Entradas

Mostrando entradas de enero, 2011

¿Otro incidente?

El Diario, 27 de enero de 201 Luis Javier Valero Flores Si hubiese que buscar la evidencia plena acerca de los niveles de incoordinación de los distintos cuerpos policiacos en Chihuahua, en el combate al crimen en general, y en particular al crimen organizado, nada mejor que los gravísimos acontecimientos del martes por la noche en Juárez, en el que muriera un custodio –Jorge Humberto Muñoz Pérez– del alcalde juarense, Héctor Murguía Lardizábal. Ahora estamos frente a, por lo menos, dos distintas versiones de los hechos, y seguramente en los días subsecuentes iremos encontrando matices de diferencia a partir de las aportadas en la noche de los hechos. Pero por encima de todo ello, a lo ya expresado por el alcalde juarense, debemos añadirle aspectos aún más preocupantes, que denotan las enormes discrepancias existentes entre los discursos de los gobernantes y la fría realidad del antiguo Paso del Norte. Durante ya casi tres años escuchamos reiteradamente las frases de que autoridades de...

Derrota implícita

El Diario, 25 de enero de 2011 Luis Javier Valero Flores Las nuevas filtraciones dadas a conocer por el periódico madrileño El País, a partir de las suministradas por Wikileaks, en las que se difunden las versiones de los funcionarios norteamericanos sobre las conversaciones sostenidas con Felipe Calderón, en relación al combate al narcotráfico denotan una sola certidumbre: la aceptación implícita de Calderón de haber sido derrotado en lo que se refiere a Juárez pues acudió a la secretaria del Interior de Estados Unidos, Janet Napolitano, para pedirle ayuda a fin de “pacificar y poner orden” en esta ciudad a la que reconoce controla el Cártel de Juárez y al cual le disputa el de Sinaloa la hegemonía en ella. Ahora tenemos el conocimiento concreto de las peticiones de los mexicanos, en las que, por la respuesta de la funcionaria norteamericana –Napolitano– pareciera advertirse que la petición de ayuda era global y a la cual la encargada de la seguridad interior en Estados Unidos respond...

A confesión de parte, relevo de pruebas

El Diario, 23 de enero de 2011 Luis Javier Valero Flores El asesinato de Marisela y su origen, ocupan hoy segmentos importantes de la opinión pública por su salvajismo, por la podredumbre desvelada y por la profundidad de la crisis de las instituciones de procuración y aplicación de justicia, revelada tan descarnadamente por el juicio seguido a Sergio Barraza, tanto en el juicio oral, como por el Tribunal de Casación, a causa de la acusación de ser el asesino de Rubí Frayre. La discusión nacional –incluso con participación de especialistas internacionales– se ha centrado en un aspecto que es noticia cotidiana y tal pareciera que, por sabido, es legal y socialmente aceptado: La confesión de los acusados o implicados en los más diversos hechos delincuenciales. La novedad ahora es que tales confesiones se constituyen en la nota principal de los más importantes noticieros televisivos –por supuesto, radiofónicos también– y que alcanzan momentos cumbres con casos como el de Edgar Valdez (La ...

Tragedia nacional de una década

Luis Javier Valero Flores Poco festinado, unos cuantos meses atrás, la periodista Anabel Hernández publicó un libro que habrá de convertirse en una de las fuentes de información y punto de referencia para entender lo que los mexicanos sufrimos a lo largo de casi una década, en particular a partir de fines de 2006. En esa obra, Hernández anticipa que no hablará solamente de los principales jefes conocidos de los cárteles de la droga, sino, fundamentalmente, de los jefes de ellos, por ello denominó al libro “Los señores del narco”. Pero una investigación sobre ese tema no puede evadir la indudable importancia, casi mítica, de quien aparece hoy día como el más importante y temible de los jefes de los cárteles, Joaquín Guzmán Loera, cuya fotografía ocupa toda la portada del libro mencionado y quien debió celebrar con mucha alegría su evasión del penal de Puente Grande diez años atrás. En él se encuentran documentados hechos escalofriantes, y me refiero no a los crímenes, que para horror nu...

En manos de Lutero

Luis Javier Valero Flores Dejar la iglesia en manos de Lutero, para nada es una expresión peyorativa para la congregación fundada por el líder religioso alemán; el proverbio representa, hoy más que nunca en el ámbito educativo del país, la más viva representación de la patética realidad. En un país en el que según “una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Salud Pública, de 73 mil 560 estudiantes de primaria y secundaria, 30 por ciento (primaria) y 31.7 por ciento (secundaria) presentan obesidad y sobrepeso” (Nota tomada de La Jornada, El Diario, 16/I/11) se permita o se tolere la venta de comida chatarra en los centros escolares, o exista una increíble tolerancia a la venta de esos alimentos por los vendedores ambulantes desplegados en los alrededores de los más de 231 mil escuelas de educación básica es una supina incongruencia con los discursos de los gobernantes, sobre todo los del ámbito federal. No es una novedad asentar que México ocupa uno de los primeros lugares en i...

¿Y los asesinos de Marisela?

El Diario, 16 de enero de 2011 Luis Javier Valero Flores Transcurrido un mes del asesinato de Marisela Escobedo, la situación, lejos de mejorar se ha agravado ostensiblemente. Las reacciones inmediatas de los gobernantes llevaron las cosas a niveles de exasperación e irritación colectivas perfectamente comprensibles. La solicitud de efectuar un juicio político a los jueces Netzahualcóyotl Zúñiga, Rafael Boudib y Catalina Ochoa (exoneradores de Sergio Barraza por el asesinato de Rubí Frayre) y la consiguiente defensa de éstos, ha logrado hacer que se olvide el hecho que hizo estallar la indignación popular hacia los jueces, a los funcionarios del Ministerio Público (hoy Fiscalía General) y en general a todos los niveles de gobierno: El asesinato de la enfermera, vuelta activista derechohumanista y acerba crítica del sistema de justicia. Importa precisar las cosas. Si bien hay una percepción generalizada de señalar a los jueces como responsables de la liberación del asesino “confeso”, lo...

¿Procedencia del juicio político?

El Diario, 13 de enero de 2011 Luis Javier Valero Flores ¿Qué discutieron los diputados locales el martes pasado, en la sesión privada en la que resolvieron iniciar el juicio político en contra de los jueces Catalina Ochoa, Netzahualcóyotl Zúñiga y Rafael Boudib? ¿Habrán discutido si las razones esgrimidas por el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos, José Luis Armendáriz, eran las suficientes para iniciar tal procedimiento? Imposible saberlo ahora, seguramente con los días podremos acceder a las versiones estenográficas y quizá al video de tan memorable sesión –quiera Dios y María Santísima que así sea- pero ahora solamente podremos especular sobre las probables razones esgrimidas por unos y otros y sobre todo a partir de las declaraciones que diversos legisladores han emitido. Basados en una anacrónica regulación que obliga a darles carácter “privado” a las sesiones “I. Cuando se presenten acusaciones en contra de los servidores públicos que gozan de fuero constitucional, así...

Prueba de fuego para el Congreso

El Diario, 11 de enero de 2011 Luis Javier Valero Flores El día de hoy será uno que recordarán por muchos años los integrantes del Poder Legislativo, deberán decidir acerca del enjuiciamiento de los jueces Carolina Ochoa Contreras, Netzahualcóyotl Zúñiga Vázquez y Rafael Boudib Jurado, pero no solamente para los legisladores será una fecha emblemática, también para la entidad. Los diputados deberán resolver –o no abordar el asunto- acerca de la conducta judicial (y hay que enfatizar en tal sentido) de los jueces señalados. Del desenlace de tal embrollo dependerá en grado sumo el desarrollo de varios temas, a cual más de importantes de la vida política, social y económica de Chihuahua. En primer lugar, pone en el orden del día la discusión, no la justeza del nuevo sistema de justicia penal, aunque también, sino la vigencia de la división de poderes en nuestra entidad y la del Estado de Derecho. Y es que, mudos hasta ayer, los jueces señalados, emitieron una serie de documentos, enviados...

Inminente regreso del chivo expiatorio

El Diario, 9 de enero de 2011 Luis Javier Valero Flores Nada más contraproducente que fabricar o reformar leyes para salir de las angustias del momento, más lo es si se efectúa alrededor de una crisis de seguridad pública de la severidad que ahora padecemos. Hagámonos la pregunta ¿Los elevados índices de delincuencia, homicidios e impunidad hoy padecidos tienen su origen en el nuevo sistema de justicia penal? A la respuesta afirmativa deberemos confrontarla con los elevados índices presentados en el mismo sentido en entidades en las cuales aún se mantiene el viejo sistema de justicia penal. Y en el país, que acumula lo presentado en las entidades en las que los índices no son de la envergadura de los estados líderes en tan negras estadísticas. Así, independientemente del sistema de justicia penal, estos elevados índices abarcan –al país en primer lugar– lo mismo a entidades como el nuestro, Durango, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Baja California, Tamaulipas, San Luis Potosí, etc. Y si e...

Juicio político. Transparentar a las instituciones

El Diario, 6 de enero de 2011 Luis Javier Valero Flores La aprobación de la celebración de un período extraordinario del Congreso del Estado para someter a juicio político a los jueces Nezahualcóyotl Zúñiga Vázquez, Catalina Ochoa Contreras y Rafael Boudib Jurado, por haber absuelto a Sergio Barraza Bocanegra, acusado de ser el asesino de Rubí Marisol Freyre Escobedo, hija de Marisela Escobedo, ésta última asesinada a las puertas de Palacio de Gobierno el pasado 16 de diciembre, puede ser el primer paso de un esperado y muy reclamado proceso de por hacer transparente este caso, que vino a develar la gravísima crisis de las instituciones de procuración y aplicación de justicia en Chihuahua. No se trata, como sostienen muchos, de un caso cuyo mal manejo tenga como origen el nuevo sistema de justicia penal. Con el actual, con el anterior, con cualquiera que tuviéramos, este caso es representativo de la deplorable situación en la que nos encontramos y en la cual, casi con toda seguridad, l...

Otra irresponsabilidad, los salarios de los policías

El Diario, 4 de enero de 2011 Luis Javier Valero Flores El anuncio del alcalde chihuahuense, Marco Adán Quezada, de elevar en hasta el 67% el salario a los policías municipales de la capital del estado, para que los ingresos de 245 elementos pasaran de 5 mil 850 pesos a 9 mil 822, ilustra la gravedad de la irresponsabilidad de quienes han dirigido las administraciones municipales, estatales y federales quienes han expresado que “con todo” van contra la delincuencia. Pues sí, con todo pero con policías mal pagados. Unas cuantas semanas antes del término de la gestión municipal de Reyes Ferriz en Juárez, solicitó que se les otorgara la base a alrededor de mil 200 elementos de la policía municipal. Esto es, quienes habían sido seleccionados y formados en las instalaciones militares y recibido adiestramiento especializado, durante más de diez meses laboraron como si fueran jornaleros, sin ninguna prestación laboral y arriesgando todos los días su vida. ¿Así, cómo enfrentar a la delincuenci...

2010, el año de la crisis institucional

El Diario, 2 de enero de 2011 Luis Javier Valero Flores ¿A dónde nos envió el año recién terminado? ¿Podemos decir válidamente que lo vivido en los últimos tres años es apenas un episodio, ruin, dantesco, pero al fin y al cabo, superable con algunas medidas y el paso del tiempo? ¿Podrán, quienes así se lo han impuesto, empeñar sus esfuerzos en alcanzar el sueño de una sociedad mucho más democrática que la actual? ¿Estamos, como sociedad, en un nivel tal que podamos aspirar a elevar los marcos democráticos (y por supuesto, en ese concepto van incluidos, los estándares de vida) o apenas deberemos emplearnos en regresar a la situación previa a diciembre de 2006, cuando Felipe Calderón inició su “guerra” en contra del narcotráfico? Para algunos, por lo menos en regiones como Chihuahua, la etapa en la que nos encontramos es de tal degradación social que luchamos por sobrevivir como sociedad antes de ser tragados por la barbarie que todo lo devora, todo lo alcanza y cuya fuerza crece en tal ...

Enfrentar al autoritarismo

El Diario, 30 de diciembre de 2010 Luis Javier Valero Flores Siempre presentes en las capas gobernantes, las tendencias autoritarias regresan cada que las crisis, de cualquier tipo, recrudecen. En tal circunstancia, lo ideal sería que los gobernantes hicieran gala de la creatividad, de la imaginación y, sobre todo, a gobernar con la sociedad o, como se decía antes (y todavía en Estados Unidos, quién lo diría) con el pueblo, para enfrentar y superar las crisis. Por desgracia no es así, y con mucha frecuencia sucede exactamente lo contrario. Así, para enfrentar la crisis de seguridad pública padecida en todo el país, la respuesta –con muy contadas excepciones- ha sido la de ejercer la mano dura. En esa postura, hasta pareciera que algunos gobernantes juegan competencias. Nadie en su sano juicio pudiera acusarnos de pedir mano blanda a la delincuencia, mucho menos a la organizada; lo que se plantea es otra cosa, es la de analizar detenidamente la actual situación y aplicar las medidas con...

¿El fin de la guerra?

El Diario, 28 de diciembre de 2010 Luis Javier Valero Flores ¿Cuántos chihuahuenses, cuántos mexicanos, habrán incluido entre sus deseos de navidad y fin de año el que se acabe la guerra de los cárteles del narcotráfico? ¿Cuántos habrán incluido entre sus oraciones algunas en pro del término de la más negra de las noches sobre Chihuahua? ¿Cuántas decenas de miles habrán llorado en la Nochebuena la desaparición de alguno de sus seres queridos a causa de esta ola de violencia? Transcurridos cuatro años de la “guerra” de Calderón en contra de los narcotraficantes, iniciada en su entidad natal, Michoacán, los resultados son desastrosos. No aparecen por ninguna parte las evidencias de que haya mejorado uno solo de los índices que demuestren las continuas declaraciones oficiales –y la abundante publicidad- acerca de los excelentes resultados en el combate al tráfico de drogas. Todo lo contrario, todos los índices relacionados con esa actividad, salvo la detención o ejecución de algunos de lo...

El sorpresivo arribo de AMLO

El Diario, 26 de diciembre de 2010 Luis Javier Valero Flores Abrumados, pasmados ante el alud de acontecimientos sangrientos, salvajes, de la negra noche chihuahuense, nos han impedido reflexionar sobre el resto de la vida nacional, particularmente los referentes a la política y la sucesión presidencial, asuntos que no se podrán resolver sin tomar en cuenta la más violenta de las guerras sostenidas por los cárteles, es decir la que tiene por escenario el estado de Chihuahua y particularmente la zona fronteriza de Juárez. Y es que argumentos sobran, basta uno solo, terrible: Más de la tercera parte de los caídos en las guerras de los cárteles, y de los enfrentamientos de éstos con las fuerzas del Estado mexicano, se han presentado en Chihuahua, en una confrontación que tiene como explicación, no el mercado mexicano de las drogas sino el del control del ingreso y distribución en los Estados Unidos, como insisten machaconamente en sostener la mayor parte de las instituciones dedicadas al ...