Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2010

Precampañas inéditas

El Diario, 28 de febrero de 2010 Luis Javier Valero Flores A pesar de lo que se diga, Chihuahua es una entidad bipartidista y en esta ocasión no cambiará, de ahí que lo hecho por priistas y panistas acapare la mayor de las atenciones. Ambos partidos culminan sus precampañas en momentos y condiciones distintas, diríase que hasta antagónicas. En tanto el PRI, rejuvenecido su método tradicional para designar a sus candidatos, el “dedazo”, ahora múltiple, paseó literalmente a su virtual candidato –César Duarte- y se regodeó en un ambiente festivo casi hasta el hartazgo y mostrando (salvo que algunos de los aspirantes a las alcaldías de Juárez y Chihuahua se inconformaran) una inusitada unidad, presumiendo, como si ese fuera un mérito, que la “operación política” para encontrar a su candidato a la gubernatura, había sido un éxito. ¡Increíble, nunca creímos llegar a los tiempos en que se elogiara tan abiertamente la designación cupular de los candidatos! Pero salvado tan “estorboso” inconve...

¿Quién los entiende?

El Diario, 25 de febrero de 2010 Luis Javier Valero Flores Todos los días, por desgracia, las informaciones nos confirman la enorme incapacidad de las autoridades mexicanas encargadas del combate al narcotráfico, o de la esquizofrenia del gobierno federal. Más aún, un reporte de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), dependiente de la ONU, dado a conocer ayer, le enmendó la plana a Felipe Calderón y su tesis acerca de la dinámica de las organizaciones mexicanas dedicadas al tráfico de estupefacientes. Calderón dijo, con la opinión pública nacional atenta a lo que sucedía en Juárez, con motivo de los asesinatos en Villas de Salvárcar, que la guerra de los cárteles tenía como principal explicación la lucha por el territorio entre ellos pues, ¡así lo dijo! Ahora habíamos elevado nuestro ingreso per cápita y, por tanto, nos habíamos convertido en mercados apetecibles para los dedicados al narcomenudeo. Nadie puede ignorar el crecimiento de tal actividad pero tal...

El fracaso del operativo continuará

El Diario, 23 de febrero de 2010 Luis Javier Valero Flores Con dolor, deberemos dar cuenta del fallecimiento del Profr. José Luis Aguayo, referente de la lucha social –campesina- y política de la entidad durante varias décadas, desde la militancia en el Partido Comunista Mexicano, en el Partido Socialista Unificado de México, en el Partido Mexicano Socialista y finalmente en el PRD. Incansable, en la última parte de su vida se dedicó, con el mismo o mayor entusiasmo, a recrear aspectos de la vida de los pueblos de Chihuahua, a recrearse en la literatura, a rescatar el normalismo y a escribir casi sin respiro. En esas andaba, después de una gira a Baja California, en la que se dio vuelo presentando su libro Vida y obra de Fernando Jordán, pero el vuelo –así lo diría él- ya no dio pa’ más. Se nos adelantó y aquí seguiremos recordándolo con cariño. Del mismo modo, vaya un fuerte abrazo a Jaime Ríosvelasco, en el doloroso trance de haber perdido a su hijo del mismo nombre. Que el cariño y ...

Precandidatos, choque de trenes empresariales

Aserto No. 79, febrero de 2010 Luis Javier Valero Flores Lanzados a la búsqueda de los votos, los precandidatos de los dos partidos hegemónicos en Chihuahua lo hacen bajo una nueva regulación electoral, la misma que, tanto en el ámbito local como en el nacional, tiene un mismo propósito: Otorgarles mayor equidad a las campañas de los distintos partidos. Sin embargo, desde semanas atrás dos de los empresarios más poderosos de la entidad, de forma inusitada, -por lo público que lo hicieron- expresaron su predilección por el ex alcalde juarense, Héctor Murguía. Con su inusual activismo pusieron de relieve la importancia de los capitales empresariales en la postulación de candidatos y en el triunfo de algunos de ellos. Además, por lo favorecidos que resultaron en la gestión municipal de Murguía –por lo menos uno de ellos, Eloy Vallina- ese apoyo resultaba muy esclarecedor de los fines de apoyo tan “altruista”. La comida organizada por Federico de la Vega, que reunió a la flor y nata de la ...

Nueva legislación, nuevas responsabilidades

Editorial de Aserto No. 79, febrero de 2010 A dos semanas de iniciadas las precampañas, con las cuales dio inicio, para la mayor parte de la sociedad, la campaña electoral, ya pueden advertirse algunos de los rasgos que sin duda la caracterizarán. Merced a las reformas electorales –la federal y la estatal- el carácter de las campañas, su duración y contenidos, así como las atribuciones de los órganos electorales, especialmente del Consejo General del Instituto Estatal Electoral, cambiaron drásticamente. Aspecto esencial de esas modificaciones lo son el hecho de que ya nadie podrá contratar propaganda política, ni en radio, ni televisión, por lo que lo esperado es que disminuyan sensiblemente los anuncios repetitivos, característicos de las campañas electorales mexicanas hasta el año de 2008, lo que en teoría debería llevar a partidos y candidatos a realizar más actividades cercanas a la gente y no depender, por tanto, de la labor de los medios electrónicos de comunicación. Tales modif...

Represento la opción fresca en el PAN: Cuarón

Aserto No. 79, febrero de 2010 Luis Javier Valero Flores Su sorpresiva decisión, de anotarse como precandidato al gobierno del estado por el PAN, cimbró a prácticamente todos los grupos internos del blanquiazul. Con orígenes en la vieja oleada de Pancho Barrio, el empresario juarense Pablo Cuarón goza de un innegable prestigio en la frontera más importante de México como impulsor de diversas acciones en beneficio de la sociedad, y recientemente impulsor de la Marcha por la Paz, efectuada para exigir de las autoridades la detención de la oleada sangrienta desatada sobre Juárez. Pero a su apoyo vinieron no solamente los cercanos a su entorno, casi de inmediato el diputado federal Javier Corral y el ex presidente nacional Luis H. Alvarez se pronunciaron por él. Luego, sorpresivamente, el ex alcalde capitalino Juan Blanco y el frustrado precandidato Clery Jones. De ese modo, casi de la noche a la mañana sus posibilidades se acercaron a las del alcalde con licencia, Carlos Borruel. -Pablo, ...

Enfrentaré a cabalidad el reto que hoy significa gobernar Chihuahua: César Duarte

Aserto No. 79, febrero de 2010 Luis Javier Valero Flores Recién regresado de una triunfante gira por las principales cabeceras municipales en la entidad, rebosante de optimismo, “me dicen que ando muy contento ¿y por qué no habría de andar”? dice de entrada el precandidato único del PRI, en medio de los saludos de los comensales del restaurant del hotel Mirador, César Duarte accede amable, alegremente a la conversación con ASERTO, no sin antes soltar, medio en serio medio en broma que ahora él entrevistaría al reportero. Sin embargo, se le suelta directa la primera de las preguntas: -El método seguido por tu partido de tener un solo precandidato ¿Pone en desventaja al PRI? “Al contrario, el PRI observó con toda claridad, el Consejo Estatal así lo resolvió, y hablar del Consejo Estatal -lo integran más de 700 miembros que representan todas las corrientes al interior del PRI, todas las actividades económicas, todos los distintos rubros del mosaico de Chihuahua, los que son, los que ya f...

Reunión de exclusiones y desesperanzas

El Diario, 21 de febrero de 2010 Luis Javier Valero Flores ¿Puede concebirse una reunión con el Presidente de la República, en el marco de la violencia desatada por el narcotráfico y las inocultables violaciones a las garantías individuales de muchísimos ciudadanos, sin la participación de los integrantes de la mesa de Derechos Humanos? ¿Podemos imaginarnos que el encargado de presentar las conclusiones de la mesa económica se tratara de una persona que los dirigentes de los principales organismos empresariales no conocieran y que las conclusiones no fueran las de los empresarios? Más. ¿Podríamos imaginarnos que el mandatario nombrara como uno de sus tres representantes a quien ha sido ícono de la lucha político-electoral de su partido, precisamente en el marco de una contienda electoral? No es todo ¿Acaso es compatible que, adentro, ahí donde se le presentaban a Felipe Calderón las conclusiones de las mesas de trabajo, éste, en medio de los momentos de inexplicable frivolidad de la re...

Sin nombre

El Diario, 18 de febrero de 2010 Luis Javier Valero Flores La confirmación de la realización de la negociación entre el PRI y el gobierno federal para sacar adelante el paquete fiscal (que incluyó un aumento a 16 por ciento del IVA y a 30 del ISR) revela la podredumbre de la clase política. Es un verdadero cochinero. A cambio de la aprobación del paquete fiscal, el PRI obtuvo la promesa del gobierno federal y del PAN de no celebrar una alianza electoral en Oaxaca. Poco le importó al PRI llevar al país a una profundización de la crisis económica con tal de evitar la derrota electoral en uno de los graneros electorales del tricolor. La mayoría de los diputados federales priistas, y la totalidad de los chihuahuenses emergidos de ese partido, arguyeron, para justificar su voto a favor de la elevación de impuestos, que les habían descrito un terrible panorama económico, que, crédulos, ante un entorno económico tan adverso, ni modo, tuvieron que votar por el paquete fiscal. ¿Quién se los cre...

Debacle panista

El Diario, 16 de febrero de 2010 Luis Javier Valero Flores La filtración, primero, de la intención del equipo de Pablo Cuarón de demandar penalmente a varios funcionarios de la alcaldía chihuahuense, y de otros municipios, –en manos del panismo- por la presunta comisión de delitos electorales para apoyar la precampaña de Carlos Borruel, y la confirmación efectuada ayer por el mismo precandidato, no sólo pone contra la pared a los panistas, a menos de dos semanas de la elección interna, sino que provocará una crisis al interior del gobierno municipal de la capital del estado pues podría llevar a una segunda “camada” de funcionarios blanquiazules a enfrentar procesos penales. La denuncia de Pablo Cuarón Galindo es contundente, de ella se puede inferir que al interior del panismo se tenía conocimiento previo de prácticas irregulares; él mismo lo informó ayer: “no vamos en contra de persona alguna, no se trata de una cacería de brujas, sino de la persecución de prácticas que el panismo ha...

Querellas en medio de la matazón

El Diario, 14 de febrero de 2010 Luis Javier Valero Flores “Discúlpeme, señor Presidente. Yo no le puedo decir bienvenido, porque para mí no lo es, nadie lo es”. Luz María Dávila. Va de anécdota. El cura del templo de San Nicolás, en Parral, empezó a levantar firmas para pedirle a la autoridad la clausura de la cantina “New York”, ubicada enfrente del templo a menos de treinta metros. La respuesta de los parroquianos fue de antología. Convocaron a los suyos a demandar el retiro del templo. El cura vio muy difícil la situación, habló con el dueño del bar para decirle que ahí moría la bronca. Había más parroquianos que feligreses. Casi ocurrió así en la sesión del cabildo juarense, celebrada el día de la visita de Calderón. El cabildo discutió la propuesta de los regidores panistas de felicitarlo “por el apoyo otorgado a Juárez en materia de seguridad”. Los del PRI no se opusieron de entrada, simplemente les dijeron que aprobarían esa propuesta, siempre y cuando se extendiera una felicit...

Calderón al “rescate”

El Diario, 11 de febrero de 2010 Luis Javier Valero Flores El día de hoy (por lo menos hasta el momento de redactar estas líneas no había información en sentido contrario) llega a Juárez Felipe Calderón. Lo hace en el peor momento de su “guerra” contra el narco y visita la urbe más castigada por la, esa sí, guerra de los cárteles. No hay motivo para la duda, su estrategia es un doloroso, sangriento y violento fracaso y sus afirmaciones alrededor de la tragedia vivida por cientos de miles en el país, y por la que transitan los juarenses (en el mismo tenor, pero algunos grados menos, el resto de los chihuahuenses) solo concitan mayor desesperación, impotencia y hartazgo. Cierto, Juárez es el campo de batalla en el que han caído más víctimas, pero Chihuahua no es el único escenario, es, por desgracia, el más violento, pero los hombres del narcotráfico se enfrentan desquiciadamente a lo largo y ancho del territorio nacional. Todavía ayer Calderón, al defender la participación de las fuerza...

Aquelarre

El Diario, 9 de febrero de 2010 Luis Javier Valero Flores Pues vaya que nos quedamos cortos con los comentarios vertidos el domingo. Ayer fue el aquelarre. Con motivo de la crisis de seguridad pública en Juárez y la más reciente de las masacres ocurridas en esta ciudad, priistas y panistas se tiraron con todo –y eso que todos hablan de la cooperación de todas las fuerzas políticas y la coordinación entre las instancias de gobierno- en medio de los actos de la visita del Secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, a Juárez. Bueno, hasta el PRD se aventó la puntada de aprobar en su Consejo Nacional que solicitarán al Senado la desaparición de poderes en Chihuahua. Imposible desligar las promesas de los funcionarios gubernamentales de la campaña electoral en curso, subyace en sus acciones y discursos esa preocupación y enerva que tal pudiera ser el motivo verdadero de las repentinas preocupaciones de muchos de los declarantes. Concita desesperación el encono con el que –especialmente ...

Desencuentros en medio de la guerra

El Diario, 7 de febrero de 2010 Luis Javier Valero Flores En una nueva fase de los desencuentros entre el gobierno federal y el estatal, a propósito de la “guerra” lanzada por Felipe Calderón en contra del narco, y del enorme fracaso de la Operación Coordinada Chihuahua, el gobernador Reyes Baeza, en el curso del anuncio de la propuesta del traslado de poderes a Juárez, (originada por las reacciones por la masacre de Villas de Salvárcar) no pudo ocultar su evidente molestia por la manera en que el gobierno federal ha tratado la crisis de seguridad pública en Chihuahua y envió una invitación a Calderón a visitar Chihuahua, a fin de que –dijo- se ponga en contacto con los “damnificados de la violencia” pues, dijo, nuestra entidad debería recibir el mismo trato que otras entidades. No es el único evento demostrativo del bajo nivel de las relaciones entre ambas instancias de gobierno. Reyes Baeza, al solicitar se inviertan 3 mil millones de pesos (de los tres niveles de gobierno), de maner...