Entradas

Mostrando entradas de abril, 2010

Responsabilidades y requerimientos

El Diario, 27 de abril de 2010 Luis Javier Valero Flores Es natural que la crisis de seguridad pública acapare mayormente la atención, no sólo de los medios de comunicación, también de la mayoría de los ciudadanos, pero la gravedad de la crisis económica poco a poco se irá imponiendo, pues sus efectos, al paso de los días se incrementarán. Pocos son los chihuahuenses que pueden aceptar, de entrada, la existencia de cientos de miles de conciudadanos en verdaderas condiciones de pobreza, pero las manifestaciones de tal fenómeno se pueden apreciar al calor de las campañas electorales, de las promesas de los candidatos y por los espectáculos originados en la entrega de becas, despensas y apoyos económicos por las distintas dependencias gubernamentales de los tres niveles de gobierno. Ejemplo de lo anterior, y es solo un caso de los muchos que suceden cotidianamente en la entidad, fue el triste espectáculo, ocurrido ayer, del abundante número de solicitantes de registro para el programa Opo...

Cuernavaca no es Ciudad Juárez

El Diario, 25 de abril de 2010 Luis Javier Valero Flores Con un muy fuerte abrazo a Bernardo Ruiz y demás familiares, en el difícil trance de soportar el dolor de perder a su abuela, Doña Angela Loya Javalera. No se habían dado cuenta los elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP). Hasta que les tendieron la terrible emboscada a sus compañeros, el viernes anterior en Juárez, en la que murieron cinco de ellos, se percataron que, efectivamente, están involucrados en una guerra. ¡Ahora sí nos declararon la guerra!, consignó el Staff de El Diario (24/IV/10)* que comentaban los agentes federales ante la tragedia, en lo que fue el primer episodio de este tipo celebrado en la entidad, en la “guerra” de Calderón contra el narcotráfico, que en Chihuahua ha significado, más bien, una auténtica carnicería sostenida por los principales cárteles de la droga. Avísenles a los policías que su comandante en jefe desde diciembre del 2006 declaró esta singular guerra, en la que la absoluta mayoría ...

Pa’ que se nos quite

El Diario, 22 de Abril de 2010 Luis Javier Valero Flores Frase semejante fue la usada en la “precampaña” por el sempiterno dirigente del Partido del Trabajo en la entidad, Rubén Aguilar. “Pa’ que se les quite”, decían los pendones colocados en algunos lugares antes del cierre del plazo legal de las precampañas. Sin destinatario conocido, la frase de Aguilar sirvió más para el chacoteo y la crítica superficial, o lapidaria, dependiendo de quien la emitiera, acerca del comportamiento del dirigente petista y su reconocida afición a ungir como candidatos plurinominales, funcionarios y dirigentes partidistas sólo a sus familiares más cercanos. En el momento actual, una de sus hijas es diputada local y la suplente es otra de ellas. En el pasado proceso electoral, otra de sus hijas ocupó uno de los lugares preferentes de la lista plurinominal a diputados y la suplente era… por supuesto una de sus descendientes ¿O el hijo, del mismo nombre? Diputado por enésima ocasión en la legislatura 2006-2...

Campañas en la guerra

Editorial de Aserto No. 81, Abril de 2010 El 17 de abril inician formal, legalmente, las campañas de los candidatos al Gobierno del Estado. Formalmente serán cinco los candidatos (hasta el cierre de Aserto se daba por hecho en el PRD que no habría alianza con el PT y Convergencia), por lo que Rubén Aguilar, por el primero, y Fernando Reyes por el PC serían candidatos, al igual que Luis Adolfo Orozco por el PRD; pero la disputa se centrará en los postulados por el PAN y el PRI, Carlos Borruel y César Duarte, respectivamente, partidos que han polarizado las preferencias electorales de los chihuahuenses a lo largo de ya casi tres décadas. Se disputan la hegemonía político-electoral en un ambiente de absoluta rispidez criminal, en medio de una severa crisis económica y afrontando una muy importante baja estima ciudadana, en una tendencia abstencionista creciente –en los últimos diez años ha crecido el abstencionismo 18%, según información proporcionada por el presidente del IEE, Fernando H...

“El gobierno no debe servir para conseguir el gobierno”: Fernando Herrera

Aserto no. 81, Abril de 2010 Luis Javier Valero Flores Recién iniciaban las precampañas de los aspirantes a las candidaturas a las alcaldías, en tanto los candidatos a gobernador se encontraban en la “veda” electoral, ASERTO entrevistó al Consejero Presidente del Consejo General del IEE, Fernando Herrera Martínez, tanto por el interés general que debiera concitar la actividad del organismo regulador de los procesos electorales, como por las novedosas regulaciones en esa materia que se ponen en vigor por primera ocasión en las elecciones locales. Elegidos por un nuevo período, los consejeros electorales, encabezados por Herrera Martínez, arrostrarán nuevos desafíos y responsabilidades, serán quienes (y ya lo hicieron en las primeras semanas de la actual campaña electoral) ahora sí podrán sancionar a los protagonistas electorales, pero también a los particulares que incurrieran en alguna violación a esas normas, además de que el consejero presidente podrá aplicar, por primera ocasión en ...

Bájenle

El Diario, 20 de abril de 2010 Luis Javier Valero Flores Va dirigido a todos los actores políticos, porque todos, absolutamente están incurriendo en verdaderos excesos. Pero hay de grados a grados, y en ese sentido, el dirigente municipal panista de la capital, Manuel Payán, obtuvo la más alta calificación Para todos está claro que el principal tema a abordar por los candidatos será el de la crisis de la seguridad pública, y que, por lo dañino de las consecuencias de la guerra de los cárteles, superará ampliamente el tema de la economía de los chihuahuenses. Apenas iniciada la campaña electoral y ya los protagonistas políticos muestran que no cambiarán en sus propuestas y señalamientos acerca de la seguridad pública. Los candidatos y dirigentes del PAN insistirán en criticar la “inacción” y pasividad –en momentos, hasta la colusión- de la actual administración estatal; a su vez, los similares del PRI seguirán señalando a la administración federal del grave deterioro de la tranquilidad...

Arranques

El Diario, 18 de abril de 2010 Luis Javier Valero Flores Iniciadas las campañas ayer, es inevitable acudir a las primeras encuestas efectuadas acerca de las preferencias electorales por los candidatos al Gobierno del Estado, y compararlas con las inmediatas anteriores, así como los resultados electorales. No es ocioso reiterar que las actuales se efectuarán en un entorno radicalmente distinto a las elecciones realizadas hace doce y seis años. El abstencionismo presente ya en las del ’98 y creciente en las de 2004, se agravó en las intermedias del 2007, amén de que la curva creciente de las cifras abstencionistas se ha mantenido inalterable, también, en las elecciones federales. No vaya a haber confusiones, en los comicios federales sube la participación electoral, y en los locales es menor, pero en ambos la curva es hacia la baja. La crisis, en su doble vertiente, la de la seguridad pública y la económica, con toda seguridad influirá decisivamente en los del próximo julio, y segurament...

¿Remontará el panismo?

El Diario, 13 de abril de 2010 Luis Javier Valero Flores Importa detenerse en los resultados de la elección de los candidatos a las alcaldías del PAN de Juárez y Chihuahua pues en estas ciudades se encuentran más de las tres quintas partes del electorado estatal, porque ahí se encuentran asentados los liderazgos del panismo, porque gobiernan la capital, porque fueron gobierno municipal durante largos tramos, porque el panismo nacional las considera como unas de sus prioridades y porque, seguramente, en estas dos ciudades se resolverá la contienda al gobierno estatal. En tanto el blanquiazul se enfrascaba en sendas contiendas en las dos ciudades, el priismo celebraba actos festivos para ratificar a sus abanderados, Héctor Murguía en Juárez, y Marco Adán Quezada en Chihuahua. Si por la asistencia se evaluara la posibilidad de triunfos de cualquiera de ellos, podríamos concluir que los actos priistas mostraron la fuerza necesaria para avasallar a los panistas, en tanto que hasta podrían c...

¿Inútil la tecnología?

El Diario, 11 de abril de 2010 Luis Javier Valero Flores Imposible abstraerse del tema. En tanto la clase política local se encuentra inmersa en la definición de sus candidatos a las alcaldías, diputaciones, sindicaturas y registro de los candidatos a gobernador, la terca y siniestra realidad nos golpea arteramente, en sus dos dolorosas vertientes, la económica y la de la seguridad pública. Esta última, a querer y no, nos sorprende diariamente, y no necesariamente con noticias agradables, todo lo contrario. La difusión del video, tomado por las cámaras de seguridad pública, de la incursión del grupo armado, responsable de una nueva masacre ocurrida el 15 de marzo en Creel, ha puesto en crisis a los órganos de seguridad, tanto por la filtración –que muestra palmariamente la gravedad de la infiltración en esa dependencia- como por la inoperancia del máximo organismo de seguridad pública estatal, y no solo. Convertida Chihuahua en un auténtico cementerio, con miles de elementos policiacos...

Estatalizar policías

El Diario, 8 de abril de 2010 Luis Javier Valero Flores Crecida la ola criminal, desatadas todas las estadísticas delictivas, inmerso el país en una violentísima guerra de cárteles, en la que las fuerzas del Estado se aprecian notoriamente rebasadas por una oleada homicida, los dirigentes de la sociedad, es decir, los gobernantes –y el concepto va más allá, debiéramos incluir al total de la clase política- no atinan a elaborar una estrategia global encaminada, ya no a erradicar tales problemas, que ya parecen endémicos, sino tan sólo a atenuar sus efectos sobre la sociedad. No de otra manera se percibe la resolución adoptada por los gobernadores, al anunciar la propuesta de desaparecer a las policías municipales y crear en su lugar cuerpos policiacos estatales, en un clarísimo retroceso a los avances democráticos alcanzados en el último cuarto del siglo anterior, cuando se aprobaron diversas reformas para fortalecer la estructura, finanzas y vida municipales. Prevaleciente todavía hast...

Multinacionales del crimen

El Diario, 6 de abril de 2010 Luis Javier Valero Flores ¿Conoce usted una corporación empresarial, o de cualquier tipo, con la capacidad para difundir un mensaje al mismo tiempo, con el mismo texto, en más de media centena de ciudades? Bueno, pues sólo alguna de las empresas mayores del mercado, las de los refrescos de cola, las cerveceras, etc. pero eso sólo lo pueden hacer con semanas de preparación y empleando recursos millonarios. ¿Podemos imaginarnos a centenares de hombres actuando como si fueran uno solo en pos de acabar con uno de los objetivos y eliminarlo con una terrible eficacia? No debemos asombrarnos, en México ya contamos con organizaciones de ese tipo, y no son, precisamente, las dedicadas a las actividades lícitas. Según la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), dependiente de la ONU, las organizaciones mexicanas dedicadas al tráfico de drogas ampliaron “el control que ejercen sobre las operaciones de tráfico de drogas en todo el continente”. C...

Auto confesiones, evidencia mayoritaria

El Diario, 4 de abril de 2010 Luis Javier Valero Flores El daño es irreparable. La decisión de sacar al ejército de las tareas policiacas y sustituirlo paulatinamente por las policías, federal y municipal, de la vigilancia en el antiguo Paso del Norte, puede ser una medida extremadamente tardía. El socavamiento de la credibilidad ciudadana hacia las fuerzas armadas, la profundización de la impunidad y el rompimiento del orden legal en Juárez son inmensos. Un factor es fundamental para tal situación, la utilización de una fuerza no preparada para tales tareas. Los métodos aplicados para la detención de muchos de los presuntos sicarios, o integrantes de las bandas criminales adolecieron de monumentales fallas legales, y las violaciones a las garantías constitucionales cometidas por innumerables elementos del ejército, dieron al traste con la confianza de la ciudadanía a las a fuerzas armadas y, además, no impidieron la matazón de Juárez. Se dijo muchas veces, desde que se empezó a menci...

Ni perdón ni olvido

El Diario, 1 de abril de 2010 Luis Javier Valero Flores Con motivo del octavo aniversario de la desaparición de Paloma Escobar, y el posterior hallazgo de su cadáver, su madre, Norma Ledezma, ahora coordinadora de Justicia para nuestras hijas, presentó una investigación sobre los efectos causados por el asesinato de Paloma, en un episodio más de la exigencia de encontrar a los responsables de su muerte. Ocho años después de este asesinato en la ciudad de Chihuahua, recobra actualidad (la que nunca la perderá para sus allegados, menos en las circunstancias que rodearon su desaparición) pues este caso, y los que sucedieron en los dos años previos en la capital del estado, y fundamentalmente los acaecidos en Juárez en la década anterior durante los gobiernos del panista Francisco Barrio y el priista Patricio Martínez son de los primeros indicios (y vaya de qué envergadura) del exasperante clima de impunidad hoy prevaleciente en la entidad. Importa detenerse en los ocurridos en los inicios...