Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2010

Asalto al C-4, el colmo

El Diario, 28 de septiembre de 2010 Luis Javier Valero Flores Apenas el domingo anterior lo escribíamos aquí: “Si faltara un elemento para reafirmar la percepción descrita líneas arriba, la renuncia, separación del cargo, o vacaciones del titular de la CIPOL, no hizo más que evidenciar el vacío que muchos ciudadanos perciben en el actual relevo gubernamental. A cualquier circunstancia que obedezca la separación de Saúl Hernández de su cargo, en tanto la nueva estructura aprobada por el Congreso del Estado no se pusiera en marcha, pone en más grave riesgo la endeble seguridad pública existente en la entidad y muestra la necesidad de instalar nuevos esquemas institucionales para el relevo de las actividades centrales de la administración estatal. De ahí la preocupación acerca del vacío legal que norme el proceso de entrega-recepción de las administraciones municipales y estatales. Y no solamente en lo referente a la documentación, sino a aspectos más importantes, como el de la seguridad ...

De julio a octubre son muchos meses

El Diario, 26 de septiembre de 2010 Luis Javier Valero Flores Vaya nuestro pésame a los familiares, amigos y compañeros de David Reyes Castro, prominente asesor de, prácticamente, todos los últimos gobernantes chihuahuenses emanados del PRI. Los Tigres del Norte lo cantaron, hace ya muchos años, en uno de sus corridos más críticos (Al filo del reloj, canción integrante de uno de sus mejores álbumes, Corridos prohibidos –1989–), y quizá más “políticos”. En otro contexto, y refiriéndose al ambiente político de aquella época, la de cuando el PRI era el partido todopoderoso, deploraban el enorme lapso entre el último informe del presidente saliente y la toma de posesión del nuevo mandatario: ¿Cuántas horas tiene un año? ¿Y cuántas un sexenio? De septiembre hasta diciembre Las cuentas se pasan haciendo Y ahí empiezan a olvidarse que Son empleados del pueblo No es ese el sentido de la presente reflexión, sino en el del sentido más amplio, referente a todo el quehacer gubernamental en período...

La rebelión de Ascensión

El Diario, 23 de septiembre de 2010 Luis Javier Valero Flores Más dramática que el editorial de El Diario del domingo anterior, la acción de cientos de habitantes del municipio más alejado de la capital de Chihuahua mostró con extrema crudeza el hartazgo de una sociedad, extraordinariamente vejada por las bandas del crimen organizado y de la delincuencia común, que se siente indefensa, inerme y carente de autoridades legal y legítimamente constituidas que asuman una de sus principales obligaciones, la de otorgarle seguridad a sus bienes, personas y actividades. ¿Podemos festinar el linchamiento efectuado en contra de un grupo de secuestradores? Contundentemente, no. De ninguna manera, tanto por la reacción de los habitantes de Ascensión, ni por la causas de tal conducta. El problema estriba, entre otros múltiples aspectos, en que una buena cantidad de los chihuahuenses han llegado a la conclusión que vale más armarse, enfrentar a los delincuentes, que esperar a la acción de las autorid...

Contrastes

El Diario, 21 de septiembre de 2010 Luis Javier Valero Flores Los hechos, acaecidos el fin de semana, mostraron, por desgracia, lo contrastante de la conducta de una buena parte de la clase política y la lacerante realidad vivida por los chihuahuenses. Mientras el mundo entero –y no es una frase– se conmovía ante el impactante editorial de El Diario, edición Juárez, del domingo –¿Qué quieren de nosotros? – la cúpula del PRI, partido mayoritario en la Cámara de Diputados, en las gubernaturas y las legislaturas estatales, líder de todas las encuestas presidenciables efectuadas en los últimos tres años, callaba ante el último asesinato emblemático ocurrido en la entidad, el del reportero gráfico de El Diario, Luis Carlos Santiago Orozco, y el agravamiento de la crisis de seguridad pública en Chihuahua. Aún si no hubiese ocurrido tan lamentable asesinato, era políticamente correcto que instancia partidaria tan grande efectuase un serio pronunciamiento sobre la situación de Chihuahua, en lu...

Nada podemos festejar, todo debemos conmemorar

El Diario, 16 de septiembre de 2010 Luis Javier Valero Flores Para los puntillosos. Del Diccionario de la Real Academia. Festejar: Celebrar algo con fiestas. Conmemorar: Hacer memoria o conmemoración. Más abundante en sus explicaciones, El Pequeño Larousse Ilustrado dice que festejos son “actos públicos de diversión”. Y que conmemorar significa “celebrar solemnemente el recuerdo de una persona o acontecimiento”. Efectuar tales digresiones semánticas tienen como sustrato el elevado ánimo fiestero de la actual administración federal, sus rimbombantes discursos “patrióticos”, su encendida palabrería acerca de la valentía mostrada para evitar que los “malosos”, como diría otro no menos ridículo ocupante de Palacio Nacional (Ernesto Zedillo) y la pretendida intención del monopolio televisivo por difundir su propia versión telenovelada de la gesta independentista de doscientos años atrás. ¿De veras se está dispuesto a celebrar, congruentemente, la independencia de México? ¿Estamos en condici...

La ruta correcta

El Diario, 14 de septiembre de 2010 Luis Javier Valero Flores Pocas son las noticias, y las oportunidades ofrecidas por quienes gobiernan, que sirven para ensalzar la gestión de alguno de los funcionarios gubernamentales. Pocos son los programas –por supuesto, a los ojos del escribiente- puestos en marcha para enfrentar la tormenta perfecta padecida por los chihuahuenses (Dice Gabriel Simental que tal es el nombre que debiera recibir la convergencia de crisis de seguridad pública y crisis económica sufrida por nosotros en el curso de los últimos tres años). Todos los gobernantes, cada vez que se necesita deslindar teóricamente, sobre todo el de la inseguridad, se desviven en ubicar el origen en la pérdida del “tejido social”. En Juárez, los funcionarios federales de la última década han puesto en marcha por lo menos dos programas “integrales” para abordar tal problema. Nada se ha cambiado en la urbe fronteriza mexicana más poblada, al contrario, como tradicionalmente ha ocurrido, se ha...

Peña Nieto, lo mismo de siempre

El Diario, 19 de septiembre de 2010 Luis Javier Valero Flores Negro destino el de una sociedad en la que los sicarios de todos los bandos –y de quienes no pertenecen a ninguno– son quienes imponen la ley, la suya, y los que tienen la responsabilidad de hacerla prevalecer son incapaces de hacerlo. Triste realidad la del Juárez de hoy en la que sus comunicadores son víctimas, fatales en el peor de los casos, de tan grande incapacidad. Días negros pues en tanto otros periodistas deben salir del país ante los elevados riesgos que afrontan Nunca como ahora es tan desgarrador el grito de impotencia de una sociedad, como el usado por El Diario: “¿A quién le reclamamos que no lo hayamos hecho ya?”, para lamentarse por el indignante asesinato de nuestro compañero Luis Carlos de Santiago Orozco y la salvaje agresión a Carlos Sánchez, también reportero gráfico de El Diario de Juárez. Tan desgarradores hechos se celebran en tanto el priismo nacional se apresta a recuperar lo que creyeron durante m...

¡Qué espectáculo!

El Diario, 12 de septiembre de 2010 Luis Javier Valero Flores Tarde, por un lamentable descuido, expreso mi pesar por el fallecimiento de Héctor Salayandía, luego militante de la izquierda chihuahuense, integrante, en su tiempo, del Partido Comunista Mexicano. A sus familiares, amigos y compañeros mi más sentido pésame. Dolió su partida. Peor final no podría tener el sexenio de José Reyes Baeza Terrazas, por lo menos en lo político. El espectáculo ofrecido por integrantes de los tres poderes es verdaderamente lamentable. Pero en ese concurso, lo protagonizado por algunos integrantes del Poder Legislativo y por el titular del Judicial, se llevaron las palmas. Los dimes y diretes, las acusaciones cruzadas entre abogados, las reformas y las contrareformas legislativas, todo a consecuencia de aprobar con premura las propuestas duartistas, convertidas en iniciativas de ley, para reformar una buena cantidad del marco legislativo en materia de procuración de justicia, y las acusaciones de “tr...

Gestores irredentos

El Diario, 9 de septiembre de 2010 Luis Javier Valero Flores Desatada como casi nunca, alcanzada una importancia tal que sólo fue superada en la etapa colonial, la actividad minera en Chihuahua adquirió, en últimos ocho o nueve años, un crecimiento extraordinario, pero, como en el pasado, con las mismas características de los dos siglos anteriores, es decir, que el territorio chihuahuense se ha convertido, solamente, en el lugar de extracción de los minerales, sin que los habitantes de los terrenos disfruten más allá de muy pocas compensaciones por rentar sus tierras a fin de que poderosas empresas transnacionales exploten el oro, la plata y otros metales. Y ya sin la obligación, a partir del sexenio “dorado” –para los monopolios extranjeros– de Carlos Salinas de Gortari, en el cual se derogaron todas las disposiciones impositivas para la explotación minera, especialmente la de exportación. Así, como hace 300 o 400 años, de tierra chihuahuense siguen saliendo fantásticas cantidades de ...

La cara de la derrota

Aserto No. 85, agosto de 2010 Luis Javier Valero Flores Iban exactamente en sentido contrario, en tanto uno poco a poco iba sumando apoyos y simpatías, se consolidaba como indefectible; por el otro lado, su candidatura se cimentaba en lastres, ánimos heridos, sin incorporar nuevas voluntades e iba dejando, como se dice en el argot político, “puros cadáveres”, al tiempo que, desde su mismo partido le acusaban por haber, decían, “secuestrado” la candidatura al Gobierno del Estado. Esas eran las sendas por las que viajaron, el candidato priista, César Duarte, y el aspirante del PAN, Carlos Borruel. Iban en sentidos totalmente opuestos. Lo mismo sucedía con sus partidos. En tanto el PRI avanzaba en la percepción de que podría ser el absoluto triunfador de la jornada comicial del 4 de julio en catorce entidades –el llamado súper domingo-, el PAN hacía agua en todos lados. No solamente en Chihuahua se apreciaba un declive de las simpatías electorales por el partido gobernante. La crisis de ...

Cuotas escolares y promesas de campaña

Editorial de Aserto No. 85 Agosto de 2010 Una vez terminadas las campañas electorales y las vacaciones de verano, miles de chihuahuenses podrán constatar, ya, si las promesas de campaña tienen sustento y si guardan congruencia nuestros políticos. Durante la misma, el candidato a la gubernatura del PAN prometió que de triunfar ya no se cobrarían las cuotas escolares. A tal propuesta, desde el Gobierno del Estado se le respondió diciendo que no existía presupuesto estatal para el mantenimiento de las instituciones escolares, por lo que, si fuéramos buenos entendedores, se daba luz verde para que las agrupaciones de padres de familia, puestos de acuerdo con no pocos directores de escuelas, sintieran que habría algo así como manga ancha al cobro de esto que se ha ido convirtiendo en uno de los principales problemas del inicio de actividades escolares. El problema es real, pero la salida ofrecida hasta ahora por las autoridades (de todos los partidos, salvo el perredista del DF, no así en o...

Atlacomulco al ataque

El Diario, 7 de septiembre de 2010 Luis Javier Valero Flores Ahora resulta que las alianzas del PAN y el PRD han matado más gente que las guerras de los cárteles del narcotráfico en México y la que dice sostener la administración federal en contra del crimen organizado. A partir del domingo debemos cuidarnos, al salir a la calle, de no encontrarnos a un panista y a un perredista juntos, pongámonos alerta, son más peligrosos que los sicarios. Sí, porque el mensaje central del gobernador mexiquense, Enrique Peña Nieto, en su quinto informe de gobierno consistió en decirnos que “la delincuencia no es el único riesgo que enfrenta el país… Hay otra grave amenaza: la lucha del poder por el poder mismo que promueve una democracia sin contenido y que por el sólo fin de obtener el poder se negocian alianzas entre proyectos antagónicos generando con ello confusión y desconfianza en la política”. ¡Híjole, a lo que llega el hombre que se apresta a asaltar la candidatura del PRI a la Presidencia de...

Dimensiones políticas

El Diario, 5 de septiembre de 2010 Luis Javier Valero Flores En su alocución con motivo del 4º informe, Felipe Calderón habló de los tamaños políticos de quienes protagonizaron los cambios sociales más importantes en la historia de México. Llamó a asumir los retos de ahora, e implícitamente, se arrogó las dimensiones necesarias para enfrentarlos. El país se le deshace en las manos y él se preocupa de convocar, personalmente, a reuniones para dirimir quién será el candidato presidencial del PAN, según lo declaró rampantemente Juan Molinar Horcasitas, Secretario de Comunicaciones y Transportes. El problema es que no pareciera ser el único de la clase gobernante que denota las graves carencias para gobernar bien en los actuales momentos. El 1º de septiembre nos amanecimos con el fenómeno que faltaba en la cadena de sucesos demostrativos de la enorme incapacidad de los gobernantes para superar la actual crisis de seguridad pública, particularmente en Juárez, la aparición de una crisis polí...

Sin informe ni debate

El Diario, 2 de septiembre de 2010 Luis Javier Valero Flores ¿Se ha preguntado qué hace Felipe Calderón en los actos, cuando hablan los otros oradores y él se dedica a manipular su teléfono celular? Ahora ya lo sabemos, está inscrito en uno de los sitios de redes sociales existentes en la internet, en el denominado Twitter. En ese sitio, de la manera más frívola posible dio a conocer, primero que nadie, la detención de “la Barbie”, así lo escribió. Luego se sabría por los canales oficiales que había sido detenido Édgar Valdez, a quien apodan de ese modo y de quien se refiere Calderón, olvidando que de acuerdo con la resolución del Tribunal Electoral de la Federación, y sólo por eso, tiene la encomienda de desempeñar el cargo de titular del Poder Ejecutivo Federal. Al día siguiente, por el mismo mecanismo, como si fuera un internauta más, preocupado de dar a conocer cada uno de sus pasos, tal y como lo hacen millones de personas para dirigirse a sus amigos y conocidos, que de esa manera...