Entradas

Mostrando entradas de junio, 2011

Becas político-electorales

Luis Javier Valero Flores El domingo se celebrarán las muy polémicas elecciones del Estado de México, en las que se elegirá al gobernante. Son muchos los aspectos que tan resonante elección ha develado, uno de ellos, fundamental para el desempeño de muchos de los equipos electorales de los partidos, es el de las “aportaciones”, –en tiempo, recursos económicos, relaciones y experiencia– de los legisladores en el desarrollo de las campañas. Diputados federales, locales y senadores de todos los partidos se abocaron a participar de lleno en una elección en la que se jugaban muchas cosas, más allá de la gubernatura local. Aisladamente se escucharon algunas voces que criticaron, de los mismos partidos contendientes, tales participaciones. El grueso de la población, y entre ellos la mayoría de los medios de comunicación, no abordaron (abordamos) tal asunto, probablemente porque se ve como algo “normal” que los legisladores desempeñen tareas partidarias en el curso de sus encargos. No es lo ún...

Madera: ¿Supina ignorancia o connivencia judicial?

El Diario, 28 de junio de 2011 Luis Javier Valero Flores Uno de los casos mas dramáticos y de los más espeluznantes ocurridos en nuestra entidad, a partir del recrudecimiento de la guerra de los cárteles de la droga y la sostenida por el gobierno de Felipe Calderón en contra del narcotráfico, ocurrió en la serrana población de Madera. Nos puso de frente a la patética realidad de la procuración y aplicación de la justicia. Absolutamente deficitaria. Dos individuos, catalogados posteriormente por las autoridades prejudiciales como “afectados de sus facultades mentales”, fueron encontrados muertos y mutilados. Sus órganos genitales les fueron colocados en la boca, después de haber sido liberados por un juez de garantías que los encontró inimputables del delito de secuestro (probablemente también de violación) en perjuicio de una menor de edad, de dos años, a la cual metieron en un costal. La información alrededor de la menor es escueta, queremos creer que la menor vive y podrá superar tan...

¿Cómo dialogar si no escucha?

El Diario, 26 de junio de 2011 Luis Javier Valero Flores Imposible vertebrar un movimiento con afluentes tan distintos, prácticamente en todo; así se preveía desde los distintos actos de la Caravana de la Paz con Justicia y Dignidad. Un eje los unía, el dolor causado por la pérdida de un ser querido. Y en ese sufrimiento estaban hermanados. La diferencia entre el antes y el después fue la personalidad de Javier Sicilia, integrante de una de las corrientes progresistas al interior de la iglesia católica, participante de las extensas redes de quienes se identificaron en su momento con la teología de la liberación y quien saltó al escenario nacional convencido de que era necesario pasar del dolor individual a la conciencia nacional, así fuera desde del ámbito de las creencias religiosas. De ellas no se ha desprendido, de ahí el gesto de regalarle a Felipe Calderón un escapulario, aceptado por éste con mucho gusto. Si bien la definición del rumbo del Movimiento por una Paz con Justicia y D...

Túnel ¿sin rumbo?

El Diario, 23 de junio de 2011 Luis Javier Valero Flores A medida que se acercan los momentos cumbres del proceso electoral presidencial, aumentan los episodios de aguda confrontación entre las dos fuerzas políticas más importantes en el momento actual –PRI y PAN–, la primera por ser la hegemónica en el Congreso de la Unión, y la segunda por poseer la titularidad del Poder Ejecutivo. Uno de esos momentos, –salta en cada discusión y cada acción de alguna de las agrupaciones políticas– lo constituyen las elecciones del Estado de México. Al calor de ellas, y casi con cualquier motivo aparecen las discusiones subidas de tono. Lo más preocupante de tan enconados ánimos estriba en que el tema de la seguridad pública y de los inquietantes niveles de violencia y criminalidad vigentes en el país se ha convertido en tema de campaña, no tanto por las preocupaciones y propuestas expresadas, sino por el uso electorero que se le ha dado. Tal señalamiento deberá hacerse en primer lugar, por la magnit...

Empieza el naufragio

El Diario, 21 de junio de 2011 Luis Javier Valero Flores Polémico, controversial, pero sin duda alguna uno de los principales responsables de la actual situación por la que atraviesa el país, el ex presidente Vicente Fox, en una segunda escandalosa –para los panistas– declaración, ya anticipó el resultado de las elecciones en el Estado de México y las presidenciales del próximo año. Achacarle responsabilidades a quien afirmó haber dejado “encargada” la oficina durante el sexenio anterior, mientras él se dedicaba a ganar elecciones, no es gratuito, no solamente en esa administración empezó el fortalecimiento de los actuales cárteles de la droga y se gestó la fuga de Joaquín Guzmán, sino que, fundamentalmente, no efectuó una sola acción destinada a desmantelar el viejo régimen. La prolongada transición democrática mexicana fue abortada con plena conciencia por el guanajuatense y así, los nuevos gobernantes lo único que hicieron fue adecuar sus propias concepciones acerca del modo de cond...

Conago al rescate

El Diario, 19 de junio de 2011 Luis Javier Valero Flores Poco a poco crece la convicción de estar frente a un ambicioso e inescrupuloso plan presidencial encaminado a mantener en el poder al PAN los siguientes seis años. El discurso calderonista lo devela en prácticamente todos los eventos y oportunidades que se le presentan. El eje de tal ofensiva consiste en evidenciar ante el electorado que el causante de la gravísima crisis de seguridad pública es el PRI; y el objetivo estratégico es impedir a como dé lugar el triunfo de este partido en las elecciones presidenciales del 2012. En tal esfuerzo poco importa poner en riesgo al conjunto de las instituciones gubernamentales, ni siquiera la viabilidad de las acciones en el combate al crimen organizado, la irresponsabilidad política es el rasgo central de quien ahora dirige al país, de modo tal que hasta en su propio partido crecen las más ácidas críticas a Felipe Calderón. Tal actuación ha originado las más variadas reacciones, una de las...

Juárez, preámbulo del Hank-Rhonazo

El Diario, 16 de junio de 2011 Luis Javier Valero Flores La gigantesca pifia cometida por el gobierno federal en el caso de Jorge Hank Rhon, más allá de las implicaciones y objetivos electorales –éstos últimos como parte de la estrategia de Felipe Calderón– ha puesto al desnudo una operación gubernamental, que puede llevar al país a un abismo sin fondo, además de mostrar, diríamos que en cadena nacional y a todo color, de qué modo mienten varios de los responsables de las principales dependencias encargadas de la seguridad pública federal y viene a confirmar las preocupaciones y suspicacias de quienes pusieron en tela de duda el nombramiento de Marisela Morales al frente de la PGR. No es lo peor, como nunca, quizá con la misma estridencia de la matanza de Tlatelolco, –aunque, obviamente, sin los funestos resultados de aquellos hechos– desnudó las mentirosas acciones del Ejército Mexicano. Puede alegarse, en su descargo, que tales fallas, o acciones tan indebidas, deben achacárseles sol...

Agenda secuestrada

El Diario, 14 de junio de 2011 Luis Javier Valero Flores Por doquier aparecen las evidencias que vuelven inútil el debate acerca de quién está imponiendo la agenda. La discusión es vana, la realidad del Chihuahua de hoy lanza todos los días siniestros mensajes y golpea inmisericordemente las escasas rendijas de esperanza de prontas modificaciones a la actual crisis de seguridad pública, que amenaza con carcomer hasta el último de los cimientos del tejido social hasta hoy construido. Mientras los gobernadores de todo el país deciden lanzar un mega-operativo de seguridad, sin duda alguna impuesto por la delincuencia, con algunas de las características que hicieron fracasar la Operación México, mote con el cual Felipe Calderón declaró la guerra a los narcotraficantes, cuando aún resuenan las voces de los dolientes de la Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad, otros hechos, algunos de ellos de menor importancia, denotan plenamente la profundidad de la crisis de seguridad pública. Por ...

¿Cómo explicar tanto dolor?

El Diario, 12 de junio de 2011 Luis Javier Valero Flores Y más importante que eso, como responder por tanto dolor causado a la sociedad mexicana. El viernes culminó una de las jornadas más estremecedoras que grupo alguno en el país haya escenificado en la historia; la carga de dolor que acompañó, presente en cada acto, en cada parada, en cada encuentro realizado por la Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad (así, con mayúsculas), encabezada por Javier Sicilia, fue tan intensa que fue imposible no derramar lágrimas al momento de escuchar los estremecedores recuentos de las tragedias personales y familiares, convertidas en tragedias de toda la sociedad y que rebasaron todas las barreras sociales. Una figura, recurrente a lo largo de los actos de la Caravana la retrata de cuerpo entero: El intenso abrazo, emotivo, salpicado de lágrimas que los dolientes le daban –o recibían, o las dos cosas al mismo tiempo– al poeta, hoy convertido en la encarnación viva del dolor de todo un país, al...

Caravana del dolor

El Diario, 9 de junio de 2011 Luis Javier Valero Flores Ayer por la noche llegó a la ciudad de Chihuahua la Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad, encabezada por el escritor Javier Sicilia. Hoy lo hará a Juárez –el centro del dolor nacional, le denominó el poeta– después de haber celebrado sendos actos en varias de las principales ciudade,s en las que durante los últimos cuatro años se ha enseñoreado la violencia, en sus más crudas manifestaciones. Del largo periplo efectuado por los cerca de mil participantes de la caravana, probablemente sólo queden fuera ciudades como Culiacán, Acapulco, Nuevo Laredo, Tepic y Tijuana, entre las que han presentado las más negras estadísticas, pero con las expresiones vertidas por quienes acudieron a los actos de la caravana, podemos concluir que esta es la expresión más grande de dolor que los mexicanos hayamos protagonizado o visto a lo largo de nuestra historia. Los relatos recogidos por Sicilia y sus compañeros revelan la profundidad de la t...

Nubarrones sobre la caravana

El Diario, 7 de junio de 2011 Luis Javier Valero Flores Muy pocos pensaban que la dolorosa protesta del poeta y escritor Javier Sicilia fuese más allá del lugar al que habían llegado otros familiares de las víctimas de la violencia abatida sobre el país, brotaban por todos lados los casos, varios de los cuales se presentaron precisamente en Juárez a raíz de la aparición de las muertas de Juárez, como mundialmente vino a conocerse la tragedia de poco más de tres centenas de familias que perdieron a una de sus integrantes, al inicio de la década de los 90 y algunos de los primeros años del presente siglo. Luego vendrían los casos más conocidos del hijo de la señora Miranda de Wallace, la hija de Nelson Vargas, del hijo de Alejandro Martí y la pavorosa tragedia de la familia Reyes Salazar. Pero la masacre continuó e hizo víctima a Francisco Sicilia y otros seis jóvenes y se encontraron con la reciedumbre ideológica y el arduo trabajo de su padre, Javier, relacionado con una extensa red de...

Como en Canadá

El Diario, 5 de junio de 2011 Luis Javier Valero Flores Reputado insistentemente como un elemento radical de la izquierda mexicana, de extremista, Andrés Manuel López Obrador desmenuzó el programa de su agrupamiento, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que, de llegar a la Presidencia de la República, llevarían al cabo. De su intervención en la Plaza de Armas de la capital del estado el pasado jueves, se puede desprender todo menos que sus propuestas sean las que enarbolaran durante decenas de años los socialistas o los comunistas en México. Es de tal magnitud el viraje a la derecha de la sociedad mexicana que propuestas de gobierno de corte moderado, al estilo de las democracias desarrolladas en Europa, particularmente las del norte de ese continente, son tomadas por una buena parte de los medios de comunicación y sus principales personeros, sobre todo los pertenecientes al duopolio televisivo (que ya no es sólo propietario de la mayor parte de los canales y sistemas de te...

¡Qué miércoles!

El Diario, 2 de junio de 2011 Luis Javier Valero Flores Aterran, estremecen, pasman los titulares de los periódicos digitales de ayer que, además, echan por tierra aquella conseja popular de que ya perdimos la capacidad de asombro frente a la ola criminal: A dos días de haber denunciado la corrupción, matan a Oropeza. Ultiman a hombre a tiros en el bulevar El Saucito. Matan a policía especial y hieren a cuatro clientes en asalto a sucursal de Santander Narcos siembran el terror en Balleza; asesinan a jefe de Policía (Luego se informaría que sólo estaba herido pero sin saberse, hasta el cierre de esta colaboración, el verdadero estado en el que se encuentra). Desaparece presidente seccional de Pachera, municipio de Guerrero. Entran a su casa y le quitan la vida en fraccionamiento de ‘acceso restringido’. Amanece reo sin vida en celda de UBR… Justamente cuando nos aprestábamos a celebrar el hecho de que por tercer mes consecutivo la ola homicida se mostraba a la baja en Juárez, un nuevo ...