Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2010

Mentiras y linchamientos mediáticos

El Diario, 28 de octubre de 2010 Luis Javier Valero Flores No se pueden descalificar a bote pronto las reacciones de una sociedad tan agraviada como la chihuahuense, y especialmente la juarense, pero deberá llamarse al atemperamiento, a la cordura, al uso de las mejores herramientas de la razón. Y si tales llamados se deben hacer al seno de la sociedad, se hacen extensivos –y más obligados están– a los integrantes de la clase política. Los efectos de la exhibición del video, transmitido por YouTube, y que consternó a los chihuahuenses, muestran palmariamente la necesidad de hacer esos llamados. ¿Cómo estaremos, que infinidad de ciudadanos, al ver el video de las declaraciones del hermano de la ex procuradora Patricia González, efectuadas en las peores condiciones para otorgarle algún grado de credibilidad, creyeron todo a pie juntillas y se lanzaron en acres críticas a la ex procuradora y la señalaron como la responsable de todos los males ocurridos en la entidad en los últimos seis añ...

La guerra de los videos

El Diario, 26 de octubre de 2010 Luis Javier Valero Flores Si alguien tuviera dudas acerca de la guerra mediática sostenida por los cárteles del narcotráfico, el video difundido por YouTube desde la madrugada del lunes, en el que el hermano de la ex procuradora, Patricia González, Mario de los mismos apellidos, realiza diversas aseveraciones, al responder a un interrogatorio efectuado por una voz en off y custodiado por cinco personas enmascaradas, con indumentaria militar, es una clarísima, nefasta confirmación. Meses atrás, cuando grupos criminales secuestraron a varios periodistas que cubrían los acontecimientos del penal de Gómez Palacio, tal enfrentamiento había llegado a niveles inconcebibles hasta entonces pues en esa ocasión el condicionante para liberarlos fue la transmisión de videos grabados en condiciones semejantes al que sacudió a Chihuahua –¿Y por qué no decirlo, también al país entero? – pues en éste se hacen señalamientos concretos en contra de varios funcionarios y ex...

Imparable, ni Marisol podrá

El Diario, 24 de octubre de 2010 Luis Javier Valero Flores Irrefrenable, la ola homicida todo lo avasalla a su paso. Apenas el estado empezaba a asimilar la aprobación de las reformas al Código Penal, que incluyen la creación de la prisión vitalicia (eufemismo para sustituir el caduco término –La ONU dixit– de cadena perpetua), el país iniciaba la discusión acerca de la pertinencia de tales modificaciones, cuando al mundo entero lo asombró el anuncio del alcalde de Praxedis G. Guerrero, al nombrar a la joven Marisol Valles como nueva jefa de la policía de ese municipio. No nos reponíamos aún de la sorpresa cuando ya nos informaban de la desaparición del hermano de la ex procuradora, Patricia González, Mario, y los señalamientos en contra de los dos en sendas narcomantas colocadas en la capital del estado, y en eso nos estalló en la cara una masacre más. Ahora de 12 jovencitos y una madre de familia (al momento de escribir estas líneas aún se debatían entre la vida y la muerte tres o cu...

Engaños y doble moral

El Diario, 21 de octubre de 2010 Luis Javier Valero Flores A lo largo de cuatro años (casi) el discurso de Felipe Calderón ha sido el de recobrar los valores morales, que la lucha contra el crimen organizado tiene como sustento principal el recuperar el respeto a la legalidad y hacer prevalecer el estado de derecho. Durante este tiempo, los funcionarios, dirigentes y activistas del Partido Acción Nacional han insistido fervorosamente en recuperar “los valores de la familia”, cualquier cosa que esto signifique. A su vez, comprometieron su palabra en hacer respetar la ley. Sin embargo, dos hechos, ambos ligados a la lucha electoral y a la publicidad gubernamental (amén de otros casos) muestran fehacientemente el doble discurso de quienes ocupan hoy la principal responsabilidad política en el país. Aprobada bajo un intenso fuego del duopolio televisivo, la reforma electoral del 2008 abrió una inmensa brecha entre los procesos electorales previos y los posteriores. Por lo menos esas eran l...

Bajar el IVA, contramarcha

Luis Javier Valero Flores Con de no entenderse. Primero pactaron subir el IVA, a condición de que no se pactara alianza alguna, ni en Oaxaca, ni en ningún otro estado, pero fundamentalmente en el Estado de México, luego, traicionados por Felipe Calderón pues sí se realizó la alianza en Oaxaca y ahora se cocina en el Estado de México, en los días recientes, los priístas se lanzaron como el “Borras” a decirle a la patria entera que ellos sí bajarían el IVA a los términos de antes de las traiciones. Pero ahora nos dicen que no, que ya la pensaron mejor, que las finanzas públicas (sobre todo las estatales) se salvarán si mantenemos ese impuesto en los niveles solicitados por los panistas que en el caso de Chihuahua, según el Secretario de Hacienda estatal, Cristian Rodallegas, significaría una disminución de cerca de 384 millones de pesos, lo que sumados a los más de 300 millones por el no pago de tenencia vehicular le abriría tremendo boquete a las finanzas estatales. El domingo en la noc...

Bancarrotas públicas

El Diario, 17 de octubre de 2010 Luis Javier Valero Flores Por muchas razones, no todas relacionadas con la crisis de seguridad pública padecida en la mayor parte del país, la frase del gobernador electo de Sinaloa, Mario López Valdez (Malova), es harto representativa de las circunstancias políticas del momento actual. En la reunión celebrada entre los gobernadores elegidos el 4 de julio y Felipe Calderón el mochiteco dijo que “así hasta vergüenza da ser autoridad”. No fue la única frase claridosa expresada por quien fuera postulado por la alianza PAN-PRD en Sinaloa, después de encabezar, por segundo sexenio consecutivo, las preferencias electorales de todas las encuestas. Al describir el grado de preparación y de combatividad de las policías de su entidad, dijo que “Los delincuentes se pasean por las calles y los policías no le entran, se acuartelan; no hay ningún respeto, ningún temor a la autoridad, ningún respeto por la ley”. Pero si la seguridad pública es un verdadero dolor de ca...

¡Qué fiasco!

El Diario, 14 de octubre de 2010 Luis Javier Valero Flores La desilusión sólo le llega a los que se ilusionan. A algunos –ojalá que no a muchos chihuahuenses les haya pasado– sí se les podría aplicar tal aforismo, pero es de tal gravedad la actual situación que era casi imposible no apostarle, con esperanza, a la reunión de los gobernadores, electos el 4 de julio pasado, con Felipe Calderón, y con las posturas que adoptase éste último. La dimensión de la desesperanza provocada por los resultados de tal reunión es enorme, nunca pensamos que llegasen a las gubernaturas políticos con tan pocos atributos para asumirse como los hombres de Estado necesarios para afrontar la actual crisis de seguridad. Señores, medio país está a punto de la parálisis económica, originada por las inercias estructurales y agravada por la guerra de los cárteles del narcotráfico, que han generado la peor ola delictiva (incluidos los delitos del orden común) de nuestra historia como país independiente, y ustedes s...

Calderón: ¿Nueva estrategia?

El Diario, 12 de octubre de 2010 Luis Javier Valero Flores No sólo por las facultades expresas y las distintas responsabilidades de los diversos niveles de gobierno, sino por la capacidad y recursos de todo tipo bajo su mando, es el gobierno federal el principal responsable del combate al narcotráfico y en general al crimen organizado. Sin duda alguna, los gobiernos locales también tienen sus propias responsabilidades y los esfuerzos, o las omisiones que realicen en esa tarea deberán considerar tales limitantes. Esas variantes deberán tomarse en cuenta al momento de resolver si en realidad se necesita un cambio tan drástico en materia de los organismos policiacos, con la propuesta de decretar la existencia de policías únicas, ya sea con la variante de 32 estatales o una sola policía nacional. Felipe Calderón ha insistido en que uno de los principales problemas en el combate a esos delitos lo constituyen las policías locales, dejando de lado que la infiltración de las policías federales...

Calderón-Duarte ¿Nuevas reglas?

El Diario, 10 de octubre de 2010 Luis Javier Valero Flores Son tantos los acontecimientos de la última semana que es imposible abordar alguno y no dejar fuera del tintero los demás, a cual más de importantes. Seguramente, por el peso específico propio, por la importancia, por las trágicas consecuencias que genera y por el tiempo e interés que el nuevo gobernante chihuahuense, César Duarte, le dedicó al tema de la seguridad pública, este debiera ser el tema central de hoy. A él están ligadas ¡Pero si cómo no las estridentes declaraciones publicadas ayer por El Diario-Juárez del hasta ayer alcalde juarense, Reyes Ferriz, en las que acusó al ex gobernador Reyes Baeza de bloquear las acciones contra la narcoviolencia, frases que se sumaron a las expresadas el miércoles en las que, aseveró, que oportunistas y falsos redentores estorbaron su gestión. Así que, no indaguemos mucho para evaluar la obra del alcalde de la ciudad más violenta del mundo que hoy se va, todos los demás tuvieron la pa...

¿Incompetencia mental?

El Diario, 7 de octubre de 2010 Luis Javier Valero Flores Acompañando en su dolor al amigo Manuel Valdez, ante la pérdida de su señora madre Doña María de los Angeles Serrano Vda. de Valdez. La tónica marcada en su discurso por el gobernador chihuahuense, César Duarte, continúa. Quizá con el ánimo de infundir esperanza, certidumbre y optimismo a sus gobernados, el lunes apeló a varios de los sentimientos más enraizados en nuestros paisanos –el orgullo y la dignidad, la grandeza- pero también a los señalamientos directos a la situación prevaleciente en la entidad en el pasado inmediato. Tal orientación continúa en voz de varios de los nuevos funcionarios y del mismo parralense. En los términos de las viejas usanzas priistas, la apariencia es que siguen un guión de ese origen al pie de la letra. Se decía –híjole, hace una friolera de años- que el mandatario recién instalado habría recibido de su antecesor tres sobres, el primero de los cuales decía que debería achacarle al gobernante ant...

¡Cuántas ganas de creer!

El Diario, 5 de octubre de 2010 Luis Javier Valero Flores Probablemente no lo quiso hacer así, y si optó por lo contrario no lo podremos saber, pero el primer discurso de César Duarte, el de la toma de posesión, se convirtió en una formidable crítica a su antecesor, pero no solo, sin nombrarlos, englobándolos en el concepto genérico de –gobierno– sus primeros pronunciamientos fueron cáusticos hasta el grado de desear que ojalá fuera recordado como el gobernador que “puso orden en Chihuahua”. Y ese fue el eje central de su discurso, llamó a los chihuahuenses a rescatar el orgullo y dignidad de nuestro estado. De pasada defendió su decisión de celebrar el evento de ayer en un espacio público –para que los recupere la sociedad, dijo– y convocó a apoyar, defender y asumir su programa “Chihuahua vive”. Porque, al igual que le sucedió en la campaña electoral, el tema de la seguridad pública acaparó la mayor de sus atenciones –y las de los miles de asistentes–, tanto, que opacó, igual que el ...

Agridulce

El Diario, 3 de octubre de 2010 Luis Javier Valero Flores No podía ser de otra manera. Las caras tristes de la mayoría de los integrantes del gabinete de Reyes Baeza, las lágrimas de Claudia Garza y las de Lucía Chavira, así como, por momentos, el gesto nostálgico del todavía gobernador constitucional fueron el colofón de su sexenio. Esas expresiones reflejaron el sinsabor de quienes tuvieron la responsabilidad de la conducción de la administración estatal durante los últimos seis años. Pero no fueron las únicas manifestaciones de la terminación de ese sexenio. Dos de los más allegados al deliciense cometieron sendos errores que mostraron cuán flojos estaban ya los controles en el gobierno. La intempestiva salida de Saúl Hernández, director de la CIPOL, a unos cuantos días del fin de la gestión, informada como las vacaciones no tomadas por uno de los principales responsables de la seguridad pública en el estado y de la seguridad personal de Reyes Baeza, en medio de lo más enconado de ...

Seguiré en la política: Reyes Baeza

Entrevista, Aserto 86, septiembre de 2010 Luis Javier Valero Flores Lo anunció no bien pasó el proceso electoral. Recorreré el estado para despedirme de los chihuahuenses como gobernador. ASERTO Tv lo entrevistó para los televidentes del canal 10 de Cablemás, bajo la conducción de Georgina Torres y el autor. Con esa entrevista inició el largo periplo de despedida. Tranquilo, mesurado, Reyes Baeza respondió a los cuestionamientos, efectuó un repaso general a su gestión, pero el tema de la inseguridad fue recurrente en sus reflexiones, no podía ser de otra manera, bajo su gobierno, Chihuahua se convirtió en la entidad más violenta del país, y Juárez, del planeta. Tal ola homicida –que a fines de julio ha cobrado la vida de más de siete mil personas en la entidad- opacó el resto de la obra gubernamental, la misma que el inminente ex gobernador precisa, con lujo de detalles por momentos. ¿Qué queda pendiente, que le duele no haber hecho…? Son muchos temas, pero empecemos con los pendientes...

Salida sin honra

Editorial, Aserto 86, septiembre 2010 El término de la gestión municipal panista en la capital de Chihuahua no podía ser peor. Lo hacen en medio del escándalo y de la crítica ciudadana a causa de lo que parece ser un sello de la casa: Los enormes ingresos salariales que se adjudican en el desempeño de la función pública. Pero si ahora son ellos los que cargan con el descrédito ciudadano, también los funcionarios municipales del PRI y del PANAL deberán contar con su propia parte. El descubrimiento periodístico de la entrega –y aceptación- de una compensación extra, que se le denomina “bono”, puso a todos a temblar, y como cuando se pilla a un niño en la comisión de alguna falta, así los funcionarios públicos, del PRI, del PAN o del PANAL incurrieron en infinidad de contradicciones al intentar justificar tal ingreso, por la sencilla razón que todos estuvieron de acuerdo en otorgárselo Unos dijeron que eran bonos de contingencia judicial –para enfrentar las demandas que les sobreviniesen ...