto Moreira, -el de buscar la alianza con el Partido Nueva Alianza (PANAL)- ha desatado un vendaval de acontecimientos y declaraciones que muestran, así sea someramente, la profundidad del mar de corrupción en el que navega la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. A la declaración de Moreira reaccionó inmediatamente el otro aspirante presidencial, Manlio Fabio Beltrones, (muy lejano en las encuestas más recientes, la de Mitofsky de junio le otorga el 7.6% de las preferencias electorales de quienes se dijeron priistas, frente a un contundente 87.1 de Peña Nieto) quien desestimó un acercamiento de tal naturaleza, para lanzar una “sesuda” propuesta: Aliarse con la sociedad. Como si esta fuera ajena y no, como de...

Andaba de pachanga

El Diario, 5 de julio de 2011 Luis Javier Valero Flores No era cualquier elección estatal, lo intuíamos previamente, ahora tenemos la confirmación. No terminaban de contar los votos en el Estado de México cuando ya el dirigente nacional del PRI hacía anuncios estremecedores. Por una parte, expresaba su simpatía por establecer una alianza con el partido de Elba Esther Gordillo (ahora más que nunca, con su secretario particular de Presidente del Comité Nacional y su hija de Secretaria General) el Partido Nueva Alianza y el Verde Ecologista; y, por otra parte, anunciaba su anuencia para la celebración de un período extraordinario de sesiones del Congreso de la Unión para aprobar la reforma política, laboral y la Ley de Seguridad Nacional. Y es que los resultados no podían generar otra actitud. Ya no es noticia decir que el PRI avasalló en las elecciones estatales del domingo, en todas, así la de Nayarit mantenga márgenes, digamos, aceptables entre el priísta y la candidata del PAN, la per...

No cambian estrategia, siguen sin rumbo

El Diario, 3 de julio de 2011 Luis Javier Valero Flores Las cifras son salvajes. A pesar de todas las acciones gubernamentales, de todos los órdenes de gobierno, la masacre continúa. Las ejecuciones en el país aumentaron durante los primeros seis meses de este año un 16 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior. De acuerdo con el Ejecutómetro de Grupo Reforma, en lo que va del año han ocurrido 6 mil 641 muertes relacionadas con el crimen organizado, mientras que en 2010 se registraron 5 mil 703 entre los meses de enero y junio. En 21 estados se registró un aumento en el número de ejecuciones en los primeros seis meses de este año, en comparación con el mismo periodo del año anterior. En tanto que en algunos pocos estados la incidencia disminuyó, como es el caso de Chihuahua, (especialmente Juárez que lleva cuatro meses con una tendencia, ligera, a la baja, al igual que Chihuahua capital, aunque ésta con una menor disminución, respecto al año anterior), en otros, c...