Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2010

Podredumbre en el PRD

Luis Javier Valero Flores El Diario, 30 de marzo de 2010   No eran pocas las voces que al interior del PRD llamaban la atención al “extraño” acercamiento de la actual dirigencia nacional –hegemonizada por el grupo Nueva Izquierda (NI), de Jesús Ortega– al gobierno de Felipe Calderón; se llegó a decir que la entonces diputada Ruth Zavaleta, también integrante de ese grupo, había “guardado” su lugar en la tribuna de la Cámara de Diputados para el senador priista Manlio Fabio Beltrones, a fin de que éste pudiese ocupar su lugar en la presidencia del Congreso y así Calderón tomase posesión en aquel polémico 1º de diciembre de 2006. Luego, tras otra accidentadísima elección, por fin Jesús Ortega logró acceder a la presidencia nacional perredista, al obtener un muy cuestionado triunfo sobre Alejandro Encinas, hombre de todas las confianzas de López Obrador, gracias a un muy controversial fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que, no deberá olvidarse, presid...

¡Qué respetuosos!

El Diario, 28 de marzo de 2010 Luis Javier Valero Flores  Caro estamos pagando haber iniciado una ofensiva en contra del crimen organizado, del modo concebido por Felipe Calderón, como lo explicó hasta la saciedad el ex comandante de la Policía Federal Preventiva, Javier Herrera Valles, quien fuera uno de los primeros en argumentar sólidamente que se había enviado a tales operaciones a los contingentes policiacos y militares sin idea alguna de los objetivos a alcanzar, sin las herramientas de inteligencia necesarias para afrontar a las bandas del tráfico de drogas, sin las armas necesarias y sin que los elementos lanzados tuvieran el mínimo conocimiento del terreno que pisarían, algo que es materia prima de cualquier ejército lanzado a la guerra, cualquiera que ésta fuera. Hoy, Herrera Valles sufre en carne propia tal atrevimiento, está preso, acusado de estar involucrado en el crimen organizado, después de haberse desempeñado como jefe operativo de las primeras acciones de la Operació...

Agotamiento y sumisión

El Diario, 25 de marzo de 2010 Luis Javier Valero Flores La cita es contundente, la realidad, terrible. Tim Weiner, reportero de The New York Times y ganador del premio Pulitzer, escribió Legado de cenizas, la historia de la CIA. En esa obra se dice: “En 1970, la influencia de la CIA se dejaba sentir en todos los países del hemisferio occidental… En México, el presidente (Gustavo Díaz Ordaz) trataba exclusivamente con el jefe de base de la agencia (la CIA), no con el embajador, y el día de Año Nuevo recibía un resumen personal en su casa enviado por el director de la central de inteligencia”. Capítulo 25, El Gobierno estadunidense quiere una solución militar, pp 321. Páginas atrás (231) refiere otra cita demoledora para la impoluta imagen patriótica de los mandatarios priistas: “… con la inestimable ayuda de la policía secreta mexicana, la base de la Ciudad de México había puesto escuchas en las embajadas soviética y cubana… México tenía la mayor y más activa operación de escuchas tel...

Obesidad y fortunas

El Diario, 23 de marzo de 2010 Luis Javier Valero Flores ¿Sabe usted en dónde inició su fortuna el desaparecido Carlos Hank González, ícono del priismo nacional, quien dijera que político pobre, era un pobre político? Inimaginable. En la “tiendita” de la escuela en donde impartía clases de primaria en Santiago Tianguistenco, allá en el Estado de México. Ya luego ingresaría al afamado grupo de Atlacomulco, en donde participaría como alumno del fundador, Isidro Fabela y vería, muy joven, el crecimiento del único integrante de tal grupo que ha llegado a la presidencia de la república, Adolfo López Mateos. Pero esa es otra historia, la de hoy tiene que ver con el anuncio, muy malo, efectuado por el secretario de Salud del Estado, Octavio Rodrigo Martínez Pérez, quien afirmó que el estado de Chihuahua ocupa el primer lugar nacional en obesidad infantil, que en nuestra entidad cuatro de cada 10 niños padecen obesidad o sobrepeso y que por cada peso gastado en prevención, “nos ahorraríamos 8 ...

Cicatrices, repetidores y retribuciones

El Diario, 21 de marzo de 2010 Qué llevó al PRI a optar por repetir como candidatos a las alcaldías de Juárez, Delicias y Cuauhtémoc a quienes ya lo habían sido? ¿Acaso sabrán –sobre preferencias electorales del momento– algo que los demás ignoramos? ¿Será que sus encuestas, al contrario de las realizadas y conocidas en los últimos meses del año pasado, muestran un acercamiento –riesgoso para los priístas– de los panistas en esas preferencias electorales? Recordemos. De acuerdo con aquellas encuestas, la ventaja del PRI sobre el PAN era superior a los 20 puntos, sin embargo, de aquellas fechas a la actual han transcurrido diversos eventos que pudieran incidir de manera importante en las preferencias electorales, de los cuales, destaca sobremanera lo ocurrido en Juárez a partir de la masacre de Villas de Salvárcar, a raíz de la cual se han celebrado tres reuniones de Felipe Calderón con representantes de la sociedad juarense. El otro hecho de importancia es la designación, en el PRI, de...

La seguridad, ¿cuándo?

El Diario, 18 de marzo de 2010  Luis Javier Valero Flores  No es que echemos las campanas a vuelo al elogiar que, aunque pocas y tardadas, se lleven al cabo, o se anuncien la puesta en vigor de un conjunto de medidas emergentes por parte del gobierno federal; o que el pesimismo haga presa de nosotros. Luego de escuchar a los funcionarios federales encargados de la seguridad pública en el país decir que las cifras delictivas van a la baja en el antiguo Paso del Norte, a contrapelo de la realidad y de lo acaecido en el resto de la entidad, y de que el principal funcionario responsable de la procuración de justicia –y no sólo eso, es, también, el principal responsable del combate al crimen organizado– solo atinara a repetir lo expresado por el Secretario de Seguridad Pública Federal, en la reunión del martes y las dos previas, sólo nos queda encomendarnos a la Magnífica, como diría mi abuela que, pobre, nunca se imaginó que se le ganaría al PRI y veríamos el desbarajuste actual, inmerso e...

La tercera, aún peor

El Diario, 16 de marzo de 2010 Luis Javier Valero Flores Confirmada hasta el mediodía de ayer la tercera visita de Felipe Calderón, con motivo de la crisis de seguridad pública en Juárez, -para evaluar el trabajo de las distintas dependencias federales y de los gobiernos locales a partir de la matanza de Villas de Salvárcar- se desarrollará en condiciones aún peores pues prácticamente ninguno de los fenómenos que se propusieron combatir de manera urgente ha disminuido; al contrario, la cifra de ejecutados continúa de manera creciente. La situación se ha agravado, además, con el ingrediente explosivo aportado por el asesinato de dos funcionarios públicos norteamericanos (Lesley A. Enríquez y su esposo Arthur Redelf, este último oficial empleado en la cárcel del condado de El Paso) y el esposo de otra funcionaria consular del mismo gobierno estadounidense (el mexicano Jorge Alberto Salcido Ceniceros, esposo de una empleada del consulado), en los hechos, casi de manera simultánea. Ambos a...

Murguía, el “salvador” del PRI

El Diario, 14 de marzo de 2010 Luis Javier Valero Flores Se sabía que, resuelta la candidatura al gobierno del estado, el punto conflictivo para el PRI chihuahuense sería la resolución sobre la alcaldía juarense pues la de la capital hacía tiempo tenía poseedor, el ex dirigente estatal Marco Adán Quezada. No es de ahora, se sabe que el PRI juarense representa mayores grados de dificultad para sus dirigencias. Más aún, la confrontación entre el actual alcalde y el ex alcalde Héctor Murguía, prácticamente desde el primer día de la gestión de Reyes Ferriz, contribuyó a la instalación de un ambiente de crispación en el partido gobernante de la ciudad más violenta del país. A esa confrontación se sumaba la aportada por la pretensión del ex secretario de Seguridad Pública Estatal (SSPE), Víctor Valencia de los Santos, y las no menores del grupo de Reyes Ferriz por hacer de su secretario, Guillermo Dowell, el sucesor inmediato, así como la del ex diputado federal, Enrique Serrano. En tal comp...

Contratos de “amor”

El Diario, 11 de marzo de 2010 Luis Javier Valero Flores En medio de un mar de incertidumbres, a causa de los procesos designatorios de sus precandidatos de “unidad” a las alcaldías, fundamentalmente a la juarense, con la sorpresiva unción del ex alcalde y diputado federal, Héctor Murguía, la semana pasada la mayoría priista en el Congreso coincidió con sus compañeros panistas en uno de los asuntos más “importantes” para el rumbo de la nación: Las bodas homosexuales. ¡Híjole! En un brillante momento de la actual legislatura, preocupados por el “virus” homosexual y lésbico que asola al país, nuestros legisladores se dieron el tiempo necesario –a propuesta del diputado panista, Roberto Lara- para secundar los llamados de la cúpula de la iglesia católica e hicieron una fervorosa exhortación “a los 30 congresos estatales para que el matrimonio civil sólo pueda concretarse entre hombres y mujeres” y de esa manera impedir que tan letal y contagioso virus pueda asentarse entre nosotros, los “...

De alianzas y confidencialidades

El Diario, 9 de marzo de 2010 Luis Javier Valero Flores Pasan los días y el escándalo de los pactos anti-aliancistas de priistas y panistas –in crescendo- muestra a plenitud las verdaderas concepciones de los principales dirigentes del PRI y del PAN. Una de ellas fue la mostrada por el dirigente nacional del blanquiazul, César Nava, quien en el curso de la semana le mintió al país sin pudor alguno y, como si fuera la justificación para todas sus mentiras, usó el argumento de que el PRI había gobernado más de 70 años por medio de corruptelas. Más aún, defendió la confidencialidad de los tratos sostenidos con el PRI por encima del interés público, evidenciando, así, cuán poca importancia le merecen los asuntos públicos, y en sus pactos, ya no en lo oscurito, sino bajo los reflectores de una oficina pública, ni más ni menos que la encargada del gobierno de la república, se comprometieron los recursos de toda la nación a cambio de preservarle la posibilidad del triunfo electoral al más ade...

Pifias y podredumbre electorales

El Diario, 7 de marzo de 2010 Luis Javier Valero Flores “¿Hasta dónde llega tal coqueteo? ¿Cuáles serán las consecuencias del coqueteo –indudablemente más allá de lo personal- entre personajes tan poderosos como Beatriz Paredes y Fernando Gómez Mont? En tanto la clase política se devanea entre sí, un país agraviado como el que más, debe presenciar escenas como ésta”: Asertijo, Aserto 76, noviembre de 2009 El 1 de octubre del año pasado, el periódico capitalino La Jornada publicó una fotografía en primera plana. En ella, apostados en el balcón de Palacio de Gobierno de Morelia, la presidenta del PRI, Beatriz Paredes, lanza una coqueta mirada al Secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont. Eran los días de la firma de los acuerdos que ahora provocan el repudio nacional. Difícil tomar la decisión sobre cual tema abordar, tan pródiga fue la semana de eventos, hechos y situaciones a cual más de lamentables, que tienen como fondo la lucha electoral y la salvaje disputa por el poder, echad...

No aceptar esta “normalidad”

El Diario, 4 de marzo de 2010 Luis Javier Valero Flores Son tantos los asesinatos, tanta la sangre, la sevicia, la crueldad y la sinrazón, que dolerse por uno más pudiera parecer hasta fuera de la normalidad ¿A quién le puede importar el asesinato de un abogado más, como tantos otros han caído, víctimas de la ola de salvajismo desencadenada en nuestra entidad? ¿Tiene justificación exigir –ante quien sabe quién- la investigación de los hechos, el esclarecimiento del homicidio y el castigo a los culpables? ¿Habrá alguna autoridad que escuche y atienda tales exigencias? Queda, solamente, el reclamo hacia la sociedad, de donde suponemos, creemos, deberá venir la urgente ola establecedora del estado de derecho, hoy ausente de Chihuahua. Porque, subidos en la guerra de los cárteles del narco, los otros conflictos sociales se hacen presentes y de vez en cuando –por desgracia, más frecuentemente de lo deseado- nos muestran su cara violenta, ya sea porque la tensión a su interior en eso concluy...

Desde dos distintas pistas

El Diario, 2 de marzo de 2010 Luis Javier Valero Flores Fin de semana de febril actividad política con resultados medianamente previsibles vivimos los chihuahuenses. No obstante el creciente rechazo de la mayoría de los ciudadanos a la política y a los partidos políticos, de todos modos lo que efectúen atrae la atención de casi todos los ciudadanos (independientemente de su decisión de votar o no) y ya sea por el rechazo a ellos, o por su afinidad, lo que hagan priistas y panistas, ocupa el centro de esa atención pues se trata de los agrupamientos políticos que por ya casi tres décadas ocupan las principales posiciones del poder político en Chihuahua. En tanto el PRI celebraba una festiva toma de protesta de su candidato a gobernador –César Duarte- el PAN efectuaba una elección abierta con una mayor participación, en el número de votantes, que seis años atrás, pero disminuida en el porcentaje del total del electorado de la entidad y con la presencia (por lo menos hasta el cierre de est...