Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2011

Tres años de balde

El Diario, 31 de marzo de 2011 Luis Javier Valero Flores Pues ora sí que ya no supimos. Ahora resulta que al cumplirse el tercer aniversario de la puesta en marcha del Operativo Conjunto Chihuahua, la coordinación entre el gobierno federal y el estatal sólo se ha dado de “octubre a la fecha”. Si se pensara que tal aseveración la hubiese efectuado un duartista irredento, nadie podría llamarse a equivocación, pero no, el autor de tan inesperado elogio es el coordinador de los diputados locales del PAN, Héctor Ortiz. (Nota de J. Armendáriz y Manuel Quezada B., El Diario 30/03/11). Por eso no sorprende que declaraciones en tal sentido las hiciese –en la misma nota– el líder de los legisladores del PRI, Enrique Serrano: “A partir de esa fecha (octubre de 2010) se ha logrado una mejor comunicación, que ha sido más estrecha entre los niveles de gobierno. Qué bueno que se esté dando aunque hay aún muchos espacios en los que debe perfeccionarse esa coordinación”. Justamente en uno de los moment...

¿Ni-nis al ejército?

El Diario, 29 de marzo de 2011 Luis Javier Valero Flores Pues vaya que el Gobernador del Estado, César Duarte, vino a originar otra polémica, ésta con motivo de la crisis de inseguridad y de la creciente participación de jóvenes –más jóvenes– en actividades delictivas, con su propuesta de incorporar a quienes no demuestren estar inscritos en alguna institución educativa oficial, ni desempeñar trabajo formal, al Servicio Militar Nacional y eventualmente al ejército mexicano. Si hacemos caso a las cifras otorgadas por diversas fuentes, resultaría que del aproximadamente 1 millón de jóvenes que ingresan anualmente a la edad productiva, y de los cuales solamente el 2% accede a la educación superior –es decir, 20 mil– y que sólo se crean al año menos de 400 mil empleos, resultaría que más de medio millón de jóvenes se encontrarían con la posibilidad planteada por la iniciativa del gobernante chihuahuense ¿Está preparado el ejército para darles cabida y sostenerlos económicamente, tal y como...

Damnificado mayor, el Estado de Derecho

El Diario, 27 de marzo de 2011 Luis Javier Valero Flores Ante el embate de la violencia, las sociedades desarrolladas reaccionan apoyándose en el marco legal vigente y tratan, por todos los medios, de limitar la acción de la autoridad al irrestricto respeto a la ley y de ubicar el fenómeno en su real contexto social. Invariablemente. Por desgracia, en nuestro ámbito, ante la crisis de seguridad pública, las respuestas son en sentido contrario, tanto de la sociedad como del Gobierno, y quienes ocupan las posiciones de éste frecuentemente tratan de adaptarse a las tendencias prevalecientes, que en el presente caso se originan en la escasa legalidad vigente, por lo que se da rienda suelta a los ánimos revanchistas de la sociedad y el giro al conservadurismo y a las posiciones más retrógradas. Así, entramos a un perverso círculo vicioso: La sociedad, al no encontrar la procuración y aplicación de justicia esperadas, reacciona hacia las posiciones más conservadoras y exige, ante tanta impun...

Retos del panismo, ¿diagnóstico certero?

El Diario, 24 de marzo de 2011 Luis Javier Valero Flores El discurso es muy semejante. Al momento en que los diversos liderazgos y dirigencias del panismo son cuestionados –o, declaran por su cuenta– y se les pide hacer una evaluación de los factores que los han llevado a la pérdida de innumerables posiciones políticas a lo largo y ancho del país, invariablemente argumentan que se debe a una deficiente política de comunicación social, que tenga como eje la mejor difusión de los aspectos positivos de los gobiernos emanados de su partido. Cosa similar efectúan cuando reflexionan acerca de las causas locales que los hayan llevado a tantas y tan dolorosas derrotas para ellos. Excepciones en esa materia podrían ser –seguramente hay más– el saliente dirigente estatal, Cruz Pérez Cuéllar, y el militante, activísimo participante en los medios de comunicación, Héctor Pérez Estrada, quienes reconocen que el tema de la seguridad pública “nos ha pegado”. Pero invariablemente, a continuación, todos...

Relevos partidistas y la “Morena”

El Diario, 22 de marzo de 2011 Luis Javier Valero Flores Con los días se va recrudeciendo la lucha política. Las campañas electorales rumbo al relevo presidencial del 2012 ya están aquí. Puede argumentarse que aún no son los tiempos, que aún no hay candidatos, etc. pero la actividad política desplegada este fin de semana no hace más que reforzar tal percepción. Dos relevos tienen especial significado; uno para el total de la nación y el otro en especial para los chihuahuenses. La designación de Jesús Zambrano y Dolores Padierna en la dirigencia nacional del PRD, si bien impidió la ruptura profundizará las enormes diferencias sostenidas entre los agrupamientos a los cuales pertenecen cada uno de ellos. A su vez, la elección de Mario Vázquez como presidente del Comité Estatal del PAN reflejó, por un lado la preocupación de la mayoría de sus grupos internos por hacer más llevaderas sus diferencias, y por otro, los profundos cambios en la composición de los alineamientos que en los últimos...

Combate al narco, la plena sumisión

El Diario, 20 de marzo de 2011 Luis Javier Valero Flores A escasos días del tercer aniversario del inicio de la elevada participación de las fuerzas federales en el combate a la ola de violencia en la entidad, bajo distintas denominaciones, empezando por la de Operación Conjunta Chihuahua, las revelaciones efectuadas por WikiLeaks de los cables intercambiados entre distintos funcionarios norteamericanos acerca de asunto tan sensible nos llevan a un caudal de conclusiones a cual más de estremecedoras. La primera de ellas, quizá la más importante, sea la de que muy probablemente la estrategia inicial, la de usar al ejército en ese combate, no se haya elaborado en nuestro país por Felipe Calderón y su equipo. Pero si hubiese duda en esa fase inicial, en la siguiente no la puede haber: Los norteamericanos decidieron que saliera el ejército de las tareas de patrullaje en Juárez y su lugar fuera ocupado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Federal (SSPF), es decir, por la Poli...

¿Por cuestiones de salud?

El Diario, 17 de marzo de 2011 Luis Javier Valero Flores La noticia de la renuncia de los jueces Catalina Ochoa, Rafael Boudib y Netzahualcóyotl Zúñiga –absolventes de Sergio Barraza del homicidio de Rubí Frayre–, otorgada por el Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), y las posteriores declaraciones de los titulares de los tres poderes en la entidad, en lugar de arrojar luces sobre tema tan polémico ha originado exactamente el efecto contrario. Quizá en la administración estatal se esté pensando en una táctica mediática de mediano plazo y así evitar el enorme desgaste sufrido a causa de tal asunto, pero en el corto y, paradójicamente, en el largo plazo, nos traerá consecuencias altamente nocivas. Para el colmo de tal táctica, justamente el día que se daba a conocer la renuncia de los jueces se informaba del asesinato de una persona en Juárez, a la que primero se ubicó como testigo del asesinato de Rubí, y luego resultó ser hermano del adolescente, quien declaró que Barraza hab...

Prioridad, la seguridad pública de EU

El Diario, 15 de marzo de 2011 Luis Javier Valero Flores Y por desgracia, la prioridad incluye el absoluto respeto a la libertad de los estadounidenses de poseer las armas, en la cantidad y modalidad que desee, derecho que permite la vigorización de una de las industrias más prósperas de Estados Unidos, la bélico-militar, no importa que sea con base en el sufrimiento de los países dependientes de la más poderosa potencia del planeta. Pero expliquémonos, según la nota de Juan de Dios Olivas, (El Diario, 13/03/11) en los últimos “15 meses —de enero del 2010 a la fecha—, la Aduana decomisó en los cruces internacionales de esta ciudad (Juárez) dos pistolas y un fusil, así como 3 mil 703 cartuchos, de acuerdo con datos oficiales”. Tan ínfima cantidad, que refuta las triunfales declaraciones de todos los funcionarios federales acerca de su “extrema” preocupación por evitar el tráfico de armas, se aprecia de mejor manera si la comparamos con las cifras de armas incautadas en los mismos lugare...

‘Chuecos’, primer diferendo

El Diario, 13 de marzo de 20111 Luis Javier Valero Flores Seguramente habrá muchos más asuntos en los que los gobiernos federal y estatal han diferido y en los que, incluso, se hayan presentado situaciones ríspidas, pero públicamente la manera de abordar el problema de los vehículos internados ilegalmente al país –los “chuecos”– los ha llevado a niveles de la cuasi confrontación política. Algo de eso hace presumir la insistencia del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado, en exigirle al gobernador César Duarte Jáquez que aplique “las facultades que le da la ley e impida la circulación de autos ‘chuecos’ en la entidad, con o sin firma del anexo 8 de la Ley de Coordinación Fiscal”. (Nota de Alejandro Salmón Aguilera, El Diario 12/03/11). En un tono inusual, por los antecedentes inmediatos, le exigieron a Duarte que se dejara de buscar “excusas” y cumpliera con la promesa de no permitir la circulación de un solo vehículo sin identificación. Más taj...

A “revitalizar” el transporte

El Diario, 10 de marzo de 2011 Luis Javier Valero Flores La iniciativa anunciada el martes por el gobernador César Duarte, de crear un fideicomiso para reforzar –“vitalizar” – el transporte público urbano, sobre todo de las ciudades de Chihuahua y Juárez, representa un episodio más de la larga saga de este asunto, vital en la vida de cualquier urbe moderna del mundo, y más en la de las dos ciudades mayores chihuahuenses que por distintas razones, hace tiempo, requieren de una cirugía mayor en este servicio pues la deficiencia en la prestación del mismo, y las condiciones propias, generadas por la ubicación geográfica, han propiciado una de las peores consecuencias para el cuidado del medio ambiente, el desmesurado crecimiento del transporte particular. Ahí es en donde debemos ubicar la principal razón del hecho de que sean de las ciudades con el mayor índice de automóviles por habitante, en cuyo rubro sólo somos superados por la zona metropolitana de la ciudad de México, con las previs...

Mujeres y niños primero

El Diario, 8 de marzo de 2011 Luis Javier Valero Flores La clásica frase, usada para los casos de desastre, particularmente en los naufragios, pareciera ser el vivo retrato de lo sucedido en Chihuahua a partir de principios del 2008, particularmente en Juárez y el Valle de Juárez, zonas que deberán considerarse zonas de guerra, no sólo por el número de personas asesinadas (y heridas, que en los recuentos siniestros efectuados se nos olvida que las “bajas” abarcan a los heridos) sino, también, por el número de mujeres victimadas y, sobre todo, por las condiciones en las que viven la mayoría de las chihuahuenses en esta época. No está por demás recordar que en todos los conflictos bélicos las mujeres son quienes resienten más sus efectos y son sometidas a las peores condiciones, aún peores que los de los tiempos “normales”. Otro rasgo, central, para considerarnos como parte de las víctimas de una guerra es el del éxodo y la adquisición del carácter de refugiados de quienes, por razones c...

¿Alianzas impúdicas?

El Diario, 6 de marzo de 2011 Luis Javier Valero Flores Impúdico: Sin pudor, sin recato. Pudor: Honestidad, modestia, recato. Diccionario de la lengua española, Real Academia Española Conforme pasan los días, y por consiguiente se acerca la elección presidencial, crece la importancia de la elección en el Estado de México, de ahí los continuos pronunciamientos de los actores políticos y, ¡Oh sorpresa, las frases para el enriquecimiento de la picaresca mexicana como la pronunciada por el nuevo dirigente del PRI, Humberto Moreira, quien inauguró su gestión con un discurso –quizá con la marca de la casa– que prefigura una actuación pletórica de descalificaciones hacia sus adversarios políticos y, por lo que oímos en Querétaro, abundante en frases que ya las quisiera Nikito Nipongo para acrecentar su bagaje de perlas, especialmente las lanzadas por la clase política mexicana. En esa ocasión denostó a la alianza, sin mencionarla específicamente, del PAN y el PRD en el Estado de México, asunt...

Libre tránsito

El Diario, 3 de marzo de 2011 Luis Javier Valero Flores Diversos acontecimientos, a cual más de dramáticos, ponen de relieve la necesidad de replantearse las distintas medidas que los gobiernos de Estados Unidos y el de México han adoptado para enfrentar el problema del tráfico de drogas, de personas y armas. Recurrentemente escuchamos las quejas de los gobernantes mexicanos –y de infinidad de voces– acerca de la enorme disparidad del compromiso entre ambas naciones al momento de aplicar sus políticas en esos rubros. Todos dicen –decimos– que en nuestro territorio se libran las batallas por el control de las rutas, de los territorios y de las instancias gubernamentales que les permitan trasladar e ingresar las drogas a la nación norteamericana; y que, en cambio, no se aprecian los mismos esfuerzos en aquel lado de la frontera. Del mismo modo, –y hoy es la noticia destacada– a propósito de las armas con las que asesinaron al agente norteamericano del ICE, de fabricación norteamericana y...

¿Bienvenido?

El Diario, 1 de marzo de 2011 Luis Javier Valero Flores Apenas a unos cuantos días de haber visitado la entidad, con motivo del Día del Ejército, Felipe Calderón visitó nuevamente tierras chihuahuenses; en esta ocasión con la pretensión, dicen los comunicados oficiales de los cuales casi la totalidad de los medios de comunicación se hicieron eco, de “promocionar” sitios turísticos, o de localizar los mejores sitios para tal fin, justamente un día antes de la firma del Acuerdo Nacional por el Turismo, como si el encargado de la administración federal tuviese el tiempo necesario como para realizar tales tareas. O, a menos que anduviese posando para los anuncios promocionales de los mejores destinos turísticos de México pues, por lo visto, el Gobierno Federal no posee la capacidad técnica como para designar a funcionarios especializados en tales tareas, o el talento artístico necesario como para encontrar los modelos adecuados para hacerlo. Vamos, ya en el peor de los casos, ya que tan bu...