Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2010

Navidad adelantada en Chihuahua

El Diario, 30 de noviembre de 2010 Luis Javier Valero Flores Lo volvieron a hacer, igual que lo hicieron doce años atrás los principales funcionarios de la primera administración estatal panista en Chihuahua, sus antecesores, los salientes funcionarios del gobierno municipal del trienio anterior en la capital del estado, encabezado por Carlos Borruel y Álvaro Madero, se sirvieron con la cuchara grande. Si en 1998 los 17 más altos funcionarios del gobierno estatal encabezado por Francisco Barrio se indemnizaron por un total de poco más de 17 millones de pesos, ahora, los funcionarios municipales capitalinos recibieron en conjunto más de 23 millones de pesos en bonos de liquidación. Los indicios de tal desmesurado acto ya se tenían, incluso el Secretario del Ayuntamiento, Eloy García Tarín, en entrevista concedida a Aserto-Radio semanas atrás, hablaba que una parte del adeudo del gobierno encabezado por Álvaro Madero, encontrado por la nueva administración municipal, emanada del PRI, con...

De bodas y aniversarios

El Diario, 28 de noviembre de 2010 Luis Javier Valero Flores Pareciera título de la sección de sociales, y aunque la mitad del mismo debiera circunscribirse a ella, sus protagonistas han resuelto que no sea así. ¿Y cómo va a ser un evento de la sociedad toluqueña, si el novio resolvió que la fiesta se realizara en la casa de Gobierno del Estado de México? (O sea que los contribuyentes mexiquenses hasta la boda pagan). Pues sí, ese es uno de los temas, la multiaclamada y escenográfica boda del gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto y la actriz de Televisa Angélica Rivera, y el otro, la celebración del 4º aniversario del gobierno de Felipe Calderón y el 10º de gobiernos panistas que éstos se aprestan a realizar el día de hoy. Unos y otros, faltos de la necesaria autocontención, celebran sus fiestas como si el país entero estuviera ansioso de apapacharlos en virtud de las numerosas y positivas cosas que su tránsito por la función pública hubiese dejado. México enfrenta momentos particul...

¿Chihuahuanazo?

El Diario, 25 de noviembre de 2010 Luis Javier Valero Flores La detención de por lo menos cuatro mandos operativos de la policía municipal de la capital del estado reveló infinidad de cosas, ninguna de ellas agradable, ilustra infinidad de aspectos negativos de la guerra de Calderón en contra del crimen organizado, la falta de coordinación entre las distintas esferas de gobierno, la desconfianza entre ellas, el nulo respeto al marco legal, la aguda infiltración de la delincuencia en los aparatos policiales y el débil entramado institucional existente en el país. Por si fuera poco, sólo falta que la PGR anuncie que solicitó a los jueces federales sendas órdenes, no de aprehensión, sino de arraigo en contra de los policías detenidos. Importa detenerse en esto, que parecería ser una minucia y que no lo es, en absoluto. Que los agrupamientos policiacos detengan a un ciudadano y no informen de las razones, ni de la mecánica del operativo puede resultar razonable, pero que las policías feder...

Un veto apreciado

El Diario, 23 de noviembre de 2010 Luis Javier Valero Flores La transparencia en la gestión gubernamental ha dejado de ser un tema más en la agenda pública para convertirse, sin duda alguna, en una necesidad apremiante para garantizar el desarrollo económico y democrático del país y de nuestra entidad”, afirmó el consejero presidente del Instituto Chihuahuense de Transparencia y Acceso a la Información a la Pública (Ichitaip), Enrique Medina Reyes, en la inauguración de las Jornadas de Transparencia 2010 organizadas por ese instituto. Tales palabras fueron precedidas por un hecho inusitado en la historia reciente de la entidad: El gobernador César Duarte realizó más de 30 observaciones a las reformas, aprobadas a la Ley de Transparencia por la legislatura anterior en los últimos momentos de esa gestión. En términos cristianos quiere decir que el titular del Poder Ejecutivo en el estado no está de acuerdo en esas reformas y las vetó. Para superar ese veto, (observaciones) el Poder Legis...

Tumbos en el transporte público

El Diario, 18 de noviembre de 2010 Luis Javier Valero Flores La imagen es deprimente, muestra palmariamente la ineficiencia de una buena parte de la clase gobernante, se trata de decenas de trabajadores desmantelando las obras que darían paso al transporte semimasivo en Juárez. Por si fuera poca la confusión, en tanto la administración municipal juarense se dedica, con todos sus esfuerzos, a destruir cualquier vestigio del proyecto de transporte público urbano del gobierno de Reyes Ferriz, el gobernador César Duarte afirma que no se puede desechar el “semimasivo”. En tanto, las dos principales urbes chihuahuenses sufren ante la falta de un servicio de transporte urbano eficiente. Y no se trata solamente del transporte masivo, sino, también, del servicio de taxis. Por todos lados se habla de la “modernidad” de nuestras ciudades mayores, pero esta no aparece por ningún lado; al contrario, este servicio, que es uno de los que mejor denotan el desarrollo de las ciudades, es una clara muest...

Fiscalizar a las policías

El Diario, 16 de noviembre de 2010 Luis Javier Valero Flores Pasan los días, los meses, ahora también los años y la anunciada –y necesaria– depuración de las policías locales no asoma por ningún lado. Tal requisito, se dijo, era el indicado para que los agrupamientos federales dejasen de asumir las tareas propias de las policías municipales, especialmente en Juárez y Chihuahua. Hoy, las evidencias de las fallas de los mecanismos para dotarnos de policías confiables aparecen por doquier, por desgracia, con mayor frecuencia, a pesar de la creciente participación de los mandos militares en la preparación de los nuevos policías y en la aplicación de los exámenes de confianza. Al mismo tiempo, la designación de consejos ciudadanos en distintas dependencias, incluida la de la seguridad pública, han mostrado muy rápidamente su inoperancia debido, sobre todo, a que las opiniones de los ciudadanos son simplemente “consejos” que las autoridades pueden, o no, tomar en cuenta, amén de que en muy p...

Deudas municipales, rampante corrupción

El Diario, 14 de noviembre de 2010 Luis Javier Valero Flores Con un abrazo solidario a Roberto Márquez. Su padre se nos adelantó. Quizá solo sea un problema de percepción –agigantado por los acontecimientos que acongojan a los chihuahuenses–, o tal vez a que ahora se informa más que en el pasado, lo cierto es que el relevo de los gobiernos municipales en esta ocasión resultó ser todo un compendio de mentiras, crecimiento de nóminas, desaparición de dinero, sospecha de malos manejos y deudas inexplicables. Destacan, obviamente, las irregularidades presentadas en Juárez y Chihuahua, pero que sólo son ejemplo de lo sucedido en numerosísimas alcaldías en la entidad. Muchos ciudadanos, casi de manera ingenua, alcanzan a plantear, ante la dimensión del problema, que entonces de nada sirvió el proceso de entrega-recepción en cada una de ellas, pues se parte de la suposición que en esos actos todos los protagonistas actúan de buena fe y apegados a los hechos ciertos, que nadie miente, que se e...

Educación y política

El Diario, 11 de noviembre de 2010 Luis Javier Valero Flores Imposible dejar pasar un asunto aparentemente intrascendente en la avalancha de nombramientos realizados en Gobierno del Estado, pero el que se trae a colación ahora está íntimamente ligado a algo de lo que ahora todos nos quejamos y que por casualidad forma parte esencial de los discursos de la clase política, enfrentada inesperadamente a la peor ola sangrienta de los últimos 100 años. Prácticamente no hay discurso de los integrantes de la capa gobernante en la que no se haga mención de la necesidad de “recuperar los valores”, que vivimos una “crisis de valores” y que los jóvenes ya “no respetan”, ni hacen caso de consejos, regaños y demás medidas aplicadas por los adultos para “encausarlos”. En esta problemática, cada fuerza política ha adoptado medidas, poses y conductas congruentes con sus ejes ideológicos (que, contra lo dicho por muchos, éstas existen a pesar de todo). Así, la derecha hecha gobierno enfila sus esfuerzos...

Impunidad y salvajismo

El Diario, 9 de noviembre de 2010 Luis Javier Valero Flores Es imposible no publicar acerca de la tragedia de Chihuahua, las noticias, todos los días, son estrujantes. No bien acabábamos de asimilar el más reciente de los episodios emblemáticos –el del secuestro, videos y asesinato de Mario González Rodríguez, el hermano de la ex procuradora Patricia– cuando ya nos sacudía la información acerca de la banda de secuestradores, de la cual formaba parte la edecán Eunice Ramírez y ayer los medios de comunicación daban cuenta del siguiente episodio, igualmente salvaje, del gravísimo atentado contra la familia de Eunice que mantiene postradas a su madre, hija y sobrinas, consistente en el incendio intencional de la vivienda de los familiares de la edecán por medio de bombas Molotov. Quizá para cuando se lean estas líneas ya se sabrá a ciencia cierta si existe conexión entre este atentado y la masacre del domingo en contra de la familia Puentes García, en la que murieron siete integrantes de e...

¿Por dónde empezar?

El Diario, 7 de noviembre de 2010 Luis Javier Valero Flores Los acontecimientos de los últimos días han venido a reforzar la noción de la aguda infiltración del narcotráfico en las corporaciones policiacas y militares y han develado el fracaso, tanto de la estrategia desplegada por el Estado mexicano para combatir a las bandas criminales, como de las medidas realizadas para sanear los agrupamientos oficiales, y por supuesto, las orientadas a prevenir la infiltración. El hecho de que un mando de la Policía Municipal de la ciudad de Chihuahua, en versión de la Policía Federal (PF), haya sido quien ordenó el secuestro y posterior asesinato del abogado Mario González Rodríguez, hermano de la exprocuradora Patricia González, que otro elemento de la polimunicipal participara en ese operativo y que un ex coordinador del desaparecido Cuerpo de Inteligencia Policial (Cipol), Jorge Gutiérrez Corral, rescatado por la PF, también secuestrado y presumiblemente próximo a morir a manos de sus secuest...

Estados Unidos, giro a la derecha

El Diario, 4 de noviembre de 2010 Luis Javier Valero Flores Duró muy poco el sueño libertario en los Estados Unidos de Norteamérica. Enfrentado a la peor crisis económica posterior a la Gran Depresión de los 30’s, a los más poderosos intereses del planeta, al conservadurismo de la mayoría de sus compatriotas y a sus propias indefiniciones, el primer presidente norteamericano de color, Barak Obama, debió sufrir una muy importante derrota, que hizo perder a su partido la mayoría en la Cámara de Representantes, en el número de gobernadores y a disminuir la ventaja que poseía en la de Senadores. Tales resultados mostrarán la inoperancia de ese sistema político, el presidencialista –copiado por los mexicanos– que permite la posibilidad de que la mayoría legislativa provenga de partidos distintos al del presidente, con lo que se pierde la posibilidad de que quien obtuvo la mayoría de los votos pueda gobernar sin que deba enfrentar a una mayoría opositora y ésta le obstaculice la aprobación d...

Inseguridad pública, apocalíptica realidad

Aserto 87, octubre 2010 Luis Javier Valero Flores A casi dos semanas de haber tomado posesión como nuevo gobernante, César Duarte es recibido por la ola violenta que azota a la entidad sin nada nuevo: Las cifras homicidas en Juárez, la urbe más violenta del mundo, el día que tomó posesión, tuvieron un sobresalto, diecinueve personas fueron asesinadas. En el curso de los primeros días, el promedio de asesinatos se mantuvo en Juárez y Chihuahua, lo que seguramente llevará a que estas ciudades concluyan el año con cifras de espanto, por encima de las cien ejecuciones por cada 100 mil habitantes, en el caso de la capital, y muy cerca de las 200 en Juárez, convirtiéndose, así, en las dos ciudades más violentas del país. Esa será la novedad, que la otrora tranquila y pacífica ciudad de Chihuahua ingresará, por este año, a tan aterradoras estadísticas. “Quiero pasar a la historia como el gobernador que puso orden en Chihuahua”, dijo Duarte en su toma de posesión, ante una concurrencia de más ...

Esperanzas renovadas… a muy corto plazo

Editorial Aserto 87, octubre de 2010 - Nueva y reforzada presencia de ASERTO, ahora en radio y tv Esperanza es el rasgo común de los nuevos gobernantes chihuahuenses -César Duarte, Héctor Murguía y Marco Adán Quezada, mandatario estatal, alcaldes de Juárez y Chihuahua, respectivamente- que privilegiaron emitir en sus respectivas tomas de posesión como eje central de sus propósitos de gobierno. No podía de ser de otra manera, seguramente que en otros municipios ocurrió lo mismo, pero los emblemáticos de la gravísima crisis de seguridad pública actual son el gobierno estatal y las alcaldías de las dos principales urbes chihuahuenses. Priistas los tres, advirtieron tal problema como el principal de sus respectivos gobiernos y los ejes centrales de sus planes gubernamentales están totalmente orientados a combatir tan nociva realidad. Sus discursos, notoriamente más los de Duarte y Murguía, hacen crecer la preocupación pues se antojan excesos en las expectativas elaboradas en sus primeros d...

La juventud juarense a dos fuegos

El Diario, 2 de noviembre de 2010 Luis Javier Valero Flores Cómo entender la tragedia de Juárez –y de la mayor parte del país– sin saber a ciencia cierta lo vivido por la juventud? ¿Cómo no indignarse, ya no sólo con la cobarde acción de los policías federales –disparando al aire, al encontrarse con una manifestación juvenil– sino con su más irracional explicación, “los agentes dispararon porque los manifestantes traían el rostro cubierto”, como decía su boletín de prensa? (Nota del Staff, El Diario, 30/10/10) Si tal es la actitud del agrupamiento federal con parte de los sectores de avanzada de la sociedad juarense –y lo son porque se atreven, en plena ola homicida– deberemos imaginarnos la que adoptarán cuando se encuentran con los jóvenes marginados de la sociedad y el desarrollo, o con los que encuadran en la clasificación de adictos, “malandros”, “cholos”. La masacre de Juárez es la de su juventud mayoritaria, la de los sectores más pobres, la de los marginados de los planes de de...

El “arte” de la guerra en Chihuahua

El Diario, 31 de octubre de 2010 Luis Javier Valero Flores Si nos atuviéramos a lo escrito por Sun Tzu en El Arte de la Guerra, lo sucedido en la entidad en las dos últimas dos semanas encajaría perfectamente en lo relacionado con las maniobras diversionistas efectuadas antes del lanzamiento de una ofensiva frontal. Así lo escribió este estratega hace más de 25 siglos: “… para convertir su ejército en una entidad armoniosa y colocarla en posición, nada es más difícil que el arte de maniobrar hasta posiciones ventajosas. Lo complejo del tema es convertir la ruta más intrincada en la ruta más directa, y distraer al enemigo con señuelos… Quien es capaz de hacer esto muestra su conocimiento del artificio de la distracción… Si se es diez veces superior al enemigo, rodeadle. Si se es cinco veces más fuerte, atacadle. Si se tiene el doble de fuerzas, divididle. Si se está a la par, superadle mediante un buen plan”. Si los grupos criminales hoy enfrentados por la supremacía en Chihuahua, (en l...